Corazón tabicado
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
1- LOS RECURSOS NATURALES.
Un recurso natural es todo aquello que el ser humano toma de la naturaleza para obtener un beneficio.
Tiene adjudicado un valor económico, que puede variar. Es importante para el comercio, y para establecer indemnizaciones y sanciones por su pérdida o deterioro.
Su diversidad aumenta a medida que aparecen nuevas formas de explotar su naturaleza para obtener beneficios.
Se basan en intereses humanos, igual que el concepto impacto. No es correcto, por ejemplo, decir que los ratones son un recurso para las lechuzas.
La cantidad de un recurso natural que puede ser explotada recibe el nombre de reserva. Depende en parte de la tecnología existente para su explotación.
Dependiendo de si su utilización implica o no consumo,... Continuar leyendo "Recursos naturales que tardan millones de años en regenerarse" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB
Una reacción exergónica (energía fuera): Los reactantes liberan más que los productos, depende energía en forma de calor. Ejemplo: Reacciones Exergónicas: 1- Fotólisis del agua, 2- Respiración celular aerobia ( Glucólisis, Ciclo de Krebs, Cadena Oxidativa), 3- Senescencia o Envejecimiento celular.
Una reacción endergónica (energía dentro): Los productos tienen más energía que los reactantes. Se requiere un aporte de energía de una fuente externa. Ejemplo: 1- Fotosíntesis, 2- División celular (Mitosis-meiosis), 3- Síntesis de Proteínas.
Nutrición: Proceso biológico de obtención, asimilación, absorción y eliminación de diversas sustancias (como lípidos, proteínas y carbohidratos) las funciones celulares de los seres... Continuar leyendo "Respiración autotrofa y heterotrofa" »
Catabolismo: Conjunto de reacciones metabólicas que transforman los compuestos orgánicos complejos en otros de más simples con la correspondiente liberación de energía que es almacenada en forma de moléculas de ATP. El catabolismo que utiliza oxígeno se denomina aeróbico, mientras que el que no lo utiliza se denomina anaeróbico o fermentativo. Se opone anabolismoo.
Anabolismo: Conjunto de reacciones del metabolismo de un organismo en las que el producto final es más complejo que el producto inicial. Son de carácter reductivo, generalmente constructivas y endergónicas (necesitan energía para producirse). Se opone a catabolismo.
Vasoconstricción: Disminución del calibre de los vasos sanguíneos por contracción de la musculatura... Continuar leyendo "Herramientas del Metabolismo" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
1.La nutrición heterótrofa.El conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, y su transformación y utilización, se denomina nutrición.La alimentación es uno de los procesos de la nutrición, y corresponde a la toma de alimentos , a partir de los cuales se obtendrán nutrientes.Los nutrientes pueden ser orgánicos :glucidos lípidos y proteínas o inórganicos: agua y sales minerales.Mediante complejas reacciones químicas , se obtiene la energía necesaria para el mantenimiento de las funciones vitales, y materia, empleada para crecer y renovar los componentes estructurales.La nutrición de los animales es de tipo heterótrofa.
Los procesos de la nutrición : en animales pluricelulares más complejos existen... Continuar leyendo "Digestión en organismos unicelulares" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Desarrollo Prenatal Desde la concepción cada persona es afectada por influencias hereditarias y ambientales, las cuales lo afectan de manera más directa durante el periodo prenatal, el cual ocurre de acuerdo con las instrucciones genéticas y va desde una simple célula hasta un organismo complejo.
Antes del nacimiento, a este desarrollo se le denomina gestación.