Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El fascinante mundo del ARN y las proteínas: Tipos, funciones y estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El ARN: Estructura y Función

ARN (Ácido Ribonucleico): Formado por ribonucleótidos de Adenina (A), Uracilo (U), Citosina (C) y Guanina (G) unidos por enlaces fosfodiéster en sentido 5'-3'. Son moléculas monocatenarias que pueden presentar:

  • Horquillas: Zonas con estructura de doble hélice debido a los enlaces de hidrógeno entre bases complementarias (A-U, G-C).
  • Bucles: Áreas complementarias separadas por regiones no complementarias.

El ARN se sintetiza a partir de la información contenida en el ADN mediante el proceso de transcripción. Este proceso convierte la información genética de un segmento de ADN de doble cadena a una cadena de ARN con una secuencia de bases complementaria a la de una de las cadenas de ADN.

Tipos de ARN

ARN mensajero

... Continuar leyendo "El fascinante mundo del ARN y las proteínas: Tipos, funciones y estructura" »

Diferencias entre ADN y ARN y pruebas de evolución SV

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Diferencias ADN y ARN

Son 2 tipos de ácidos nucleicos, acido ribonucleico (ARN) y acido desoxirribonucleico (ADN).

ARN

Compuesto por ribosa y sus bases nitrogenadas son la adenina, guanina, citosina y uracilo. Existen 3 tipos de ARN: ARNm, ARNt y ARNr.

ADN

Compuesto por desoxirribosa y adenina, guanina, citosina y timina. Se encuentra en el núcleo celular de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas.

Transcripción

Proceso por el cual se sintetiza una cadena de ARNm a partir de un fragmento del ADN.

Traducción

Proceso por el cual se sintetizan las proteínas a partir del ARNm y con la ayuda del ARNt y los ribosomas.

Pruebas de la evolución SV

Pruebas paleontológicas

Conjunto de evidencias aportadas por el registro fósil, que revela... Continuar leyendo "Diferencias entre ADN y ARN y pruebas de evolución SV" »

Monitoreo del Estrés Hídrico en Plantas: Métodos y Síntomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1- Medidas Discontinuas del Estado Hídrico

Potencial hídrico foliar: Es un indicador clave del estado hídrico de la planta. Su valor varía según factores externos e internos, como el momento del día, la fase de crecimiento, la edad de la hoja y su orientación en el árbol.

Conductancia estomática: Mide la apertura de los estomas en las hojas, regulando el intercambio gaseoso. Depende de la intensidad luminosa, la temperatura, la humedad, la edad de la hoja, la concentración de CO2 y el potencial hídrico.

Crecimiento vegetativo: El monitoreo continuo del crecimiento proporciona información indirecta del estado hídrico. El análisis de estos datos puede automatizar el riego, considerando las variables climáticas.

2- Medidas Continuas

... Continuar leyendo "Monitoreo del Estrés Hídrico en Plantas: Métodos y Síntomas" »

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Aparato Respiratorio

Función

El aparato respiratorio es responsable de la respiración, el proceso de intercambio gaseoso entre el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2). Este intercambio es esencial para el metabolismo, la oxidación de compuestos orgánicos en las mitocondrias para obtener energía (E). La sangre transporta los gases entre los pulmones y las células del cuerpo.

Estructura

El aparato respiratorio se divide en dos partes principales:

Vías Respiratorias

  • Superiores: Cavidad bucal, fosas nasales y faringe.
  • Inferiores: Laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares.

Pulmones

Fosas Nasales

Las fosas nasales son parte de las vías respiratorias superiores. Están formadas por cartílago, excepto el tabique nasal,... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano" »

El Sistema Respiratorio y sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio tiene la función de ingresar oxígeno (O2) y la salida de dióxido de carbono (CO2). Este se conecta con el sistema digestivo, ya que para que las células obtengan la energía necesaria, los nutrientes deben combinarse con el oxígeno. Además, el sistema respiratorio participa en la producción de sonidos y la eliminación de agua.

Vías Respiratorias

Las vías respiratorias son: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. Están constituidas por una serie de tubos interconectados que conducen el aire hacia los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso.

Nariz

La nariz permite el ingreso del aire inspirado, alberga el sentido del olfato y se comunica... Continuar leyendo "El Sistema Respiratorio y sus Funciones" »

Reflujo Gastroesofágico y Obstrucción Intestinal en Neonatos: Claves Diagnósticas y Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Reflujo Gastroesofágico (RGE) y Obstrucción Intestinal en Neonatos: Claves Diagnósticas y Manejo

Reflujo Gastroesofágico (RGE)

RGE Primario

  1. Alteraciones en el tracto gastrointestinal alto.
  2. Alteraciones en la defensa del esófago.
  3. Factores ambientales como obesidad infantil.

