Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Taquicardia, Extrasístole e Infarto: Claves y Diferencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tipos de Taquicardia

La taquicardia ventricular se origina en la pared ventricular y el complejo QRS es amplio, con picos de aspecto anormal. Se divide en:

  • Monomorfa: Una sola morfología.
  • Polimorfa: Varias morfologías.
  • Torsade de Pointes: Variable, al azar y caótica.

La fibrilación ventricular puede tener un solo foco ectópico, desarrollando una contracción que puede o no ser efectiva, ya que se disminuye el tiempo de llenado ventricular. Por el contrario, en la fibrilación ventricular no hay contracción, sino temblor debido a múltiples focos ectópicos ventriculares simultáneos.

Extrasístole y Rasgos Diferenciales

La extrasístole son contracciones suplementarias del corazón que se presentan antes de que tenga lugar la contracción normal.... Continuar leyendo "Taquicardia, Extrasístole e Infarto: Claves y Diferencias" »

Fisiología de la Contracción Muscular: Componentes y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Componentes de la Fibra Muscular

Las fibras musculares están compuestas por varios elementos clave que permiten su función principal: la contracción. A continuación, se describen los componentes más importantes:

  • Sarcolema: Es la membrana que rodea la célula muscular. Contiene miles de invaginaciones llamadas túbulos T, que se extienden desde la superficie hacia el centro de cada fibra muscular. Los potenciales de acción viajan a través del sarcolema y los túbulos T, permitiendo que todas las porciones de la fibra se exciten simultáneamente.
  • Núcleos: Las células musculares son multinucleadas, lo que significa que contienen varios núcleos.
  • Sarcoplasma: Se encuentra dentro del sarcolema y es el citoplasma de la célula muscular. Es una
... Continuar leyendo "Fisiología de la Contracción Muscular: Componentes y Mecanismos" »

Tipos de Articulaciones y Músculos: Características, Funciones y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Tipos de Articulaciones y sus Características

Las articulaciones son estructuras anatómicas que permiten la unión entre dos o más huesos. Su función principal es proporcionar movilidad y estabilidad al cuerpo. Se clasifican según su estructura y el tipo de movimiento que permiten:

  • Articulaciones pivote: Permiten solo movimientos de rotación. Ejemplo: articulación atlantoaxoidea (entre las vértebras atlas y axis).
  • Articulaciones en silla de montar: Los extremos articulares de los huesos son cóncavos con ejes perpendiculares entre sí. Ejemplo: articulación esternoclavicular.
  • Articulaciones condíleas: Un cóndilo se articula con una superficie elíptica. Ejemplo: articulación radiocarpiana (muñeca).
  • Articulaciones planas: Solo permiten
... Continuar leyendo "Tipos de Articulaciones y Músculos: Características, Funciones y Clasificación" »

Absorción y Funciones de Minerales Esenciales: Hierro, Zinc, Flúor y Cobre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Hierro

El hierro es la principal fuente nutricional en el mundo. Se puede clasificar en dos tipos:

  • Hierro funcional: realiza funciones químicas. Se encuentra en la hemoglobina y la mioglobina.
  • Hierro de almacenamiento: se encuentra en la ferritina y la hemosiderina.

Existen dos tipos de absorción del hierro:

Hierro Hemínico

Se encuentra en proteínas animales. Después de la digestión de la proteína animal, el complejo hem es absorbido por la vesícula. Otros estudios indican que la absorción se realiza con la ayuda de la proteína transportadora de hem 1 (HCP1) mediante transporte activo. Dentro de la célula, la hem oxigenasa microsomal degrada el complejo hem, liberando Fe++, que se almacena como ferritina. El hem también puede pasar directamente... Continuar leyendo "Absorción y Funciones de Minerales Esenciales: Hierro, Zinc, Flúor y Cobre" »

Entendiendo la Fisiología Cutánea: Funciones, Protección y Lesiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fisiología de la piel

La piel es responsable de siete funciones básicas:

  1. Termorregulación

    Regula la temperatura (Tª) del cuerpo mediante cuatro sistemas fundamentalmente:

    • El aporte sanguíneo (vasodilatación y vasoconstricción). Vasodilatación para perder calor, con Tª alta.
    • La evaporación del sudor en la superficie corporal en caso de aumento de la Tª corporal, colabora en enfriar el cuerpo.
    • El aislamiento que proporciona la grasa de la hipodermis (y la subcutánea) y el vello corporal.
    • La piloerección, que disminuye la superficie.
  2. Protección

    Protege al organismo de los traumatismos (mecánicos, térmicos, químicos y por las radiaciones…); de la invasión de sustancias extrañas y de gérmenes; y evita la pérdida de agua por evaporación.

... Continuar leyendo "Entendiendo la Fisiología Cutánea: Funciones, Protección y Lesiones" »

Técnicas de Injerto y Cultivo en Fruticultura: Mejora la Producción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

¿Qué es el Injerto?

