Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fascinante Mundo de los Briofitos: Musgos y Hepáticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Briofitos

Son vegetales autótrofos (con clorofila). Representan un grupo de transición entre talofitas y cormofitas.

Presentan tejidos poco diferenciados, no teniendo tejidos conductores ni de sostén. Por ello, dependen del agua, absorbiéndola por toda su superficie.

Este grupo incluye a las hepáticas y los musgos.

La División Bryophyta comprende la Clase Hepaticopsida (Hepáticas) y la Clase Bryopsida (Musgos).

Hepáticas

Talo menos diferenciado (normalmente laminar con rizoides en su cara inferior). Su hábitat es muy húmedo.

Son vegetales que crecen generalmente postrados en la tierra, corteza de árboles, madera podrida, rocas húmedas y orillas de arroyos.

El cuerpo es un talo visiblemente lobulado o ramificado.

  • En la cara superior presentan
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de los Briofitos: Musgos y Hepáticas" »

Ingeniería Genética: Manipulación del ADN, Aplicaciones y Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ingeniería Genética: Manipulación del ADN y sus Aplicaciones

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético con distintos fines. Las técnicas de ingeniería genética son muy variadas, pero muchas se basan en la obtención de ADN recombinante. El ADN recombinante es una molécula de ADN obtenida artificialmente mediante la introducción de genes de un organismo en el ADN de otro organismo. Se basa en la existencia una serie de enzimas que actúan sobre el ADN, estas enzimas son las endonucleasas de restricción, ligasas y ADN polimerasas.

Fases de la Obtención del ADN Recombinante

  1. Primero se localiza el gen de un organismo cuya acción nos interesa.
  2. Se aisla el gen cortándolo mediante enzimas
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Manipulación del ADN, Aplicaciones y Biotecnología" »

Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP en la Mitocondria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Fosforilación Oxidativa

La síntesis de ATP tiene lugar en la membrana interna de la mitocondria, donde la ATP sintetasa cataliza la unión de un grupo fosfato al ADP mediante un enlace de alta energía. Esta reacción requiere un aporte significativo de energía, obtenida a través de la formación de un gradiente de protones en la membrana mitocondrial interna, generado por el transporte de electrones liberados durante las oxidaciones.

Transporte Electrónico

Los electrones presentes en las moléculas de NADH y FADH₂ son cedidos a unas moléculas transportadoras y pasan de unas a otras a favor de un gradiente de potenciales de oxidorreducción hasta un compuesto aceptor final (O₂). La liberación de energía por parte de los electrones,... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP en la Mitocondria" »

Elaboración de Vinos Blancos y Rosados: Procesos Clave en Bodega

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elaboración de Vinos Blancos y Rosados

Vendimia

  • Manual, en cajas de máximo 20 kg, lavables y apilables.
  • Realizada en horas frescas.
  • Uso de MTK (Material Termo-Kriogénico) y hielo carbónico.
  • Transporte a bodega rápido y almacenamiento en frío hasta su procesamiento.

Recepción

Se realiza una mesa de selección para eliminar defectos.

Estrujado y Prensado

  • Prensado: El prensado directo produce mostos más limpios y de mayor calidad, aunque con menor rendimiento. La uva se prensa junto a su raspón, ya que esto facilita el prensado y favorece el rendimiento. El mosto resultante del prensado es conocido como mosto flor o mosto yema.
  • Estrujado: Preferiblemente con rodillos. La uva estrujada puede ser escurrida o sometida a criomaceración. Para la criomaceración,
... Continuar leyendo "Elaboración de Vinos Blancos y Rosados: Procesos Clave en Bodega" »

Biosensor para la determinación de iones Na+ y K+ en sudor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Ión Na+

  • Conversión de un substrato incoloro (ONPG) en un producto coloreado (o-nitrofenol), mediante una reacción catalizada por la enzima ß-galactosidasa y modulada por la concentración de Na+.
  • Se detecta aumento de la absorbancia a una longitud de onda visible (420 nm).
  • Transductor: óptico de medida de absorbancia.
  • Circuito convertidor intensidad-tensión.

Ión K+

  • Consumo de un substrato ópticamente activo (NADH), mediante una secuencia de dos reacciones acopladas, catalizadas respectivamente por la enzimas piruvato-kinasa y lactatodeshidrogenasa. La primera de estas reacciones está moduladas por la concentración de K+.
  • Se detecta disminución de la absorbancia a una longitud de onda ultravioleta (340 nm).
  • Transductor: óptico de medida
... Continuar leyendo "Biosensor para la determinación de iones Na+ y K+ en sudor" »

Guía de Moscas Minadoras y su Importancia Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Diptera

Agromyzidae

Los adultos son moscas de pequeño tamaño, de color negruzco. Las larvas son minadoras y hacen galerías en el interior de las hojas, dejando líneas claras por remoción del mesófilo. Por ello, se les conoce con el nombre de “mosquitas minadoras”. Esta es la razón por la cual algunas especies tienen importancia agrícola.

