Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Histogénesis de los Tejidos y Tipos de Tejidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 21,3 KB

Histogénesis de los tejidos:

Ectodermo: Epidermis ( Epitelial, nervioso) 

Endodermo : Epitelial 

Mesodermo: epitelial, conectivo y muscular 

Endodermo: Epitelio del tubo digestivo

Tipos de tejido:

Epitelial: Cubre cavidades

Cognitivo: Sostén

Muscular: Movimiento

Nervioso: Estímulos, Contracción, dilatación

TEJIDO EPITELIAL

3 capas embrionarias

Células fuertemente unidas

Escasa sustancia intercelular

A vascular

Permeabilidad

Funciones: revestimiento, secreción, absorción, regeneración

Uníón intercelular GAP: contacto directo con citoplasma, comunicación sin sitio (funcionan como una sola célula) corazón, intestino delgado

Uniones Tall: Contacto proteínas con el sitio esqueleto

Uniones thiago:No permite el paso de sustancia

Hemidesmosomas: Deformación... Continuar leyendo "Histogénesis de los Tejidos y Tipos de Tejidos" »

Que función tienen las proteínas integradoras en la membrana celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

DIFUSIÓN PASIVA

Mecanismo de absorción mas importante en la vía respiratoria y digestiva

Ley de Fick

Velocidad de difusión= A (C1-C2)   x   K

        d            

K= Constante de difusión

A= Superficie

C1, C2= Concentraciones de sustancias uno y otro lado de la membrana

D= Grosor  de la membrana

GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN

Las sustancias tóxicas tendrán que pasar del lugar mas concentrado al menos concentrado hasta conseguir el equilibrio

Superficie

Cuanto mayor sea mas rápida será la absorción

Alvéolos

Intestinos

CONSTANTE DE DISOCIACIÓN

Peso o tamaño molecular

Forma

Grado de ionización

Liposolubilidad

VÍA DIGESTIVA:

Transporte activo:

Proteínas constitutivas transmembranales internan al tóxico con gasto de energía.

Por

... Continuar leyendo "Que función tienen las proteínas integradoras en la membrana celular" »

Plantas Transgénicas, Clonación, Reproducción Asistida y Diferencias entre ADN y ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Plantas Transgénicas

Las plantas transgénicas son aquellas cuyo material genético ha sido modificado mediante técnicas de ingeniería genética. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

  • Resistencia a herbicidas, insectos y enfermedades microbianas: Por ejemplo, existen semillas de algodón que son insensibles a ciertos herbicidas.
  • Incremento del rendimiento fotosintético: Se pueden transferir genes de la ruta fotosintética de plantas C4, que es más eficiente, a otras plantas.
  • Mejora en la calidad de los productos: Se pueden modificar las características nutricionales o de sabor de los cultivos.
  • Síntesis de productos de interés comercial y asimilación de nitrógeno atmosférico: Se pueden utilizar plantas para producir compuestos
... Continuar leyendo "Plantas Transgénicas, Clonación, Reproducción Asistida y Diferencias entre ADN y ARN" »

Clasificación de seres vivos según alimentación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Los seres vivos se pueden clasificar según la forma de obtener alimentos, en:

  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Productores

Productores son organismos autótrofos, es decir que son capaces de sintetizar o fabricar sus nutrientes a partir de sustancias simples e inorgánicas, utilizando energía.

Ejemplo Son los organismos fotosintéticos que utilizan la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos complejos como la glucosa a partir de sustancias inorgánicas simples que están en su medio como lo son el dióxido de carbono, el agua, sales minerales

Grupos de organismos fotosintéticos son:

  • Plantas ejemplo... palmeras chilenas
  • Algas ejemplo... cochayuyo yuyo
  • Cianobacterias

Consumidores

Consumidores son organismos heterótrofos, es decir que se... Continuar leyendo "Clasificación de seres vivos según alimentación" »

Protocolos de Emergencia para Intoxicaciones y Mordeduras de Perro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Protocolo causticos:

  1. Valora el estado y aplica SVB. El primer objetivo es mantenerlo con vida, antes que eliminar el tóxico.
  2. Si puede deglutir, que beba líquidos fríos para diluirlo (nunca de comer) en los 10 minutos tras la intoxicación. Puede beber medio vaso de agua cada 3 minutos hasta 4 vasos. Si hay certeza que es un cáustico:
    • Álcali, que beba vinagre diluido en agua fría, leche o clara de huevo.
    • Ácido, bicarbonato diluido en agua.
  3. Traslada para que reciba asistencia médica. En casos graves, los tóxicos ingeridos los eliminan con carbón activado o con lavado gástrico.
  4. En cáusticos e hidrocarburos, en víctimas inconscientes o con convulsiones, no provocar el vómito, pues la nueva exposición puede aumentar las lesiones de la mucosa
... Continuar leyendo "Protocolos de Emergencia para Intoxicaciones y Mordeduras de Perro" »

Clasificación de Organismos, Clima y Biodiversidad: Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Organismo y Ambiente

Clasificación de los Organismos

  • Los organismos se clasifican en DOMINIOS: bacteria, archaea y eukarya.

