Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filogenia y características de Espermatofitas: Gimnospermas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Filogenia y características de Espermatofitas: Gimnospermas

Ciclo de Vida y Características de las Plantas Vasculares

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

  • - La generación más representativa es el esporófito constituida por raíz tallo y hojas. (V)
  • - El gametófito presenta un sistema conductor bien desarrollado. (F)
  • - El embrión se desarrolla dentro de las paredes del arquegonio. (V)
  • - Los vasos del xilema se encuentran reforzados con engrosamiento de lignina. (V)
  • - Los megáfilos siempre presentan nervadura compleja. (F)
  • - Los equisetos presentan hojas escamosas de tipo micrófilo, según su desarrollo evolutivo. (F)
  • - Los megáfilos dejan en el cilindro vascular un rastro o laguna foliar. (V)
  • - Los micrófilos
... Continuar leyendo "Filogenia y características de Espermatofitas: Gimnospermas" »

Función de los músculos en organismo sostén protección movimiento hematopoyesis reservorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Variabilidad humana

Continua y discontinua

Variabilidad continua

Un buen ejemplo lo encontramos en la altura de las personas, no hay personas altas y personas bajas si no que hay una graduación en la altura desde la mas baja ala mas alta, el color de la piel también hay una graduación.

Variabilidad discontinua

No hay influencia del ambiente, un carácter de esta solo esta controlada por los genes ejemplo: grupo sanguíneo, lengua enrollable.

Transtorno ligado al sexo: daltonismo

Herencia no ligada al sexo:

Error en la meiosis del progenitor masculino o femenino

Casos mas frecuentes son los trisomicos (3 cromosomas de una pareja)

Síndrome de dawn (21 trisomía por 1 de 2500)

Síndrome de edwars (18 trisomía por 1 de 7000)

Síndrome de patau (13 trisomía... Continuar leyendo "Función de los músculos en organismo sostén protección movimiento hematopoyesis reservorio" »

Las Fases de la Cata de Vinos: Método y Vocabulario Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fase Visual

Interponiendo la copa entre nuestra vista y un punto luminoso, aprovechamos la refracción de luz y observamos si existen partículas en suspensión o no.

Limpieza y Color

  1. Turbios: Tienen claramente partículas en suspensión.
  2. Opalescentes o Mates: Ligera turbidez y una total ausencia de brillo.
  3. Transparentes y Limpios: Limpios, pero sin llegar al estado de brillantes.
  4. Brillante: Refleja gran cantidad de luz, se ve mejor en blancos.

Intensidad del Color

Se suelen utilizar los siguientes términos para describir la intensidad del color: Débil, Ligero, Medio, Intenso, Fuerte.

Para iniciar el examen visual, inclinaremos la copa llenada a un tercio, siendo muy recomendable utilizar un fondo de color blanco. Distinguiremos 3 zonas cromáticas.... Continuar leyendo "Las Fases de la Cata de Vinos: Método y Vocabulario Esencial" »

El Rol Fundamental de los Microorganismos en la Biología y la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Importancia de los Microorganismos

La gran relevancia de los microorganismos en la biosfera se concreta en los siguientes aspectos:

  • La gran diversidad: habitan en todos los ecosistemas.
  • Gran diversidad metabólica: participan en todos los ciclos de la materia. Desarrollan procesos exclusivos como la fotosíntesis anoxigénica o su capacidad de utilizar materia inorgánica como fuente de energía.
  • Su tamaño pequeño les aporta ventajas fisiológicas, como la eficacia del intercambio de nutrientes con el medio o su alta tasa de reproducción.
  • Alteran las condiciones fisicoquímicas del medio por agotamiento de nutrientes o por acumulación de desechos producidos.
  • Los autótrofos sintetizan gran cantidad de materia orgánica.
  • Papel primordial en la
... Continuar leyendo "El Rol Fundamental de los Microorganismos en la Biología y la Salud" »

Enfermedades, Salud y Sistemas del Cuerpo Humano: Un Panorama Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de enfermedades en México en 1950 y en 2014

Nota: Para obtener información detallada sobre las enfermedades específicas en México en 1950 y 2014, se recomienda consultar fuentes epidemiológicas oficiales de la época, como los anuarios estadísticos del INEGI o los informes de la Secretaría de Salud.

Principales causas de muerte en México

Las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional. Siguieron las causadas por diabetes mellitus.

