Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo de la Rizosfera y Latencia de Semillas en Cultivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Manejo de la Rizosfera

La rizosfera es la zona del suelo donde ocurren las interacciones entre las plantas y los seres vivos, delimitando las actividades fisiológicas básicas de la planta y, por extensión, del cultivo. El balance de los procesos rizosféricos puede ser favorable o desfavorable para la planta.

Métodos Químicos

  • No bromuro.
  • Cloropicrina y dicloropropeno: Se aplican en suelos desnudos, preparados para la siembra o plantación. Actúan contra nematodos, hongos, insectos, bacterias, malezas en germinación y parásitos de raíz y cuello.
  • Metam-sodio y Metam-potasio: Desinfectantes de amplio espectro con efecto fungicida, nematicida, insecticida y ligeramente herbicida.
  • Dazomet: Biocida de amplio espectro en microgránulos con acción
... Continuar leyendo "Manejo de la Rizosfera y Latencia de Semillas en Cultivos" »

Fisiología Animal: Ciclo Cardíaco y Mecanismos de Respiración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Ciclo Cardíaco Humano: Fases y Funcionamiento

En una persona adulta en reposo, la frecuencia de latidos cardíacos es de unos 75 por minuto, y cada uno de ellos consta de varias etapas consecutivas:

  1. Diástole Auricular: Los músculos del corazón se encuentran relajados, y las válvulas aórticas y pulmonar, cerradas, impiden que la sangre retorne desde las arterias al corazón.
  2. Sístole Auricular: Los músculos de las aurículas se contraen y la sangre es impulsada hacia los ventrículos, que en ese momento se encuentran en diástole.
  3. Sístole Ventricular: Los ventrículos se contraen e impulsan la sangre a través de las arterias. Las válvulas que separan las aurículas de los ventrículos (mitral y tricúspide) se cierran para evitar que
... Continuar leyendo "Fisiología Animal: Ciclo Cardíaco y Mecanismos de Respiración" »

Penetración y Absorción de Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

1- Proceso LANDE

El proceso LANDE describe las etapas que atraviesa un activo cosmético en el organismo:

  • Liberación del activo de su excipiente.
  • Absorción y entrada del activo en el organismo.
  • Distribución por el organismo o localmente.
  • Metabolización para transformarse en metabolitos activos o inactivos.
  • Excreción y eliminación del activo o sus metabolitos.

2- Vías de Penetración de los Cosméticos

Los cosméticos pueden penetrar la piel a través de dos vías principales:

  • Vía transanexial: A través de los apéndices o anexos cutáneos (glándulas pilosebaceas).
  • Vía transepidérmica: A través de la piel (principal vía de absorción superficial). Puede ser:
    • Intercelular: Atravesando las células de las epidermis.
    • Transcelular: Espacio entre
... Continuar leyendo "Penetración y Absorción de Cosméticos" »

Nutrición Vegetal: Métodos para Evaluar y Mejorar el Estado Nutritivo de los Cultivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Métodos para Conocer las Necesidades Nutritivas

Existen diversos métodos para determinar las necesidades nutritivas de los cultivos:

  • Ensayos de campo: Se realizan ensayos en condiciones representativas del cultivo, comparando dosis crecientes de fertilizantes para determinar las dosis óptimas (agronómica, económica y medioambiental). Este método, aunque preciso, requiere una gran cantidad de recursos (campos de ensayo, personal y material).
  • Determinación de la extracción de nutrientes: Se determina la extracción de nutrientes por los diferentes órganos de las plantas y se aplican coeficientes de eficiencia de los fertilizantes.
  • Seguimiento de parcelas comerciales: Se realiza un seguimiento de parcelas comerciales adultas representativas
... Continuar leyendo "Nutrición Vegetal: Métodos para Evaluar y Mejorar el Estado Nutritivo de los Cultivos" »

Fundamentos de Biología Celular y Bioquímica: Osmosis, Proteínas y Observación Microscópica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Ósmosis y Osmorregulación Celular

La ósmosis induce a las células a contraerse en soluciones hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas. El control del balance de agua entre las células y su entorno, conocido como osmorregulación, es esencial para los organismos.

Efectos en Células Animales

  • En solución isotónica: normal
  • En solución hipotónica: lisada
  • En solución hipertónica: plasmolizada

Efectos en Células Vegetales

  • En solución isotónica: flácida
  • En solución hipotónica: turgente
  • En solución hipertónica: plasmolizada

Desnaturalización de Proteínas

La desnaturalización de proteínas es un proceso crucial en bioquímica. A continuación, se detalla un procedimiento experimental:

  1. Rotular cuatro tubos de ensayo (A, B, C, D)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular y Bioquímica: Osmosis, Proteínas y Observación Microscópica" »

Preguntas y Respuestas sobre Tumores Óseos y Enfermedades Neuromusculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Preguntas sobre Tumores Óseos - Mavila Cordero, Rony

