Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cavidades Corporales y Amplitud de Movimiento Articular: Funciones y Estructuras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cavidades Corporales: Espacios Internos y sus Funciones

Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que albergan, protegen, separan y sostienen los órganos internos. Están delimitadas por diversas estructuras como huesos, músculos y cartílagos. Principalmente, se distinguen dos grandes cavidades:

Cavidad Dorsal

Se extiende hacia la parte posterior del cuerpo y se subdivide en dos cavidades:

  • Cavidad Craneal: Contiene el encéfalo, el cerebelo, sus membranas, vasos sanguíneos y nervios.
  • Cavidad Vertebral o Espinal: Alberga la médula espinal y las raíces de los nervios espinales.

Cavidad Ventral

Está rodeada por una membrana serosa que recubre los órganos internos, denominados vísceras. El diafragma la subdivide en dos cavidades:... Continuar leyendo "Cavidades Corporales y Amplitud de Movimiento Articular: Funciones y Estructuras" »

Riesgos Laborales: Factores, Tipos y Medidas Preventivas para la Seguridad en el Trabajo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Riesgos Laborales: Factores Clave para la Seguridad en el Trabajo

La seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales para garantizar un entorno laboral seguro y productivo. Este documento aborda los principales factores de riesgo presentes en el ámbito laboral, proporcionando una visión general de los peligros y las medidas preventivas necesarias.

Equipos de Trabajo y Accidentes

Los equipos de trabajo, incluyendo maquinaria, son fuentes potenciales de accidentes laborales. Es crucial implementar medidas de seguridad para minimizar los riesgos asociados.

Condiciones Medioambientales

Las condiciones medioambientales pueden influir significativamente en la seguridad y salud de los trabajadores. Los principales agentes a considerar son:... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Factores, Tipos y Medidas Preventivas para la Seguridad en el Trabajo" »

Terminología Médica Esencial: Afecciones Respiratorias, Cardiovasculares y Otros Trastornos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Afecciones Respiratorias

Enfermedades Pulmonares Intersticiales (EPI)

Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI)

Grupo de trastornos pulmonares en los cuales los tejidos pulmonares resultan inflamados y luego dañados.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

EPOC

Enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire en los pulmones.

Enfisema

Ensanchamiento de los alvéolos y destrucción de sus paredes.

Bronquitis Crónica

Dilatación de las glándulas bronquiales, provocando una secreción excesiva de mucosidad.

Otras Afecciones Respiratorias

Neumonía

Infección que inflama los sacos aéreos de los pulmones.

Atelectasia

Colapso del pulmón o de una parte. Se produce cuando los alvéolos se desinflan o llenan de líquido.... Continuar leyendo "Terminología Médica Esencial: Afecciones Respiratorias, Cardiovasculares y Otros Trastornos" »

Hábitos Orales Perjudiciales en Niños: Prevención y Tratamiento de Maloclusiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 33,36 KB

Hábitos Orales Perjudiciales

Un hábito es una acción mecánica, siempre idéntica. Puede estar precedido de tensiones emocionales que ceden ante la ejecución del mismo acto de forma consciente e inconsciente.

Desde el punto de vista odontológico, es un factor etiológico de maloclusiones, y desde el punto de vista psicológico, es una alteración afectivo-emocional.

Clasificación de los Hábitos

  • Útiles y dañinos.
  • De orden general:
    • Físicos.
    • Fisiológicos.
    • Sociales.
    • Mentales.
  • Por su origen:
    • Emocional: succión digital, succión labial, bruxismo y bruxomanía.
    • Físico: deglución atípica, síndrome de insuficiencia respiratoria nasal.
  • Por succión: digital, labial, lingual y chupón.
  • Por mordida: de mejillas, labios, objetos duros, onicofagia.
  • Por
... Continuar leyendo "Hábitos Orales Perjudiciales en Niños: Prevención y Tratamiento de Maloclusiones" »

Ciclo Respiratorio: Funciones, Alteraciones y Efectos de la Intoxicación por Monóxido de Carbono

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Ciclo Respiratorio

Sucesión de fenómenos que conforman la ventilación pulmonar y que consisten en una inspiración seguida de una espiración de aire. * Adulto: 12-20 respiraciones por minuto. * Adultos en ejercicios moderados: 35-45 respiraciones por minuto. * Atletas: 60-70 respiraciones por minuto (valor de pico).

