Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Esto es el cuestionario de biologia ley de mendel, cruce dihibrido y polinizacion tambien la codominancia y todo lo que tenga que relacionarse con eso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1era Gen. Filial (F1): Son los hijos de los 1° progenitores.

2da Gen. Filial (F2) Son los nietos de los 1° progenitores.

Cruce Monohíbrido: Es aquel donde se cruzan 2 cepas puras para una característica.

Cruce Dihíbrido: Cepas puras para 2 características

Polinización: Es el transp de polen para fecundar plantas

Pisum Sativum: Son los exp. con plantas de guisantes.

1era ley de Mendel: "Ley de la segregación de los caracteres" cuyo enunciado es: "Los factores de un par de caracteres se segregan".

2da ley de Mendel: "Ley de la segregacion independiente de los caracteres" cuyo enunciado: "Los factores de dos pares de caracteres se segregan independientemenete entre ellos.

Dominancia incompleta o Codominancia: Es cuando las 2 caracteristicas... Continuar leyendo "Esto es el cuestionario de biologia ley de mendel, cruce dihibrido y polinizacion tambien la codominancia y todo lo que tenga que relacionarse con eso" »

Centriolos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

  Paredes Celulares:Es una estructura rígida adosada a la cara externa de la membrana plasmática, que rodea totalmente a la célula. Se trata de una estructura común a todas las bacterias, con excepción de los microplasmas, un grupo de parásitos intracelulares.La pared celular cumple las siguientes funciones:-Mantiene la forma de la célula.-Posee componentes con capacidad antigénica.-Regula el intercambio con el exterior, principalmente la membrana externa llamada gam negativas.-Proporciona carga negativa a la superficie celular.ENVOLTURAS EXTERNAS:Algunas bacterias tienen cubiertas mucosas en el exterior de la pared celular, compuesta por polisacáridos y, en ocasiones proteínas, que se denominan cápsulas (más gruesas... Continuar leyendo "Centriolos" »

Flores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

CONTENIDOS CONCEPTUALES.Definición de planta y tipos según el tallo: árbol, arbusto, hierba o liana.//Tipos de plantas (fanerógamas y criptógamas).
//Partes de la planta.(raíz, tallo, hoja, flor, fruto), así como los tipos y aracterísticas de cada una de estas partes.//Morfología de la flor (Estilo, estigma, ovario, óvulos, estambres, pétalos, corola, sépalos, cáliz, pedúnculo floral).//Criterios para describir las hojas.//Definición de Inflorescencia.
CONTENIDOS PRECEDIMENTALES.A)Habilidades de investigación.//Observación y descripción de una planta.//Registro de medidas.//Relacionar mediante flechas las partes de una flor.//Identificación de la planta mediante una guía sencilla.//Elaborar una tabla de datos acerca del tallo,... Continuar leyendo "Flores" »

El reino vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Todos los organismos que pertenecen al reino vegetal pueden realizar la fotosíntesis, puesto que tienen un pigmento llamado clorofila.
Para que se pueda realizar la fotosíntesis es necesario la presencia de la luz del sol.
Así, de noche, los vegetales no pueden hacer este proceso.

Los musgos no tienen raíz, ni tallo, ni hoja, por eso se les llama vegetales talófitos.

Criptógamas (helechos y colas): Tienen raíz, tallo, hoja pero ni sus raíces, ni sus tallos, ni sus hoja son corrientes. cormófitos inferiores (pteridófitos o criptógamas vasculares). helecho=Polipodium.
Los helechos tienenraíz, tallo y hojas.
La raíz y el tallo crecen bajo tierra.
El tallo subterráneo rizoma, en su interior se acumulan los materiales de reserva.
Las
... Continuar leyendo "El reino vegetal" »

Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Los lisosomas son vesículas rodeadas de membranas que contienen enzimas hidroliticas encargadas de las digestiones intracelulares. Contienen alrededor de unas 40 enzimas diferentes ( proteasas, nucleasas, glicosidasas) la membrana lisosomal es resistente a la acción de las enzimas hidroliticas debido a que la mayoría de sus proteínas están muy glicosiladas. Los lisosomas se forman a partir de vesículas que se desprenden del aparato de golgi, la membrana del lisosoma mantiene las enzimas hidroliticas fuera del contacto con el citosol. FUNCION:  la función de los lisosomas es intervenir en la digestión intracelular de macromoléculas. Aquí podemos distinguir  2 procesos diferentes. HETEROFAGIA:  consiste en la digestión de material... Continuar leyendo "Células" »

Tipos de músculos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tipos de fibras:

-Fibras de contracción lenta: son pequeñas y rojas(por la mioglobina).Son fibras de lenta fatiga, fundamentales donde la energía utilizada es aeróbica. -Fibras de contracción rapida: son largas y palidas, y son utilizadas durante los ejercicios de velocidad corta y en las contracciones musculres cuya fuente energetica es anaeróbica. -Fibras intermedias: no determinadas, se pueden convertir en unas u otras dependiendo de su utilizacion.

