Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción de Rayos X: Funcionamiento Detallado del Tubo de Rayos X

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Funcionamiento del Tubo de Rayos X

El tubo de rayos X es el componente principal de un sistema de generación de rayos X, utilizado en radiología para producir imágenes médicas. Su funcionamiento se basa en la generación de rayos X mediante la interacción de electrones de alta energía con un material blanco o diana.

1. Generación de Electrones (Cátodo)

  • El cátodo, que contiene un filamento de tungsteno, es calentado mediante una corriente eléctrica.
  • Este calentamiento provoca la emisión termoiónica, liberando electrones hacia un espacio cercano al cátodo.

2. Aceleración de Electrones

  • Una diferencia de potencial alta (generalmente entre 30 y 150 kV) se aplica entre el cátodo y el ánodo.
  • Esta diferencia de voltaje acelera los electrones
... Continuar leyendo "Producción de Rayos X: Funcionamiento Detallado del Tubo de Rayos X" »

Buenas Prácticas en Hostelería: Higiene, Gestión y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

  1. ¿Qué significa llevar a cabo buenas prácticas en hostelería?

    Son un conjunto de reglas y métodos que garantizan la limpieza, la seguridad alimentaria, el buen funcionamiento del negocio y la satisfacción del cliente.

  2. ¿Qué elementos materiales se utilizan para aplicar estas prácticas?

    Herramientas de cocina, productos desinfectantes, utensilios para servir, mobiliario adecuado, sistemas de eliminación de desechos y equipos de seguridad.

  3. Menciona los recursos físicos necesarios para cumplir con las buenas prácticas.
    • Detergentes y productos para desinfectar.
    • Aparatos de cocina (refrigeradores, hornos, cuchillos).
    • Recipientes y envases para conservar alimentos.
    • Uniformes y equipo de protección personal.
    • Dispositivos para medir la temperatura
... Continuar leyendo "Buenas Prácticas en Hostelería: Higiene, Gestión y Sostenibilidad" »

Técnicas de Extracción y Disección de Órganos Torácicos y Abdominales: Procedimientos Detallados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Extracción y Disección de Órganos Torácicos

En el bloque torácico, encontramos pulmones, corazón y el revestimiento de ambos. Para extraerlos y estudiarlos, se debe seguir este proceso:

  1. Extraer los dos pulmones, seccionando el hilio y girándolos hasta exteriorizarlos.
  2. Abrir cuidadosamente el pericardio con una tijera de arriba abajo.
  3. Extraer el corazón tras seccionar los vasos.

Examen Visceral Pulmonar

El examen visceral (pulmonar) comienza con la apertura de los pulmones a través de las ramificaciones bronquiales, usando unas tijeras. Al abrirlos, se examina la mucosa y el líquido, finalizando con un reconocimiento del parénquima con un último corte longitudinal desde el vértice a la base.

Examen del Corazón

En el caso del corazón,... Continuar leyendo "Técnicas de Extracción y Disección de Órganos Torácicos y Abdominales: Procedimientos Detallados" »

Cultivo de Jojoba: Origen, Usos, y Técnicas de Producción Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Origen e Importancia

La jojoba (Simmondsia chinensis) es originaria del desierto de Sonora, en el norte de México y el sur de Estados Unidos. Su aceite, químicamente una cera líquida, posee propiedades únicas que lo hacen valioso para diversas industrias.

En la industria farmacéutica, el aceite de jojoba actúa como un excelente antiespumante en la producción de penicilina y se utiliza en el recubrimiento de medicamentos. Además, los químicos han logrado hidrolizar, isomerizar, sulfurar y clorurar el aceite para transformarlo en una variedad de ingredientes utilizados en la fabricación de fármacos, plásticos, textiles y adhesivos. Estos derivados se emplean en la producción de tintas de imprenta, barnices, linóleos, impermeabilizantes,... Continuar leyendo "Cultivo de Jojoba: Origen, Usos, y Técnicas de Producción Sostenible" »

Metabolismo en Plantas: Anabolismo, Catabolismo y Almacenamiento de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Destino de la Materia Orgánica: Metabolismo en Plantas

El metabolismo es el resultado de la interacción entre dos tipos de procesos: anabolismo y catabolismo.

Anabolismo en Vegetales

El anabolismo agrupa todas las reacciones químicas en las que se elaboran sustancias complejas a partir de otras más sencillas. El principal proceso anabólico realizado por las plantas es la fotosíntesis, pero además, las plantas realizan otros procesos anabólicos. De esta manera, con las sustancias obtenidas durante la fotosíntesis, fabrican sus propias estructuras o bien las utilizan como sustancias de reserva. Mediante estos procesos sintetizan: almidón, celulosa, proteínas, etc.

