Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Digestivo Humano: Órganos y Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Sistema Digestivo Humano: Órganos y Proceso Detallado

El sistema digestivo es un conjunto de órganos encargados de transformar los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y utilizar para obtener energía, crecimiento y reparación. Este complejo proceso implica la acción coordinada de diversas estructuras y sustancias.

El Tubo Digestivo: Componentes Esenciales

El tubo digestivo es un conducto largo y musculoso que se extiende desde la boca hasta el ano, a través del cual los alimentos son procesados y absorbidos. Sus principales componentes son:

  • Boca: En su interior se encuentran la lengua y los dientes, encargados de la masticación y la mezcla inicial de los alimentos con la saliva.
  • Faringe: Se comunica con las fosas nasales,
... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo Humano: Órganos y Proceso Detallado" »

Sentido del Olfato: Estructura, Funcionamiento y su Relación con el Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Sentido del Olfato: Estructura, Funcionamiento y su Relación con el Sistema Nervioso

Este documento explora el sentido del olfato, su estructura, funcionamiento y su relación con el sistema nervioso humano.

Anatomía de la Nariz

La nariz se divide en dos compartimentos separados por el tabique nasal, los cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas. Por otro lado, la nariz termina en unas aberturas que se comunican con la faringe.

En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran unos huesos esponjosos llamados cornetes, éstos se encargan de calentar y limpiar el aire que va hacia los pulmones. Debajo de cada cornete existen espacios denominados meatos, que comunican la nariz con los senos paranasales.

El armazón óseo... Continuar leyendo "Sentido del Olfato: Estructura, Funcionamiento y su Relación con el Sistema Nervioso" »

El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 709 bytes

El Higado Es un organo grande en la parte derecvha del abdomen , y cubre parcialmente el estomago . Es el organo que desempeña mas funciones. Produce la bilis , se vierte al duodeno o a traves de la ampolla de vater. La bilis no contiene enzinas digestivas, sino sustancias denominadas sales biliares que facilitan la digestion El Pancreas Glandula alargada , se localiza detras y debajo del estomago. Desempeña una doble funcion: -produce hormonas -segrega el jugo pancreaticoEl Estomago Organo con forma de gaita , comunica con el intestino delgado por medio del piloro, valvula que casi siempre esta cerrada

Biooooogia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

cruzamiento prueba
Herencia de los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales Por ejemplo, en humanos la hemofilia y el daltonismo
herencia ligada al sexo
daltonismo y hemofilia en los hombres stos caracteres son controlados por el cromosoma x _//la mujer lleva 2 cromosomas x por lo tanto las mujeres herocigoticas son portadoras
-braquidactilia: dedos anormales dominante
-diabetes:recesivo
-enanismo:dominante
herencia de grupos sanguineos:
Ia = Ib codominantes
Ia
? i
Ib ? i
fenotipo genotipo
a Ia i///Ia Ia
b Ib i///Ib Ib
ab Ia Ib
o ii

Ia i=heterocigotico
Ia Ia= homocigotico

Noxas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 71,06 KB

Noxas teratogénicas y prevención de alteraciones del desarrollo embrionario.

FUENTE: INTERPSIQUIS. 2004; (2004)

Iris. M Motta.

Lic. en Psicopedagogía. Prof. JTP. Dto. de Biopsicología Universidad Argentina John. F. Kennedy. Secretaria del Curso de Posgrado en Neuropsicología Dinámica de la Universidad Kennedy. Secretaria Sociedad Arg. de Biopsicopedagogía

E-mail: [email protected]

PALABRAS CLAVE: Factores Teratogénicos, Prevención, Alteraciones del desarrollo embrionario.

