Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de laboratorio y micotoxinas: importancia y detección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Normas de laboratorio

Llevar delantal blanco y limpio para protegerse del material infeccioso, antes de comenzar la práctica se debe de leer el material del docente, si se rompe un material de vidrio se debe de dar aviso al docente y poner papel filtro con desinfectante por unos minutos, no tocar con manos ni boca a los químicos, productos inflamables lejos del mechero.

Importancia esterilización lab

Procedimiento utilizado para destruir todas las formas de vida microbiana.

Métodos de esterilización

Calor húmedo autoclave, calor seco estufa. Clasificación de las bacterias. Cocos diplo strepto stafylo sarcinas tetradas, bacilos diplo estrepto coco, espirilos espiroqueta vibriones.

Preparación en fresco simple

Portaobjetos normal, gota pendiente... Continuar leyendo "Normas de laboratorio y micotoxinas: importancia y detección" »

Microorganismos: Relaciones Beneficiosas y Perjudiciales en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Relaciones Beneficiosas

Cuando los microorganismos causan algún tipo de beneficio a los humanos, se establece una relación beneficiosa. Tanto en la superficie externa del organismo como en los aparatos digestivo y respiratorio, existe una flora bacteriana que compite con microorganismos patógenos, impidiendo su entrada. También son beneficiosos aquellos microorganismos que son empleados para obtener sustancias útiles para la humanidad como:

  • Antibióticos
  • Alimentos
  • Vacunas

Relaciones Perjudiciales: Enfermedades producidas en humanos, animales y plantas

A) Los microbios y las enfermedades humanas

A las enfermedades originadas por microorganismos se les denomina infecciosas. Una infección se produce cuando un microorganismo penetra y se instala... Continuar leyendo "Microorganismos: Relaciones Beneficiosas y Perjudiciales en Seres Vivos" »

Guia completa de dietes i alimentació infantil

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Tipus de Dietes Específiques

Dieta Astringent

Indicada per a diarrees. Es recomana la rehidratació oral mitjançant aigua d'arròs.

Dieta Laxant

Indicada per a l'estrenyiment. Es basa en una dieta rica en fibra.

Dieta Diabètica

Requereix una distribució adequada dels aliments rics en hidrats de carboni.

Dieta per a Discapacitat Motora

Ajustada per a persones amb dificultats al mastegar.

Lactància i Alimentació Infantil

Lactància Materna

La llet materna és l'aliment ideal per al nadó, cobrint totes les necessitats nutritives. Es recomana exclusivament durant els primers 4-6 mesos.

  • La llet materna reforça el sistema immunològic i les defenses del nadó.
  • Els nadons que consumeixen llet materna tenen menys al·lèrgies.

Lactància Artificial

S'utilitza... Continuar leyendo "Guia completa de dietes i alimentació infantil" »

Inmunidad Celular: Linfocitos TCD8, Linfocitos B, Inmunización y Antibióticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Linfocitos TCD8 (Citotóxicos) y su Activación

Las células TCD8 (Tc) son esenciales contra virus y células tumorales. Se caracterizan también por liberar TNF-α y TNF-γ que limitan la reproducción y activan fagocitos. Tanto las células TCD8 como las TCD4 necesitan para la activación la interacción con un péptido (antígeno), donde el péptido es siempre procesado y presentado en asociación con las moléculas MHC clase I en la superficie.

Actuación de los Linfocitos TCD8

Actúan directamente por citotoxicidad. Poseen gránulos citoplasmáticos capaces de infiltrar y provocar la lisis de la célula diana. Estas citotoxinas son las perforinas y granenzimas. Además, poseen una proteína distinta, el Fas ligando, que es capaz de unirse... Continuar leyendo "Inmunidad Celular: Linfocitos TCD8, Linfocitos B, Inmunización y Antibióticos" »

Estadios Larvales de Cestodos y Fasciola: Morfología, Ciclo Biológico e Impacto Médico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Cyclophyllidea

Cisticercoide: Piriforme, extremo anterior con ventosas, doble pared que cubre todo el cuerpo. Hospeda en intermediarios invertebrados.

Cisticerco: Vesícula oval y pared fina, con líquido en su interior. Escólex y cuello del futuro Cestode, monocefálica y monosomática.

Cenuro: Vesícula con líquido, membrana interna con varios escólices. Es policefálico y monosomático. Parasita el SNC.

Hidátide: Vesícula madre de doble membrana. Líquido con vesículas prolígeras con dos o más escólices. Vesículas hijas endógenas o exógenas. Vesículas terciarias o Nietas. Policefálico y polisomático, ubicado en hígado, pulmones, médula ósea, bazo, etc.