Otra Clasificación de los musculos: a)segun su forma: largos, anchos y cortos. b)según el numero de cabezas de origen: monocefalicos(mayoria),bicefalicos o biceps, tricefalitos o triceps y cuatricefalicos o cuadriceps. c)según su estructura: lisos(se encuentran formando la capa muscular... Continuar leyendo "Tipos de músculos" »

Tuta Absoluta

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

TUTA ABSOLUTA

tuta absoluta


INTRODUCCIÓN

La polilla del tomate, polilla perforadora, cogollero del tomate, gusano minador del tomate o minador de hojas y tallos de la patata (Tuta absoluta) es un pequeño insecto lepidóptero de la familia Gelechiidae.

Esta plaga de origen latinoamericano está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, pero no aparece por encima de los 1.000 metros de altitud, ni en zonas de temperaturas bajas, ya que la temperatura es un factor limitante para su supervivencia. Se introdujo en España (Levante) en 2006. Desde entonces se ha propagado con facilidad, siendo un gran perjudicado el tomate intensivo de la zona Sur de España. Un año más tarde también apareció en... Continuar leyendo "Tuta Absoluta" »

El relieve

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

1-Cuando contemplamos un paisaje percibimos de forma simultánea distintos elementos.El relieve es el aspecto de la superficie terrestre prescindiendo de los elementos bióticos. Clasificación descriptiva de las formas de relieve.Se clasifican por su aspecto:Montaña: Relieve aislado que tiene un gran desnivel entre su base y su cima.Cerro: Relieve aislado con escaso desnivel.Desfiladero o garganta:Valle de fondo estrecho que presenta paredes abruptas a sus lados.Meseta: Relieve aislado de cima plana.Terrazas: Relieve escalonado.Clasificación interpretativa de las formas de relieve.Esta clasificación se basa en el proceso que ha originado las formas de relieve.Montaña: Relieve que destaca sobre las áreas colindantes, formada por el plegamiento

... Continuar leyendo "El relieve" »

Anatomía de los huesos y el esqueleto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Funciones del Esqueleto:Sostén y protección de órganos vitales. Así el cerebro es protegido por el cráneo, la médula espinal por la columna vertebral, el corazón y pulmones por los huesos del tórax, etc. Dar forma ar cuerpo ya que en los huesos se insertan músculos y tenáones. Clasificación de los Huesos por sus dimensiones: Huesos largos: aquellos en los que predomina la longitud sobre el ancho y el espesor. Se ubican en las extremidades. Son ejemplos el húmero, cubito, fémur, tibia, etc Huesos cortos: son aquellos en los que ninguna de las dimensiones predomina sobre la otra. Son ejemplos el calcáneo, astrágalo. vértebras, etc. Huesos planos o anchos: predomina la supelficie sobre el espesor y el largo. Son ejemplos el... Continuar leyendo "Anatomía de los huesos y el esqueleto" »

Vía citosólica de síntesis de proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Vía citosólica de síntesis de proteínas

Todas las proteínas que se sintetizan en los ribosomas excepto unas pocas en las mitocondrias, se fabrican en el citosol, pero solo una parte permanece en él. Las restantes se dirigen al núcleo, citoesqueleto, sistema de endomembranas, a las mitocondrias y peroxisomas. Las proteínas que son sintetizadas necesitan un péptido señal para llegar al su destino, si no lo poseen se mantienen en el citosol. El péptido señal es una o más secuencias de unos pocos aminoácidos que están en el extremo amino, carboxilo o en uno o mas de los puntos intermedios. A las proteínas se les agregan chaperonas, proteínas que previenen su plegamiento prematuro hasta que lleguen a su destino, pero si la proteína... Continuar leyendo "Vía citosólica de síntesis de proteínas" »