Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones Celulares: Pigmentos, Inclusiones y Calcificaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Pigmentos

Pigmentos: Sustancia de color que se deposita dentro de la célula y la colorea.

Pigmentos Endógenos

Endógeno: (Vías respiratoria, digestiva, percutánea, parenteral)

Melanina

Melanina: Es el pigmento que le da el color café a los mamíferos. Deriva del ectodermo, sintetizada por tirosina y fenilalanina. Absorbe luz.

Trastornos por Exceso de Melanina
  • Efélides (pecas)
  • Nevos (lunares)
  • Acantosis nigricans (engrosamiento de la piel acompañado de melanina y queratina)
  • Melanosis (depósitos ectópicos de melanina en pulmones, hígado, meninges, aorta)
  • Pseudomelanosis: (Trastorno post mortem; pigmentos de cisteína y cistina en tejidos intestinales).
Melanoma

Melanoma: (Neoplasia maligna, enfermedad metastásica frecuente. Diferenciación: IHQ... Continuar leyendo "Alteraciones Celulares: Pigmentos, Inclusiones y Calcificaciones" »

Huesos de la Cavidad Oral: Maxilar y Mandíbula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Huesos de la Cavidad Oral

Los huesos específicos de la cavidad oral son el maxilar superior y la mandíbula.

Maxilar Superior

Se describe como un hueso único, ya que los dos maxilares están unidos por una sinartrosis, una unión íntima y rígida que los convierte en una estructura única. El maxilar superior se divide en cinco partes:

  1. Cuerpo del maxilar: Situado internamente. Su pared anterior se ubica en la zona para nasal. Su cara superior conforma el suelo o base de la órbita, y en su interior se encuentra el seno maxilar.
  2. Apófisis ascendente: Asciende desde el cuerpo hacia el plano mesial. Sirve de apoyo al hueso nasal y conforma la pared lateral de la fosa nasal y parte del borde inferior mesial de la órbita.
  3. Apófisis zigomática: Se
... Continuar leyendo "Huesos de la Cavidad Oral: Maxilar y Mandíbula" »

El Ritmo Respiratorio: Mecanismos, Estructuras y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Cerebro y Ritmo Respiratorio

El cerebro regula el ritmo respiratorio con su parte inferior. Aunque podemos modificar nuestra respiración voluntariamente, no es posible suprimir completamente sus funciones reflejas. El centro respiratorio lo controla automáticamente. El cerebro y pequeños órganos sensoriales en las arterias aorta y carótida detectan la baja concentración de oxígeno o el incremento anormal de dióxido de carbono. En consecuencia, el cerebro aumenta la frecuencia respiratoria. Por el contrario, cuando los valores de dióxido de carbono bajan excesivamente, la frecuencia respiratoria disminuye.

2. Factores que Influyen en el Ritmo Respiratorio

  • Intensidad del ejercicio
  • Edad
  • Enfermedades respiratorias
  • Condiciones climatológicas

3.

... Continuar leyendo "El Ritmo Respiratorio: Mecanismos, Estructuras y Factores Clave" »

Tejido Glandular y Conectivo: Tipos, Estructura y Función Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tejido Glandular

Clasificación de las Glándulas Exocrinas

Clasificación Unicelular

Célula Caliciforme: Se encuentra en el epitelio respiratorio e intestinal. Su núcleo, de forma aplanada, se localiza en la base. La teca, en la zona apical, contiene la mayor parte del citoplasma con sus gránulos secretores. (Apical: Teca; Basal: Tallo).

Se clasifican según su naturaleza:

  • Mucosa: Secretan moco. Su núcleo, aplanado, se ubica en la base.
  • Serosas: Secretan un líquido rico en proteínas (enzimas). Su núcleo, redondo, también se encuentra en la base.
  • Mixta: Compuestas por glándulas serosas y mucosas. Se reconocen por su estructura, que presenta una semiluna serosa unida a la mucosa.

Según el modo de secreción:

  • Merocrinas: El producto se secreta
... Continuar leyendo "Tejido Glandular y Conectivo: Tipos, Estructura y Función Celular" »

Sistema Endocrino y Nervioso: Hormonas, Glándulas y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino

Hipotálamo

Ubicación: Base del encéfalo, unido a la hipófisis.

Hormonas: Factores liberadores o inhibidores.

Acción principal: Actúa sobre la hipófisis, activando o inhibiendo la producción de hormonas.

Hipófisis

Ubicación: Pequeña glándula situada en la base del cerebro. Se divide en dos partes: lóbulo posterior (neurohipófisis) y lóbulo anterior (adenohipófisis).