El almidón es la sustancia de reserva por excelencia en los vegetales.... Continuar leyendo "Metabolismo en Plantas: Anabolismo, Catabolismo y Almacenamiento de Energía" »

Tema 5

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Así podemos decir q el flujo de materia es cíclico.Sin embargo la energía se va perdiendo d nivel en nivel en calor q s desprende al medio sin recuperarlo.El flujo energét es unidireccional: la energía solar es transform por las plantas en energía química y devuelta al medio en forma de energía calorífica.Solo el 10% d la energia acumulada pasa al siguiente nivel trofico. TEMA 5. NUTRICIÓN Y METABOLISMO 5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa:es el intercambio d materia y energía q todo ser vivo necesita realizar con el medio externo xa poder desarrollar su actividad vital. Autótrofa:Toman energía libre y sust inorg exoenergéticas y sintetizan sust orgánic endoenergéticas. Toman las sust necesarias... Continuar leyendo "Tema 5" »

Multiplicación ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

¿Cómo es el proceso de replicación de adn?- El ADN es una molécula formada por dos cadenas complementarias y antiparalelas. -Una de las primeras dudas que se plantearon fue la de cómo se replicaba el ADN ,habían dos hipótesis:

1°) El ADN se replica de manera conservativa. Esto es, cada doble cadena de ADN forma una copia completa y una célula hija recibe la molécula original y la otra la copia.

2°) El ADN se replica de manera semiconservativa.Cada hebra de ADN forma una hebra complementaria y cada célula hija recibe, por lo tanto, una molécula de ADN que consta de una cadena original y de su complementaria sintetizada de nuevo.

Esta controversia fue resuelta por MESELSON y STAHL con una serie de experiencias.

¿Cómo?- Para ello cultivaron... Continuar leyendo "Multiplicación ADN" »

Aplicaciones de ciertos isotopos radiactivos en investigaciones y experimentos científicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

RADIOACTIVIDAD:los núcleos de algunos isotopos de ciertos elementos kimicos pueden sufrir cambnios relacionados con:1.La perdida o ganancia de algunas partículas.Es el fenómeno de la radioactividad.2.La rotura de su núcleo para dar otros núcleos + pekeños:fisión nuclear.3.La unión del núcleo de dos átomos  pekeños  para dar un núcleo mayor:fusión nuclear.RADIACTIVIDAD:Los istopos radiactivos emiten radiaciones de tres tipos:      con poco poder de penetración.      con poder de penetración medio.       con un elevado poder de penetración.FISIONNUCLEAR:es la responsable del brillo del sol y de las demás estrellas.Fusión NUCLEAR;se emplea en la centrales nucleares,para producir gran cantidad de energía a partir
... Continuar leyendo "Aplicaciones de ciertos isotopos radiactivos en investigaciones y experimentos científicos" »

Fundamentos de Anatomía Craneofacial, Desinfección y Odontología Básica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Niveles de Desinfección y Cadena de Higiene

Desinfectantes de Alto Nivel

Eliminan casi todos los microorganismos, incluidas las esporas. Ejemplos: glutaraldehído, peróxido de hidrógeno.

Desinfectantes de Nivel Intermedio

No destruyen esporas bacterianas, pero sí bacilos como el de la tuberculosis. Ejemplos: derivados alcohólicos y clorados.

Desinfectantes de Bajo Nivel

Inactivan bacterias y hongos, pero no esporas ni ciertos virus. Ejemplos: ácido fénico (5%), hipoclorito (10%).

Cadena de Higiene

Proceso de eliminación de microorganismos que vuelve un objeto o superficie adecuado para su uso.

Anatomía Craneal: Huesos

Hueso Frontal

Hueso plano y cóncavo hacia atrás. Se articula con los huesos de la nariz y los parietales.

Hueso Occipital

Presenta... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía Craneofacial, Desinfección y Odontología Básica" »

Riesgos Laborales por Agentes Ambientales: Prevención y Salud Ocupacional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Riesgos Laborales por Condiciones Medioambientales

Los riesgos laborales derivados de las condiciones medioambientales son aquellos provocados por agentes contaminantes presentes en el entorno de trabajo, los cuales pueden producir efectos nocivos en la salud de los trabajadores. Estos riesgos se clasifican principalmente en tres categorías:

Agentes Físicos

Los agentes físicos son fuentes de energía que, al interactuar con el cuerpo humano, pueden afectar la salud de los trabajadores. Incluyen:

  • Ruido

    El ruido es un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños significativos a los trabajadores. Su impacto depende de la intensidad, frecuencia y duración de la exposición.

    Riesgos Asociados:
    • Pérdida auditiva (hipoacusia).
    • Disminución de
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales por Agentes Ambientales: Prevención y Salud Ocupacional" »