Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fósiles y el Universo: Explorando el Pasado y el Cosmos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Fósiles: Ventanas al Pasado

Definición y Tipos

Los fósiles son restos o señales de actividad orgánica del pasado. El término"fósi" deriva del verbo latino"foder", que significa"excava".

Además de los restos de organismos, los fósiles también incluyen manifestaciones de su actividad, como excrementos "coprolito"), huellas de pisadas, impresiones de partes del cuerpo y dentelladas "icnofósile").

Preservación y Tipos de Fósiles

Los fósiles suelen mostrar solo las partes duras de los organismos, como troncos de árboles, caparazones de caracoles o huesos de animales. Sin embargo, en algunos casos, los fósiles son más completos.

El proceso de"permineralizació" permite la preservación de los huesos de los animales. Cuando estos mueren,... Continuar leyendo "Fósiles y el Universo: Explorando el Pasado y el Cosmos" »

Tipos de Fuegos y Clasificación: Extinción y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Fuegos y su Clasificación: Una Guía Completa

Fuegos Clase A (Verde)

Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materias combustibles sólidas. Al arder, dejan residuos en forma de brasas o cenizas. Estos materiales incluyen:

  • Madera
  • Papel
  • Tela
  • Trapos
  • Plásticos

Fuegos Clase B (Rojo)

Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos combustibles inflamables. A diferencia de los fuegos de clase A, estos no dejan residuos al quemarse. Algunos ejemplos son:

  • Gasolina
  • Kerosene
  • Aceites
  • Grasas
  • Pinturas
  • Barnices
  • Disolventes
  • Alcoholes
  • Cera

Fuegos Clase C (Azul)

Los fuegos clase C se caracterizan porque el elemento combustible presenta carga eléctrica, es decir, se encuentra energizado. Un ejemplo común es un tablero eléctrico. Incluyen:

  • Motores
  • Tableros
... Continuar leyendo "Tipos de Fuegos y Clasificación: Extinción y Prevención" »

Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de las Proteínas

Proteínas Fibrosas

Las proteínas fibrosas poseen una estructura más simple. En la mayoría de los casos, los polipéptidos que las forman se ordenan o enrollan a lo largo de una dimensión. Son insolubles en agua y desempeñan funciones estructurales o protectoras. Algunos ejemplos son:

  • Colágeno: Principal componente del tejido conjuntivo, se localiza en los huesos, cartílagos y tendones. Es muy resistente a la tensión.
  • Miosina: Responsable de la contracción muscular.
  • Queratinas: Se sintetizan y almacenan en las células de la epidermis; forman los cuernos, las uñas y el pelo.
  • Fibrina: Proteína de la sangre que interviene en la coagulación.
  • Elastina: Proteína flexible.

Proteínas Globulares

Sus cadenas polipeptídicas... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas" »

Sistema Urinario y Endocrino: Funciones, Enfermedades y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Funciones del Sistema Urinario

El sistema urinario está compuesto por varios órganos que trabajan juntos para filtrar la sangre, eliminar los desechos y producir, almacenar y transportar la orina. A continuación, se describen las funciones de cada uno:

  • Riñones: Filtran la sangre y forman la orina.
  • Uréteres: Recogen la orina producida en cada riñón y la transportan a la vejiga.
  • Vejiga: Almacena la orina que llega continuamente por los uréteres. Puede albergar una cantidad variable de orina.
  • Uretra: Conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.

Diferencia entre Defecación y Excreción

Es importante diferenciar entre defecación y excreción:

  • Defecación: Proceso del aparato digestivo que elimina sustancias no digeridas en forma
... Continuar leyendo "Sistema Urinario y Endocrino: Funciones, Enfermedades y Prevención" »

Contaminación Ambiental y Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¿Se la puede llamar de oxidación o de combustión?

De combustión, puesto que se produce emitiendo luz y llamas, más o menos instantáneas.

¿En qué consisten las reacciones de combustión? ¿Qué es lo que se busca de ellas?

Son las reacciones de oxidación de los compuestos del carbono y se producen con formación de llama. Se busca su energía y, a veces, su iluminación.

¿Qué es el efecto invernadero?

Subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.

Gases del efecto invernadero

Los principales en la atmósfera terrestre son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono.

¿Por qué se produce

... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental y Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Técnicas de Anestesia Local y Regional en Odontología: Infiltrativa y Troncular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Técnicas de Anestesia Local y Regional en Odontología

La anestesia local infiltrativa se realiza de distintas maneras, todas ellas encaminadas a llevar la solución anestésica cerca de las terminaciones nerviosas periféricas del diente que se va a intervenir.