Conceptos Clave en Salud

  • Educación para la salud: Promueve hábitos saludables.
  • Historia natural de la enfermedad: Progresión de una enfermedad.
  • Enfermedad: Alteración en el cuerpo.
  • Prevención primaria: Evita enfermedades.
  • Prevención secundaria: Detecta y trata tempranamente.
... Continuar leyendo "Enfermedades, Salud y Sistemas del Cuerpo Humano: Un Panorama Completo" »

Explorando la Biología Vegetal: Funciones y Estructuras Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Preguntas y Respuestas sobre Biología Vegetal

Funciones de los Plastos y la Fotosíntesis

¿Cuál es el rol específico de los plastos en la fotosíntesis?
d) Conversión de luz en energía química

Ciclo de Vida y Reproducción Vegetal

¿En qué fase del ciclo de vida de una planta ocurre la meiosis?
b) Fase esporofítica

¿Cuál es la diferencia principal entre la reproducción sexual y asexual en plantas?
c) La reproducción sexual introduce variabilidad genética

¿Qué estructura floral se convierte en el fruto tras la fecundación?
c) Ovario

Estructuras Celulares y Tejidos Vegetales

¿Qué estructura celular se encarga de la regulación del intercambio gaseoso y la transpiración?
a) Estomas

¿Cuál es la función de los cilios en las células vegetales?

... Continuar leyendo "Explorando la Biología Vegetal: Funciones y Estructuras Clave" »

Producción de Rayos X: Funcionamiento Detallado del Tubo de Rayos X

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Funcionamiento del Tubo de Rayos X

El tubo de rayos X es el componente principal de un sistema de generación de rayos X, utilizado en radiología para producir imágenes médicas. Su funcionamiento se basa en la generación de rayos X mediante la interacción de electrones de alta energía con un material blanco o diana.

1. Generación de Electrones (Cátodo)

  • El cátodo, que contiene un filamento de tungsteno, es calentado mediante una corriente eléctrica.
  • Este calentamiento provoca la emisión termoiónica, liberando electrones hacia un espacio cercano al cátodo.

2. Aceleración de Electrones

  • Una diferencia de potencial alta (generalmente entre 30 y 150 kV) se aplica entre el cátodo y el ánodo.
  • Esta diferencia de voltaje acelera los electrones
... Continuar leyendo "Producción de Rayos X: Funcionamiento Detallado del Tubo de Rayos X" »

Buenas Prácticas en Hostelería: Higiene, Gestión y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

  1. ¿Qué significa llevar a cabo buenas prácticas en hostelería?

    Son un conjunto de reglas y métodos que garantizan la limpieza, la seguridad alimentaria, el buen funcionamiento del negocio y la satisfacción del cliente.

  2. ¿Qué elementos materiales se utilizan para aplicar estas prácticas?

    Herramientas de cocina, productos desinfectantes, utensilios para servir, mobiliario adecuado, sistemas de eliminación de desechos y equipos de seguridad.

  3. Menciona los recursos físicos necesarios para cumplir con las buenas prácticas.
    • Detergentes y productos para desinfectar.
    • Aparatos de cocina (refrigeradores, hornos, cuchillos).
    • Recipientes y envases para conservar alimentos.
    • Uniformes y equipo de protección personal.
    • Dispositivos para medir la temperatura
... Continuar leyendo "Buenas Prácticas en Hostelería: Higiene, Gestión y Sostenibilidad" »

Técnicas de Extracción y Disección de Órganos Torácicos y Abdominales: Procedimientos Detallados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Extracción y Disección de Órganos Torácicos

En el bloque torácico, encontramos pulmones, corazón y el revestimiento de ambos. Para extraerlos y estudiarlos, se debe seguir este proceso:

  1. Extraer los dos pulmones, seccionando el hilio y girándolos hasta exteriorizarlos.
  2. Abrir cuidadosamente el pericardio con una tijera de arriba abajo.
  3. Extraer el corazón tras seccionar los vasos.

Examen Visceral Pulmonar

El examen visceral (pulmonar) comienza con la apertura de los pulmones a través de las ramificaciones bronquiales, usando unas tijeras. Al abrirlos, se examina la mucosa y el líquido, finalizando con un reconocimiento del parénquima con un último corte longitudinal desde el vértice a la base.

Examen del Corazón

En el caso del corazón,... Continuar leyendo "Técnicas de Extracción y Disección de Órganos Torácicos y Abdominales: Procedimientos Detallados" »

Cultivo de Jojoba: Origen, Usos, y Técnicas de Producción Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Origen e Importancia

La jojoba (Simmondsia chinensis) es originaria del desierto de Sonora, en el norte de México y el sur de Estados Unidos. Su aceite, químicamente una cera líquida, posee propiedades únicas que lo hacen valioso para diversas industrias.

En la industria farmacéutica, el aceite de jojoba actúa como un excelente antiespumante en la producción de penicilina y se utiliza en el recubrimiento de medicamentos. Además, los químicos han logrado hidrolizar, isomerizar, sulfurar y clorurar el aceite para transformarlo en una variedad de ingredientes utilizados en la fabricación de fármacos, plásticos, textiles y adhesivos. Estos derivados se emplean en la producción de tintas de imprenta, barnices, linóleos, impermeabilizantes,... Continuar leyendo "Cultivo de Jojoba: Origen, Usos, y Técnicas de Producción Sostenible" »