1. En la Radiología se ve en forma de champiñón que se proyecta sobre el contorno óseo de los huesos largos.

a) Sarcoma de Ewing

b) Condroma

c) Osteocondroma

d) Osteoblastoma

e) Osteosarcoma

2. La apariencia radiográfica de……………… es de una lesión aplanada, sésil o pediculada.

a) encondroma

b) exostosis

c) exocitosis

d) Condroma periférico

e) Condroma solitario

3. Lesión del cartílago hialino maduro, benigna y asintomática, es el tumor cartilaginoso de hueso que se da, más a menudo, en adolescentes o adultos jóvenes.

a) Osteocondroma

b) Encondroma

c) FIBROMA CONDROMIXOIDE

d) Osteoblastoma

e) Osteosarcoma

4) Presenta Núcleos hipercromaticos:

a) Osteocondroma

b) Encondroma

c) Osteosarcoma

d)... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Tumores Óseos y Enfermedades Neuromusculares" »

Análisis de Índices Leucocitarios, Técnicas Citoquímicas y Funciones Linfocitarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Índices Leucocitarios

Los índices leucocitarios son parámetros que sirven para evaluar el grado de madurez de los linfocitos y de los neutrófilos en sangre periférica (S.P.).

Clasificación de Índices

Índice de Schilling

Se basa en la cuantificación de formas juveniles y maduras de neutrófilos, clasificándolos en:

  • Formas juveniles: mielocitos, metamielocitos, neutrófilos en cayado.
  • Formas maduras: neutrófilos segmentados.

Índice de Arneth

Se basa en contar el número de lobulaciones que tiene una cantidad determinada de neutrófilos, calculando después el número de lobulaciones. Este proceso se realiza con autoanalizadores. Los neutrófilos se clasifican según el número de lobulaciones (5 tipos). El índice de lobularidad se obtiene... Continuar leyendo "Análisis de Índices Leucocitarios, Técnicas Citoquímicas y Funciones Linfocitarias" »

Autorregulación y Equilibrio en Ecosistemas: Impactos y Sucesión Ecológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Autorregulación de Ecosistemas

Los ecosistemas son sistemas cibernéticos con capacidad de autorregulación. Podemos someterlos a impactos siempre que no se supere dicha capacidad. El equilibrio del ecosistema está sujeto a dos tipos de fuerzas:

  • Fuerzas de retroalimentación positiva (+): tienden a separar al sistema de su equilibrio.
  • Fuerzas de retroalimentación negativa (-): tienden a que el ecosistema recupere su equilibrio.

Homeostasis

La homeostasis es la capacidad de los sistemas biológicos para mantener la estabilidad. La placa homeostática es el límite donde la retroalimentación positiva puede superar a la negativa. Si se supera este límite, el sistema se vuelve inestable. Un impacto negativo introducido por el hombre es una fuerza... Continuar leyendo "Autorregulación y Equilibrio en Ecosistemas: Impactos y Sucesión Ecológica" »

Histopatología de diferentes enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

LÁMINA N° 60 : ASTROCITOMA.(grado 3)

ÓRGANO: Cerebro.

HISTOPATOLOGIA

  • Proliferación celular atípicas, con nucleolo prominente
  • Proliferación de vasos sanguineos (neovascularizacion)
  • Zonas de mitosis atípicas
  • Ausencia de necrosis y hemorragia

LÁMINA N° 00: MENINGIOMA.

ÓRGANO: Cerebro.

HISTOPATOLOGIA

  • Aumento de N° de células tumorales e inflamatorias
  • Pequeños nidos con células epitelioides hipercromáticas e irregulares
  • Proliferación de vasos sanguíneos (angiogénesis)
  • No mitosis atípica
  • Tejido conectivo denso, pequeños nódulos arremolinados

GASTRITIS CRONICA - HELICOBACTER PYLORI.

HISTOPATOLOGIA:

  • Infiltrado inflamatorio mixto a predominio mononuclear
  • Congestión vascular leve
  • Invasión de epitelio glandular por PMN
  • Presencia de folículo linfoide

COLECISTITIS

... Continuar leyendo "Histopatología de diferentes enfermedades" »

Mantenugaiak eta Lokomozio Aparatua: Oinarrizko Informazioa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB

Mantenugaiak: Gluzidoak, karbohidratoak edo azukreak ere deituak. Funtzio nagusia energia ematea da, adibidez, arroz txuria, ogi txuria...

Lipidoak: Gatzak. Funtzio energetikoa, adibidez, arrautzaren gorringoa, olioa...
Proteinak: Funtzio gehien dituzten mantenugaiak dira. Gorputzak gluzido eta lipidoak erabili ezin dituenean, funtzio energetikoa, adibidez, haragia, arraina...
Bitaminak: Izaki bizidun biziraupenerako guztiz beharrezkoak dira. Erregulazioa funtzio nagusia dutelarik. Ez dute energia ematen, baina hauek gabe gorputzak ezin ditu energia ematen duten beste mantenugaiak erabili, adibidez, zanahoria eta espinakak, sardinak...
Gatz-mineralak: Funtzio erregulatzailea eta plastikoa dute. Konposatu inorganikoak dira: solidoa, potasioa, kloroa,
... Continuar leyendo "Mantenugaiak eta Lokomozio Aparatua: Oinarrizko Informazioa" »