RGE Secundario

Causado por enfermedades sistémicas acompañadas de daño neural, malformaciones estructurales y motilidad gastrointestinal.

Barreras Antirreflujo

  • Esfínter Esofágico Inferior (EEI).
  • Diafragma.
  • Ángulo de Hiss.

Líneas de Defensa Esofágica

  • Segunda línea de defensa: Aclaramiento esofágico, que limita el contacto del contenido luminal con el epitelio esofágico.
  • Tercera línea de defensa: De tipo tisular o mucosa, determinada por la saliva y las secreciones de las
... Continuar leyendo "Reflujo Gastroesofágico y Obstrucción Intestinal en Neonatos: Claves Diagnósticas y Manejo" »

Cicle del Sofre, Relacions Tròfiques i Productivitat dels Ecosistemes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Cicle del sofre

  • Els organismes autòtrofs obtenen el sofre en forma de sulfats.
  • El sofre s’incorpora a les molècules orgàniques i és transferit a altres éssers vius.
  • El sofre que contenen les restes orgàniques en descomposició s’allibera en forma d’H2S i l’oxiden els bacteris del sofre, que el tornen a transformar en sulfats o l’expulsen a l’atmosfera en forma de SO2.
  • També pot passar a l’atmosfera en forma de SO2 a través de les erupcions volcàniques.
  • El SO2 atmosfèric es retorna als ecosistemes mitjançant la precipitació.

Relacions tròfiques

Nivells tròfics

Està constituït pels organismes que obtenen la matèria i l’energia de la mateixa forma. NIVELLS TRÒFICS D’UN ECOSISTEMA:

  1. Productors: els organismes que produeixen
... Continuar leyendo "Cicle del Sofre, Relacions Tròfiques i Productivitat dels Ecosistemes" »

La Vida en la Tierra: Características y Procesos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Vida en la Tierra

Condiciones para la Vida

Nuestro planeta, la Tierra, reúne las condiciones idóneas para el desarrollo de la vida, la cual se concentra en una delgada franja que abarca la parte inferior de la atmósfera, la hidrosfera y la superficie de la geosfera. Estas condiciones incluyen temperaturas suaves, agua en estado líquido y gases esenciales para la vida. Además, la Tierra proporciona el soporte físico para los organismos que la habitan.

La Tierra mantiene una temperatura media constante de 15 °C, gracias a:

  • Distancia al Sol: Ni demasiado cerca (lo que provocaría un calentamiento excesivo) ni demasiado lejos (lo que resultaría en temperaturas extremadamente frías).
  • Atmósfera: Gases atmosféricos como el dióxido de
... Continuar leyendo "La Vida en la Tierra: Características y Procesos Fundamentales" »

Organismes Genèticament Modificats (OMG): Creació i Procés

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Organismes Genèticament Modificats (OMG)

Són organismes que han estat alterats genèticament mitjançant tècniques d'enginyeria genètica. Les alteracions consisteixen en la introducció d'un o més gens forans o en la supressió o mutació dirigida d'un o més gens propis.

Procés de creació d'un OMG:

  1. Identificació dels gens que permeten produir β-carotè en una planta. S'aïllen aquests gens utilitzant enzims de restricció, unes endonucleases que reconeixen seqüències curtes i específiques del DNA i llavors les tallen.
  2. Es construeix el DNA recombinant. Els transgens s'han d'unir a seqüències reguladores que facin que els gens s'expressin en les cèl·lules de l'aliment que volem modificar. A més a més, s'uneix un marcador per a
... Continuar leyendo "Organismes Genèticament Modificats (OMG): Creació i Procés" »

ADN i ARN: Estructura, Funció i Diferències

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

- ADN i els àcids nucleics: L'ADN és la molècula que emmagatzema la informació genètica de la cèl·lula.

- Composició química de l'ADN: L'ADN és un tipus d'àcid nucleic. Els àcids nucleics són grans molècules constituïdes per llargues cadenes de nucleòtids, enllaçats entre ells anomenades polinucleòtids.

- Composició: Àcid fosfòric, nucleòtids, base nitrogenada, pentosa. S'uneixen entre elles utilitzant un enllaç covalent denominat enllaç fosfodièster. - Estructura de l'ADN: Cada molècula d'ADN està formada per dues cadenes de polinucleòtids formant una doble hélice. Les bases són complementàries i es mantenen unides gràcies als ponts d'hidrogen. Les bases nitrogenades es situen a l'interior. Pentoses i àcid fosfòric... Continuar leyendo "ADN i ARN: Estructura, Funció i Diferències" »