Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Bioquímica Celular: Biomoléculas y Orgánulos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Bioquímica Celular Esencial: Biomoléculas y Orgánulos Clave

Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Triglicéridos

Los triglicéridos, ubicados en el citosol, están formados por una molécula de glicerol y tres de ácidos grasos. Sus funciones principales son la reserva de energía y el aislamiento térmico y físico.

Fosfolípidos

Los fosfolípidos están formados por glicerol, dos ácidos grasos y un ácido fosfórico. Son moléculas anfipáticas, lo que significa que poseen una cabeza hidrofílica (afín al agua) y una cola hidrofóbica (que repele el agua).

En el medio acuoso, los fosfolípidos forman bicapas, enfrentando sus extremos apolares y dejando en... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bioquímica Celular: Biomoléculas y Orgánulos Esenciales" »

Química Capilar: Cosméticos para Cambios de Forma Permanentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Productos Químicos y Cosméticos en los Cambios de Forma Permanentes

Componentes Clave de los Cosméticos

  • Sustancias activas: Se encargan de cumplir la finalidad del cosmético.
  • Excipiente o vehículo: Donde van disueltas las sustancias activas y el resto de los componentes.
  • Correctores y aditivos: Se encargan de la estabilidad y conservación del cosmético, y de darle una apariencia más agradable.

Productos Cosméticos Utilizados en el Proceso

  • Productos químicos específicos para el cambio de forma permanente: Reductores y Oxidantes.
  • Cosméticos para la higiene y tratamiento del cabello.

Cosméticos Previos al Proceso: Higiene y Protección

Se precisan cosméticos para la higiene, como el champú neutro. También puede precisarse la aplicación... Continuar leyendo "Química Capilar: Cosméticos para Cambios de Forma Permanentes" »

Funcionalidad del Huevo: Deshidratación, Pasteurización y Propiedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Propiedades Funcionales del Huevo y Ovoproducto Deshidratado

El huevo posee diversas propiedades funcionales que lo hacen valioso en la industria alimentaria:

  • Poder Coagulante del Huevo Entero: Tiene la capacidad de coagular bajo la acción del calor, del batido o por la presencia de elementos metálicos.
  • Poder Espumante de la Clara: El batido de la clara provoca la desnaturalización y agregación de sus proteínas, lo que da lugar a una espuma estable.
  • Poder Emulsionante de la Yema: Debido a que tiene agentes tensoactivos capaces de reducir la tensión entre las fases de la emulsión (fosfolípidos).
  • Otras Propiedades: Poder anticristalizante, poder colorante y poder aromatizante y saborizante.

Ventajas y Limitaciones del Ovoproducto Deshidratado

Ventajas:

... Continuar leyendo "Funcionalidad del Huevo: Deshidratación, Pasteurización y Propiedades" »

Dispositivos Médicos y Técnicas Clínicas: Perfusión, Catéteres, Ostomías y Sondas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Equipos de Perfusión y Administración Intravenosa

La perfusión intravenosa consiste en administrar una solución líquida mediante punción endovenosa. Su objetivo principal es restaurar las pérdidas de líquidos y electrolitos en el organismo, controlar los niveles hemodinámicos y administrar medicación o medios de contraste.

Tipos de Soluciones Administradas

  • Soluciones electrolíticas: Incluyen suero fisiológico, soluciones glucosadas o glucosalinas y bicarbonatos. Aportan agua y electrolitos esenciales.
  • Soluciones medicamentosas: Generalmente se administran junto a los sueros para dilución o transporte.
  • Soluciones o líquidos de sustitución: Como hematíes, plaquetas o plasma, utilizados para reponer componentes sanguíneos específicos.
... Continuar leyendo "Dispositivos Médicos y Técnicas Clínicas: Perfusión, Catéteres, Ostomías y Sondas" »

Neurona seudonipolares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

SISTEMA NERVIOSO

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso esta formado por un conjunto de órganos q tienen como Función el control de funciones del organismo, control de respuestas Motoras y la regulación de las funciones del organismo.