El injerto es el arte de unir partes de plantas para que continúen su crecimiento como una sola. Se injerta para lograr que la nueva planta combine características beneficiosas del patrón elegido o de la púa.

Tipos de Injertos

Injertos de Púa

Se inserta una vareta con varias yemas en el patrón. Se puede hacer de diferentes maneras:

  • Injerto Inglés: Recomendado para material pequeño. El patrón y la púa han de tener el mismo diámetro y los cortes que realicemos en ambas partes han de ser exactamente iguales. Una variante será el empalme, donde el segundo corte se realizará limpio, largo e inclinado y de igual longitud en los dos.
  • Injerto de Corteza: Solo se puede realizar después de que se haya iniciado el crecimiento
... Continuar leyendo "Técnicas de Injerto y Cultivo en Fruticultura: Mejora la Producción" »

Fundamentos de Higiene Industrial: Conceptos Clave y Seguridad Laboral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Higiene Industrial: Conceptos Clave

La higiene industrial es una técnica preventiva esencial para la seguridad laboral. A continuación, se presentan conceptos clave:

Conceptos Fundamentales

  • La concentración de una sustancia gaseosa a 25ºC y 750 mm es de 0,82.
  • La rama de la higiene industrial que estudia el entorno laboral es la higiene de campo.
  • El valor límite de exposición diaria para la acetona: Se supera el VLA-ED pero no el VLA-EC.
  • La suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido se denomina niebla.
  • Un trabajador expuesto a un contaminante: 100 mg/m3.
  • La absorción es el paso del tóxico al sistema: Todas son ciertas.
  • La intoxicación por exposición repetida es crónica.
  • En relación con los procesos toxicocinéticos: El tóxico suele
... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene Industrial: Conceptos Clave y Seguridad Laboral" »

Observación Microscópica de Células y Tejidos: Olodea, Sangre, Músculo y Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Observaciones Microscópicas de Células y Tejidos

Hoja de Olodea

400x

  • Muestra: Hoja de olodea
  • Objetivo: Célula vegetal
  • Tratamiento: Al fresco, isotónico
  • Descripción: Se observa un tejido de hoja de olodea en un medio isotónico. Se aprecia la ciclosis por medio de los cloroplastos, los cuales se encuentran adheridos a la periferia de la pared celular, junto a las vacuolas, y poseen forma esférica.
  • Muestra: Hoja de olodea
  • Objetivo: Turgencia
  • Tratamiento: Al fresco, hipotónico
  • Descripción: Se observa un tejido de hoja de olodea en un medio hipotónico. Se observa ciclosis a través de los cloroplastos, que se encuentran en la periferia de la pared celular, junto a las vacuolas, y tienen forma esférica. Las vacuolas se encuentran totalmente hinchadas.
... Continuar leyendo "Observación Microscópica de Células y Tejidos: Olodea, Sangre, Músculo y Nervioso" »

Morfología y Ciclo de Vida de los Parásitos Intestinales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Trichuris trichiura

Adultos: Holomarios, cilindriformes, 2/3 anteriores del cuerpo estrecho y 1/3 posterior más ancho. En el extremo anterior se encuentra el orificio bucal, que carece de labios y presenta una lanceta retráctil.

  • Macho: La parte posterior está enrollada ventralmente y tiene una espícula copuladora lanceolada.
  • Hembra: Termina en cono.

Huevos: Ovalados, con cutícula lisa y gruesa de doble contorno, oscuros. Los extremos presentan engrosamientos mucoides transparentes. En su interior se observan células fecundadas.

Parasitismo

Tricocefalosis

E.I

Huevo embrionado con larva

Ancylostoma duodenale

Cilindriforme, delgado en su porción anterior y curvado hacia el dorso en forma de gancho, de allí el nombre de uncinarias. No tienen labios,... Continuar leyendo "Morfología y Ciclo de Vida de los Parásitos Intestinales" »

Fisiología y Trastornos de Hipófisis e Hipotálamo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 171,21 KB

CLASE SEMANA 13

HIPÓFISIS: FISIOLOGÍA Y TRASTORNOS

HIPOTÁLAMO

DEFINICIÓN

El hipotálamo es la parte del encéfalo donde la actividad del sistema nervioso autónomo y las glándulas endocrinas controlan directamente varios sistemas y órganos corporales; controlado a su vez por impulsos de centros superiores que dan origen a las emociones y al comportamiento.

FUNCIONES

Hace que el organismo responda de manera apropiada a las variaciones del punto de calibración de:

  • Temperatura
  • Volumen
  • Osmolalidad
  • Saciedad
  • Contenido de Grasa Corporal

LA HIPÓFISIS

CONCEPTO

--Constituye la pareja del hipotálamo, alguna vez considerada la glándula maestra en la regulación de los sistemas endocrinos.

--Actualmente se sabe que es un administrador intermedio.

TIPOS DE CÉLULAS

... Continuar leyendo "Fisiología y Trastornos de Hipófisis e Hipotálamo" »