Pseudophyllidea

Coracidio: Embrión hexacanto ciliado y nadador. Necesita... Continuar leyendo "Estadios Larvales de Cestodos y Fasciola: Morfología, Ciclo Biológico e Impacto Médico" »

Canales Iónicos y Glicocálix: Propiedades, Tipos y Funciones en la Membrana Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Propiedades de los Canales Iónicos

Los canales iónicos son proteínas integrales de membrana que permiten el paso selectivo de iones. Presentan tres propiedades fundamentales:

  • Conducen iones.
  • Reconocen y seleccionan los iones (pueden ser selectivamente permeables a uno o varios iones).
  • Se abren y cierran en respuesta a estímulos eléctricos, químicos o mecánicos.

Cuando un canal iónico se abre, forma un poro acuoso que atraviesa la membrana. El flujo de iones a través de un canal es pasivo, es decir, no requiere gasto metabólico energético por parte de la célula, ya que los iones fluyen a favor de su gradiente electroquímico.

Tipos de Canales Iónicos

Existen dos tipos principales de canales iónicos:

  • De filtración: Permanecen siempre abiertos.
... Continuar leyendo "Canales Iónicos y Glicocálix: Propiedades, Tipos y Funciones en la Membrana Celular" »

Sustentabilidad de los Ecosistemas: Unidades de Producción de Alimentos Sustentables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

  • Reciclan todos sus alimentos
  • Reponen los nutrientes
  • Aprovechan la energía solar
  • Cada ser vivo tiene su código único, garantizándole su condición de vida
  • Garantizan la generación de alimentos

Estructura y Funcionamiento de los Ecosistemas

  • Biótopo: (Medio físico natural)
  • Biocenosis: (Individuos, población, comunidades, conformada por las especies vivas)

Servicios de los Ecosistemas

  • Productores de vida y de recursos
  • Permiten procesos naturales y la descomposición de desechos
  • Regulación del clima y las enfermedades
  • Apoyos de vida, ciclos de nutrientes, polinización de cultivos. Beneficios culturales, espirituales y recreativos

Relación entre Ecología y Sociedad

La Ecología estudia a los seres vivos y su relación con su medio. Ciencia que trasciende... Continuar leyendo "Sustentabilidad de los Ecosistemas: Unidades de Producción de Alimentos Sustentables" »

Clonación y Transferencia Génica: Vectores y Técnicas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Vectores de Clonación Genética

Bacteriófago

El bacteriófago es un vector de clonación cuyo proceso es similar al del plásmido. Se extrae ADN de la preparación del fago lambda y se le corta el gen central con una enzima de restricción. El ADN a clonar, junto con el cromosoma recombinante, se corta con la misma enzima de restricción y se adhiere en el espacio del gen central, creando así un virus recombinante. Este podrá infectar células bacterianas, replicando su ADN y, por lo tanto, el cromosoma.

Cósmido

El cósmido está formado por el cuerpo del fago lambda, que contiene ADN y secuencias plasmídicas de replicación, así como genes de resistencia a antibióticos. Una vez que el cósmido (con su cuerpo de fago) se introduce en una... Continuar leyendo "Clonación y Transferencia Génica: Vectores y Técnicas Esenciales" »

Mecanismos y estrategias celulares: segmentación, células madre y vías de señalización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Diferencia entre mecanismos y estrategias

Los mecanismos dependen de las moléculas que codifican y ejecutan las distintas funciones celulares, pueden ser finitos y conservados. Las estrategias son los diferentes usos que las células hacen de los mecanismos para generar organismos y son más variadas.

Tipos de segmentación

Holoblástica completa (isolecítica con poco vitelo da células iguales, ratón. Mesolecítica con más vitelo distribuido desigual dando células más pequeñas y más grandes con polo animal y vegetal, xenopus) Meroblástica: parcial (Telolecítica mucho vitelo que se reúne en una masa y un extremo se divide, pez cebra. Centrolecítica vitelo muy abundante que forma una masa central, drosophila).

Tipos de células madre

Totipotente... Continuar leyendo "Mecanismos y estrategias celulares: segmentación, células madre y vías de señalización" »

Transcripción y Traducción del ADN: El Código Genético y sus Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Transcripción

Es el proceso mediante el cual una parte del mensaje genético se copia desde su forma original, el ADN, al ARN mensajero (ARNm). Tiene lugar en el núcleo de la célula. El ARNm formado sale al citoplasma a través de los poros de la membrana nuclear. Solamente se copia una de las dos cadenas de ADN.

Fases de la transcripción:

  1. Iniciación: la ARN polimerasa se une a una zona del ADN previa al ADN que se quiere transcribir. A continuación, se corta la hebra de ADN y se separan las dos cadenas, iniciándose el proceso de copia del ADN a transcribir; esta copia no requiere ningún cebador. Los ribonucleótidos se añaden en sentido 5'-3'. En el caso de la transcripción de un gen que codifica para una proteína, la ARN polimerasa
... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ADN: El Código Genético y sus Aplicaciones" »