Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrientes Esenciales: Ácidos Grasos, Proteínas y Carbohidratos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Ácidos Grasos

Ácido alfa-linolénico (C18:3 omega 3): precursor del ácido eicosapentanoico y del ácido docosahexaenoico. El cerebro, el SNC y todas las membranas necesitan de los omega 3, fundamentalmente C20:5 omega 3, para su óptimo funcionamiento.

Deficiencia de ácidos grasos omega 3: disminución en el aprendizaje, alteraciones en la visión, polidipsia, déficit atencional e hiperactividad.

Deficiencia de ácidos grasos omega 6: retardo del crecimiento, deficiencia en la reproducción, lesiones cutáneas, hígado graso y polidipsia.

Proteínas

Las proteínas desempeñan un papel fundamental en la formación de estructuras tisulares, la composición de enzimas, la protección inmune, la formación de hormonas polipeptídicas y el mantenimiento... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Ácidos Grasos, Proteínas y Carbohidratos" »

Materia, Energía y Termodinámica: Claves de las Transformaciones en el Universo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Materia y Energía: Fundamentos de las Transformaciones en el Universo

Los factores fundamentales en las transformaciones del universo son la materia y la energía.

La materia: es la cara visible de nuestro mundo.

La energía: es la cara oculta.

La interacción entre ellas es la que constituye el verdadero motor de las transformaciones que vemos. Por ejemplo, al descomponerse una fruta o al quemar un papel.

La Termodinámica: Estudio de las Transformaciones Energéticas

La termodinámica estudia la transformación del calor en otras formas de energía y relaciona energéticamente los procesos químicos, incluyendo la liberación o absorción de energía.

Cuando se somete a estudio un fenómeno, es necesario determinar cuáles son sus límites y su... Continuar leyendo "Materia, Energía y Termodinámica: Claves de las Transformaciones en el Universo" »

Fotosíntesis: Mecanismos, Pigmentos y Reacciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual los organismos fotosintéticos captan la luz solar, formando ATP y NADPH. Estas moléculas se utilizan como fuente de energía para fabricar componentes orgánicos reducidos y oxígeno (O2) a partir de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). La ecuación general de este proceso es: CO2 + H2O → (CH2O) + O2.

Tipos de Reacciones

  • Reacciones Luminosas: Ocurren únicamente en presencia de luz. Se produce NADPH y ATP utilizando la energía del transporte de electrones generada por la energía lumínica.
  • Reacciones de Fijación de Carbono: Tienen lugar tanto en la luz como en la oscuridad. Se utiliza el NADPH y el ATP generados en la fase luminosa para reducir el CO2 hasta carbohidratos.

Localización

En... Continuar leyendo "Fotosíntesis: Mecanismos, Pigmentos y Reacciones Clave" »

Complicacions en l'embaràs

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Despreniment precoç de la placenta

És la separació parcial o total de la placenta de la paret de l'úter abans de l'expulsió del fetus. El signe més característic és l'hemorràgia. El període en què es pot produir és entre les 22 setmanes i el començament del part.

Placenta prèvia

Consisteix en la implantació en la part inferior de l'úter dificultant en major o menor mesura la sortida del fetus, per la qual cosa en la majoria de casos el part és en cesària. La manifestació inicial característica és l'hemorràgia en el tercer trimestre.

Placenta acreta

Es refereix a una placenta que es fixa a massa profunditat i amb massa fermesa en la paret de l'úter.

  • Placenta increta és una placenta que es fixa amb una profunditat encara major
... Continuar leyendo "Complicacions en l'embaràs" »

Ciclo Ovárico y Uterino: Fecundación, Embarazo y Parto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Ciclo Ovárico

El ciclo ovárico ocurre aproximadamente cada 28 días y se divide en tres fases:

Fase de Crecimiento Folicular (Días 1-14)

La hipófisis segrega la hormona FSH (Hormona Folículo Estimulante), que estimula la maduración de algunos folículos en el ovario.

Ovulación (Días 14-15)

Uno de los folículos completa su maduración, se rompe y libera un óvulo. Este proceso está regulado por un aumento en los niveles de las hormonas FSH y LH (Hormona Luteinizante).

Fase de Formación del Cuerpo Lúteo (Días 14-28)

Los restos del folículo forman el cuerpo lúteo, una estructura que produce estrógenos y progesterona. Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo degenera, disminuyen los niveles de hormonas y se reinicia el ciclo.

Ciclo

... Continuar leyendo "Ciclo Ovárico y Uterino: Fecundación, Embarazo y Parto" »

Métodos anticonceptivos: tipos y funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Los métodos anticonceptivos se basan en el conocimiento del ciclo menstrual, donde se reconocen los días fértiles e infértiles de la mujer. Utilizan métodos químicos y físicos con el fin de impedir la fecundación y la ovulación, entre otros.