Tipos de Anestesia Local Infiltrativa

  • Mucosa: La mucosa bucal y sus capas inmediatas pueden anestesiarse colocando sobre ellas sustancias anestésicas. La más conocida es la anestesia tópica, en crema o jalea, aunque su aplicación es muy limitada.
  • Submucosa: Es la anestesia más superficial que se puede conseguir por punción. En la práctica, hay 3 variantes dependiendo del nivel al que se aplique:
    1. Submucosa superficial: Consiste en la aplicación de la anestesia justo por debajo de
... Continuar leyendo "Técnicas de Anestesia Local y Regional en Odontología: Infiltrativa y Troncular" »

L'Aparell Digestiu Humà: Funció, Òrgans i Procés de Digestió

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

L'Aparell Digestiu: Funció i Components Essencials

L'aparell digestiu transforma els aliments en substàncies més senzilles perquè puguin ser absorbides i utilitzades per les cèl·lules, i elimina les restes no digerides.

L'aparell digestiu està format per dos tipus d'elements principals:

  • El Tub Digestiu

    És un conducte d'uns deu metres de longitud, constituït per la boca, l'esòfag, l'estómac, l'intestí prim i l'intestí gros.

  • Les Glàndules Digestives

    Són un conjunt de glàndules annexes que secreten diverses substàncies, necessàries per a la degradació dels aliments. Són les glàndules salivals, el fetge i el pàncrees.

Boca

Cavitat d'entrada dels aliments al tub digestiu. Conté la llengua, un òrgan musculós que mou l'aliment i el... Continuar leyendo "L'Aparell Digestiu Humà: Funció, Òrgans i Procés de Digestió" »

Izerdi landua

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,05 KB

-Babestea eta estaltzea: EPIDERMISA landarea estaltzen duen ehuna da, ihartzetik babesten duena. Gehien ihartzen diren guneetan, epidermiseko zelulak argizariari esker iragazkaitz bihurtzen dira.

-Lurzorutik elikagai ez-organikoak xurgatzea: sustraietako EPIDERMISAN dauden zelula espezializatuei esker. 

-Ura eta gatz mineralak (IZERDI GORDINA) sustraietatik hostoetara garraiatzea: HODI ZURKARAK (zelulak pareta gogortuak dituzte, luzangak dira eta hodi eroaleak eratzen dituzte landare osoan zehar)

-Atmosferatik elikagai ez-organikoak (CO2) atzematea: ESTOMEN bitartez, hostoen epidermisaren ezaugarri dira. Haien bitartez soberako oxigenoa askatzen du eta ur lurrina ere bai

-Mantenugai ez-organikoak molekula organiko bihurtzea fotosintesiaren bidez:... Continuar leyendo "Izerdi landua" »

Explorando el Sistema Nervioso y los Sentidos: Funciones y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Sistema Nervioso y sus Componentes

Las neuronas son las células que forman el sistema nervioso. Se componen de:

  • El cuerpo celular: la parte más voluminosa de la célula.
  • El axón: una prolongación larga.
  • Las dendritas: prolongaciones cortas y ramificadas.

Las dendritas de una neurona reciben un impulso nervioso, que viaja a través del axón. Luego, las dendritas de esa neurona transmiten el impulso a las dendritas de la siguiente neurona.

Los Órganos de los Sentidos

La Vista

Los órganos de la vista son los ojos. La visión es el sentido que nos permite captar estímulos luminosos y percibir las formas, las distancias y los colores de los objetos.

La Audición y el Equilibrio

Los órganos de la audición y del equilibrio son los oídos. La audición... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso y los Sentidos: Funciones y Mecanismos" »

Fundamentos de Espectroscopía: Ley de Beer, Fluorescencia y ETAAS

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Desviaciones de la Ley de Beer-Lambert

La relación lineal descrita por la Ley de Beer-Lambert se cumple rigurosamente solo para soluciones diluidas. Sin embargo, pueden producirse desviaciones por diversas causas:

  • Desviaciones por Concentración:

    A concentraciones elevadas, las interacciones entre las moléculas del analito o cambios en el índice de refracción pueden causar desviaciones de la linealidad.

  • Desviaciones Instrumentales:

    Ocurren si la radiación utilizada no es suficientemente monocromática (el instrumento no aísla una única longitud de onda) o por luz parásita.

  • Desviaciones Químicas:

    Se deben a que el analito participa en equilibrios químicos (asociación, disociación, reacción con el disolvente) cuya posición depende de la

... Continuar leyendo "Fundamentos de Espectroscopía: Ley de Beer, Fluorescencia y ETAAS" »