Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de la Transcripción Genética: Activación, Inhibición y Maduración del ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La demanda de los diferentes productos genéticos varía según las condiciones de la célula. La transcripción de cada gen está regulada cuidadosamente para suministrar los productos genéticos en la proporción necesaria. Cualquiera de las etapas de la transcripción puede ser regulada; la unión de la polimerasa y las etapas de inicio son objeto de la regulación preferente. La unión de proteínas a secuencias cercanas o lejanas al promotor también pueden afectar a los niveles de expresión genética. La unión de proteínas puede tanto activar como reprimir la transcripción. En E. coli, una proteína que activa la transcripción es la proteína CAMP.

Por otra parte, los represores son proteínas que bloquean la síntesis de RNA en genes... Continuar leyendo "Regulación de la Transcripción Genética: Activación, Inhibición y Maduración del ARN" »

Fundamentos del Rendimiento Deportivo: Vías Energéticas, Adaptaciones y Métodos de Entrenamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Vías para Obtener ATP: Energía Muscular en el Ejercicio

Las vías para obtener ATP (Adenosín Trifosfato) se utilizan cuando el músculo se somete a esfuerzos muy intensos durante un periodo de tiempo corto, en el que el músculo no puede disponer de suficiente oxígeno.

Vía Anaeróbica Aláctica

Se trata de la primera vía energética en la que el ATP se obtiene a partir de la fosfocreatina, sustancia energética almacenada en el músculo. Su degradación en ATP se denomina transfosforilación y el ATP dura aproximadamente 20 segundos.

Vía Anaeróbica Láctica

Es la segunda vía. Utiliza los hidratos de carbono a partir de su molécula básica, la glucosa, tanto la que existe en el músculo como la que llega a través del torrente sanguíneo.... Continuar leyendo "Fundamentos del Rendimiento Deportivo: Vías Energéticas, Adaptaciones y Métodos de Entrenamiento" »

Herencia Genética y Determinación del Sexo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Herencia Genética

Autosomas

Algunos caracteres, como el grupo sanguíneo o el color de los ojos, están regulados por genes localizados en los autosomas. Otros, como la hemofilia o el daltonismo, están en los cromosomas sexuales.

Caracteres Dominantes

  • Ojos oscuros (A)
  • Pelo rizado (B)
  • Lengua enrollable (C)
  • Pelo oscuro (D)
  • Lóbulo suelto (E)
  • Pico de viuda (F)

Herencia Dominante: Hipercolesterolemia Familiar

Es una enfermedad que se caracteriza por un exceso de colesterol en la sangre, que se deposita en forma de placas en las arterias, pudiendo provocar ataques cardíacos a edades tempranas. Ésta depende de un alelo dominante. Si una persona es homocigótica dominante para este carácter, todos sus descendientes lo presentarán.

Hipercolesterolemia AA... Continuar leyendo "Herencia Genética y Determinación del Sexo" »

Mecánica Respiratoria y Fisiología Pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 129,13 KB

Músculos Respiratorios

Músculos Inspiratorios

  • Diafragma
  • Intercostales externos, escalenos, esternocleidomastoideo

Músculos Espiratorios

  • Intercostales internos
  • Pared abdominal

Mecánica de la Respiración

Inspiración

Entrada de aire

  • Diafragma contraído
  • El volumen torácico aumenta
  • La inspiración siempre es un movimiento activo

Espiración

Salida de aire

  • Diafragma relajado
  • El volumen torácico disminuye
  • La espiración en general es un movimiento pasivo

Presión Alveolar y Flujo de Aire

¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?

  1. Reposo: Presión alveolar (P) igual que Presión atmosférica (P)
  2. Inspiración: P alveolar menor que P atmosférica
  3. Espiración: P alveolar mayor que P atmosférica

Espirometría

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

f6Pysodeu7edoOAAAAAElFTkSuQmCC

Definiciones

  • Volumen
... Continuar leyendo "Mecánica Respiratoria y Fisiología Pulmonar" »

Extracción y Cuantificación de Proteínas: Homogenización Tisular y Ensayo Bradford

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción a la Extracción de Proteínas

Los tejidos son ricos en proteínas que cumplen diferentes funciones y, por lo tanto, poseen diferentes características. Según estas características, es posible solubilizarlas, separarlas y purificarlas mediante diversos métodos.

