Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teixits Epitelials i Connectius: Funcions i Característiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Unions cel·lulars

Unions estretes:

Estan formades per una xarxa de cadenes de proteïnes de transmembrana que fusionen les superfícies externes de les membranes plasmàtiques adjacents i sellen les vies de pas entre aquestes cèl·lules.

Unions adherents:

Contenen una placa, que és una densa capa de proteïnes en la part interna de la membrana plasmàtica. Les cèl·lules s'uneixen mitjançant glucoproteïnes de transmembrana anomenades cadherines. Les unions adherents formen zones extenses anomenades cinturons d'adhesió.

Desmosomes:

Contenen una placa que s'extén cap a l'espai intercel·lular entre membranes cel·lulars adjacents i uneixen les cèl·lules entre si.

Hemidesmosomes:

No uneixen cèl·lules adjacents. Tenen l'aspecte de la meitat... Continuar leyendo "Teixits Epitelials i Connectius: Funcions i Característiques" »

Del Árbol al Tapón: El Proceso de Fabricación del Corcho

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Fabricación del Papel

Secado

Debajo del tamiz hay una serie de extractores que por succión eliminan parte del agua que aún llevan las fibras. Después, la pasta pasa por unos rodillos que le eliminan más humedad y le dan consistencia y resistencia. Finalmente, pasa por unos rodillos compresores de fieltro y con calor que eliminan totalmente la humedad.

Calandrado o satinado

Si el papel necesita ser satinado, se hace pasar por una serie de rodillos calientes y perfectamente pulidos (llamados calandras) que lo dejan aplastado y liso. Finalmente, se enrolla en bobinas o en balas para su comercialización.

El Corcho

El corcho se obtiene de la corteza de un árbol llamado alcornoque. Los mayores productores de corcho, a nivel mundial (80%), son Argelia,... Continuar leyendo "Del Árbol al Tapón: El Proceso de Fabricación del Corcho" »

El Equilibrio Ácido-Base y la Función Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Equilibrio Ácido-Base

Equilibrio ácido-base: Capacidad de mantener el balance de hidrogeniones en el organismo.

Sistemas que Intervienen en el Equilibrio Ácido-Base

Tres sistemas orgánicos intervienen en el equilibrio ácido-base:

  • Buffers: Sistemas que amortiguan los cambios de pH.
  • Sistema Respiratorio: Regula la concentración de CO2.
  • Sistema Renal: Regula la concentración de bicarbonato.

Líneas de Defensa Ácido-Base

  • Buffers: Sistema formado por un ácido débil y su base conjugada.
  • Sistema Respiratorio.
  • Sistema Renal.

Sistemas Buffers en el Organismo

  • Bicarbonato.
  • Fosfato.

Control de la Acidosis Metabólica

En la acidosis metabólica, los pulmones aumentan su actividad para liberar CO2, mientras que los riñones excretan ácidos.

El Riñón y sus Funciones

Funciones

... Continuar leyendo "El Equilibrio Ácido-Base y la Función Renal" »

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos de Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Función del Sistema Nervioso

La respuesta del sistema nervioso es rápida, poco duradera y específica.

Componentes del Sistema Nervioso

  • Receptores: Captan la información e inician el impulso nervioso.
  • Vías nerviosas sensitivas o aferentes: Transmiten los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los centros nerviosos.
  • Centros nerviosos: Órganos que reciben e interpretan los impulsos y elaboran las órdenes precisas. Incluyen la médula espinal y el encéfalo.
  • Vías nerviosas motoras o eferentes: Llevan las órdenes desde los centros nerviosos hasta los efectores.

Estructura del Encéfalo

  • Cerebro: Compuesto por dos hemisferios cerebrales unidos por el cuerpo calloso. Presenta sustancia gris en la superficie y sustancia blanca en el interior.
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Tipos de Células" »

Transporte de membrana y naturaleza dinámica de las células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Naturaleza dinámica

Naturaleza dinámica

Para que una célula pueda sobrevivir y crecer es necesario que los nutrientes ingresen a través de la membrana plasmática y que los productos de desecho sean expulsados hacia el exterior.

