Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormonas y sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Neurohipófisis

Occitocina (polipeptídica)

  • Estimula las contracciones uterinas.
  • Estimula la contracción de las células mioepiteliales, facilitando la eyección de la leche durante la lactancia.

Vasopresina u hormona antidiurética (polipeptídica)

  • Disminuye la cantidad de agua eliminada en la orina.

Adenohipófisis

Hormona del crecimiento (GH) o Somatotropina (proteica)

  • Promueve el crecimiento del cuerpo (captación celular de aminoácidos y la síntesis de proteínas).
  • A nivel de hígado, induce la liberación de somatomedinas, (promotoras del crecimiento lineal de cartílago y hueso, y el desarrollo general de los tejidos del cuerpo).

Hormona Prolactina (proteica)

  • Promueve la formación de leche a nivel de las glándulas mamarias durante el periodo
... Continuar leyendo "Hormonas y sus Funciones" »

Estructura y función celular: una inmersión profunda en procariotas y eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La base de la vida: Células

La unidad estructural y funcional básica de cada organismo es la célula. Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Los organismos de los dominios Bacteria y Archaea están compuestos por células procariotas, mientras que los protistas, hongos, animales y plantas están formados por células eucariotas.

Componentes celulares

Tanto las células procariotas como las eucariotas comparten algunos componentes básicos:

  • Membrana plasmática
  • Citosol
  • Cromosomas (que llevan genes)
  • Ribosomas (que sintetizan proteínas)

Células procariotas

Las células procariotas son más simples y pequeñas que las eucariotas. Su característica principal es la ausencia de núcleo. El material genético, el ADN, se encuentra en... Continuar leyendo "Estructura y función celular: una inmersión profunda en procariotas y eucariotas" »

Desarrollo de células germinales primordiales y control genético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Desarrollo de células germinales primordiales

Las células germinales primordiales se especifican por factores localizados en lugares concretos del citoplasma (Plasma germinal). Estos factores tienen su localización controlado x las células nodrizas que rodean al óvulo.

C.elegans

El plasma germinal (llamado gránulos P) se va restringiendo a una única celula (P4) dará luego a las células germinales, lejos de la línea somática.

Drosophila

El plasma se acumula en la parte posterior. El embrión sufre divisiones nucleares sincrónicas sin citocinesis. Los nucleos que llegar al lado posterior son los primeros en celularizarse, formando células polares que incluyen el plasma.

Xenopus

El plasma está en el polo vegetal, se divide equitativamente... Continuar leyendo "Desarrollo de células germinales primordiales y control genético" »

Selección Natural y Especiación: Conceptos Clave de la Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Selección Natural y Especiación

Selección Natural

La selección natural es el proceso por el cual, de todos los individuos de una población, solo los más aptos logran vencer las presiones ambientales.

Evidencia de la Selección Natural

  1. Evidencias embriológicas: Los embriones de todos los vertebrados desarrollan, en algún momento de su vida, hendiduras branquiales, que son indicadores de un ancestro en forma de pez.
  2. Órganos vestigiales: En vertebrados también encontramos estructuras que han perdido su funcionalidad, pero aún están presentes. Ejemplo: nuestro apéndice, ahora puede causar problemas, pero para los antepasados fue útil como depósito de semillas.

Especiación

La especiación es el mecanismo evolutivo por el cual se forman... Continuar leyendo "Selección Natural y Especiación: Conceptos Clave de la Evolución" »

Fundamentos de genética molecular: ADN, ARN y cromatina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Tercera Ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres

En la transmisión de dos o más caracteres, cada carácter se transmite a la segunda generación filial independientemente de cualquier otro carácter, y siempre de acuerdo con la primera y segunda ley.

ARN

Formado por una sola cadena de polirribonucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster, similares a los del ADN. Se diferencia del ADN en su composición química por la presencia de ribosa y uracilo, y la ausencia de timina. Las moléculas de ARN se sintetizan a partir de fragmentos de ADN. Al tener una sola hebra, carece de una estructura secundaria definida. Existen varios tipos de ARN:

Tipos de ARN

  1. ARN ribosómico (ARNr): Forma parte de los ribosomas y participa en la síntesis
... Continuar leyendo "Fundamentos de genética molecular: ADN, ARN y cromatina" »

Fisiología Reproductiva y Manejo Avícola: Factores Clave en la Producción de Huevos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fisiología Folicular y Ciclo de Puesta

Diferencia entre Folículo Maduro e Inmaduro

Un folículo maduro es aquel con capacidad de ovular, capaz de secretar progesterona en respuesta a la liberación de la hormona luteinizante (LH). El único folículo maduro es el que ocupa la posición F1. Este empezará a producir progesterona a las 16 horas de estar en esta posición. El resto son folículos inmaduros que, conforme pasen por los distintos niveles, llegarán a ser un folículo maduro.