Esta formado por Un tipo de tejido especial denominado tejido nervioso. La célula Principal es la neurona, q esta especializada en conducir impulsos o Estímulos a través de su membrana plasmática. Reciben estos estímulos A partir de otras neuronas o receptores sensitivos. Crean una Respuesta tipo impulsos eléctricos q circula a traces de esta Membrana plasmática hasta llegar a otra neurona o hasta llegar al órgano en el q harán efecto. Los órganos efectores son:

-músculos del Esqueleto

-... Continuar leyendo "Neurona seudonipolares" »

Nivells d'Organització de la Matèria i Teoria Cel·lular

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Nivells d'Organització de la Matèria

  • Partícules subatòmiques: Quarks, neutrins, positrons...
  • Partícules atòmiques: Protons, neutrons i electrons.
  • Àtoms: Part més petita d'un element químic que conserva les seves propietats físiques i químiques.
  • Molècules: Combinacions d'àtoms estables i en proporció determinada que configuren els compostos químics.
  • Macromolècules: Molècules de mida gran, tals com les proteïnes, glúcids, lípids i àcids nucleics, que constitueixen la base bioquímica de la matèria orgànica i dels éssers vius.
  • Orgànuls: Estructures intracel·lulars de les cèl·lules eucariotes (animals o vegetals) que tenen una funció determinada.
  • Cèl·lules: Unitat bàsica de la vida. Neix, creix, es reprodueix i mor. A partir
... Continuar leyendo "Nivells d'Organització de la Matèria i Teoria Cel·lular" »

Contaminación en alimentos: origen y prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

CONTAMINACIÓN EN FRUTAS Y LEGUMBRES

Varía con las especies vegetales (más comunes Pseudomonas, Alcaligenes, Flavobacterium y Micrococcus, así como coliformes y bacterias lácticas). Una superficie expuesta a vegetales sufre también contaminación de microorganismos existentes de otras fuentes ajenas a la flora propia.

CONTAMINACIÓN DE FUENTE ANIMAL

Provienen de la piel, vías respiratorias y del sistema digestivo. Los microorganismos del tracto digestivo son las de mayor cuidad en la contaminación de carnes para el consumo humano. Los animales se contaminan a partir del suelo, desechos, aguas residuales y forrajes Brucella, Mycobacterium, Salmonella y Escherichia. Los animales son fuentes de contaminación al ambiente que los rodea (suelo,... Continuar leyendo "Contaminación en alimentos: origen y prevención" »

Estructura y empaquetamiento del ADN: una guía completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Estructura del ADN

El ADN está formado por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor del mismo eje con sentido dextrógiro, formando una doble hélice.

Estructura primaria del ADN

La estructura primaria del ADN está definida por la secuencia de las bases en la cadena del polinucleótido. Esta secuencia de bases descifra la información genética del ADN.

Características principales

  • Los extremos 5' de una cadena coinciden con el extremo 3' de la otra: son antiparalelas.
  • La estructura fosfato-pentosa conforma el exterior de la hélice, mientras que las bases se sitúan hacia el interior formando un ángulo recto con el eje de la hélice. Esta disposición permite que las bases de ambas cadenas queden enfrentadas en el interior de la doble
... Continuar leyendo "Estructura y empaquetamiento del ADN: una guía completa" »

Transcripción y Traducción del ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Dónde se forma el ARNm, ARNr, ARNt?
    R: El ARNm se forma en el núcleo y los otros en el citoplasma.
  2. La ARN polimerasa II se localiza en:
    El núcleo.
  3. La traducción tiene lugar en:
    El ribosoma o citoplasma.
  4. La ARN polimerasa II sintetiza:
    ARNm.
  5. Durante la transcripción, el ARNm se sintetiza:
    Desde el promotor hasta la secuencia de terminación.
  6. De la transcripción de la siguiente secuencia de ADN 3' ACCGTGCAGCT 5' se obtiene:
    5' UGGCACGUCGA 3'
  7. La porción de ADN que se especifica para un aminoácido de una cadena polipeptídica es:
    Un triplete de nucleótidos.
  8. Si uno de los tripletes de las bases en una hebra de ADN molde es GTC, el anticodón ARNt podrá ser:
    GUC.
  9. El codón se encuentra en:
    ARNm.
  10. La síntesis de proteínas a partir
... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ARN" »

Recursos Naturales, Gestión de Residuos y Energía: Conceptos Clave para la Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

¿Qué son los Recursos Naturales?

Un recurso natural es todo aquello que la naturaleza nos ofrece para disfrutar de una vida más cómoda.

Tipos de Recursos Naturales

Podemos distinguir los siguientes recursos:

  • Recursos de la biosfera: Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
  • Recursos energéticos: Son las fuentes de energía como el sol, el agua, el viento, la biomasa, el petróleo, el carbón, el gas o el uranio.
  • Recursos minerales: Son las partes de las rocas utilizadas por el ser humano.
  • El agua: Sustancia básica para la vida que permite que las personas puedan explotar el resto de recursos naturales.
  • Recursos del paisaje.

Clasificación de los Recursos Naturales

Los recursos naturales se dividen en dos grupos:

  • No renovables: Son los que no
... Continuar leyendo "Recursos Naturales, Gestión de Residuos y Energía: Conceptos Clave para la Sostenibilidad" »