Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología Humana: Desde la Célula hasta los Sistemas y la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Método Científico y la Experimentación

Método Científico: Observación - Interrogación - Hipótesis - Experimentación - Análisis de Datos - Verificación de la Hipótesis - Resultados.

Experimentación: Intervención con aleatorización, donde una hipótesis, aunque cierta, puede ser refutada. Se da importancia al peso de la observación, experimentos que pueden ser imposibles y al desarrollo de nuevas ideas.

Niveles de Organización del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se organiza en varios niveles:

  • Niveles Abióticos (sin vida):
    • Subatómico
    • Atómico
    • Molecular
    • Macromolecular
    • Organular
  • Niveles Bióticos (con vida):
    • Celular
    • Pluricelular

La Célula Humana

La célula humana es la unidad morfológica y funcional del ser vivo. Las células del cuerpo... Continuar leyendo "Biología Humana: Desde la Célula hasta los Sistemas y la Salud" »

Fundamentos del Fuego y Seguridad contra Incendios: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Fundamentales del Fuego

  • Fuego: Es una reacción química con generación de luz y calor en la que se combinan materiales combustibles.

  • Triángulo de Fuego: En el fuego sin llama o incandescente, la cantidad de oxígeno que participa en la combustión es relativamente pequeña.

  • Tetraedro del Fuego: Es un fenómeno que consiste en combinaciones y reacciones de radicales libres que ocurren durante el desarrollo del fuego.

Propiedades de los Materiales y Fuentes de Calor

Propiedades de los Materiales

  • Líquido Inflamable: Todo líquido cuya temperatura de gasificación sea inferior a 37 grados Celsius.

  • Líquido Combustible: Todo líquido cuya temperatura sea superior a 37 grados Celsius.

  • Temperatura de Ignición: Temperatura mínima a la cual

... Continuar leyendo "Fundamentos del Fuego y Seguridad contra Incendios: Conceptos Clave" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Núcleo Celular

El núcleo es la estructura más importante de la célula. Contiene la información genética en forma de ADN, que dirige el funcionamiento celular y determina sus características hereditarias.

Los Cromosomas

Características de los cromosomas:

  1. Todas las células de los individuos de una misma especie tienen el mismo número de cromosomas.
  2. En la mayoría de las células se distinguen dos series o parejas de cromosomas (uno de cada progenitor). A los cromosomas de cada pareja se les llama homólogos.
  • Haploide (n): número de cromosomas de cada pareja.
  • Diploide (2n): número total de cromosomas, considerando las dos series.

Existen dos tipos principales de cromosomas: los cromosomas sexuales (pareja 23), que determinan el sexo del... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida" »

Síntesis, Maduración y Destino de Proteínas: Proceso Celular Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Elongación en la Síntesis de Proteínas

En la fase de elongación de la síntesis proteica, un componente enzimático crucial, la peptidil transferasa, cataliza la unión de los aminoácidos (Aa). En este proceso, la subunidad menor del ribosoma actúa como una ribozima.

El siguiente ARNt, con su aminoácido correspondiente, se une al sitio A de la subunidad mayor. Una vez que el ARNt entra, el complejo enzimático peptidil transferasa corta la metionina inicial y la une al aminoácido recién llegado. Gracias a la energía del ATP, el ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm en dirección 5'-3'. Esto desplaza al codón AUG de la zona P a la zona E. El ARNt, que tenía unida la metionina y el siguiente aminoácido, permanece en la zona P, mientras... Continuar leyendo "Síntesis, Maduración y Destino de Proteínas: Proceso Celular Detallado" »

Anatomía y Fisiología del Oído: Cómo Oímos y Mantenemos el Equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Sentido del Oído

El oído es un órgano bilateral situado a ambos lados del cráneo. Se divide en tres partes principales:

Oído Externo

Está formado por el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el tímpano.

  • El pabellón auricular está formado por una estructura de cartílago, tejido conjuntivo y revestido por la piel.
  • El conducto auditivo externo tiene glándulas especializadas que segregan una sustancia cerosa llamada cerumen. El cerumen, junto con una serie de pelos, se encarga de retener y expulsar sustancias nocivas.
  • El tímpano es una fina membrana que conecta el oído externo con el oído medio. Se encarga de vibrar con las ondas sonoras y transmitir la vibración al oído medio.