  • Liriomyza huidobrensis (Blanchard), mosca minadora de las chacras
  • Liriomyza quadrata (Malloch), mosca minadora de la papa
  • Melanagromyza gibsoni (Malloch), mosca minadora del tallo de la alfalfa

Anthomyiidae

Familia de especies muy comunes y bastante numerosas. El estado adulto se asemeja en apariencia a las especies de la familia Muscidae. Los hábitos larvarios son muy variados; algunas especies son predadoras... Continuar leyendo "Guía de Moscas Minadoras y su Importancia Agrícola" »

Meiosis y Gametogénesis: Procesos de División Celular y Formación de Gametos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

**Meiosis**

La meiosis es el proceso mediante el cual una célula germinativa, que da lugar a dos células sexuales diploides, sufre dos divisiones consecutivas, que producen cuatro células sexuales haploides.

**División Meiótica I (DM1)**

  • Profase: Los cromosomas duplicados se condensan y forman pares de cromosomas homólogos.
  • Metafase: Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en el plano ecuatorial y mantienen unidos sus centrómeros al huso acromático.
  • Anafase: Las cromátidas hijas permanecen unidas a sus centrómeros.
  • Telofase: Los cromosomas se encuentran en los polos de la célula, las fibras acromáticas desaparecen.

**Interfase Meiótica**

Es el período que hay entre la primera y la segunda división meiótica, los cromosomas se vuelven... Continuar leyendo "Meiosis y Gametogénesis: Procesos de División Celular y Formación de Gametos" »

Coleópteros: Familias y Especies de Importancia Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Bruchidae

Los adultos de esta familia son de pequeño tamaño, midiendo normalmente menos de 5 mm de longitud corporal. Los élitros no alcanzan a cubrir completamente el abdomen. Las larvas son gruesas, blandas, ápodas y se alimentan de semillas (seminófagos). La etapa larvaria y pupal transcurre en el interior de la semilla que consumen.

  • Acanthoscelides obtectus (Say), bruco del fréjol
  • Bruchus pisorum (Linnaeus), bruco de la arveja

Cerambycidae

Los adultos de muchas especies de esta familia tienen el cuerpo elongado y cilíndrico, y tarsos compuestos de cinco segmentos. Una característica notable es la longitud de sus antenas, que muchas veces son más largas que su cuerpo, generalmente filiformes. Las larvas se desarrollan en el interior... Continuar leyendo "Coleópteros: Familias y Especies de Importancia Agrícola" »

Estructura y Propiedades del Huevo de Gallina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Estructura del Huevo y sus Porcentajes

El huevo está formado por la clara (60%), la yema (30%) y la cáscara y las membranas (10%).

Descripción de Cada una de las Partes

A. Cáscara

a. Función

Envuelve y protege al huevo.

b. Composición

Carbonato cálcico (sales de calcio 98%, magnesio 2%).

c. Color

Blanco o marrón, según la raza de la gallina (porfirinas).

d. Calidad y Resistencia: ¿De qué Dependen?

Dependen del metabolismo mineral de la gallina, de las características genéticas de cada raza, la edad, las enfermedades y su medio ambiente.

e. Membranas

Son dos: la interna y la externa, que protegen contra la penetración bacteriana. Están unidas y solo se separan en uno de los polos del huevo, formando una cámara de aire de aproximadamente 5... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades del Huevo de Gallina" »

Trastornos Neurológicos en Piel, Pelo y Uñas: Nervios Craneales y Espinales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Trastornos Neurológicos en Piel, Pelo y Uñas

Trastornos en Piel, Pelo y Uñas por Alteraciones del Sistema Nervioso

Piel

  • Seborrea
  • Cuperosis (telangiectasias formando manchas rojizas)
  • Rosácea (dermatitis crónica con telangiectasias y descamación)
  • Acné

Pelo

  • Caspa
  • Seborrea
  • Alopecia

Uñas

  • Influye en el crecimiento de la uña
  • Puede producir uñas rotas y astilladas

Función y Componentes del Sistema Nervioso

Función del Sistema Nervioso

El sistema nervioso tiene la función de regular el funcionamiento del organismo, controlar las relaciones con el medio exterior y determinar las funciones mentales. Para llevarlo a cabo, pone en contacto las células sensoriales con las de los órganos efectores y transmite la información de unas a otras mediante impulsos... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos en Piel, Pelo y Uñas: Nervios Craneales y Espinales" »