Fotosíntesis
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
biodiversidad: es la variedad de especies que existen en la naturaleza, y debido a la gran cantidad, se creo la taxonomía para clasificar las especies. taxonomía: rama de la biología que se encarga de clasificar y nombrar todas las especies. el primero en clasificar los organismos fue Aristóteles, el clasifico a las plantas y animales por su aspecto externo, plantas con y sin flores, animales con y sin sangre. teofrasto de ereso dividió a las plantas en arboles, arbustos, hiervas, diferencia monocotiledoneas y dicotiledoneas.
john ray se baso en la morfología de las plantas, primero en dividir monocotiledoneas y dicotiledoneas. carlos linneo padre de la clasificación se baso en los órganos reproductores de las plantas, las masculinas... Continuar leyendo "Diversidad de especies" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Pasos importantes de la evolución prebiológica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
PAREDES CELULARES: envuelta rígida e insoluble que rodea las células de las plantas, las algas, los hongos y los moneras. se forma a partir de macromoléculas secretadas por la propia célula al exterior de la membrana.
PARED CELULAR DE PLANTAS Y ALGAS: compuesta basicamente por celulosa y proteinas. se contiyuyen por dos capas: lámina media y pared primaria. en algunas células puede haber pared secundaria que se forma cuando la célula ha concluido su crecimiento. LÁMINA MEDIA: primera capa que se origina, compuesta fundamentalmente por pectina.su funcion principal es unir y cementar células adyacentes. PAREDES PRIMARIA Y SECUNDARIA: sus características generales, similitudes y diferencias:
PARED PRIMARIA: relativamente delgada y semirrígida
... Continuar leyendo "Paredes celulares" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
QUE ES LA COMUNIDAD? Es el conjunto de población de diferentes especie que habitan en un área determinada; En una comunidad las poblaciones establecen relaciones y los cambios que se producen en el Desarrollo de una polacion puede afectar a las otras que comparten la comunidad.
En lascomunidades se establecen relaciones entre las poblaciones desde el punto de vista nutritivo.
CUALES SON LAS CADENAS DE ALIMENTACION QUE EXISTEN EN UNA COMUNIDAD y que posiciones ocupan?
1) PRODUCTORES (FOTOSINTETIZADORES fundamentalmente, como plantas y algas),
2) Consumidores: herbívoros (consumidores primarios), Tenemos carnivoros primarios (consumidores segundarios) carnivoros segundarios (consumidores terciarios).
3) Descomponedores(bacterias y hongos)... Continuar leyendo "Nivel de Comunidad" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
organismos unicelulars cmo la ameba están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones necesarias para la supervivencia,aveces varios organismos unicelulres viven juntos originando COLONIAS en una colonia cada célula sige aciendo tods las fundiones de un ser vivo y mantiene la capacidad de vivir de forma independiente
organisms pluricelulares cmo las plantas y los animales están constituidos por muchas células que pierden la capacidad de vivir aisladas cada célula realiza una función concreta y todas trabajan conjuntamente para conseguir que el organismo sobreviva
mitocondrias: son orgánulos de forma ovalada con una doble menbrana que delimita... Continuar leyendo "Vesículas membranosas" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
(TEJIDOS VEGETALES)
-Tejidos definitivos: se organizan en tres sistemas de tejidos que se extiendesn a través del cuerpo de la planta. Son el sistema fundamental, el vascular y el dérmico.
1.Sistema fundamental: tres tipos:
1.1 El parénquima: las células parenquimaticas son células vivas que mantienen su capacidad de división. Forman masas continuas y según el contenido de su citoplasma desempeñan funciones diferentes como la fotosíntesis o la secreción.
1.2 El colénquima: las células colenquimaticas están vivas, tienen forma alargada y paredes desigualmente engrosadas. Soporte de los órganos jóvenes en crecimiento.
1.3 El esclerénquima: las células esclerentimaticas tienen una pared lignificada gruesa y dura. Suelen estar muertas... Continuar leyendo "Parénquima clorofílico de células alargadas y apretadas" »