Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura, Tipos y Ciclo de Crecimiento del Cabello: Una Mirada en Profundidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estructura del Cabello

El cabello se compone de varias capas, cada una con funciones específicas:

Corteza (Córtex)

Representa entre el 80% y el 90% del peso del cabello. En la corteza encontramos la proteína queratina, responsable de la fortaleza y elasticidad del cabello, y la melanina, el pigmento que le da color. La corteza es fundamental para determinar la forma, elasticidad y resistencia del cabello.

Médula

Es la capa más interna del cabello, aunque no está presente en todos los tipos de pelo. Por ejemplo, los cabellos finos, como los de niños y personas mayores, suelen carecer de médula.

Tipos de Cabello

Existen distintos tipos de pelo, cada uno con características particulares:

  • Lanugo: Es el pelo inmaduro del feto, presente hasta el
... Continuar leyendo "Estructura, Tipos y Ciclo de Crecimiento del Cabello: Una Mirada en Profundidad" »

Vías Catabólicas: Fermentación, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Catabolismo: Descomposición de Biomoléculas

Fermentación Alcohólica

La fermentación alcohólica tiene lugar en dos etapas:

  1. En la primera, el ácido pirúvico pierde su grupo carboxilo en forma de CO2, dando lugar a acetaldehído.
  2. En la segunda, el acetaldehído acepta un par de electrones procedentes del NADH, transformándose en alcohol etílico.

Alcohol etílico y CO2 son los productos finales. La fermentación heteroláctica es un tipo mixto en el que se obtiene una molécula de ácido láctico, una de alcohol etílico y una de CO2.

Catabolismo de Lípidos

La primera etapa de la degradación de los triacilglicéridos consiste en la hidrólisis de los tres enlaces éster que poseen para dar lugar a la glicerina y los ácidos grasos libres.... Continuar leyendo "Vías Catabólicas: Fermentación, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos" »

El nucli cel·lular i la cromatina: fisiologia, anatomia i morfologia

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

El nucli cel·lular

En el nucli cel·lular es troba la fisiologia, la anatomia i la morfologia, on està el DNI. El programa genètic produeix proteïnes. A l'interior del nucli hi ha el nucleoplasma (medi aquós que conté en dissolució gran diversitat de biomolècules)

Durant la interfase

El nucleoplasma es poden observar algunes zones corresponents a la cromatina.

Durant la divisió cel·lular

El hialoplasma i el nucleoplasma es barregen, els núcleols es dispersen i la cromatina es fa visible.

La cromatina

Les masses més denses a l'interior del nucli són acumulacions de cromatina, que segons el grau de densitat serà més fosc o més clar, Les fosques s'anomenen heterocromatina, questa és inactiva i no pot produir RNA. I les clares eucromatina,... Continuar leyendo "El nucli cel·lular i la cromatina: fisiologia, anatomia i morfologia" »

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Primeros Auxilios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante el cual las células del cuerpo toman oxígeno y eliminan dióxido de carbono.

Funciones del Sistema Respiratorio

  • Introduce el aire atmosférico en los pulmones para captar el oxígeno y desechar el dióxido de carbono.
  • Permite la fonación.
  • Limpia la sangre de compuestos farmacológicos.
  • Ayuda a regular el pH.
  • Realiza el intercambio de gases.

Características Generales del Sistema Respiratorio

División anatómica: Vías respiratorias altas y bajas.

División fisiológica: Porción conductora y respiratoria.

Cavidad Nasal

La cavidad nasal se divide en:

  • Vestíbulo nasal: Cavidad exterior.
  • Coanas: Cavidad interior.

Son un par de cavidades alargadas y espaciosas, con orificios nasales o narinas... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Primeros Auxilios" »

Ciclo de crecimiento del cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

2) Catágena:

no se multiplican los queratinocitos y los melanocitos no fabrican melanina. Dura de 2 a 3 semanas. El pelo se desprende del folículo piloso, este se va atrofiando; el bulbo en esta fase va cogiendo forma de masa. El bulbo se va separando de la papila y se rompen las conexiones entre bulbo y papila, el 1% de los cabellos se encuentra en catagena.

3) Telógena:

el folículo está mucho más encogido que en los anteriores, el pelo va poco a poco ascendiendo hasta que se cae. Al mismo tiempo en el fondo del folículo van haciendo otro nuevo pelo. Esta fase suele durar unos 3 meses y el 11% de los cabellos se encuentran en esta fase.

Estructura y Funciones de la Piel: Capas, Células y Protección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Estructura de la Piel

Capas de la Piel

  • Epidermis: Capa externa protectora
  • Dermis: Capa intermedia que proporciona resistencia y flexibilidad
  • Hipodermis: Capa interna que actúa como amortiguador y aislante

Células de la Epidermis

Queratinocitos

* Células abundantes que producen queratina, una proteína que fortalece la piel.

