Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculo de Nutrientes, Acidez del Suelo y Manejo de Praderas: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Cálculo de Concentración de Potasio (ppm)

Para determinar la concentración de potasio en partes por millón (ppm) a partir de centimoles (cmol), se utiliza la siguiente relación:

Si 1 cmol de potasio equivale a 396 ppm, entonces 0.86 cmol de potasio se calculan así:

  • 1 cmol K -- 396 ppm
  • 0.86 cmol K -- x
  • x = (0.86 cmol * 396 ppm) / 1 cmol = 340.56 ppm

Por lo tanto, 0.86 cmol de potasio equivalen a 340.56 ppm.

Tipos de Suelo y sus Características

Se mencionan diferentes tipos de suelo con un valor numérico asociado, posiblemente relacionado con alguna característica específica (como la capacidad de intercambio catiónico o un factor para cálculos de enmiendas):

  • Trumao: 25
  • Trumao Chiloé: 27
  • Rojo Arcilloso: 19
  • Ñadis: 26

Cálculo de Dosis de Fósforo

... Continuar leyendo "Cálculo de Nutrientes, Acidez del Suelo y Manejo de Praderas: Conceptos Clave" »

Explorando la Microscopía y Citología: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Microscopía

¿Qué es la microscopía? Generalmente implica la difracción, reflexión, o refracción de radiación incidente en el sujeto de estudio.

Partes del microscopio

Oculares, revólver, objetivos, platina, condensador, diafragma, filtro de color, lámpara, controlador de movimiento macro-métrico y micrométrico.

Fluorescencia

¿Qué es la fluorescencia? Es una molécula que fluoresce y emite luz de longitud de onda que se encuentra dentro del espectro visible.

Microscopía Confocal

¿Para qué se usa el barrido confocal? Se usa para estudiar la estructura de los materiales biológicos.

Fraccionamiento Celular

¿Qué es el fraccionamiento celular? Es un conjunto de métodos y técnicas que tienen como objetivo obtener fracciones puras o enriquecidas... Continuar leyendo "Explorando la Microscopía y Citología: Fundamentos y Aplicaciones" »

Composición y Estructura de la Membrana Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La Membrana Celular

Composición

La membrana plasmática está compuesta mayoritariamente por proteínas y lípidos anfipáticos. También contiene pequeñas cantidades de glúcidos en forma de oligosacáridos unidos covalentemente a las proteínas o a los lípidos. En ocasiones, estos glúcidos aparecen en gran cantidad en la cara externa de la membrana, formando el glucocálix.

Los lípidos que forman parte de las membranas biológicas son:

  • Fosfoglicéridos
  • Esfingolípidos
  • Colesterol

Todos ellos comparten un carácter anfipático que los hace ideales para esta función.

Proteínas

Las proteínas de las membranas biológicas varían aún más que su composición lipídica, reflejando su especialización en funciones específicas según el tipo de célula.... Continuar leyendo "Composición y Estructura de la Membrana Celular" »

Introducción a la Biología Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Niveles de Organización

La materia viva se organiza en distintos grados de complejidad:

  1. Nivel subatómico
  2. Nivel atómico
  3. Nivel celular
  4. Tejido
  5. Órgano
  6. Sistema
  7. Nivel aparato
  8. Organismo

Homeostasis

La homeostasis es la capacidad del organismo para mantener una situación físico-química característica y constante dentro de ciertos límites, incluso ante alteraciones o cambios impuestos por el entorno o medio ambiente. Para ello, el cuerpo moviliza los diferentes sistemas, realizando una autorregulación, para mantener constantes las condiciones de vida en un ambiente ideal.

La Célula

La célula es la unidad básica estructural, funcional y genética más pequeña de los organismos vivos. Se divide en tres partes principales:

Membrana Celular o Plasmática

Estructura... Continuar leyendo "Introducción a la Biología Humana" »

Cultivo en envase y factores ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cultivo en envase

1. Desde raíz desnuda hasta contenedor, utilizamos envases antiespiralizantes.

  • Capacidad entre 150/175cc o 300/400cc dependiendo de la escasez de agua.
  • Forma normal cuadrada, rectangular, sección circular.
  • Densidad (necesidad de espacio dependiendo a la edad y especie).
  • Diseño (autorepicado y direccionamiento de raíces).
  • Material (plástico rígido o semirrígido).
  • Envases en desuso: canuto de caña o macetas de barro.
  • Envases más utilizados: no reutilizables como pater pot o turba prensada y recuperables como tipo libro o plástico rígido.

