Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios del Equilibrio Químico en Fase Gaseosa y Clasificación de Aminoácidos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Principios Fundamentales del Equilibrio Químico y Aminoácidos

Este documento explora conceptos esenciales en química y bioquímica, abarcando desde los tipos de fenómenos y sistemas hasta el equilibrio químico en fase gaseosa y la clasificación de los aminoácidos.

Equilibrio Químico en Fase Gaseosa

Procesos Reversibles e Irreversibles

Fenómenos: Cambios en la Materia

Un fenómeno es un cambio observable en las propiedades de la materia.

Se clasifican en:

  • Físico: Aquel que puede ocurrir repetidamente con la misma cantidad de sustancia, sin alterar su composición química.
  • Químico: Aquel que ocurre una única vez con la misma cantidad de sustancia, implicando un cambio a nivel molecular o estructural en las propiedades de la materia.
  • Físico/
... Continuar leyendo "Principios del Equilibrio Químico en Fase Gaseosa y Clasificación de Aminoácidos Esenciales" »

Edificios Industriales: Diseño, Construcción y Seguridad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Edificios Industriales

Características

Los edificios industriales constan de:

  • Talleres
  • Administración
  • Lugares de trabajo descubiertos
  • Almacenamiento de materia prima
  • Caminos internos y externos
  • Terreno amplio para prevención y recreación

Construcción

Edificios de varios pisos o planta baja:

  • La entrada de luz es esencial para el trabajo.
  • El tamaño de la maquinaria y los artículos a fabricar determinan el tamaño del edificio.

Techo y planta baja:

  • El techo tipo"diente de sierr" facilita la entrada de luz.
  • La altura del taller debe estar entre 4 y 6 metros.

Protección contra incendios

  • Materiales de construcción incombustibles (hormigón, acero, mampostería)
  • Elementos para combatir el fuego (rociadores automáticos, mangueras, extintores)

Servicios sanitarios

  • Ubicación
... Continuar leyendo "Edificios Industriales: Diseño, Construcción y Seguridad" »

Nutrición y alimentación animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

GLOSARIO:

Apetito: impulso que lleva al animal a satisfacer el hambre. / Apetencia: atracción de los diferentes alimentos a disposición del animal. / Digestibilidad: capacidad de un nutriente de ser asimilado por el animal. / Nutrición: transformación de los alimentos ingeridos para su correcta asimilación. / Palatabilidad: cualidad de un alimento de ser agradable al paladar.

FUNCIONES DEL AGUA:

Eliminar residuos del metabolismo. / Regular la temperatura del cuerpo. / Ayuda a las secreciones digestivas. / Progresión y digestión de los alimentos.

PROTEÍNAS:

1. Componente de los más importantes en la dieta de un animal. / 2. El organismo del animal tiene necesidad de aminoácidos, su función es la formación de tejidos. / 3. Su déficit... Continuar leyendo "Nutrición y alimentación animal" »

Replicación del ADN: Conceptos Clave y Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Alelo: Variación funcional de un gen.

El mecanismo de replicación permite que una especie mantenga su genoma a lo largo del tiempo.

La transcripción permite tener más de 200 células distintas, ya que cada una transcribe un grupo de genes diferentes.

Replicación: Mantenimiento de la Información Genética

REPLICACIÓN: Se encarga de mantener la información genética y es 100% eficiente.

¿Qué ocurre si hay una mutación que no se repara durante la replicación de una célula somática? ¿Tiene el mismo efecto si ocurriera en una célula germinal? No, ya que una mutación somática no es heredable. Si no se repara, se acumulará y podría causar cáncer o variación biológica (contribuyendo a la evolución).

Durante el ciclo celular embrionario... Continuar leyendo "Replicación del ADN: Conceptos Clave y Proceso Detallado" »

Niveles de Contaminantes en Ecosistemas Acuáticos: Cianuro, Clorofila, Cobre, Cromo y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Introducción

Este documento presenta los niveles de diversos contaminantes en diferentes ecosistemas acuáticos, incluyendo lagunas, lagos, ríos, estuarios y zonas marino costeras. Se detallan los valores para cada contaminante en las regiones de Costa, Sierra y Selva, así como en ecosistemas marino costeros.

Contaminantes y sus Niveles en Diferentes Ecosistemas

Cianuro Libre (mg/l)

  • Lagunas y Lagos: 0.022
  • Ríos
    • Costa y Sierra: 0.022
    • Selva: 0.022
  • Ecosistema Marino Costeros
    • Estuarios: 0.022
    • Marinos: --

Clorofila A (mg/l)

  • Lagunas y Lagos: 10
  • Ríos
    • Costa y Sierra: --
    • Selva: --
  • Ecosistema Marino Costeros
    • Estuarios: --
    • Marinos: --

Cobre (mg/l)

  • Lagunas y Lagos: 0.02
  • Ríos
    • Costa y Sierra: 0.02
    • Selva: 0.02
  • Ecosistema Marino Costeros
    • Estuarios: 0.05
    • Marinos: 0.05

Cromo VI (

... Continuar leyendo "Niveles de Contaminantes en Ecosistemas Acuáticos: Cianuro, Clorofila, Cobre, Cromo y Más" »