Bacteria

  • Son unicelulares y procarióticas.
  • Casi todas están rodeadas por una gruesa pared celular.
  • Algunas realizan fotosíntesis, pero la mayoría absorbe sus alimentos del ambiente.

Archaea

  • Muchas pueden sobrevivir en condiciones extremas.
  • Son procarióticas unicelulares.
  • Su método de alimentación es por absorción.

Eukarya

  • Protista: eucarióticos, unicelulares, pueden realizar fotosíntesis, pero otros ingieren o absorben su alimento. Muchos son móviles y se impulsan por medio de cilios o flagelos.
  • Fungi: generalmente absorben alimento, que suele consistir en cuerpos muertos o desechos. El alimento se digiere con enzimas secretadas
... Continuar leyendo "Clasificación de Organismos, Clima y Biodiversidad: Factores Clave" »

Sabores Tradicionales de Asturias: Matanza, Morcilla, Erizo de Mar y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Matanza Tradicional Asturiana

El 11 de noviembre comienza la temporada de matanzas caseras, un acto y tradición profundamente arraigado en Asturias. Es costumbre que estén presentes los familiares y los vecinos, convirtiéndolo en un evento social.

El Proceso de la Matanza

El día de la matanza, el cerdo suele pesar entre 100 y 120 kg. El animal se sacrifica con un corte preciso en la arteria radial. La sangre se recoge cuidadosamente y se somete a tratamientos específicos. Posteriormente, se limpia el cerdo y se parte en dos mitades para obtener los despojos. Es crucial examinar la lengua y el hígado para detectar si el animal padecía alguna enfermedad.

Aprovechamiento Integral del Cerdo

Del cerdo se aprovecha absolutamente todo. Entre... Continuar leyendo "Sabores Tradicionales de Asturias: Matanza, Morcilla, Erizo de Mar y Más" »

El Genoma: Fundamentos Esenciales de la Información Genética y su Organización Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El genoma es el conjunto completo de la información genética (heredable) de un organismo. Contiene la información necesaria para su formación, reproducción, ciclo vital y fisiología general.

Estructura del Genoma

La estructura del genoma describe cómo está compuesto y cómo se organiza el material genético.

Organización del ADN en Eucariotas

En organismos eucariotas, el ADN se encuentra dentro de un núcleo celular y está altamente compactado.

ADN Altamente Repetitivo y Telómeros

El ADN altamente repetitivo está formado por secuencias de nucleótidos repetidas en tándem millones de veces. Estas secuencias se sitúan en los extremos de los cromosomas, formando los telómeros (aproximadamente 250 Mb en algunas especies o regiones genómicas)... Continuar leyendo "El Genoma: Fundamentos Esenciales de la Información Genética y su Organización Molecular" »

Tipos de Afasia: Características y Signos Neurológicos Asociados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Afasias No Fluentes

Características del LenguajeAfasia de BrocaAfasia GlobalAfasia Transcortical MotoraAfasia Transcortical Mixta
Lenguaje ConversacionalNo fluenteNo fluente, mutismo, estereotipiasNo fluente, escaso, ecolálicoNo fluente, ecolalia, puede haber mutismo
ComprensiónRelativamente normalAlterada, afectadaLevemente alteradaSeveramente alterada
RepeticiónAlteradaAlteradaNormalNormal
DenominaciónAlteradaAlteradaAlteradaSeveramente alterada
Lectura en Voz AltaAlteradaAlteradaAlteradaAlterada
Lectura ComprensivaLevemente alteradaAlteradaFrecuentemente normalAlterada
EscrituraAlteradaAlteradaAlteradaAlterada
ProsodiaAprosodiaNormalAprosodiaNula
Fonética y FonologíaParafasias fonológicasNulasFonética conservada, parafasias fonológicasConservada
MorfosintaxisAgramatismo
... Continuar leyendo "Tipos de Afasia: Características y Signos Neurológicos Asociados" »

Guía Completa de Nutrientes Esenciales para una Salud Óptima

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

Macronutrientes

Carbohidratos (Energéticos)

Ingesta recomendada: 5-10 gr/peso/día, 55-65% del total calórico diario.

Alimentos: pan, pasta, arroz, manzanas, leche, frijoles.

Proteínas (Estructurales)

Ingesta recomendada: 1 gr/peso/día, 10-15% del total calórico diario.

Alimentos: carne, pescado, huevo, leche, lentejas, garbanzos.

Grasas (Energía de Reserva)

Ingesta recomendada: 0.6-0.7 gr/peso/día, 30% del total calórico diario.

Alimentos:

  • Insaturadas (monoinsaturadas omega 9: frutos secos, aceite de oliva, aguacate) (poliinsaturadas omega 3 y 6: salmón, atún, sardina, aceite de coco).
  • Saturadas (queso, leche, mantequilla).
  • Trans (alimentos procesados).

Necesidad Calórica Diaria

  • Niños: 2050 kcal/día
  • Adolescentes:
    • Hombres: 2750 kcal/día
    • Mujeres:
... Continuar leyendo "Guía Completa de Nutrientes Esenciales para una Salud Óptima" »