Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema metabólico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Energía en los sistemas biológicos

Todas las células utilizan la energía para crecer,

fabricar nuevas partes y reproducirse.Todos los órganos

vivos obtienen, almacenan y usan energía como

combustible para realizar actividades. En las células el trabajo

puede ser químico, de transporte o mecánico.

-Tabajo químico:donde se forman y se rompen

enlaces químico

-trabajo de transporte:permite a las células movilizar

moléculas para crear gradientes de concentracion.

-trabajo mecánico:se utiliza para producir movimiento

     ->energía cinetica

     ->energía potencial



Enzimas

Proteinas que aceleran la velocidad de las reacciones

químicas sin que ellas se modifiquen y se les considere

catalizadores biológicos.Algunas enzimas se sintetizan

como... Continuar leyendo "Sistema metabólico" »

Biología Ecosistema

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

2. La variedad de seres vivos que existen sobre el planeta, y también la de los extinguidos, responde a dos maneras básicas de obtención de materiales y energía:

Organismos heterótrofos: obtienen los alimentos a partir de la incorporación de otros seres vivos.

Organismos autótrofos: sintetizan sus alimentos a partir de la incorporación de materiales de composición sencilla y de energía del exterior.

 

4. La digestión del alimento se realiza con la intervención de las enzimas. Estas pueden ser liberadas  al exterior (digestión extracelular) o permanecer en las células e intervenir (digestión intracelular). Estos organismos capturan su alimento por fagocitosis y la digestión se produce dentro de la vacuola. Las enzimas extracelulares... Continuar leyendo "Biología Ecosistema" »

Permeabilidad y selectividad de la membrana celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

2.1El intercambio de gases:Gracias a su permeabilidad selectiva,el intercambio de sustancias a través de la membrana re raliza mediante dis-
tintos procesos:La difusión Algunas sustancias atraviesan la membrana por difusión.Por este proceso,las sustancias pasan desde el lado
donde están en mayor concentración hacia el queestan en mayor concentración.La ósmosis es el paso de agua a través de la membrana semi-
permeable desde la parte donde las sustancias están menos concentradas hacia la parte donde están mas centradas.Regula el equilibrio de las
células.El Núcleo es la estructura mas destacada de las células eucariotas.Tiene forma redondeada,suele situarse en el centro de la célula y su
tamanyo es variable.Esta separado del citoplasma
... Continuar leyendo "Permeabilidad y selectividad de la membrana celular" »

Ciclo virulento de los virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos.Formas acelulares: virus, viroides y priones. Protoctistas:*protozoos:que son microorganismos unicerulares sin pared celular con reproducion sexual o asexual y de vida libre o parásita(ameba) son heterótrofos *Algas(fotosintéticas) Hongos tienen parede celular de quitina, ej. Mohos y levadura(fermentan y son heterótrofos) y son heterótrofos monera:bacterias y cianófitas.
VIRUS son formas acelulares, son parásitos obligados y están formados por material genético(ADN o ARN) embuelto por una cápsida proteica. Tienen la posibilidad de poseer una embuelta membranosa. Y realizan su ciclo en 2 fases: *Extracelurar virion, en la que son metabolicamente inertes, son indectructibles.
... Continuar leyendo "Ciclo virulento de los virus" »

Hormonas y mecanismos de regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas.

Existen trastornos originados en el sistema endócrino, y pueden deberse a una hiper (excesiva) o hipo (insuficiente) secreción de hormonas:

... Continuar leyendo "Hormonas y mecanismos de regulación" »

Pituitaria amarilla

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes.

Anatomía [editar]

La nariz es la parte del tracto respiratorio superior al paladar duro y contiene el órgano periférico del olfato. Incluye la nariz y la cavidad nasal, dividida en cavidades derecha izquierda por el tabique nasal.

Su esqueleto es principalmente cartilaginoso. El dorso de la nariz se extiende desde la raíz de la nariz hasta el vértice de la misma. La superficie inferior de la nariz está atravesada por dos aberturas, las narinas (orificios nasales). La piel sobre la parte cartilaginosa de la nariz es más gruesa y contiene numerosas glándulas sebáceas.

El esqueleto de soporte... Continuar leyendo "Pituitaria amarilla" »

Organización externa del cerebro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

cerebro

dividido es dos hemisferio.Superficie presenta salientes.CIRCUNVOLUCIONES y hendiduras,denominadas surcos o cisuras...Parte mas exeterna es gris y la interna blanca la corteza cerebral recibe la informcion procedente de los órganos de los sentidos y elabora respuestas.Asimismo,almacena y procesa la información.

encéfalo

esta alojado en la caja craneana lo forman el cerebro ,el cerebelo y el bulbo raquídeo

bulbo raquídeo

enlaza el encefelo con la parte superior de la medula.El bulbo controla de forma automática importantes funciones corporales , como el flujo de sngre que circula por los vasos sanguíneos o los movimientos respiraorios y del tuvo digestivo

cerebelo

esta situado debajo del cerebro.Se divide en dos hemisferios y muestra... Continuar leyendo "Organización externa del cerebro" »

Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

FALTA DE NUTRIENTES
Una forma de rebajar el efecto invernadero podría consistir en plantar vegetación para que actúe como sumidero de CO2. Posteriormente se llegó a la conclusión de que aunque este gas activa la fotosíntesis pronto se alcanza la saturación si faltan otros nutrientes. El fósforo (principal factor limitante) el nitrógeno (ocupa el segundo lugar en importancia, cuando falta aparecen microorganismos fijadores del nitrógeno atmosférico), la necesidad de energías externas.
El afloramiento: el agua profunda asciende desde el fondo hacia la superficie, arrastrando con ella los nutrientes que fertilizan el fitoplancton.
Las plataformas costeras: son zonas de productividad elevada porque el oleaje agita los fondos y disponen
... Continuar leyendo "Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno" »

Cuando decimos que los pares de cromatidas se sitúa en el ecuador del huso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

MITOSIS:La mitosis no es exactamente una reproducción en sí misma,sino que es un proceso de división nuclear (cariocinesis) que sirve para repartir las cadenas de ADN de forma que todas las células hijas se originan tengan la misma información genética que su madre y entre ellas.La mitosis es continua,sin interrupciones,relativamente rápida,que para ser estudiada se suele dividir en varias fases/Profase:La cromatina se condesa y forma los cromosomas .El núcleo y la membrana nuclear desaparecen y comienza a construirse el huso acromático/Cariosinesis:Metafase:Es una fase breve en la que todos los cromosomas se encuentran situados en el ecuador (parte media) de la célula,formando una figura muy carácterística llamada placa ecuatorial.
... Continuar leyendo "Cuando decimos que los pares de cromatidas se sitúa en el ecuador del huso" »

Como obtiene la planta las sales minerales y el agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

la raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
El tallo es la parte de la planta opuesta a la raíz. Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desarrollan las ramas en donde nacerán las hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo circula la savia, constituida por la mezcla de agua y minerales que la planta absorbe del suelo.
La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis, así como la respiración y la transpiración vegetal. Una hoja consta del limbo que es la parte ancha de la hoja. En el
... Continuar leyendo "Como obtiene la planta las sales minerales y el agua" »