Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Observación Microscópica de Células y Tejidos: Olodea, Sangre, Músculo y Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Observaciones Microscópicas de Células y Tejidos

Hoja de Olodea

400x

  • Muestra: Hoja de olodea
  • Objetivo: Célula vegetal
  • Tratamiento: Al fresco, isotónico
  • Descripción: Se observa un tejido de hoja de olodea en un medio isotónico. Se aprecia la ciclosis por medio de los cloroplastos, los cuales se encuentran adheridos a la periferia de la pared celular, junto a las vacuolas, y poseen forma esférica.
  • Muestra: Hoja de olodea
  • Objetivo: Turgencia
  • Tratamiento: Al fresco, hipotónico
  • Descripción: Se observa un tejido de hoja de olodea en un medio hipotónico. Se observa ciclosis a través de los cloroplastos, que se encuentran en la periferia de la pared celular, junto a las vacuolas, y tienen forma esférica. Las vacuolas se encuentran totalmente hinchadas.
... Continuar leyendo "Observación Microscópica de Células y Tejidos: Olodea, Sangre, Músculo y Nervioso" »

Morfología y Ciclo de Vida de los Parásitos Intestinales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Trichuris trichiura

Adultos: Holomarios, cilindriformes, 2/3 anteriores del cuerpo estrecho y 1/3 posterior más ancho. En el extremo anterior se encuentra el orificio bucal, que carece de labios y presenta una lanceta retráctil.

  • Macho: La parte posterior está enrollada ventralmente y tiene una espícula copuladora lanceolada.
  • Hembra: Termina en cono.

Huevos: Ovalados, con cutícula lisa y gruesa de doble contorno, oscuros. Los extremos presentan engrosamientos mucoides transparentes. En su interior se observan células fecundadas.

Parasitismo

Tricocefalosis

E.I

Huevo embrionado con larva

Ancylostoma duodenale

Cilindriforme, delgado en su porción anterior y curvado hacia el dorso en forma de gancho, de allí el nombre de uncinarias. No tienen labios,... Continuar leyendo "Morfología y Ciclo de Vida de los Parásitos Intestinales" »

Fisiología y Trastornos de Hipófisis e Hipotálamo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 171,21 KB

CLASE SEMANA 13

HIPÓFISIS: FISIOLOGÍA Y TRASTORNOS

HIPOTÁLAMO

DEFINICIÓN

El hipotálamo es la parte del encéfalo donde la actividad del sistema nervioso autónomo y las glándulas endocrinas controlan directamente varios sistemas y órganos corporales; controlado a su vez por impulsos de centros superiores que dan origen a las emociones y al comportamiento.

FUNCIONES

Hace que el organismo responda de manera apropiada a las variaciones del punto de calibración de:

  • Temperatura
  • Volumen
  • Osmolalidad
  • Saciedad
  • Contenido de Grasa Corporal

LA HIPÓFISIS

CONCEPTO

--Constituye la pareja del hipotálamo, alguna vez considerada la glándula maestra en la regulación de los sistemas endocrinos.

--Actualmente se sabe que es un administrador intermedio.

TIPOS DE CÉLULAS

... Continuar leyendo "Fisiología y Trastornos de Hipófisis e Hipotálamo" »

Afecciones Capilares Comunes: Seborrea, Alopecia y Trastornos Dermatológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Seborrea: Trastorno de la Producción de Sebo

La seborrea es un trastorno cuantitativo y cualitativo de la producción de sebo por las glándulas sebáceas. No solo hay un aumento de grasa, sino que también cambia su composición química, por eso el sebo se espesa y no puede salir libremente. El orificio de salida se encuentra dilatado y la glándula hipertrofiada. La seborrea se caracteriza por dar al cabello un aspecto graso con picazón desagradable.

Causas de la Seborrea

  • Constitucionales: Aquellos factores establecidos genéticamente.
  • Hormonales: Constituyen el principal mecanismo en el desequilibrio secretor de la glándula sebácea.
  • Locales: Actúan creando condiciones favorables para el desarrollo de la seborrea, como la hiperhidrosis,
... Continuar leyendo "Afecciones Capilares Comunes: Seborrea, Alopecia y Trastornos Dermatológicos" »

Giza Inmunitate Sistemaren Funtzionamendua eta Gaixotasunak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

Gaixotasun motak

Gaixotasun infekziosoak

Mikroorganismo patogenoek eragiten dituzte, eta lau taldetan sailka daitezke:

  • Birusak
  • Bakterioak
  • Onddoak
  • Protozooak

Adibidez: gripea.

Gaixotasun ez-infekziosoak

Mikroorganismo patogenoek eragiten ez dituzten gainerako gaixotasunak dira.

Adibidez: tronbosia.

Inmunitate-sistema

Gure organismoa mikroorganismo patogenoetatik babesten du, eta hiru defentsa-maila nagusi ditu:

Sarrerako hesiak

Lehen defentsa-mekanismoa da, eta hiru motatakoak izan daitezke:

  • Hesi fisikoak: Larruazalak eta mukosek kanpoko ingurunetik babesten gaituzte.
  • Hesi kimikoak: Mikroorganismoak ugaltzea eragozten duten substantziak dira, hala nola listua eta urin gastrikoak.
  • Hesi biologikoak: Gure gorputzean bizi diren mikroorganismo onuragarriak dira (
... Continuar leyendo "Giza Inmunitate Sistemaren Funtzionamendua eta Gaixotasunak" »

Peligros y Efectos de Sustancias Químicas Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Riesgos de Toxicidad de Productos

La toxicidad es la capacidad que una sustancia tiene para afectar negativamente a una persona. Depende de varios factores:

  • La toxicidad propia de la sustancia o su combinación.
  • La concentración del contaminante.
  • El tiempo de exposición y la reiteración en ambientes contaminados.
  • La capacidad de eliminación del propio cuerpo.

