Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Limfàtic: Funcions i Components Clau

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Sistema Limfàtic: Funcions Bàsiques

El sistema limfàtic, també conegut com a aparell circulatori limfàtic, té funcions bàsiques essencials:

  • Recollir el plasma intersticial (entre les cèl·lules) que s'ha extravassat fora dels capil·lars sanguinis i retornar-lo a l'interior de l'aparell circulatori limfàtic.
  • Absorbir els greixos del quil intestinal, que no poden travessar les parets dels capil·lars sanguinis, però sí les dels capil·lars limfàtics, i produir limfòcits.

Components de l'Aparell Limfàtic

L'aparell limfàtic està constituït per:

  • Capil·lars limfàtics: Són vasos molt fins, distribuïts per tot el cos i amb extrem cec.
  • Vasos limfàtics: Són similars a les venes, amb vàlvules semilunars a l'interior i forma de rosari.
... Continuar leyendo "Sistema Limfàtic: Funcions i Components Clau" »

Cronología de la Tierra: Hitos Geológicos y Evolutivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Tiempos Geológicos: La Existencia de la Tierra

La Tierra ha existido durante aproximadamente 4650 millones de años (Ma).

División de los Tiempos Geológicos

La unidad más grande en la escala de tiempo geológico es el eón. Se distinguen dos eones principales:

  • Precámbrico: Abarca el 90% de la historia terrestre.
  • Fanerozoico: Dividido en tres eras: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.

Estos eones se subdividen en periodos. La era Cenozoica, específicamente, se subdivide en los periodos Terciario y Cuaternario, y los periodos, a su vez, en épocas.

El Periodo Hádico: Los Primeros Pasos de la Tierra

El periodo Hádico comprende los primeros 500 millones de años de la historia de la Tierra. Las huellas que quedan de este periodo se limitan a algunos... Continuar leyendo "Cronología de la Tierra: Hitos Geológicos y Evolutivos" »

Entrenamiento Deportivo: Zonas Metabólicas y Principios del Rendimiento Físico

Enviado por juan y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Zonas de Entrenamiento y su Impacto en el Rendimiento Deportivo

Zona Regenerativa

  • Objetivos:
    • Remoción de lactato, facilitando su reconversión a piruvato, proceso base de la recuperación deportiva.
    • Activar el sistema cardiorrespiratorio y el metabolismo aeróbico de base.
  • Aspectos metodológicos:
    • Duración: 20-30 minutos.
    • Tipo: Generalmente continuo, estable o fartlek.
    • Pausa: No aplica.
    • Frecuencia: Cada 6 horas.
    • Volumen: 15-20%.
    • Ventilación: Respiración suave, por la nariz.
    • Nivel de lactato: 0-2 mmol/lt.
    • Combustible predominante: Grasas (Ácidos Grasos Libres - AGL).

Zona Subaeróbica

  • Objetivos:
    • Desarrollar la mayor potencia de remoción de lactato.
    • Preservar la carga de glucógeno, usando grasas como combustible principal.
    • Desarrollar la base funcional
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Zonas Metabólicas y Principios del Rendimiento Físico" »

Fundamentos de Biología: Célula, Moléculas y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Citoesqueleto

Presente en células eucariotas, ausente en procariotas. Se encuentra entre el núcleo y la membrana. Proporciona soporte interno a la célula, ayuda en su movimiento y participa en su división. Es rico en proteínas.

En células eucariotas, hay 3 tipos principales:

  • Microfilamentos de actina: Fibras de proteína compuesta por actina (3-7 nm).
  • Filamentos intermedios: Formados por proteínas fibrosas (10 nm). Se ubican en todo el citoplasma.
  • Microtúbulos: 25 nm. Se originan en el centro organizador de microtúbulos. Compuestos por proteínas alfa y beta tubulinas.

Cerumen

Limpia, lubrica y protege de bacterias, hongos e insectos.

Desnaturalización

Cambio de la estructura secundaria, terciaria y cuaternaria de una proteína bajo la influencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Célula, Moléculas y Procesos" »

Paro Cardiorrespiratorio y Reanimación Cardiopulmonar: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Paro Cardiorrespiratorio y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Definición

El paro cardiorrespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la estrecha relación entre el sistema respiratorio y circulatorio.

Prevención del Paro Cardiorrespiratorio

  • No fumar.
  • Evitar el sedentarismo.
  • Controlar el peso corporal.
  • Mantener una dieta balanceada.
  • Evitar el ejercicio después de comer abundantemente.
  • Mantener las bolsas plásticas fuera del alcance de los niños.