Sustratos

2. Debe proporcionar unas exigencias para garantizar el cultivo de la planta.

  • Propiedades físicas (capacidad de retener agua y porosidad de aire y soporte).
  • Propiedades químicas (
... Continuar leyendo "Cultivo en envase y factores ambientales" »

Características Clave de Virus, Bacterias, Hongos y Parásitos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Microorganismos: Virus, Parásitos, Hongos y Bacterias

Virus

  • Taxonomía: No son seres vivos, son partículas submicroscópicas.
  • Estructura:
    • Genoma vírico.
    • Nucleocápside.
    • Capsómero.
    • Cápside.
    • Envoltura (2 capas lipídicas + proteínas).
  • Clasificación (Tradicional):
    • Helicoidal: Virus del mosaico del tabaco.
    • Icosaédrica: VIH.
    • Compleja: Cuerpo icosaédrico + cola helicoidal.
  • Reproducción (Genética): Replicación viral:
    • Reconocimiento.
    • Ingreso.
    • Síntesis proteica (utilizan ribosomas de la célula huésped).
    • Ensamblaje.
    • Liberación (lisis celular, exocitosis, gemación).
  • Nutrición (Metabolismo): No se nutren porque no son seres vivos (utilizan energía de la célula que infectan).
  • Patogenia:
    • Efecto citoplasmático (lisis celular por su multiplicación, "roban"
... Continuar leyendo "Características Clave de Virus, Bacterias, Hongos y Parásitos" »

Componentes de la savia bruta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

3.-TRANSPORTE DE SAVIA BRUTA Agua +sales minerales. Mezcla Transportadapor raíz, tallo y hojas, Una parte de agua se elimina por transpiración y otra en fotosíntesis. Pasa por El tejido leñoso o xilema, vasos formados de células muertas (lignina). MECANISMO DE TRANSPORTE DE SAVIA BRUTA: •Cohesión-tensión: estructura de moléculas de Agua unidas entre si, elevada cohesión, hace subir la savia y crea tensión por Dos fenómenos: -Transpiración: a medida que el agua se evapora por Transpiración, tensión negativa, agua asciende hasta las hojas por el xilema, Desde tallo a raíces el agua se mueve por succión. –Capilaridad: fina Estructura de las traqueidasy Propiedades de cohesión y adhesión hace que la savia se adhiera a las
... Continuar leyendo "Componentes de la savia bruta" »

Estructura Cutánea: Capas, Microrrelieve y Células de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Anatomía y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis

La piel se compone de tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Cada una de estas capas tiene una estructura y función específicas.

Capas de la Piel

Epidermis: Capa más superficial, delgada y muy celular.

Dermis: Capa más profunda, más gruesa y fibrosa, constituida por un tejido conectivo atravesado por numerosos vasos y nervios. Se divide en dos zonas:

  • Dermis papilar: Más superficial.
  • Dermis reticular: Más profunda. En la dermis se encuentran los anexos cutáneos.

Hipodermis: Debajo de la dermis existe un tejido conectivo laxo (tejido adiposo) que conecta con formaciones anatómicas subyacentes del resto del cuerpo.

Microrrelieve Cutáneo

La textura de la... Continuar leyendo "Estructura Cutánea: Capas, Microrrelieve y Células de la Piel" »

Patologías Renales y del Sistema Urogenital: Descripción y Causas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Patologías Renales

Enfermedad Tubular: Lesión Renal Aguda (LRA)

Causas Principales:

  • Isquemia renal
  • Lesión tóxica directa a los túbulos
  • Nefritis tubulointersticial aguda
  • Obstrucción del tracto urinario (ej., por tumores)

Patogenia:

  • Vasoconstricción arterial intrarrenal
  • Obstrucción tubular por células epiteliales necróticas y apoptóticas desprendidas
  • Reflujo de líquido tubular hacia el intersticio
  • Disminución de la ultrafiltración glomerular

Hallazgos Microscópicos:

  • Forma Isquémica: Afectación del segmento tubular recto proximal y la rama ascendente gruesa del Asa de Henle, con necrosis tubular parcheada.
  • Forma Nefrotóxica: Lesión y necrosis tubular, especialmente marcada en el túbulo contorneado proximal.

Nefritis Tubulointersticial

Pielonefritis

... Continuar leyendo "Patologías Renales y del Sistema Urogenital: Descripción y Causas" »

Membrana Plasmática, Núcleo y Funciones Celulares: Transporte, Estructura y Microscopía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Membrana Plasmática: Funciones y Transporte

La membrana plasmática es una estructura fundamental en todas las células. Sus principales funciones incluyen:

  • El transporte de sustancias a través de ella.
  • Los contactos entre células.

Transporte de Moléculas Pequeñas

El transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana plasmática puede ser de dos tipos:

  • Transporte pasivo: No requiere gasto de energía.
    • Difusión simple: Moléculas como el oxígeno (O2), nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) atraviesan la membrana directamente.
    • Difusión facilitada: Moléculas que no pueden atravesar la bicapa lipídica directamente, como glúcidos, aminoácidos e iones, utilizan proteínas transmembrana.
  • Transporte activo: Precisa
... Continuar leyendo "Membrana Plasmática, Núcleo y Funciones Celulares: Transporte, Estructura y Microscopía" »