Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Tisular: Definiciones y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Estructura y Función Celular

  • Glucocáliz: Es la cubierta celular, compuesta de hidratos de carbono, que se encuentra en la parte externa de las células. Protege la superficie celular.
  • Apoptosis: Es el nombre que recibe la muerte celular programada.
  • Uniones Ocludens: Es la unión de membrana celular que evita la vía paracelular de iones y nutrientes de las células epiteliales hacia la lámina basal.
  • Retículo Endoplasmático Rugoso: Es el orgánulo de la célula que se encarga de la síntesis de proteínas. La degradación de proteínas viejas o anómalas ocurre en los proteosomas.
  • Ubiquitina: Es la molécula que sirve de señalización para que el orgánulo encargado de degradar la proteína (proteosoma) la reconozca.
  • Actina G: Proteína del
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Tisular: Definiciones y Características" »

Hormonas: Tipos, Metabolismo y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Tipos de Hormonas

  • Endocrina: Producidas por glándulas especializadas y secretadas a la sangre circulante, actuando sobre células distantes.
  • Paracrina: Secretadas por células hacia el líquido extracelular, actuando sobre células vecinas de un tipo distinto.
  • Autocrina: Afectan a la misma célula que las secreta.
  • Intracrina: Actúan dentro de la misma célula que las produce.

Metabolismo de las Hormonas Tiroideas

Las hormonas tiroideas se metabolizan principalmente mediante desyodación, que representa el 80% de su transformación. Otras vías incluyen sulfatación, conjugación con ácido glucurónico, descarboxilación y desaminación.

Síntesis y Secreción de Hormonas Tiroideas

Las células foliculares realizan las siguientes funciones:

  1. Captación
... Continuar leyendo "Hormonas: Tipos, Metabolismo y Mecanismos de Acción" »

Proceso de Digestión en el Aparato Digestivo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Digestión en la boca:

Masticación: Es la fase mecánica y consiste en la división o trituración de los alimentos sólidos por la acción conjunta de los dientes y de los movimientos de la mandíbula inferior. Colaboran en el proceso los labios, los carrillos y la lengua.

Insalivación: Es la fase química y consiste en la mezcla de los alimentos con la saliva. La saliva es un líquido incoloro, más o menos viscoso, rico en agua en la que se hallan dispersas algunas sustancias entre las que destacan la mucina, proteínas, sales minerales, y las enzimas ptialina o amilasa.

Deglución: Es el acto de trasladar el alimento desde la boca hasta el estómago, pasando a través de la faringe y del esófago. Constituido el bolo alimenticio, la lengua... Continuar leyendo "Proceso de Digestión en el Aparato Digestivo Humano" »

Detectores de Radiación: Principios y Usos de Fototubos y Fotomultiplicadores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Detectores de Radiación

Fototubos

Los fototubos constan de un cátodo semicilíndrico y un ánodo filamentoso. En el interior del cátodo se ha depositado una fina capa de cobre o cualquier otro material fotoemisor, es decir, con tendencia a ceder electrones (e-) cuando incide una radiación luminosa (como los metales alcalinos). Ambos electrodos, ánodo y cátodo, están encerrados en el interior de una ampolla transparente a la radiación donde se ha practicado el vacío.

Generalmente, se aplica una diferencia de potencial de 90V entre el ánodo y el cátodo, lo que atrae los electrones hacia el ánodo. Cuando la diferencia de potencial es adecuada, existe proporcionalidad entre la intensidad luminosa y la intensidad de la corriente eléctrica... Continuar leyendo "Detectores de Radiación: Principios y Usos de Fototubos y Fotomultiplicadores" »

Fundamentos de la Vida: Células, Características y Biodiversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Teoría Celular

Todos los seres vivos están formados por células.

Toda célula proviene de otra ya preexistente.

El metabolismo se produce dentro de la célula.

Las células contienen el ADN, el programa genético para desarrollar un organismo completo.

Características de los Seres Vivos

  • Compleja organización celular: su plan genético se encuentra en las moléculas de ADN.
  • Sistemas Abiertos: intercambian materia y energía con el medio. La materia puede ser sudor, CO2 al respirar, O2 en la fotosíntesis. La energía se desprende en forma de calor o sustancias de desechos. (Sistema Cerrado: solo intercambia energía y Sistema Aislado: nada).
  • Proceso Metabólico: actividad de la célula para procesar la materia que incorpora y elimina. Permanentemente
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Vida: Células, Características y Biodiversidad" »

Propiedades del Suelo y su Gestión Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Propiedades del Suelo

Propiedades Físicas

  • Textura: Proporción entre los distintos tamaños de las partículas de un suelo.
  • Estructura: Disposición de los diversos componentes del suelo.
  • Permeabilidad: Cantidad de agua que el suelo deja pasar en un tiempo determinado.
  • Porosidad: Relación entre los poros del suelo y su volumen total.
  • Color: Depende de la proporción de los distintos componentes de un suelo.