Vías de Contacto

Las sustancias tóxicas pueden entrar en el organismo principalmente a través de las siguientes vías:

Inhalación

Aparecen en forma de vapores o micropartículas sólidas (polvo fino) en suspensión. La inhalación es la principal vía de entrada a través de la nariz y la boca. La cantidad de micropartículas y vapores que llegan a los alvéolos depende:

  • Del estado en que
... Continuar leyendo "Peligros y Efectos de Sustancias Químicas Comunes" »

Fisiología del Corazón y Anatomía Esencial: Ciclo Cardíaco, Próstata y Útero

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fisiología de la Bomba Cardíaca y Anatomía Reproductiva

El corazón se contrae automáticamente para impulsar la sangre a todo el cuerpo. Este proceso vital se rige por el ciclo cardíaco, un conjunto de mecanismos (físicos y eléctricos) que se producen en el corazón desde el final de una contracción ventricular hasta el final de la contracción siguiente. Incluye un periodo de relajación y otro de contracción. Aurículas y ventrículos funcionan como bombas intermitentes: se relajan (diástole) para llenarse y se contraen (sístole) para vaciarse.

Movimientos Cardíacos Fundamentales

Existen dos movimientos cardíacos principales que definen el ciclo:

  • Sístole: Movimiento de contracción del músculo cardíaco que impulsa la sangre de
... Continuar leyendo "Fisiología del Corazón y Anatomía Esencial: Ciclo Cardíaco, Próstata y Útero" »

Anatomía de la Columna Vertebral, Hombro y Músculos Asociados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Anatomía de la Columna Vertebral

Vértebras

  • Atlas (C1): Soporta el peso del cráneo. Las caras superiores reciben los cóndilos occipitales. No posee proceso espinoso ni cuerpo como tal.
  • Axis (C2): El atlas rota sobre él. Posee una proyección craneal llamada proceso odontoides.
  • Torácicas: Característica principal: fosita para las costillas, espinosas largas y finas.
  • Lumbares: Cuerpos vertebrales macizos, fuertes láminas, responsable del ángulo lumbosacro (L5).

Articulaciones y Ligamentos

  • Art. Atlantooccipital: Sinovial, bicondílea. Superficies articulares: Cóndilos del occipital. Movimiento: Flexo-extensión y deslizamiento lateral, no permite rotación.
  • Art. Atlantoaxoideas laterales: Sinovial, plana. Superficies: Caras articulares inferiores
... Continuar leyendo "Anatomía de la Columna Vertebral, Hombro y Músculos Asociados" »

Fisiología Renal: Funciones, Filtración y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 43,02 KB

Fisiología Renal

*El Riñón Funcional: Formar Orina

*Función No-Urinaria (Función Reguladora)

La Homeostasis

  • La Osmolaridad
  • Los Electrolitos
  • El Agua Corporal
  • La Presión Arterial
  • El E.A.B.
  • Función Endocrina

Los Riñones están diseñados para:

  1. Filtrar grandes volúmenes de plasma.
  2. Reabsorber grandes volúmenes de Agua y solutos que deben conservarse.
  3. Excretar substancias químicas que deben eliminarse del cuerpo.
  4. Secretar (producir) substancias químicas que el cuerpo necesita.
  5. Regular varias funciones y la Homeostasis

Los Riñones energéticamente:

  1. Son el 0.5% del peso corporal.
  2. Consumen el 7% de la energía total.
  3. Reciben del 20-25% del Gasto Cardíaco.
  4. El 95% o más de su gasto energético lo usa para transportar el Na+.

EL APARATO UNINARIO

  • Riñones
  • Uréteres
  • Vejiga
  • Uretra

La

... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Funciones, Filtración y Regulación" »

Patologías Cardiovasculares y Pulmonares: Diagnóstico Diferencial y Hallazgos Histopatológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Diagnóstico Diferencial de Patologías Pulmonares

  • Neoplasias pulmonares
  • Neumonía lobular
  • Tuberculosis (TBC)
  • Absceso pulmonar
  • Bronquitis crónica

Trombosis Arterial

Ocurre en fumadores y diabéticos.

Descripción Histopatológica

Versión Guía

Los cortes histopatológicos corresponden a la sección transversal de una arteria de mediano calibre. La pared de la arteria muestra engrosamiento irregular con fibrosis subendotelial y, en algunas preparaciones, presencia de cristales de colesterol. El lumen está parcialmente obliterado por elementos sanguíneos (glóbulos rojos, fibrina y restos celulares) con adherencia de estos a la íntima de la arteria. En ella se observan espacios claros que corresponden a recanalización y neoformación de vasos; también... Continuar leyendo "Patologías Cardiovasculares y Pulmonares: Diagnóstico Diferencial y Hallazgos Histopatológicos" »