Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmunidad Celular: Linfocitos TCD8, Linfocitos B, Inmunización y Antibióticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Linfocitos TCD8 (Citotóxicos) y su Activación

Las células TCD8 (Tc) son esenciales contra virus y células tumorales. Se caracterizan también por liberar TNF-α y TNF-γ que limitan la reproducción y activan fagocitos. Tanto las células TCD8 como las TCD4 necesitan para la activación la interacción con un péptido (antígeno), donde el péptido es siempre procesado y presentado en asociación con las moléculas MHC clase I en la superficie.

Actuación de los Linfocitos TCD8

Actúan directamente por citotoxicidad. Poseen gránulos citoplasmáticos capaces de infiltrar y provocar la lisis de la célula diana. Estas citotoxinas son las perforinas y granenzimas. Además, poseen una proteína distinta, el Fas ligando, que es capaz de unirse... Continuar leyendo "Inmunidad Celular: Linfocitos TCD8, Linfocitos B, Inmunización y Antibióticos" »

Estadios Larvales de Cestodos y Fasciola: Morfología, Ciclo Biológico e Impacto Médico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Cyclophyllidea

Cisticercoide: Piriforme, extremo anterior con ventosas, doble pared que cubre todo el cuerpo. Hospeda en intermediarios invertebrados.

Cisticerco: Vesícula oval y pared fina, con líquido en su interior. Escólex y cuello del futuro Cestode, monocefálica y monosomática.

Cenuro: Vesícula con líquido, membrana interna con varios escólices. Es policefálico y monosomático. Parasita el SNC.

Hidátide: Vesícula madre de doble membrana. Líquido con vesículas prolígeras con dos o más escólices. Vesículas hijas endógenas o exógenas. Vesículas terciarias o Nietas. Policefálico y polisomático, ubicado en hígado, pulmones, médula ósea, bazo, etc.

Pseudophyllidea

Coracidio: Embrión hexacanto ciliado y nadador. Necesita... Continuar leyendo "Estadios Larvales de Cestodos y Fasciola: Morfología, Ciclo Biológico e Impacto Médico" »

Canales Iónicos y Glicocálix: Propiedades, Tipos y Funciones en la Membrana Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Propiedades de los Canales Iónicos

Los canales iónicos son proteínas integrales de membrana que permiten el paso selectivo de iones. Presentan tres propiedades fundamentales:

  • Conducen iones.
  • Reconocen y seleccionan los iones (pueden ser selectivamente permeables a uno o varios iones).
  • Se abren y cierran en respuesta a estímulos eléctricos, químicos o mecánicos.

Cuando un canal iónico se abre, forma un poro acuoso que atraviesa la membrana. El flujo de iones a través de un canal es pasivo, es decir, no requiere gasto metabólico energético por parte de la célula, ya que los iones fluyen a favor de su gradiente electroquímico.

Tipos de Canales Iónicos

Existen dos tipos principales de canales iónicos:

  • De filtración: Permanecen siempre abiertos.
... Continuar leyendo "Canales Iónicos y Glicocálix: Propiedades, Tipos y Funciones en la Membrana Celular" »

Sustentabilidad de los Ecosistemas: Unidades de Producción de Alimentos Sustentables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

  • Reciclan todos sus alimentos
  • Reponen los nutrientes
  • Aprovechan la energía solar
  • Cada ser vivo tiene su código único, garantizándole su condición de vida
  • Garantizan la generación de alimentos

Estructura y Funcionamiento de los Ecosistemas

  • Biótopo: (Medio físico natural)
  • Biocenosis: (Individuos, población, comunidades, conformada por las especies vivas)

Servicios de los Ecosistemas

  • Productores de vida y de recursos
  • Permiten procesos naturales y la descomposición de desechos
  • Regulación del clima y las enfermedades
  • Apoyos de vida, ciclos de nutrientes, polinización de cultivos. Beneficios culturales, espirituales y recreativos

Relación entre Ecología y Sociedad

La Ecología estudia a los seres vivos y su relación con su medio. Ciencia que trasciende... Continuar leyendo "Sustentabilidad de los Ecosistemas: Unidades de Producción de Alimentos Sustentables" »

Clonación y Transferencia Génica: Vectores y Técnicas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Vectores de Clonación Genética

Bacteriófago

El bacteriófago es un vector de clonación cuyo proceso es similar al del plásmido. Se extrae ADN de la preparación del fago lambda y se le corta el gen central con una enzima de restricción. El ADN a clonar, junto con el cromosoma recombinante, se corta con la misma enzima de restricción y se adhiere en el espacio del gen central, creando así un virus recombinante. Este podrá infectar células bacterianas, replicando su ADN y, por lo tanto, el cromosoma.