Hormonas:

  • Oxitocina (neurohipófisis): Activa las contracciones del útero en el parto y estimula la producción de leche en las mamas.
  • Antidiurética (neurohipófisis): Reduce la cantidad de agua que se elimina con la orina.
  • Prolactina (adenohipófisis): Favorece la secreción de leche en las mamas tras el parto.
  • Hormona del crecimiento
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Nervioso: Hormonas, Glándulas y Funcionamiento" »

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

El Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Esenciales

El sistema nervioso se compone de: encéfalo y médula espinal.

Neuronas y su Función

¿Cuál es la función de las neuronas y por qué es la unidad funcional básica del SN?

Por su capacidad de excitación, de transmisión de impulsos y de articulación.

Tipos de Neuronas

¿Cómo se llaman las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos o mensajes al SNC? Aferentes.

¿Cómo se llaman las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos o mensajes del SNC a los músculos? Eferentes.

Sinapsis: Comunicación Neuronal

¿Qué proceso hace posible la transmisión del impulso nervioso y, por tanto, es esencial en la comunicación neuronal? La sinapsis.

Sistema Nervioso Periférico

Realiza... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Clave" »

Funciones del sistema linfático y hormonas en el cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Glucagon e Insulina

Glucagon es el contrario de la insulina, ya que aumenta los niveles de glucosa en sangre.

Hormonas

  • Luteinizante: hipófisis, antidiurético
  • Oxitocina: hipotálamo posterior, sensación de placer
  • Insulina: páncreas, reduce los niveles de azúcar
  • Relaxina: suprarrenal, regula la menstruación y facilita el parto
  • Epinefrina: médula suprarrenal, activa el sentido de alerta y los sistemas del cuerpo
  • Tiroxina: tiroides, regula la temperatura corporal
  • Prolactina: glándulas mamarias, produce leche
  • Yodo: bocio en buen estado, bocio es la dilatación de la tiroides

Sistema linfático

El sistema linfático es la inmunidad del cuerpo ante agentes infecciosos. Se compone de tres reacciones: fagocitosis, alergia y producción de anticuerpos.

La... Continuar leyendo "Funciones del sistema linfático y hormonas en el cuerpo humano" »

Biomoléculas y órganos celulares: glúcidos, lípidos, enzimas, proteínas y más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Biomoléculas y órganos celulares

Los glúcidos

Formados por: carbono, hidrógeno y oxígeno

Solubles en agua

Glúcidos energéticos

Función: respiración celular

Los lípidos

Formados por: carbono, hidrógeno y oxígeno

Insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos

Cumplen numerosas funciones

Enzimas

Son catalizadores biológicos

Proteínas

Formadas por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno

Función estructural: sostén de las células, tejidos y órganos

Función de transporte: facilitar el ingreso y salida de diferentes iones y sustancias

Biomoléculas

Moléculas que constituyen a los seres vivos

Inorgánicas: simples

Orgánicas: formadas por hidrógeno y carbono, estructura compleja

Polímeros

Órganos celulares:

  1. Núcleo
  2. Periculio
  3. Aparato de Golgi
  4. Vacuola
  5. Lisosomas
  6. Ribosomas
  7. Mitocondria
  8. Centriolos

Los... Continuar leyendo "Biomoléculas y órganos celulares: glúcidos, lípidos, enzimas, proteínas y más" »

Estructura y funciones de las organelas celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Membrana Plasmática:

También llamada citoteca, está presente en todas las células. Está formada por tres capas: dos de naturaleza proteica que encierran una capa central de naturaleza fosfolipídica.

Funciones:

Limita y protege a la célula. Permite el paso de sustancias nutritivas por ósmosis y de forma selectiva, haciéndose permeable o semipermeable, según las necesidades de las células. Es importante para regular el contenido celular. Permite la penetración (absorción) y la eliminación (excreción) de sustancias.

Núcleo:

Contiene la información genética de la célula (cromatina, nucleolos, etc).

Retículo Endoplasmático:

Se observa como un conjunto de sacos aplastados. El retículo endoplasmático liso (REL) presenta una superficie... Continuar leyendo "Estructura y funciones de las organelas celulares" »

El Aparato Digestivo: Órganos, Funciones y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Función del Aparato Digestivo

La función principal del aparato digestivo es el transporte de alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de nutrientes y la excreción de desechos mediante el proceso de defecación.

Órganos del Aparato Digestivo

Tubo Digestivo

El tubo digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Puede medir de 10 a 12 metros de longitud en el ser humano.

Esófago

El esófago es un conducto o músculo membranoso que... Continuar leyendo "El Aparato Digestivo: Órganos, Funciones y Enfermedades" »