Causas del Paro Respiratorio

  • Ahogamiento
  • Estrangulación
  • Intoxicación por alcohol
  • Choque eléctrico
  • Traumatismo
  • Shock
  • Quemaduras

Causas del Paro Cardiorrespiratorio

  • Ataque cardíaco
  • Hipotermia profunda
  • Shock
  • Electrocución
  • Deshidratación
  • Paro respiratorio

Manifestaciones

... Continuar leyendo "Paro Cardiorrespiratorio y Reanimación Cardiopulmonar: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Emulsió epicutania

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

FORMES COSMÈTIQUES DELS CONDICIONADORS

●Xampús : És poden utilitzar en cabells en bona salut però no són massa recomanables

●Gels: S’utilitzen sobre cabell humit i s’aclareixen, s’ha de tirar aigua.

●Cremes suavitzants: S’utilitzen sobre cabell humit i s’aclareixen, s’ha de tirar aigua.

●Escumes: també és un condicionar però no hi ha que tirar aigua

●Locions: Poden esbandir-se o no.


CLASSIFICACIÓ

●Líquids fixadors

●Gels

●Escumes

●Laques

Aquestes quatre són reines sintètiques polimeritzades dissoltes en un líquid. Quan el líquid se evapora apareix sota la tija capil·lar una pel·lícula


●BRILLANTINES: No és un fixador , són un col·lectiu d’olis donen flexibilitat al cabell i a més a més li dona lluïssor,... Continuar leyendo "Emulsió epicutania" »

Diseño y Componentes Clave de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Datos Esenciales para Proyectos de Abastecimiento de Agua

Para efectuar los proyectos de las diversas partes que integran el sistema de abastecimiento de agua potable de una localidad, se deben establecer claramente los datos básicos del proyecto en los planos ejecutivos, como se indica a continuación:

  • Población según el último censo oficial: Habitantes
  • Población actual: Habitantes
  • Población de proyecto o futura: Habitantes
  • Dotación: Lts/hab.día
  • Gasto medio anual: L.P.S.
  • Gasto máximo diario: L.P.S.
  • Gasto máximo horario: L.P.S.
  • Coeficiente de variación diaria (C.V.D.): 1.3
  • Coeficiente de variación horaria (C.V.H.): 1.5
  • Tipo de captación: Superficial o subterránea
  • Conducción: Gravedad o bombeo
  • Tanque de regularización y/o almacenamiento:
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Clave de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable" »

Propiedades fisiológicas del musculo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Músculos esquelético:Este,junto a las articulaciones mueven los huesos/Aproximan o separan 2 partes del cuerpo contrayéndose o relajándose/Constituyen el 40% de la masa corporal/Actúan bajo control voluntario/Actúan rápidamente/Se fatigan fácilmente y no pueden permanecer mucho rato contraídos/Se les conoce como estriados,ya que son células que poseen una estructura interna que presenta bandas(lineas)transversales claras y oscuras/Sus células poseen varios núcleos ,desplazados hacia la membrana plasmática.Musculo Liso:No presenta bandas transversales/no se encuentra unido a huesos/Forma parte de las paredes de órganos y condustos/No tienen control voluntario/Se contraen lentamente/No se fatigan con facilidad,pueden permanecer... Continuar leyendo "Propiedades fisiológicas del musculo" »

Exploración Microscópica de Glándulas Endocrinas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Tiroides

Origen de la glándula salival.

Órgano macizo.

Cápsula

Tejido conjuntivo rico en fibras colágenas (fibroso), rodea también a las paratiroides.

Estroma

Se forman tabiques hacia el interior (incluyendo a las paratiroides); hay fibras reticulares rodeando a los folículos tiroideos; muy vascularizada (arterias tiroideas superior e inferior) por capilares fenestrados.

Parénquima

Única glándula formada por miles de folículos tiroideos, epitelio cúbico simple (aplanado o cilíndrico) sobre una lámina basal delgada, cavidad: coloide tiroideo.

Células

  • a) Foliculares: cúbicas (bajas: hipoactiva, altas: hiperactiva - menos coloide)
  • b) Parafoliculares: no forman capa continua, secretan Calcitonina (disminuye la calcemia)

Paratiroides

Son 4. Origen:... Continuar leyendo "Exploración Microscópica de Glándulas Endocrinas" »

Tejidos Cartilaginoso y Óseo: Estructura, Tipos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Tejido Cartilaginoso

Es un tipo de tejido conectivo altamente especializado, formado por células condrógenas (condrocitos), fibras de colágeno, elastina y matriz extracelular. Es un tejido que no posee vasos sanguíneos, nervios ni vasos linfáticos (es avascular y no inervado). El tejido cartilaginoso está presente en el esqueleto de lampreas y condrictios, así como en los fetos de vertebrados. En vertebrados adultos, forma parte de las articulaciones, tráquea, oído externo y discos intervertebrales. La matriz extracelular es sólida y firme, pero elástica, con fibras de colágeno que la refuerzan y una sustancia fundamental muy viscosa.

Funciones del Tejido Cartilaginoso

  • Cubrir las terminaciones óseas articulares.
  • Proteger contra golpes
... Continuar leyendo "Tejidos Cartilaginoso y Óseo: Estructura, Tipos y Funciones" »