Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrés Oxidativo: Impacto de Radicales Libres y Antioxidantes en el Envejecimiento Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Envejecimiento Celular: Radicales Libres y Antioxidantes

Se consideran radicales libres a aquellas moléculas que, en su estructura atómica, presentan un electrón desapareado o impar en el orbital externo. Esta configuración espacial les otorga una alta inestabilidad. Un radical libre es una entidad química que, a diferencia de la tendencia natural de los electrones a formar parejas, se encuentra desapareado. Esta característica lo hace muy inestable, extraordinariamente reactivo y de vida efímera, con una enorme capacidad para combinarse, en la mayoría de los casos de forma inespecífica, con la diversidad de moléculas que componen la estructura celular: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y sus derivados.

Los radicales... Continuar leyendo "Estrés Oxidativo: Impacto de Radicales Libres y Antioxidantes en el Envejecimiento Celular" »

Radiación Solar, Protección Cutánea y Métodos de Depilación: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Radiación Solar y Protección Cutánea

El Fotón

El sol emite **fotones**, que son una sucesión de **partículas energéticas** que, en su vibración y desplazamiento, crean una **onda**.

Longitud de Onda de las Radiaciones Solares: ¿Qué es y Cómo Influye?

La longitud de onda es la distancia que separa **dos puntos iguales** de una radiación y se mide en **nanómetros**. Cuanto más larga es la longitud de onda, más penetra en la piel.

Radiaciones del Espectro Solar

  • UVC: Longitud de onda entre **200 y 280 nm**. No llegan a la superficie terrestre.
  • UVB: Longitud de onda entre **280 y 320 nm**. Son responsables del **eritema** (enrojecimiento) y el **bronceado**.
  • UVA: Longitud de onda entre **320 y 400 nm**. Entre el **30% y el 50%** llegan a
... Continuar leyendo "Radiación Solar, Protección Cutánea y Métodos de Depilación: Conceptos Esenciales" »

Nutrición y Requerimientos Nutricionales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

A.D: Inicia la digestión

Inicia la digestión de los polisacáridos (amilasa salival). Galn.S: Segrega una solución rica en proteína. Lubrica el bolo alimenticio. I.D: Continúa la digestión grasa, carbohidratos, proteína. PANC: Sintetiza enzima digestiva: carbohidratos (amilasa pancreática) proteínas (Tripsina, quimotripsina, elastasa, carboxipeptidasa). Grasas (Lipasas, colesterol ester hidrolasa y fosfolipasas.

Nutrición

Definición: Conjunto de procesos biológicos y psicológicos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrientes.

Requerimiento: Cantidad mínima de nutrientes que se necesita a nivel de cada individuo. Promoción de hábitos nutricionales saludables según etapas de vida.

4 Líneas de acción:

... Continuar leyendo "Nutrición y Requerimientos Nutricionales" »

Insuficiencia Cardíaca: Tipos, Causas y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 233,61 KB

d8HVGb6qwAAAABJRU5ErkJggg==

Insuficiencia o Disfunción Cardíaca Diastólica

El volumen minuto puede estar disminuido, conservado o incluso aumentado.

Alteración del llenado

Variables: relajación y distensibilidad.

Concepto: Alteraciones de la relajación y/o de la distensibilidad ventricular, que originan un aumento de la presión auricular.

Relajación Alterada

  • Prolongación del tiempo de caída de la presión ventricular izquierda.

Distensibilidad Alterada

  • Aumenta la rigidez por cambios en la relación Presión/Volumen ventricular.

Consecuencias

  • Aumenta la resistencia al vaciamiento de la cámara que está por detrás (aumenta la poscarga de esa cámara).

Insuficiencia Cardíaca Mixta: Alteraciones Sistólicas y Diastólicas

  • Alteraciones del llenado y de la eyección.
  • Variables:
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Tipos, Causas y Consecuencias" »

Contaminación del Suelo: Tipos, Tratamientos y Procesos de Remediación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Contaminación del suelo. No son transportados por el H2O - peligrosos - no peligrosos.

Desechos: combustibles, papel, plásticos, textiles. - no combustibles, vidrio, metal, mampostería.- especiales, cascajo, hojas de árboles, automóviles, etc.

Residuos peligrosos: dañinos para los seres vivos - precauciones especiales. Recolección, almacenamiento, transporte y tratamiento. (residuos explosivos, inflamables, volátiles, radioactivos, tóxicos y patológicos.

Residuos nucleares (radioactivos) (isótopos) (es un conjunto de átomos del mismo elemento que se diferencia en los números de protones.

Extracción de uranio (minas). Pirita, arsénico, cadmio, mercurio, zinc, vanadio, cloruros, sulfatos.