La naturaleza de la bicapa lipídica es anfípática y tiende a bloquear el pasaje de casi todas las moléculas hidrosolubles, pero es necesario que estas moléculas atraviesen la membrana para que la célula pueda:

  • Transportar glúcidos y aminoácidos
  • Eliminar productos de desecho como el CO2
  • Regular la concentración intracelular de una diversidad de iones inorgánicos

Movimiento de sustancias

Movimiento de sustancias

El flujo de sustancias de un compartimento a otro (entre el medio extra e intracelular) puede realizarse... Continuar leyendo "Transporte de membrana y naturaleza dinámica de las células" »

Fecundación: tipos, desarrollo embrionario y posembrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La fecundación (unión del gameto masculino y femenino) puede ser externa o interna. La externa tiene lugar fuera del aparato reproductor femenino. La emplea la mayoría de los animales acuáticos y algunos terrestres, como los insectos o los anfibios. Las hembras expulsan sus óvulos al medio y, posteriormente, los machos liberan sus espermatozoides, que fecundarán a los óvulos. Esta fecundación depende del azar. La interna tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino. Es característica de los animales terrestres y también de algunos acuáticos, como las ballenas. Los machos depositan los espermatozoides dentro del aparato reproductor de las hembras mediante la cópula o apareamiento. En muchos animales, la cópula va

... Continuar leyendo "Fecundación: tipos, desarrollo embrionario y posembrionario" »

Genética, Mitosis y Meiosis: Un Vistazo a la Herencia Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. La Genética y la Herencia

La genética es la ciencia que estudia los genes, ubicados en el ADN, que transmiten las características hereditarias de los organismos. Estudia cómo se generan y expresan estas características (fenotipo) bajo diferentes condiciones ambientales, cómo los progenitores las transmiten a sus descendientes y los cambios evolutivos (cambios fenotípicos y genéticos) en las poblaciones a través de generaciones.

2. El Proceso de Crossing Over

El crossing over ocurre durante la Meiosis I, en la etapa de Profase I. Los cromosomas homólogos se aparean, formando una tétrada (dos cromátidas por cromosoma). Luego, se produce el entrecruzamiento o crossing-over, un intercambio de fragmentos cromosómicos entre dos cromátidas... Continuar leyendo "Genética, Mitosis y Meiosis: Un Vistazo a la Herencia Celular" »

Fases Clave de la División Celular: Mitosis y Meiosis II Detalladas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Mitosis

Profase

  1. La cromatina ya condensada hace visibles los cromosomas individuales como filamentos cortos y gruesos. Cada cromosoma está duplicado y consiste en dos copias longitudinales llamadas cromatidas hermanas, las cuales permanecen unidas por sus centrómeros.
  2. Los centriolos se mueven hacia los polos opuestos de la célula y comienza la formación del huso mitótico entre los centriolos. A medida que los cromosomas continúan condensándose, la envoltura nuclear se rompe y se dispersa en fragmentos membranosos, y desaparecen los nucléolos.
  3. Los cromosomas están completamente condensados y, con la desaparición de la membrana nuclear, quedan en contacto directo con el citoplasma. Los centriolos han alcanzado los polos de la célula y
... Continuar leyendo "Fases Clave de la División Celular: Mitosis y Meiosis II Detalladas" »

Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Respiración Celular: Intercambio de Gases y Tipos

La respiración es, básicamente, un intercambio de gases entre las células de cualquier ser vivo y su ambiente.

Tipos de Sistemas de Respiración

  • Difusión: El intercambio gaseoso se realiza a través de una membrana o de la piel.
  • Tráqueas: Un conjunto de tubos microscópicos que se extienden a todos los órganos internos, permitiendo el intercambio de gases entre todas las células.

Procesos Mecánicos de la Respiración

Consiste en los movimientos respiratorios que hacen pasar el aire al interior de los pulmones y lo expulsan de nuevo al exterior.

Respiración Celular: Proceso Metabólico

La respiración, como proceso metabólico, es una vía catabólica que se basa en la degradación de la glucosa.

... Continuar leyendo "Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos en Seres Vivos" »

ADN, ARN y Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Fundamentos de la Genética: ADN, ARN y Leyes de Mendel

1) Caracterización de ADN y ARN y esquema del dogma central de la biología.

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. También es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido Ribonucleico (ARN)

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.

Leyes de Mendel

1ª Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la Primera Generación

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado... Continuar leyendo "ADN, ARN y Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética" »