Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Del ADN a la Proteína: Procesos Fundamentales de Transcripción y Traducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,86 KB

Transcripción: Del ADN al ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual la información genética contenida en el ADN es transferida a una molécula de ARN. Este proceso ocurre tanto en procariotas como en eucariotas. En eucariotas, también se lleva a cabo en mitocondrias y cloroplastos, orgánulos que poseen ADN circular similar al de los procariotas.

Tipos de ARN Involucrados

  • ARN Heterogéneo Nuclear (ARNhn): Es el transcrito primario en eucariotas, precursor del ARNm. Contiene secuencias codificantes (exones) y no codificantes (intrones). Solo existe en eucariotas y no se traduce directamente a proteína.
  • ARN Mensajero (ARNm): Molécula que porta la información genética desde el ADN hasta los ribosomas para la síntesis de proteínas.
... Continuar leyendo "Del ADN a la Proteína: Procesos Fundamentales de Transcripción y Traducción" »

Fisiología Cutánea: Glándulas Sebáceas, Sudoríparas y Clasificación de Tipos de Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Glándulas Sebáceas

Asociadas a los folículos pilosos, que segregan el sebo. Tienen forma arracimada, constituida por muchos lóbulos. Estos vierten su secreción al exterior; el sebo se mezcla con la secreción sudoral, contribuyendo a formar la emulsión epicutánea. Están rodeadas por una membrana y sus lóbulos se encuentran separados por tejido conectivo. No están inervadas, pero sí rodeadas por vasos sanguíneos. Su regulación principal es por hormonas andrógenas.

Factores que Influyen en la Actividad Sebácea:

  • Abundancia: Predominan en la región medio facial, cuero cabelludo y parte superior de la espalda.
  • Edad: Con la pubertad se inicia la producción sebácea, que aumenta con la edad hasta los 50 años, momento en el cual comienza
... Continuar leyendo "Fisiología Cutánea: Glándulas Sebáceas, Sudoríparas y Clasificación de Tipos de Piel" »

Procesos Fundamentales de División y Energía Celular: Mitosis, Meiosis, Glucólisis y Respiración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Mitosis: División Ecuacional

En la mitosis, no se forman parejas de cromosomas homólogos. Como resultado, se obtienen dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. Las células pueden sufrir sucesivas divisiones mitóticas. Este proceso ocurre en las células somáticas (todas las células del organismo excepto las germinales) y abarca toda la vida de los organismos pluricelulares.

Meiosis

La meiosis consta de dos divisiones celulares consecutivas:

  • Primera división meiótica: Es reduccional, ya que se separan los cromosomas homólogos.
  • Segunda división meiótica: Es ecuacional, similar a una mitosis, donde se separan las cromátidas hermanas.

Durante la meiosis, sí se forman parejas de cromosomas homólogos (bivalentes) y... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales de División y Energía Celular: Mitosis, Meiosis, Glucólisis y Respiración" »

Anatomía del Sistema Reproductor Masculino: Uretra, Glándulas y Pene

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Uretra Masculina

La uretra se inicia en la vejiga urinaria y es el conducto que expulsa el líquido seminal durante el coito y la orina en la micción. Esta doble función se realiza independientemente gracias a una regulación refleja que cierra las conexiones entre la vejiga y la uretra durante la eyaculación y entre los conductos eyaculadores y la uretra durante la expulsión de orina.

Glándulas Anexas

Son tres órganos cuyo producto de secreción constituye el fluido seminal: las vesículas seminales, la próstata y las glándulas de Cowper.

Vesículas Seminales

Localizadas en la superficie posterior de la vejiga, son glándulas huecas de alrededor de 5 cm de largo. Secretan un fluido seminal viscoso que contiene nutrientes para los espermatozoides.... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Reproductor Masculino: Uretra, Glándulas y Pene" »

Electrocardiograma: Interpretación y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El ECG Normal

El electrocardiograma (ECG) es una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. Un ECG normal muestra una serie de ondas e intervalos que reflejan la despolarización y repolarización de las aurículas y los ventrículos.

Dibujo de un ECG con etiquetas

P=onda P, PR=segmento PR, QRS=complejo QRS, QT= intervalo QT, ST=segmento ST, T=onda T.

El trazado típico de un electrocardiograma que registra un latido cardíaco normal consiste en una onda P, un complejo QRS y una onda T. La pequeña onda U normalmente es invisible.

Estos son eventos eléctricos que no deben ser confundidos con los eventos mecánicos correspondientes, es decir, la contracción y relajación de las cámaras del corazón. Así, la sístole mecánica... Continuar leyendo "Electrocardiograma: Interpretación y Componentes" »

Explorando el Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y su Impacto en la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Sistema Endocrino: Reguladores Internos del Cuerpo

El sistema endocrino está compuesto por glándulas que vacían sus secreciones (hormonas) directamente a la sangre, actuando como mensajeros químicos que regulan diversas funciones corporales.