Disminución de la Intensidad de Puesta en Gallinas de Edad Avanzada

Con la edad, disminuye el ritmo endógeno de maduración folicular, lo que produce más días de pausa. Esto se debe a varios factores:

  • El estímulo negativo se acumula.
  • Aumenta la atresia folicular
... Continuar leyendo "Fisiología Reproductiva y Manejo Avícola: Factores Clave en la Producción de Huevos" »

Vitaminas de la chuleta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,4 KB

Carbohidratos

1.¿Cuál de los siguientes polisacáridos se encuentran en animales?

I.Glucógeno

II.Almidón

III.Quitina

a)Solo i

b)solo ii

c)i y iii

d)i, ii y

e)ninguna de las anteriores

2.Identifica la clasificación de los carbohidratos

3.¿Cuál es la función del glucógeno y el almidón?

La función del almidón es servir de reserva de energía y glucosa en vegetales

donde se acumula en forma de granos en los cloroplastos y aminoplastos.

El glucógeno contenido en los músculos abastece de energía el proceso de

contracción muscular. El glucógeno se almacena dentro de vacuolas en el

citoplasma de las células que lo utilizan para la glucólisis.

ARN

4.¿El ARN es un polímero? VERDADERO

5.Tipos de ARN y su función

a)ARN de mensajero (mRNA): es el ácido... Continuar leyendo "Vitaminas de la chuleta" »

El Aparato Circulatorio y Respiratorio: Un Viaje por el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio es el sistema que transporta nutrientes y oxígeno a través de la sangre a todas las partes del cuerpo. Está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos.

El Corazón: El Motor del Cuerpo

El corazón, ubicado en el tórax, bombea sangre constantemente mediante dos movimientos: la sístole (contracción) y la diástole (relajación).

El corazón tiene cuatro cavidades: dos superiores llamadas aurículas (aurícula derecha e izquierda) y dos inferiores llamadas ventrículos (ventrículo derecho e izquierdo).

Los Vasos Sanguíneos: Las Autopistas del Cuerpo

Los vasos sanguíneos se dividen en tres tipos:

  • Arterias: Llevan la sangre oxigenada desde el corazón al resto del cuerpo.
  • Venas: Transportan
... Continuar leyendo "El Aparato Circulatorio y Respiratorio: Un Viaje por el Cuerpo Humano" »

Cosmética Corporal: Anatomía, Fisiología y Productos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cosmética Corporal

1) Cosmética Corporal

Agrupa productos de higiene, cuidado y tratamiento que se aplican sobre el cuerpo.

2) Anatomía y Fisiología de la Piel

Fisiología

  • Actúa como barrera protectora.
  • Participa en la regulación de la temperatura corporal.
  • Absorbe y filtra las radiaciones solares.
  • Participa en el metabolismo de la vitamina D.

Anatomía

  • Epidermis: Capa más externa de la piel. Está formada por varias capas de células epiteliales, no tiene vasos sanguíneos y se nutre por difusión desde las capas inferiores.
  • Dermis: Está formada por una red de colágeno y fibras elásticas y en ella encontraremos vasos sanguíneos, folículos pilosos, terminaciones nerviosas y glándulas.
  • Hipodermis: Formada por un tejido conjuntivo laxo y en
... Continuar leyendo "Cosmética Corporal: Anatomía, Fisiología y Productos" »

Biomoléculas e Sales Minerais: Funcións Esenciais na Célula

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,95 KB

Sales Minerais: Estrutura e Funcións Biolóxicas

Os sales minerais atópanse nos seres vivos en cantidades comprendidas entre o 1% e o 5%. Poden atoparse de dúas formas:

  • En forma sólida ou precipitada: Orixinan estruturas esqueléticas e de suxeición. Exemplo: CaCO₃ (carbonato de calcio) constitúe o esqueleto de moluscos.
  • En disolución:
    • Actúan como sistemas tampón, controlando as variacións do pH.
    • Manteñen o equilibrio osmótico.
    • Regulan accións específicas: activación de enzimas, transmisión do impulso nervioso, contracción muscular, coagulación sanguínea, etc.

O Equilibrio Osmótico e a Ósmose

Os sales minerais disoltos son cruciais para o mantemento do equilibrio osmótico.

Definición de Ósmose

A ósmose é o fenómeno no que... Continuar leyendo "Biomoléculas e Sales Minerais: Funcións Esenciais na Célula" »