Pasos básicos de la respiración

  • Ventilación pulmonar: es la inspiración (flujo hacia adentro) y la espiración (flujo hacia afuera) de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  • Respiración externa (pulmonar): es el intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre en los capilares pulmonares a través de la membrana respiratoria. En este proceso, la sangre capilar pulmonar gana O2 y pierde CO2.
  • Respiración
... Continuar leyendo "Ciclo Respiratorio: Funciones, Alteraciones y Efectos de la Intoxicación por Monóxido de Carbono" »

Muestreo y Análisis de Partículas y Contaminantes Biológicos en el Aire

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Muestreo de Partículas en el Aire

Técnicas Mecánicas

  • Ciclones
  • Colectores mecánicos
  • Lavadores
  • Filtros de retención

Técnicas Eléctricas

  • Precipitadores electrostáticos

El muestreo de partículas implica hacer pasar un volumen determinado de aire a través de un filtro montado en un portafiltros. Este proceso sirve para retener contaminantes particulados como polvos, nieblas y humos, pero no retiene gases o vapores.

Unidad Básica de Captación

  • Filtro
  • Soporte
  • Portafiltros

Características de la Toma de Muestra

  • Tamaño de partícula
  • Respirabilidad
  • Tiempo de permanencia en el aire
  • Color y opacidad
  • Constituyentes químicos

Aspectos Analíticos Fundamentales

  • Naturaleza del filtro
  • Precisión de la pesada
  • Cantidad de muestra
  • Límite de detección
  • Inespecificidad

Muestras

... Continuar leyendo "Muestreo y Análisis de Partículas y Contaminantes Biológicos en el Aire" »

Maduración de frutos y desarrollo de yemas en plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Frutos climatéricos y no climatéricos

El proceso de maduración de los frutos se divide en dos categorías: climatéricos y no climatéricos. Los frutos climatéricos son aquellos que, ante la aplicación de etileno, adelantan el climaterio respiratorio, lo que significa que continúan madurando después de ser separados de la planta. Algunos ejemplos de frutos climatéricos son: manzana, pera, ciruela, tomate y albaricoque.

Por otro lado, los frutos no climatéricos no adelantan el climaterio respiratorio ante la aplicación de etileno, y carecen de la capacidad de continuar su maduración después de ser separados de la planta. Algunos ejemplos de frutos no climatéricos son: cereza, pepino, uva, pomelo, naranja, limón, melón, piña y fresa.... Continuar leyendo "Maduración de frutos y desarrollo de yemas en plantas" »

Pinturas para Automoción: Componentes, Clasificación y Propiedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Pinturas Utilizadas en el Pintado de Vehículos

1. Componentes de la Pintura

¿Qué elementos componen la pintura? Descríbelos brevemente:

  • Resinas: Forman la película que mantiene unidas las partículas de los pigmentos y asegura su adherencia a la superficie.
  • Disolventes: Proporcionan la fluidez necesaria para facilitar la aplicación de la pintura.
  • Pigmentos: Aportan el color a la pintura.

2. Clasificación de las Pinturas de Automoción Según su Secado

En el campo de la automoción, las pinturas se clasifican según su método de secado:

  • Pinturas de Secado al Aire: El secado ocurre por la evaporación de los disolventes.
  • Pinturas de Secado por Polimerización Oxidativa: La resina reacciona con el oxígeno del aire, formando una estructura sólida.
... Continuar leyendo "Pinturas para Automoción: Componentes, Clasificación y Propiedades" »

Estimación de la Edad en Antropología Forense

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Edad Biológica vs. Edad Cronológica

Etapas de Maduración del Individuo

La antropología forense utiliza diversos métodos para estimar la edad de un individuo, diferenciando entre edad biológica (desarrollo físico) y edad cronológica (tiempo transcurrido desde el nacimiento). Para ello, se consideran las etapas de maduración y los procesos de desarrollo y envejecimiento.

Procedimientos para la Estimación de Edad en Subadultos

En individuos subadultos (menores de 21 años), la estimación de edad se basa en la observación de rasgos morfoscópicos, como:

  • Maduración ósea
  • Desarrollo dental

Estos métodos incluyen:

  • Evaluación métrica de huesos y dientes
  • Análisis estadísticos de poblaciones de referencia
  • Estudios histológicos e imagenológicos

Modelos

... Continuar leyendo "Estimación de la Edad en Antropología Forense" »

Exploración de los Pares Craneales: Anatomía, Funciones y Trastornos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

VII. Par Craneal: Facial

Origen Real

  • Fibras motoras: Núcleo del Facial (Puente).
  • Fibras parasimpáticas: Núcleo salivatorio superior del bulbo.
  • Fibras sensoriales: Núcleo gustatorio del bulbo (tercio superior del núcleo del tracto solitario). Ganglio geniculado.

Origen Aparente

Extremo lateral del surco bulbopontino.

Órganos que inerva

  • Músculos faciales, músculo estapedio (del estribo), músculo estilohioideo y vientre posterior del digástrico.
  • Glándulas lagrimales y salivales (palatinas, sublingual, submandibular).
  • Papilas gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua, cara externa del tímpano, piel del conducto auditivo externo y concha del pabellón de la oreja.

Evaluación

  • Inspección de la simetría de la cara.
  • Pruebas de movimientos
... Continuar leyendo "Exploración de los Pares Craneales: Anatomía, Funciones y Trastornos" »