Algunos de los métodos anticonceptivos más comunes son:

  • Condones masculinos
  • Condones femeninos
  • Diafragmas

Los métodos hormonales de control de la natalidad usan hormonas para regular o detener la ovulación y evitar el embarazo. Algunos de estos métodos son:

  • Las píldoras anticonceptivas: contienen diferentes combinaciones de estrógenos y progestinas sintéticos y se administran para interferir con la ovulación. Se toma una píldora por día, preferiblemente a la misma hora cada día.
  • Parche anticonceptivo:
... Continuar leyendo "Métodos anticonceptivos: tipos y funcionamiento" »

Microbiología: Estudio de los microorganismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

MICROBIOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS

MICROORGANISMOS: SER VIVO DE PEQUEÑO TAMAÑO.

CONCEPTO DE MICROORGANISMO, MICROBIO O GERMEN: SERES VIVOS MENOR DE 1 MM. QUE SOLO SON VISIBLES EN MICROSCOPIO. CARACTERÍSTICAS COMUNES: ESTÁN EN LA ROPA, AIRE, SUPERFICIES, ETC., SE REPRODUCEN RÁPIDAMENTE (EN 1H, UNO DA LUGAR A MILES. NO SE VEN A SIMPLE VISTA PERO SUS DAÑOS SÍ.

CONDICIONES PARA QUE SE DESARROLLEN: NUTRIENTES: (EN COSMÉTICOS, COMIDAS, LA PIEL, CAPACES DE CRECER EN CUALQUIER LUGAR CON FUENTE DE CARBONO, NITRÓGENO, SALES MINERALES. AGUA: ES MÁS FÁCIL SI HAY AGUA. OXÍGENO. ALGUNOS QUE NO SOBREVIVEN SIN OXÍGENO. pH MEJOR EL ALCALINO, LOS HONGOS MEJOR EN AMBIENTES ÁCIDOS (3-7) TEMPERATURA MEJOR 37-65 GRADOS) PERO LOS PATÓGENOS

... Continuar leyendo "Microbiología: Estudio de los microorganismos" »

Conceptos Básicos de Genética y Desigualdad Social: Herencia, Pobreza y Solidaridad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Básicos de Genética

Herencia y ADN

  • Herencia: Conjunto de características que recibimos de los padres.
  • ADN: Sustancia química que contiene la información para la expresión de la herencia.
  • Cromosoma: Estructura en forma de doble hélice que se enrolla sobre sí misma.
  • Genoma humano: Conjunto de los 46 cromosomas.
  • Cromosomas sexuales: Conjunto del par 23.
  • Diferencia entre hombre y mujer: Las mujeres tienen dos cromosomas sexuales XX y el hombre posee un cromosoma sexual X y un cromosoma sexual Y.
  • Cariotipo: Representación de los cromosomas, que se colocan homólogos ordenados por pares y por tamaños.
  • Gen: Porción de la cadena de ADN que codifica una característica.
  • Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.
  • Fenotipo: Conjunto de caracteres
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Genética y Desigualdad Social: Herencia, Pobreza y Solidaridad" »

El Agua: Propiedades, Contaminación y Tratamiento de Efluentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Agua

El agua es insípida e incolora. A temperaturas ordinarias se encuentra en los tres estados. Comprende el 71% de la corteza terrestre, forma océanos, ríos y lluvias, y constituye gran parte de los organismos vivos.

Propiedades Físicas

Tiene un cierto color azul cuando está en grandes masas. A presión atmosférica su punto de fusión es 0º y de ebullición a 100º, y alcanza su densidad máxima a los 4º que es 1g/cm3.

Propiedades Químicas

El agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas. Se combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con el óxido de los metales formando ácidos y actúa como catalizador en algunas reacciones.

Contaminación

... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades, Contaminación y Tratamiento de Efluentes" »

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Formación de la Orina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Filtración Glomerular, Reabsorción Tubular y Secreción Tubular

Filtración Glomerular

Es el proceso por el cual el agua y pequeñas moléculas disueltas en la sangre pasan desde los capilares glomerulares hacia el espacio de Bowman. Este proceso es impulsado por la presión arterial.

Reabsorción Tubular

Es el proceso por el cual el 98-99% del agua y los solutos filtrados que se encuentran en la luz del túbulo pasan a los capilares que rodean a éste. Este proceso permite recuperar sustancias esenciales para el organismo.

Secreción Tubular

Es el proceso por el que algunos solutos que se han filtrado en parte, pasan desde los capilares que rodean a la membrana hasta la luz del túbulo. Sirve para aumentar las pérdidas en la orina de iones H+... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Formación de la Orina" »