Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea a la Teoría Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Misterio del Origen de la Vida

Los filósofos griegos fueron los primeros en plantearse el origen de la vida y cómo esta se generaba.

La Generación Espontánea

Aristóteles, un gran observador de la naturaleza, elaboró la teoría de la "Generación Espontánea", que fue ampliamente aceptada hasta el siglo XIX. Esta teoría postulaba que la vida podía surgir de materia inerte.

El Microscopio y los Animáculos

Antonie van Leeuwenhoek, con la invención de un microscopio rudimentario (similar a una lupa), desafió la teoría de la generación espontánea. Leeuwenhoek descubrió los "animáculos" o seres microscópicos al observar agua de lluvia y saliva humana.

En 1674, realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos y también... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea a la Teoría Celular" »

Etapas del Desarrollo Humano y la Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Etapas del Desarrollo Humano

Infancia

Hasta los 5 años aproximadamente. En esta etapa se aprende a caminar, hablar y se desarrollan las habilidades motoras básicas.

Niñez

Desde los 6 hasta los 12 años aproximadamente. Es la edad del juego y la socialización, donde se desarrollan habilidades cognitivas y sociales.

Adolescencia

Desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente. Se caracteriza por la maduración del cuerpo, el desarrollo de la autonomía y la madurez de las gónadas.

Adultez

Se alcanza la madurez social y psicológica, la independencia y, en muchos casos, la formación de una familia.

Vejez

Etapa en la que se experimenta un debilitamiento físico y mayor propensión a enfermedades.

Sistema Reproductor

Gónadas

Las gónadas son los órganos... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Humano y la Reproducción" »

Células, Nutrición y Tejidos: Conceptos Básicos de Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1. Diferencia entre una Célula Eucariota y una Procariota

Célula Eucariota

Las células eucariotas poseen un núcleo definido que contiene el material genético (ADN) delimitado por una membrana. Forman parte de organismos unicelulares y pluricelulares.

Célula Procariota

Las células procariotas, las primeras en aparecer en la Tierra, no tienen núcleo. Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma, en una región llamada nucleoide. Además, suelen tener pared celular.

3. Función de las Proteínas

Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos que desempeñan funciones esenciales:

  • Estructural: Forman la mayoría de los órganos y estructuras del cuerpo, como músculos, huesos y piel.
  • Enzimática: Actúan como catalizadores
... Continuar leyendo "Células, Nutrición y Tejidos: Conceptos Básicos de Biología" »

Tos Ferina o Coqueluche: Etiología, Fases Clínicas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Coqueluche o Tos Ferina

Etiología: Bordetella

  • Cocobacilo Gram (-), aerobio estricto, inmóvil
  • Bordetella pertussis: Causante del 85% - 90% de los casos
  • Bordetella parapertussis: Causante del 10% a 15% de los casos
  • Bordetella bronchiseptica
  • Tamaño: 0.5 - 1 μm
  • Cultivo: Medio de Bordet-Gengou, Medio de Lowe-Reagan

Factores de Virulencia

Las Bordetellas producen diversas sustancias activas o factores de virulencia:

  • Hemaglutinina filamentosa
  • Toxina pertussis
  • Adenilatociclasa
  • Toxina dermonecrótica
  • Citotoxina traqueal

Epidemiología

  • Distribución mundial
  • Afecta a ambos sexos por igual
  • Principalmente afecta a niños y lactantes
  • Cuanto más pequeño es el niño, mayor es la gravedad (40% de mortalidad en menores de 5 meses, 70% de mortalidad en menores de 1 año)
  • Contacto
... Continuar leyendo "Tos Ferina o Coqueluche: Etiología, Fases Clínicas y Tratamiento" »

Medición Precisa de Signos Vitales: Temperatura, Pulso y Respiración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Medición de la Temperatura

Existen varios métodos para medir la temperatura corporal, entre ellos:

  • Termómetros infrarrojos: Estos dispositivos utilizan sensores para detectar la radiación infrarroja emitida por el cuerpo, que es una medida de la temperatura. Son rápidos y no invasivos.
  • Técnicas invasivas: Aunque no son la primera opción, en algunos casos se utilizan técnicas invasivas para monitorizar la temperatura junto con otros parámetros vitales.