Homogenización de Tejidos y Células

El primer paso en la extracción de la mayoría de las proteínas y estructuras subcelulares es la rotura de los tejidos o de las células para obtener un lisado celular en el que la proteína, el complejo multiproteico o la estructura subcelular se encuentre en condiciones que permitan su aislamiento. Esto se consigue empleando procedimientos mecánicos suaves conocidos generalmente como homogenización. Estos métodos producen la... Continuar leyendo "Extracción y Cuantificación de Proteínas: Homogenización Tisular y Ensayo Bradford" »

Perque el ventricle esquerre es mes gruixut que el dret

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

ARTÈRIES: porten la sang des del cor als òrgans
VENES: porten la sang des dels òrgans al cor.
CAPIL·LARS: difonen la sang pel teixit, tot aportant nutrients i O2 a les cèl·lules i recollint el CO2.
EL COR TÉ UNA SÈRIE DE MEMBRANES:
ENDOCARDI: recobreix la cavitat interna del cor, es troba en contacte amb la sang.
MIOCARDI: és la part central muscular que està format per teixit muscular cardíac.
PERICARDI: la membrana més superficial, protectora, al voltant del miocardi
Part superior:
- aurícula dreta i aurícula esquerra.
- arriben les venes (caves i pulmonars)
 Part inferior:
- ventricle dret i ventricle esquerre.
- surten artèries (aorta i pulmonars)
Entra la sang:
- aurícula dreta: vena cava.
- aurícula esquerra: vena pulmonar (oxigenada)
... Continuar leyendo "Perque el ventricle esquerre es mes gruixut que el dret" »

Lesiones y Trastornos Cutáneos: Clasificación y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Lesiones Cutáneas Primarias

Son aquellas que se forman sobre la piel sana.

Tipos de lesiones cutáneas primarias

Sin contenido en su interior

  • Mácula: lesión plana sin elevación, circunscrita a una zona, con alteración en la coloración de la piel. Aparece en el sarampión, rubéola o pecas.

Lesiones primarias de contenido sólido

  • Pápula: lesión elevada y circunscrita, inferior a 1 cm de diámetro. Algunas verrugas y lesiones de acné son pápulas. Si son mayores de 1 cm, se denominan placas.
  • Nódulo: lesiones elevadas circunscritas que se localizan en la hipodermis o límite dermoepidérmico y se pueden palpar.

Lesiones primarias de contenido líquido

  • Vesícula: lesión sobreelevada de tamaño inferior a 0,5 cm, cuyo contenido es claro-transparente.
... Continuar leyendo "Lesiones y Trastornos Cutáneos: Clasificación y Características" »

Las Hormonas y las Emociones: Una Mirada Profunda

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tipos de Hormonas

- Derivadas de aminoácidos: se sintetizan en pasos simples a partir de aminoácidos. Hormonas tiroideas producidas en la glándula tiroides, catecolaminas producidas en la médula suprarrenal; Ej. noradrenalina, dopamina.

- Peptídicas: cada una más corta.

- Proteicas: cadena más larga.

- Esteroidales: sintetizadas a partir de colesterol, una molécula grasa. Hidrocortisona y corticosterona liberadas en la corteza suprarrenal. Testosterona, estrógenos.

Receptores Superficiales

- Primer mensaje: las hormonas en sí.

- Segundo mensaje: la activación del receptor que cambia la actividad de otras enzimas dentro de las células. Estas enzimas activan procesos para producir efectos. Se usa en hormonas proteicas, peptídicas y derivadas... Continuar leyendo "Las Hormonas y las Emociones: Una Mirada Profunda" »

Claves Esenciales para la Seguridad y Bienestar del Deportista: Instalaciones, Equipamiento y Nutrición Óptima

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB

Seguridad en Instalaciones y Práctica Deportiva

Entrenamiento

Es fundamental considerar las cargas progresivas y el riesgo asociado a cada una para prevenir lesiones y optimizar el rendimiento.

Salud

La salud se define como un completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad. Este concepto es crucial en el ámbito deportivo.

Plan de Emergencia

Un plan de emergencia eficaz en el entorno deportivo debe contemplar los siguientes puntos clave:

  • Coordinar y dirigir el transporte rápido y adecuado de las víctimas al centro hospitalario más cercano.
  • Garantizar un acceso inmediato y claro al sistema de emergencias (teléfonos, personal de contacto).
  • Asegurar que siempre haya una persona responsable acompañando
... Continuar leyendo "Claves Esenciales para la Seguridad y Bienestar del Deportista: Instalaciones, Equipamiento y Nutrición Óptima" »

Virus e Inmunología: Mecanismos de Defensa del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Virus

Los virus son complejos supramoleculares formados por proteínas, ácido nucleico y, en algunos casos, lípidos. Se consideran elementos genéticos en tránsito. Cuando están fuera de la célula, se les llama virión. Son parásitos intracelulares (no son células). Se pueden clasificar por:

  • El tipo de ácido nucleico (ARN: retrovirus; ADN: adenovirus).
  • La presencia o ausencia de envoltura (con o sin envoltura).
  • El tipo de célula que parasitan (bacterias: bacteriófagos; otras células: virus).

Cuando los virus parasitan bacterias, pueden seguir dos ciclos:

Ciclo Lítico

El virus inyecta su material genético en la bacteria, este se une con el del huésped y utiliza la maquinaria bioquímica de la bacteria para generar copias hasta que la... Continuar leyendo "Virus e Inmunología: Mecanismos de Defensa del Organismo" »