Componentes de la Sangre, Sistema Linfático y Fisiología Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Componentes de la Sangre y su Función

La sangre humana es un tejido complejo compuesto por varios elementos, cada uno con funciones específicas:

  • Leucocitos (Glóbulos Blancos): La sangre humana contiene entre 5000 y 11000 leucocitos/mm3. Existen varios tipos, incluyendo neutrófilos, eosinófilos, linfocitos y monocitos. Su función principal es la eliminación de toxinas y patógenos.
  • Plaquetas (Trombocitos): Con una concentración de 140000 a 400000/mm3, las plaquetas se forman en la médula ósea y son cruciales en el proceso de coagulación sanguínea.
  • Plasma Sanguíneo: Es la fracción líquida de la sangre, compuesta principalmente por agua, proteínas, electrolitos y otras sustancias.

Grupos Sanguíneos y Factor Rh

Los grupos sanguíneos... Continuar leyendo "Componentes de la Sangre, Sistema Linfático y Fisiología Renal" »

Fecundación, Desarrollo Embrionario y Sistemas Reproductores: Etapas y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Aparato Reproductor Femenino

Ovogénesis

  • Ocurre en la etapa fetal.

Ovulación

  • Ocurre por un aumento brusco de LH.

Menstruación

  • Se produce por una disminución de estrógenos y progesterona.

Cuerpo Lúteo

  • Produce estrógenos y progesterona.
  • Actúa en la segunda etapa del ciclo, secretando estrógenos y progesterona.
  • Cercano al día 28, el cuerpo lúteo desaparece, bajan los niveles de estrógenos y progesterona, y comienza la menstruación.

¿Qué ovulamos?

  • Ovocito II detenido en metafase II.

Corpúsculo Polar

  • Se lleva el resto del material genético.

Meiosis

  • Meiosis I: Ovocito II + Polocito I
  • Meiosis II: Óvulo + Polocito II

Zona Pelúcida

  • Aparece en los folículos primarios.

Ovarios de una niña de 6 años

  • Ovocitos I y folículos primordiales detenidos en profase
... Continuar leyendo "Fecundación, Desarrollo Embrionario y Sistemas Reproductores: Etapas y Procesos Clave" »

Propiedades Mecánicas y Termales del Agua: Efectos en la Salud y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Propiedades Mecánicas del Agua

Las propiedades mecánicas del agua son fundamentales para entender su comportamiento y sus interacciones con otros elementos. A continuación, se describen algunas de las más relevantes:

  • Fuerza de cohesión: Las moléculas de agua se unen entre sí debido a fuerzas de atracción intermolecular, principalmente puentes de hidrógeno.
  • Viscosidad: Es la resistencia que presenta un líquido a fluir o a cambiar de forma. En el caso del agua, esta propiedad varía con la temperatura.
  • Densidad: Se define como la relación entre la masa de agua y el volumen que ocupa. La densidad del agua es máxima a 4°C.
  • Tensión superficial: Es la fuerza que actúa en la superficie de un líquido, haciendo que esta se comporte como
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas y Termales del Agua: Efectos en la Salud y Aplicaciones Industriales" »

Estructura y Funciones de la Epidermis: Histología y Tipos de Lesiones Cutáneas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Estructura y Funciones de la Epidermis

La epidermis es un epitelio plano, estratificado y queratinizado que carece de vasos sanguíneos. Está formada por tres tipos celulares diferentes y por receptores nerviosos sensitivos que recogen la información.

Tipos Celulares de la Epidermis

  1. Queratinocitos: Son los más numerosos y sufren una evolución desde la profundidad a la superficie, lo que permite distinguir cuatro capas, de más profunda a superficial:
    • Estrato germinativo o basal: Forman una única fila de células cúbicas apiladas unas contra las otras y unidas entre sí. En él se forman las nuevas células.
    • Estrato espinoso: Las células se van aplanando (poliédricas) y se disponen en varias capas.
    • Estrato granuloso: Son de 3 a 5 capas de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Epidermis: Histología y Tipos de Lesiones Cutáneas" »

Sistema Muscular y Posiciones Corporales: Anatomía, Fisiología y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Sistema Muscular: Fundamentos y Funciones

Los músculos esqueléticos son voluntarios y estriados, y se insertan en un hueso.

Estructura de los Músculos Esqueléticos

  • Fibras musculares: Formadas por miofibrillas y envueltas por el endomiso.
  • Haces o fascículos: Conjunto de fibras, envueltos por el perimisio.
  • Músculo: Conjunto de haces, envuelto por el epimisio.

El epimisio se prolonga en forma de:

  • Tendón: Une el músculo con el hueso en un punto específico.
  • Aponeurosis: Inserción plana y extensa.

Funciones del Sistema Muscular

  • Movimiento o locomoción a través de la contracción muscular.
  • Producción de calor.
  • Mantenimiento de la postura corporal.

Tipos de Contracción Muscular

  • Isotónica: El músculo se contrae y se produce movimiento.
  • Isométrica:
... Continuar leyendo "Sistema Muscular y Posiciones Corporales: Anatomía, Fisiología y Aplicaciones Clínicas" »