KEYWORDS: Teratogen Factors, Prevention, Defects in the developing embryo.)

página 1 

[otros artículos] [3/2/2004]

Resumen


La salud biopsicosocial de la persona se asienta en gran medida en el buen desarrollo embrionario y perinatal. Pero para que ello sea posible

... Continuar leyendo "Noxas" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

El sistema inmunitario innato comprende las células y los mecanismos que defienden al huésped de la infección por otros organismos, de forma no específica. Esto significa que las célulasdelsistema innato reconocen, y responden a, patógenos de forma genérica, pero distinto al sistema inmunológico adaptativo no confiere inmunidad a largo plazo o protectora al huésped.[1]  El sistema inmunológico innato proporciona defensa inmediata contra la infección, y es encontrado en todas las clases de vida animal  y vegetal
Se cree que el sistema innato constituye una antigua estrategia evolutiva de defensa, que predomina en las plantas , los hongos los insectos y los microorganismos multicelulares  primitivos (ver Otras formas de inmunidad

... Continuar leyendo "Biologia" »

Goniometria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estabilidad y Congruencia Art:Factores pasivos:Congruencia anatómica,Cápsula art,Lig. factores activos:Sist mus(mono y biarticular),Posición espacial Movilidad normal:Dentro de rangos fisiológicos :activa, pasiva y funcional Movilidad Activa:Realizada por la contracción activa de la propia musculatura.,de menor rango de mov.Limitaciones fisiológicas: Biomecánicas, Patológicas, Resultado del sist activo,estado funcional del paciente.Movilidad Pasiva:Realizada por el examinador.de mayor rango de mov.Limitaciones anatómicas:Tope Art, Patológicas,Dolor,Resultado depende del sist pasivo.estado estrusctural del pacient. Goniometría:Medición de los rangos de movimiento articular, normales yo patológicos, en base a ángulos formados por... Continuar leyendo "Goniometria" »

Valoracion

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

VALORACION:datos subjetivos: se refierre lo k el pcte dice y siente.objetivos:lo k podemos observar palpar (peso,talla)entrevista Tiene que tener una iniciació n, cuerpo y cierre.Entrevista informal: breve, situació n actual, determina sentimientos y necesidades.Entrevista formal: Dirigida: muy estructurada, tiene un propó sito especí fico, controlamos la situació n.No dirigida: má s eficaz, la persona favorece la comunicació n Requisitos para una buena entrevista,Lugar y ambiente adecuado.,Té cnicas verbales: preguntas abiertas, cerradas, intencionadasOBSERVACION;EXAMEN DE ENFERMERÍ A;Debe de ser una recogida de datos del estado psí quico y fí sico del pact así,como,deproblemasespecí ficos o generales.Debe se ser sistemá tico:... Continuar leyendo "Valoracion" »

Fisiologia del digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

TRASTORNOS DE LA DIGESTI.YABSOR.INTESTINAL.ENFERMEDAD CELIACA:Intolerancia permanente al glutenproteina exiatente en el trigo,cebada,centeno,avena.se produce en personas predispuestas geneticamente al gluten.ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA:Intolerancia al azucar de la leche, producida por una carencia de lactosa que provoca que la lactosa no se pueda absorver y aceda por tanto intacta al colon presentando cuadros diarreicos.
REGULACION DEL VACIAMIENTO DEL ESTOMAGO:2mecanismo. 1hormonal:Mediante la liberacion de enterogastrina en la sangre por parte de la mucosa intestinal.Tiene efecto inhibidor sobre la musculatura del estomagohacienso mas lento el paso del quimo hacia el duodeno.2--Control nervioso:es regulado por el
... Continuar leyendo "Fisiologia del digestivo" »

Paralisis cerebral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

DESARROLLO MOTOR PATOLÓGICO
¿CÓMO ES EL DESVÍO DE LA NORMALIDAD?
Por lesión directa del SNC - Elaboración patológica de las aferencias por lesión del SNC - Aparato osteomuscular que determina la anomalía funcional - Insuficiente diferenciación de la coordinación.

Reflejos primitivos
Maduración Organización progresiva de las estructuras morfológicas

CLASIFICACIÓN
R. Cutáneosprensores
R. Tónicostalonares
R. Extensores
ReaccionesMoro - Galant

Tiempo de Latencia
Babkin 0-4 s
Rooting 0-3 m
Ojos de muñeca (signo de patología) 0-4 s
Marcha aut. 0-4 s
Ext. Prim de la pierna 0-4 s
Suprapúbico 0-4 s
Ext cruzado 0-6 s
Talón plantar 0-4 s
Rppalmar f. prensora (2 m o 8 sem)
Rpplantarapoyo del pie
Talón palmarmuestra espast.
RAF desde 10 d f
ROFdesde 3º... Continuar leyendo "Paralisis cerebral" »