Características Fundamentales de las Hormonas:

  1. Son producto de secreción interna.
  2. Su composición química está estructurada en base a moléculas proteicas (o derivados).
  3. Actúan en pequeñísimas cantidades.
  4. Realizan su acción a distancia, transportadas por vía sanguínea.
  5. Tienen acción primaria específica, pudiendo acelerar o retardar los procesos biológicos (conocidas como biorreguladores).
  6. Se relacionan fisiológicamente, estableciéndose entre ellas un equilibrio, controlado generalmente por la
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y su Impacto en la Salud" »

Fundamentos del Sistema Nervioso: Células, Receptores y Sentidos Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Células del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por dos tipos de células bien diferenciadas desde el punto de vista morfológico y funcional: las neuronas y las células de la glía.

Las Neuronas

Son las células encargadas de conducir el impulso nervioso. Están muy especializadas en su función, por eso no pueden regenerarse. La información que transmiten las neuronas va desde las dendritas hasta el axón. La comunicación entre las neuronas se transmite por las terminaciones del axón con las dendritas de las neuronas más cercanas. Esta unión se denomina sinapsis. Las neuronas liberan unas sustancias, denominadas neurotransmisores, que actúan con la segunda neurona.

Tipos de Neuronas

  • Neuronas sensitivas o aferentes: Llevan
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Nervioso: Células, Receptores y Sentidos Humanos" »

Fundamentos del Sistema Inmunitario: CMH, Defensas y Respuestas Inmunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) se refiere a proteínas situadas en la membrana plasmática de las células que sirven para distinguir lo extraño de lo propio. Están codificados por un grupo de genes de alto grado de variabilidad, lo que hace muy probable que no existan dos individuos con el mismo conjunto de proteínas. Las hay de dos tipos:

  • CMH clase I: Presentes en todas las células del organismo. Están implicadas en la presentación antigénica a las células T citotóxicas.
  • CMH clase II: Presentes solo en las células presentadoras de antígenos (CPA) del sistema inmunitario.

Defensas del Organismo Frente a las Infecciones

El organismo cuenta con varias barreras de defensa:

  1. Piel
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Inmunitario: CMH, Defensas y Respuestas Inmunes" »

Vitaminas y Frutas: Clasificación, Funciones y Fuentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El término vitaminas fue ideado en 1912 por Casimir Funk para denominar los factores accesorios de los alimentos necesarios para la vida.

Clasificación de las Vitaminas

  • Vitaminas liposolubles: A, D, E, K.
  • Vitaminas hidrosolubles: B1, B2, B6, B12, C, Niacina, Biotina, Ácido Fólico, Ácido Pantoténico.

Clasificación de las Frutas

Fruta: Es el conjunto de frutos comestibles que se obtiene de plantas cultivadas o silvestres.

  • Fruta de hueso o carozo: Melocotón.
  • Fruta de pepita: Pera y manzana.
  • Fruta de grano: Higo y fresa.
  • Fruta fresca: Si el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos días.
  • Fruta seca o pasa: Pasas o los orejones.
  • Fruta cítrica: Lima, naranja.
  • Fruta tropical: Banana, coco, kiwi, piña.
  • Fruta del bosque: Frambuesa, zarzamoras y
... Continuar leyendo "Vitaminas y Frutas: Clasificación, Funciones y Fuentes" »

Ventosas, Vibradores y Ozono: Efectos Fisiológicos y Aplicaciones en Peluquería

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Examen: Indicaciones y Efectos Fisiológicos de Técnicas Capilares

Indicaciones de las Ventosas

Las ventosas son técnicas destinadas a tratar cabellos secos y, parcialmente, la densidad capilar. Son específicas para el tratamiento de la alopecia.

Efectos Fisiológicos del Vibrador

  • Hiperemia local
  • Aumento del metabolismo
  • Rotura de fibrosis
  • Sedación de las terminaciones nerviosas
  • Relajación de la fibra muscular

Efectos Fisiológicos de las Corrientes de Alta Frecuencia

Las corrientes de alta frecuencia producen:

  • Efectos térmicos
  • Vasodilatación
  • Efecto antiflogístico
  • Efecto cicatrizante y regenerador, propios del ozono
  • Efecto bactericida/antiséptico

Efectos Fisiológicos de los Equipos Generadores de Ozono Seco

Los equipos generadores de ozono seco producen:... Continuar leyendo "Ventosas, Vibradores y Ozono: Efectos Fisiológicos y Aplicaciones en Peluquería" »