Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación Atmosférica: Lluvia Ácida, Capa de Ozono y Estrategias de Calidad del Aire

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Impactos Ambientales Globales y Regionales: Lluvia Ácida y Capa de Ozono

El medio ambiente se ve afectado por diversos fenómenos, tanto a escala regional como global. A continuación, se detallan algunos de los más significativos, sus causas, efectos y las medidas para su gestión.

Efectos Regionales: La Lluvia Ácida

Este fenómeno se refiere al retorno a la Tierra de los óxidos de azufre (S) y nitrógeno (N) liberados a la atmósfera. Se inicia cuando el azufre y el nitrógeno presentes en los combustibles fósiles son emitidos a la atmósfera mediante procesos de combustión. Estos compuestos son transportados, reaccionan, precipitan y se depositan de nuevo en la Tierra de dos modos principales:

  • Deposición Seca: Los contaminantes regresan
... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Lluvia Ácida, Capa de Ozono y Estrategias de Calidad del Aire" »

El Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Neurotransmisores Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Sistema Nervioso Central

El Sistema Nervioso Central (SNC) es el centro de control del cuerpo, compuesto por la médula espinal y el encéfalo.

La Médula Espinal

Es una especie de cordón que recorre la espalda. Sus dos funciones principales son:

  • Actuar como intermediaria entre el cerebro y las demás partes del cuerpo.
  • Coordinar los actos reflejos más simples.

El Encéfalo

Masa nerviosa situada dentro del cráneo. Se compone de tres partes principales:

  1. Núcleo Central (Cerebro Reptiliano)

    Esta parte primitiva del encéfalo incluye:

    • Tronco Cerebral: Prolonga la médula espinal y la une con el cerebro. Incluye:
      • Bulbo Raquídeo: Controla la respiración y el ritmo cardíaco.
      • Puente de Varolio: Regula el sueño y la vigilia.
      • Mesencéfalo: Realiza funciones
... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Neurotransmisores Esenciales" »

Regulación de la Expresión Génica, Mutaciones y Carcinogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Regulación de la Expresión Génica y Operones

La regulación de la expresión génica se da a nivel de la transcripción tanto en eucariotas como en procariotas.

En procariotas, los genes no suelen ser independientes, sino que se agrupan en operones. Un operón es una región del ADN que incluye un promotor, donde se une la ARN polimerasa, y varios genes estructurales.

En eucariotas, existen diferentes tipos celulares y tejidos donde se expresan genes distintos. A diferencia de los procariotas, los genes eucariotas no se organizan en operones.

Existen dos tipos principales de operones:

  • Inducibles: La proteína del gen inhibidor es activa, por lo que los genes no se expresan. Sin embargo, si aparece el inductor (sustrato de la ruta catabólica)
... Continuar leyendo "Regulación de la Expresión Génica, Mutaciones y Carcinogénesis" »

Gestión Sostenible de Recursos Naturales: Tipos y su Importancia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Gestión Sostenible de Recursos Naturales

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener un valor económico.

Estos pueden ser:

  • No Renovables: Su formación ha requerido un largo y complejo proceso y, una vez agotados, desaparecen para siempre. Es el caso de los recursos geológicos.
    • Ejemplos: minerales y combustibles fósiles.
  • Renovables: Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen. Por lo tanto, algunos pueden dejar de serlo si son sobreexplotados, como ocurre con las especies animales o vegetales, las cuales, una vez extinguidas, ya no se recuperan.
    • Ejemplos: energía solar y recursos vegetales.

Principales Categorías de Recursos Naturales

El Aire

Recurso... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Recursos Naturales: Tipos y su Importancia" »

Microorganismos en Biotecnología: Aplicaciones en Industria Alimentaria, Farmacéutica y Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Microorganismos y Biotecnología

Las fermentaciones, junto a otros procesos industriales en los que intervienen los microorganismos u otras células al servicio del ser humano, constituyen la biotecnología. Se emplean en la producción de alimentos, para conseguir antibióticos y vacunas, para el control de plagas de insectos y para la obtención de hormonas. Un microorganismo útil a la biotecnología es aquel que puede crecer rápidamente, ser cultivado a gran escala y producir una sustancia aprovechable en cantidad apreciable y en el menor tiempo posible.