Medición del Pulso

El pulso es el reflejo del latido cardíaco en una arteria y se puede palpar al comprimir la arteria sobre una superficie ósea. La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón completa el ciclo de llenado y vaciado de sus cámaras en un tiempo determinado.... Continuar leyendo "Medición Precisa de Signos Vitales: Temperatura, Pulso y Respiración" »

Aparato reproductor masculino: anatomía, funciones y espermatogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Aparato reproductor masculino

El aparato reproductor masculino es un conjunto de órganos encargados de la función vital de reproducción. Aunque tanto el aparato masculino como el femenino se desarrollan a partir de un mismo tejido embrionario, presentan diferencias tanto en su anatomía como en su fisiología.

Anatomía

El aparato reproductor masculino consta de:

  • Gónadas masculinas o testículos: son dos glándulas que durante la etapa embrionaria se encuentran en la cavidad abdominal y descienden antes del parto. Los testículos producen espermatozoides de forma continua desde la pubertad (12-13 años) hasta el climaterio masculino (70 años). Están rodeados por la bolsa escrotal, que regula la temperatura necesaria para la producción de
... Continuar leyendo "Aparato reproductor masculino: anatomía, funciones y espermatogénesis" »

El gènere Staphylococcus i Staphylococcus aureus

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Gènere Staphylococcus

Característiques generals

El gènere Staphylococcus està englobat dins la família dels Micrococcaceae. Una infecció per Staphylococcus té les següents causes:

  • Estar o haver estat en contacte amb una font de Staphylococcus productors d'enterotoxines, ja sigui humana o animal.
  • Un medi de transmissió a l'aliment, ja sigui per contaminació original (llet de vaca) com per manipulació durant el procés. En aquest cas també existeix la figura del portador sa, però també poden provenir de persones que pateixen rinofaringitis.
  • Els aliments rics en proteïnes, de pH neutre i sense flora inhibidora són sensibles al creixement de Staphylococcus. Els més habituals són els pastissos de crema i nata, la xarcuteria, els salaons,
... Continuar leyendo "El gènere Staphylococcus i Staphylococcus aureus" »

Niveles de Organización Biológica y Características Poblacionales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Niveles de Organización Biológica

La vida se organiza en una jerarquía compleja, desde las partículas más pequeñas hasta los sistemas más vastos. A continuación, se describen los principales niveles de organización biológica:

  • Subatómico: Comprende las **partículas** que componen los **átomos**: neutrones, protones y electrones.
  • Atómico: Constituido por **átomos**, la unidad más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades químicas.
  • Molecular: Integra **moléculas**, que son el resultado de la unión de dos o más átomos.
  • Organelo: Agrupa **organelos** con formas y funciones **especializadas** dentro de la célula, como el núcleo o las mitocondrias.
  • Celular: Comprende **células**, las unidades morfológicas y funcionales
... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica y Características Poblacionales" »

Pelo enfundado

Enviado por ME y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

1.• Enranciamiento de la mantequilla por la acción de Aspergillus • alteración de los quesos conocida como ¨pelo de gato¨ • coloración marrón chocolate en embutidos • tela de araña blanco-grisácea en legumbres frescas almacenadas por largo tiempo • mohos del género Penicilium en las frutas

2.Impendancia - se basa en la capacidad de un m.O. De conducir la corriente eléctrica – se realiza comparativamente con un control estéril, lo que permite detectar actividad microbiana en el medio estudiado
4.• examen morfológico (forma), fisiológico (tª, pH) y bioquímico • los resultados se comparan con datos de especies conocidas
5. Higiene de materiales y locales etc... • Desinfección de – Superficies – Aire mediante... Continuar leyendo "Pelo enfundado" »

Funciones y estructura del cerebelo, diencéfalo y hemisferios cerebrales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Cerebelo

El cerebelo recibe información sensorial, conducida por la médula, desde músculos, tendones y articulaciones; información motora desde la corteza e información del equilibrio desde el oído interno.

  • Coordina la actividad de los músculos esqueléticos durante el movimiento.
  • Participa en el control de los movimientos oculares y en la mantención de la postura corporal.

Diencéfalo: Hipotálamo

  • Controla la secreción hormonal de la hipófisis.
  • Regula al sistema nervioso autónomo controlando, por ejemplo, la temperatura corporal y las sensaciones de hambre y sed.
  • Participa en emociones, como la rabia, y en la regulación del estado de vigilia y los patrones del sueño.

Tálamo

El tálamo recibe casi todos los impulsos sensitivos y motores... Continuar leyendo "Funciones y estructura del cerebelo, diencéfalo y hemisferios cerebrales" »