Melanocitos

* Células menos abundantes que producen melanina, el pigmento que da color a la piel.

Nutrición de la Epidermis

La epidermis no tiene vasos sanguíneos. Se nutre por difusión desde la dermis, que está muy vascularizada.

Estratos de la Epidermis

  1. Estrato germinativo: Capa basal con células reproductoras y melanocitos.
  2. Estrato espinoso: Varias capas de células unidas por desmosomas.
  3. Estrato granuloso: Células que producen
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Piel: Capas, Células y Protección" »

Tratamientos Antivirales y Vasoconstrictores Oftálmicos: Usos y Efectos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Antivirales

Antivirales

Herpes simple: Queratitis herpética (boca a boca)

síntomas:

Ojo rojo, Dolor ocular, Fotofobia, Lagrimeo, VB, erupción alrededor párpado, Blefaritis vesiculosa, hiperemia conjuntival, SCE.

-Queratitis epitelial (dendrítica)

-Queratitis disciforme (endotelitis localizada)

-Queratitis del estroma

Herpes zoster: Daño corneal, uveítis

33% activa el virus

20% afecta a oftálmico del trigémino

Afecta a 60-90 años

Más frecuente en inmunodeprimidos

Clínica:

Malestar y calor en una zona, 2-3 días de erupción dolorosa. Ampollas, se secan y costras sanan 4 semanas.

Características

Indicaciones Terapéuticas

Farmacocinética

Farmacodinamia

Reacciones Adversas (RAM)

Presentación (PA)

Aciclovir

Antiviral oftálmico

Queratitis por herpes simple,

... Continuar leyendo "Tratamientos Antivirales y Vasoconstrictores Oftálmicos: Usos y Efectos" »

Gestión de Residuos Sanitarios: Guía para el Personal de Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

INSTRUCCIONES PARA EL PERSONAL DE TRANSPORTE

  • Guantes resistentes a pinchazos, cómodos y flexibles.
  • Ropa exclusiva de trabajo.
  • Gas y mascarilla contra aerosoles y salpicaduras.
  • Posibilidad de tener un baño con ducha y ropa limpia.

CARACTERÍSTICAS DEL ALMACÉN

  • La estancia de los residuos es de 72 horas. Máximo 7 días con refrigeración.
  • Almacén señalizado.
  • Delimitado.
  • Buena iluminación.
  • Protegido contra la intemperie y temperatura elevada.
  • Fácil limpieza y desinfección.
  • Fácil acceso y restringido.
  • Medidas para combatir fuegos.
  • Limpiados después de la retirada de residuos.
  • No escaleras ni pendientes superior al 5%.

ELIMINACIÓN SELECTIVA DE LOS RESIDUOS

Siempre en bolsas o contenedores correspondiente al tipo de residuo. Las empresas establecen contratos... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Sanitarios: Guía para el Personal de Transporte" »

Estructura del Diente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Diente: órgano blanquecino, de consistencia dura, constituido por tejidos de distinto origen embrionario. Se hallan implantados en el borde libre o alveolar, en forma de arco y en conjunto constituyen el sistema dentario.

Arcada dentaria: conjunto de dientes de cada uno de los maxilares. Hay arcada superior y otra inferior, cada arcada dentaria se divide en 2 hemiarcadas o cuadrantes.

El diente está compuesto por 3 tipos de tejidos duros: esmalte, cemento y dentina y un tejido blando que es la pulpa. Los dientes tienen 3 partes diferenciadas: corona, cuello y raíz.

Esmalte

Capa externa que recubre la corona del diente, tejido más duro del cuerpo, está formado por cristales de hidroxiapatita con estructura de prisma adamantino. Se forma a partir... Continuar leyendo "Estructura del Diente" »

Fisiología y Nutrición Bacteriana: Crecimiento y Metabolismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fisiología Bacteriana

Las bacterias son capaces de realizar una serie de transformaciones químicas mediante reacciones enzimáticas que se traducen en síntesis de nuevos productos, transporte, movimiento y duplicación celular. Se considera crecimiento bacteriano al aumento ordenado de todos los componentes celulares con el consiguiente aumento del número de células bacterianas, o sea que el resultado final del crecimiento bacteriano es la duplicación celular.

El crecimiento bacteriano se inicia con la captación de nutrientes a partir del medio ambiente y los pasos intermedios entre la captación de nutrientes y la división celular constituyen el metabolismo bacteriano. El metabolismo bacteriano está compuesto de dos etapas:

  1. Anabolismo:
... Continuar leyendo "Fisiología y Nutrición Bacteriana: Crecimiento y Metabolismo" »