Oído Medio

Está formado por la caja del... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Oído: Cómo Oímos y Mantenemos el Equilibrio" »

Fisiología Humana Esencial: Anticuerpos, Contracción Muscular y Función Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Funciones Clave de los Anticuerpos en la Inmunidad

Los anticuerpos desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria global a través de las siguientes cinco acciones específicas:

  • Precipitación: Los patógenos solubles se vuelven insolubles y precipitan, facilitando su eliminación.
  • Aglutinación: Los patógenos celulares se aglutinan, lo que facilita su eliminación por parte de las células inmunitarias.
  • Neutralización: Los anticuerpos pueden ocluir regiones patógenas, impidiendo que los patógenos infecten células o causen daño.
  • Inflamación: Los anticuerpos pueden desencadenar una respuesta inflamatoria, atrayendo células inmunitarias al sitio de la infección.
  • Activación del complemento: Las proteínas del complemento, activadas
... Continuar leyendo "Fisiología Humana Esencial: Anticuerpos, Contracción Muscular y Función Renal" »

Estructura y Funciones del Diencéfalo: Tálamo, Hipotálamo, Subtálamo y Epitálamo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

CEREBRO: Ubicado en la fosa craneana anterior y media. Se divide en dos hemisferios: diencéfalo y telencéfalo (núcleos basales y hemisferios cerebrales).

DIENCÉFALO

Se encuentra delimitado por el tercer ventrículo y sus estructuras circundantes. Se extiende posteriormente hasta el acueducto y anteriormente hasta los agujeros interventriculares. Es una estructura de la línea media con dos mitades simétricas (derecha e izquierda).

Macroscópicamente:

  • La superficie inferior es la única área expuesta, formada por tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo. Sus estructuras incluyen: quiasma óptico, cintilla óptica, infundíbulo, tuber cinereum y cuerpos mamilares.
  • La superficie superior está delimitada por un fórnix (un haz grueso de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Diencéfalo: Tálamo, Hipotálamo, Subtálamo y Epitálamo" »

El fascinante mundo de las bacterias: características, reproducción y clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El fascinante mundo de las bacterias

Características generales de las bacterias

Las bacterias son seres vivos unicelulares.

Propiedad distintiva de las bacterias:
Tener la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de ambiente.

Estructura bacteriana

La pared bacteriana se caracteriza por:

  • I
  • II
  • III
  • IV

La pared celular de las bacterias está formada por:
Glicoproteínas

Estructura de la bacteria que le proporciona movilidad:
Flagelo

La diferencia entre una bacteria Gram negativa y una positiva es:
El grosor de la pared, la presencia de una membrana externa.

Fragmentos circulares de ADN:
Plásmido

Invaginaciones de la membrana:
Mesosoma

El plásmido les confiere a las bacterias:
Poder generar resistencia frente a los antibióticos

Morfología bacteriana

De acuerdo a su

... Continuar leyendo "El fascinante mundo de las bacterias: características, reproducción y clasificación" »

Biología Celular y Anatomía Humana: Sistemas, Órganos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Células y su Organización en el Cuerpo Humano

El cuerpo humano está compuesto por una gran variedad de células especializadas que se agrupan para formar tejidos, órganos y sistemas. Algunos ejemplos de estas células son:

  • Células musculares: Responsables del movimiento.
  • Células óseas: Forman el esqueleto.
  • Células cartilaginosas: Componentes del cartílago.
  • Células nerviosas: Transmiten impulsos nerviosos.
  • Células adiposas: Almacenan grasa.
  • Células sanguíneas: Incluyen los glóbulos rojos, encargados del transporte de oxígeno.

Organización jerárquica: Células → Tejidos → Órganos → Aparatos → Sistemas de tejidos.

Sistemas del Cuerpo Humano y sus Funciones

Sistemas de Control

  • Sistema nervioso: Controla y coordina las funciones
... Continuar leyendo "Biología Celular y Anatomía Humana: Sistemas, Órganos y Funciones" »

Anomalías Dentarias: Tipos, Causas y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Anomalías Dentarias

Anomalías de Volumen/Tamaño

Microdoncia:

Dientes de menor tamaño de lo normal. Puede ser:

  • Generalizada o total: Todos los dientes son más pequeños.
  • Localizada o parcial: Afecta solo a la raíz, la corona o a un diente o grupo de dientes. Las piezas más afectadas son los cordales, bicúspides e incisivos laterales.

Suele ser genética.

Macrodoncia:

Dientes con mayor tamaño de lo normal.

Anomalías de Forma

Totales:

Afectan a toda la corona o raíz.

  • Conoidismo: Corona y raíz en forma de cono. Frecuente en incisivos laterales superiores (bilateralmente) y dientes supernumerarios.
  • Taurodontismo: Aumento del tamaño de la cámara pulpar. Afecta principalmente a molares y premolares.
  • Diente invaginado: Más frecuente en incisivos laterales
... Continuar leyendo "Anomalías Dentarias: Tipos, Causas y Tratamientos" »