Propiedades Químicas

  • pH: Concentración de iones H+ en el suelo.
  • Reserva útil: Cantidad de agua del suelo que puede ser absorbida por la vegetación.
  • Capacidad de intercambio de iones: Facultad del suelo de retener, por absorción, iones K-, Ca2+, PO4-3, NH4+…

Parámetros para el Análisis del Suelo

Al estudiar un suelo, se analizan los siguientes... Continuar leyendo "Propiedades del Suelo y su Gestión Sostenible" »

Mecanismos de reparación del DNA y clasificación de cromosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Mecanismos de reparación del DNA

1. Daño a una de las cadenas del DNA (Reparación durante la replicación - Reparación al final de la replicación). 2. Daño en las dos cadenas del DNA.

Reparación de daños durante la replicación

  1. Reparación sobre la marcha. Es el principal sistema de corrección de daños. Lo realizan las propias DNA Pol I y DNA Pol III por su actividad exonucleasa 3' → 5' para corregir un nucleótido equivocado que hayan colocado.
  2. Reparación directa. Se emplean enzimas para reparar directamente alteraciones nucleotídicas. Las principales enzimas empleadas son la fotoliasa (separa los dímeros de timinas formados por radiación UV) y la metiltransferasa (retira grupos metilo añadidos al DNA).
  3. Reparación por escisión
... Continuar leyendo "Mecanismos de reparación del DNA y clasificación de cromosomas" »

Biofilm en Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos, Propiedades y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Biomasa Fija en el Tratamiento de Aguas Residuales

En los procesos de biomasa fija, las bacterias se adhieren a un soporte inorgánico, formando un biofilm con una alta concentración de biomasa. La resistencia y consistencia del biofilm permiten aplicar mayores cargas hidráulicas.

Propiedades de los Biofilms

  • Los microorganismos están inmovilizados.
  • Son sistemas heterogéneos con polímeros extracelulares que proporcionan una alta capacidad de adsorción y mantenimiento de la biopelícula.
  • Facilitan la eliminación de materia orgánica difícilmente biodegradable.
  • No hay edad del fango.

Fases del Proceso de Formación del Biofilm

Adhesión

Las bacterias generan polímeros extracelulares que propician la adsorción al biofilm.

Crecimiento

El agua residual... Continuar leyendo "Biofilm en Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos, Propiedades y Tipos" »

Coordinación Nerviosa y Hormonal: Estructura y Evolución en Invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Control Nervioso y Hormonal: Coordinación en los Organismos

Para que los órganos, aparatos y sistemas funcionen de manera conjunta y coordinada, es necesario un mecanismo que se encargue de ello y permita responder a los cambios en los medios externo e interno.

  • Los cambios en el medio interno desencadenan un conjunto de respuestas encaminadas a mantener constante este medio, proceso conocido como homeostasis.
  • Los cambios en el medio externo provocan respuestas que constituyen el comportamiento.

Los animales poseen dos sistemas principales para esta regulación:

  • Sistema nervioso: Se encarga de la regulación y coordinación mediante impulsos nerviosos transmitidos por neuronas.
  • Sistema hormonal o endocrino: Se encarga de la regulación y coordinación
... Continuar leyendo "Coordinación Nerviosa y Hormonal: Estructura y Evolución en Invertebrados" »

La Orina: Formación, Composición y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Orina

La última etapa del proceso de la excreción es la eliminación de la orina formada en las nefronas. Este proceso es simplemente una eliminación del fluido formado (la orina) desde el túbulo distal a los tubos colectores. En estos, la orina va poco a poco fluyendo hacia el cáliz renal y de este al uréter de cada riñón.

Por los uréteres la orina se desplaza hasta una bolsa de paredes elásticas situada en la base de la cavidad abdominal llamada vejiga. Esta es capaz de almacenar unos 350cm3 de orina, pero gracias a la elasticidad de sus paredes puede ampliar su capacidad hasta un litro. El último trayecto es un conducto que lleva a la orina desde la vejiga al exterior, llamado uretra. En la mujer tiene una longitud de unos 6cm... Continuar leyendo "La Orina: Formación, Composición y Función" »