Cósmido

El cósmido está formado por el cuerpo del fago lambda, que contiene ADN y secuencias plasmídicas de replicación, así como genes de resistencia a antibióticos. Una vez que el cósmido (con su cuerpo de fago) se introduce en una... Continuar leyendo "Clonación y Transferencia Génica: Vectores y Técnicas Esenciales" »

Mecanismos y estrategias celulares: segmentación, células madre y vías de señalización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Diferencia entre mecanismos y estrategias

Los mecanismos dependen de las moléculas que codifican y ejecutan las distintas funciones celulares, pueden ser finitos y conservados. Las estrategias son los diferentes usos que las células hacen de los mecanismos para generar organismos y son más variadas.

Tipos de segmentación

Holoblástica completa (isolecítica con poco vitelo da células iguales, ratón. Mesolecítica con más vitelo distribuido desigual dando células más pequeñas y más grandes con polo animal y vegetal, xenopus) Meroblástica: parcial (Telolecítica mucho vitelo que se reúne en una masa y un extremo se divide, pez cebra. Centrolecítica vitelo muy abundante que forma una masa central, drosophila).

Tipos de células madre

Totipotente... Continuar leyendo "Mecanismos y estrategias celulares: segmentación, células madre y vías de señalización" »

Transcripción y Traducción del ADN: El Código Genético y sus Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Transcripción

Es el proceso mediante el cual una parte del mensaje genético se copia desde su forma original, el ADN, al ARN mensajero (ARNm). Tiene lugar en el núcleo de la célula. El ARNm formado sale al citoplasma a través de los poros de la membrana nuclear. Solamente se copia una de las dos cadenas de ADN.

Fases de la transcripción:

  1. Iniciación: la ARN polimerasa se une a una zona del ADN previa al ADN que se quiere transcribir. A continuación, se corta la hebra de ADN y se separan las dos cadenas, iniciándose el proceso de copia del ADN a transcribir; esta copia no requiere ningún cebador. Los ribonucleótidos se añaden en sentido 5'-3'. En el caso de la transcripción de un gen que codifica para una proteína, la ARN polimerasa
... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ADN: El Código Genético y sus Aplicaciones" »

Diferenciación Celular: Tejidos y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Diferenciación Celular

La diferenciación celular es el proceso en el que una célula madre origina los distintos tipos de tejidos en el adulto.

Procesos en el Desarrollo Embrionario

  1. Proliferación Celular:

    Formación del cigoto, las células se dividen, permitiendo el crecimiento del embrión.

  2. Migración de Células:

    Las células se desplazan hacia la región requerida, permitiendo la formación de tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

  3. Determinación Celular:

    Las células que forman los tejidos se comprometen con el tipo de célula que generarán.

  4. Diferenciación Celular:

    Proceso en el cual la célula adquiere una forma y función determinada.

  5. Muerte Celular (Apoptosis):

    Consiste en la muerte controlada de la célula.

Tipos de Tejidos

Tejido Epitelial

Se... Continuar leyendo "Diferenciación Celular: Tejidos y Tipos Celulares" »

Diferenzas entre mitose e meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,55 KB

MitoseMeiosis
Produce dos células hijas con material genético idéntico ao da célula nai.Produce catro células fillos coa metade dos cromosomas das células orixinais.
Non dá lugar a diversidade xenética.É a responsable da variabilidade xenética, grazas á mestura de cromosomas.
É unha forma de reprodución asexual.É unha forma de reprodución sexual.

La meiosis, por sua parte, é un proceso no cal a división celular dá como resultado gametos, é dicir, células sexuais: o esperma e os óvulos da maioría dos organismos. Unha célula que contén dúas copias de cada cromosoma (unha da nai e outra do pai) produce catro células que conteñen unha copia de cada cromosoma, o cal dá lugar a unha mestura única de ADN materno e paterno... Continuar leyendo "Diferenzas entre mitose e meiosis" »

Neurociencia del Comportamiento y la Memoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Neuroplasticidad

Se basa en el modo en el que las neuronas de nuestro sistema nervioso se conectan entre sí. El cerebro no está compuesto por una maraña de células compactadas que forman una sola estructura, sino que son cuerpos microscópicos con autonomía y físicamente separadas las unas de las otras que van mandándose información sin llegar a unirse entre sí de manera definitiva. Son, en definitiva, individualidades morfológica.

Diferenciación

Cada hemisferio con estilo cognitivo diferente.

Asimetria

Capacidad para procesar y almacenar información diferente.

Dominancia

Predominio de un hemisferio sobre otro en determinadas funciones cognitivas. Inconsciente e involuntario.

Lateralidad

Dominancia cerebral. Función consciente, voluntaria.... Continuar leyendo "Neurociencia del Comportamiento y la Memoria" »