Los Microorganismos en la Industria Alimentaria

Las fermentaciones a escala industrial se llevan a cabo en un fermentador y su resultado final es un compuesto orgánico. Existen dos tipos:... Continuar leyendo "Microorganismos en Biotecnología: Aplicaciones en Industria Alimentaria, Farmacéutica y Ambiental" »

Sistema Digestivo Humano: Órganos, Procesos y Patologías Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Órganos Clave del Sistema Digestivo

Hígado

Situado en la parte derecha del abdomen, por debajo del diafragma y rodeado por las costillas. Recibe sangre de la arteria hepática (que lleva a sus células la sangre oxigenada) y de la vena porta (que transporta los nutrientes absorbidos en el intestino delgado y algunos del intestino grueso). Debajo del hígado se encuentra la vesícula biliar, que almacena bilis entre comidas.

Páncreas

Glándula situada detrás del estómago. Contiene células exocrinas que sintetizan jugo pancreático y lo vacían al duodeno, y células endocrinas que vierten sus secreciones a la sangre. Estas últimas sintetizan la insulina y el glucagón.

Proceso de Transformación del Alimento

Los alimentos, mediante la acción... Continuar leyendo "Sistema Digestivo Humano: Órganos, Procesos y Patologías Comunes" »

Vies Sensorials i Motores: Processament Visual i Planificació del Moviment Cerebral

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Vies del Sistema Sensorial

Sistema Visual

Color, Forma i Detalls

Els fotoreceptors de la retina provoquen una resposta a les cèl·lules bipolars i aquestes, al seu torn, sobre les ganglionars, els axons de les quals formen el nervi òptic. En el processament dels detalls i del color intervenen les cèl·lules ganglionars P, sensibles als components espectrals de la llum i que processen els components d’alta freqüència espacial (codifiquen detalls), i les cèl·lules ganglionars K, les quals es creu que estan implicades en el processament del color.

Els axons de les cèl·lules ganglionars localitzades a la meitat nasal de cada ull es contralateralitzen al quiasme òptic, mentre que els de les ganglionars de la meitat temporal segueixen el... Continuar leyendo "Vies Sensorials i Motores: Processament Visual i Planificació del Moviment Cerebral" »

Curva de Crecimiento Microbiano: Fases Clave y Cinética Poblacional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El crecimiento microbiano se define como el incremento del número de células de una población. En un sistema cerrado, este proceso se desarrolla a través de distintas fases:

1. Fase de Latencia (Lag)

Periodo de adaptación de los microorganismos al medio y a las condiciones de cultivo, previo al crecimiento activo. La duración y las causas de esta fase dependen del estado fisiológico de los microorganismos y de la naturaleza del medio de cultivo.

Causas de la Fase de Latencia:

  • Inóculo de células viejas: Las células carecen de componentes esenciales para dividirse, como suficiente ATP, ribosomas o cofactores enzimáticos.
  • Inóculos de células alteradas o dañadas: Microorganismos afectados por temperatura, radiaciones o compuestos tóxicos.
... Continuar leyendo "Curva de Crecimiento Microbiano: Fases Clave y Cinética Poblacional" »

Biol: Abono Orgánico Líquido para Cultivos Sostenibles y Suelos Fértiles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué es el Biol? Definición y Propiedades de este Abono Orgánico Líquido

El Biol es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la descomposición de materiales orgánicos, como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros, en ausencia de oxígeno. Es una especie de vida (bio), muy fértil (fertilizante), y rentable económicamente. Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas, haciéndolas más vigorosas y resistentes. La técnica empleada para obtener biol es a través de biodigestores (INIA, 2008).

Proceso de Obtención del Biol

El Biol es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a través de la descomposición y transformaciones químicas de residuos orgánicos en un ambiente... Continuar leyendo "Biol: Abono Orgánico Líquido para Cultivos Sostenibles y Suelos Fértiles" »

Evolución Humana: Hitos y Características Clave de los Primates Homininos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La evolución de los primates hacia el ser humano moderno, un proceso conocido como hominización, se caracteriza por una serie de transformaciones físicas y cognitivas fundamentales. A continuación, exploramos los hitos más importantes y las especies clave en este fascinante viaje evolutivo.

La Marcha Bípeda: Un Paso Fundamental

  • Por influencia del cambio climático y la transformación del hábitat de selva a sabana, se hizo necesario caminar erguido.
  • Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace plantígrado.
  • Las extremidades superiores se acortan y quedan libres, permitiendo la manipulación de objetos y el desarrollo de la pinza del pulgar.
  • El cráneo se asienta en la base de la columna, y esta adquiere una forma de "S" para soportar
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hitos y Características Clave de los Primates Homininos" »