Residuos médicos: cultivos y cepas de agentes... Continuar leyendo "Contaminación del Suelo: Tipos, Tratamientos y Procesos de Remediación" »

Composición, Factores y Horizontes del Suelo: Una Mirada Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Suelo: Composición y Factores Determinantes

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos, como minerales procedentes de la erosión de las rocas y materia orgánica vegetal (raíces) o animal (gusanos). Además, contiene elementos líquidos como el agua (H2O) y gaseosos como el CO2, que ocupan los poros de la tierra.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

El suelo es el resultado de la alteración de la roca madre. Diversos factores influyen en su formación y evolución:

  • La Roca Madre: Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Según la roca madre, los suelos pueden ser:

    • Silíceos: Sueltos y permeables.
    • Calizos:
... Continuar leyendo "Composición, Factores y Horizontes del Suelo: Una Mirada Detallada" »

Aparatos Ortodóncicos Funcionales: Tipos, Componentes y Usos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

**Aparatos Ortodóncicos Funcionales**

**Simples/ PIPS**

  • Eliminar interferencias
  • Promover movimientos de lateralidad óptimos
  • Establecer un plano oclusal fisiológico
  • Rehabilitar ATM
  • Frenar Mesioclusiones
  • Eliminar mordidas cruzadas
  • Rescate DV

**Pistas Compuestas**

Aparato de función bimaxilar fundamental para la RNO

Contienen un tubo telescópico: une la parte superior e inferior que no permite separarlos

**Pistas Especiales**

Sólo se construye en la parte superior.

**MC**

Expansión maxilar. Se usa por periodos cortos. Alivio de dolor ATM’s

**Bionator de Balters**

Puede ser Standard (CLASE II DIV I), inversor (CLASE III) y protector (MA)

—Postura lingual: Adelantamiento mandibular

-Contacto incisivo

-Incremento del espacio oral

- Sellado labial

**Elementos:
... Continuar leyendo "Aparatos Ortodóncicos Funcionales: Tipos, Componentes y Usos" »

Morfología Dental y Estimación de la Edad en Antropología Forense

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Morfología de las Coronas Dentarias

Tubérculo de Carabelli

El tubérculo de Carabelli fue el primer rasgo descrito (Georg Carabelli, dentista del emperador de Austria en 1842).

Crestas Marginales

Presencia de crestas marginales, tanto en el borde mesial como distal, sobre la superficie lingual de los dientes anteriores, sean estos superiores o inferiores.

Rotación de Incisivos Centrales

Rotación bilateral de los márgenes distales de los incisivos centrales (principalmente en los incisivos centrales superiores) de tal forma que, desde un punto de vista incisal, los incisivos toman una forma de V con la base de esta V orientada al paladar.

Carabelli en Molares Superiores

Se presenta sobre la superficie lingual de la cúspide mesiolingual (el protocono... Continuar leyendo "Morfología Dental y Estimación de la Edad en Antropología Forense" »

Estrategias Efectivas para la Verificación de la Limpieza y Desinfección en Entornos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Verificación y Desinfección: Estrategias Clave en Biología

La verificación del proceso de limpieza es imprescindible para conocer si la limpieza de las diferentes superficies y objetos se ha realizado correctamente.

Inspección Visual Detallada

La inspección visual es la forma de verificación más empleada. Se debe:

  • Revisar con cuidado y detalle los instrumentos y materiales que se han limpiado.
  • Comprobar que estén libres de cualquier tipo de suciedad, depósitos, restos de materia orgánica, etc.
  • Prestar especial atención a los ejes, juntas, bisagras...
  • Usar una lámpara con lente de aumento para identificar residuos muy pequeños difíciles de ver a simple vista.

Kits de Polvo o Líquido Fluorescente

Otro procedimiento de verificación son... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Verificación de la Limpieza y Desinfección en Entornos Biológicos" »

Lípids: Ceres, Glicerolípids i Esfingolípids

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Lípids: Ceres, Glicerolípids i Esfingolípids

3.2 Les Ceres

Són lípids que s’obtenen per esterificació d’un àcid gras amb un alcohol monovalent de cadena llarga. A temperatura ambient són sòlids.

3.3 Els Lípids Complexos o de Membrana

Els lípids de membrana són lípids complexos, saponificables, en la composició dels quals, a més d’un alcohol i un o més àcids grassos, hi intervé un grup fosfòric, un glúcid o derivats aminats. Aquests lípids tenen un comportament amfipàtic.

Glicerolípids

Els glicerolípids s’originen en esterificar-se dos dels grups alcohol de la glicerina amb dos àcids grassos, saturats o insaturats. Depenent de quina sigui la molècula unida al tercer grup alcohol de la glicerina, es distingeixen:
Gliceroglicolípids
El
... Continuar leyendo "Lípids: Ceres, Glicerolípids i Esfingolípids" »