Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología Molecular: ADN, ARN y Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Conteste con verdadero o falso

a) El ADN contiene toda la información necesaria para construir las células y los tejidos de un organismo.

(     )

b) La información acumulada en el ADN está organizada en unidades hereditarias, conocidas como genomas

(     )

c) En el proceso de transcripción, la información almacenada en el ADN es copiada al ARN

(     )

d) La replicación exacta de la información en cualquier especie no asegura su continuidad genética de una generación a otra.



I. Verdadero

II. Falso no es x genomas sino por género

III. Verdadero

IV. Falso porque sí asegura su continuidad

Complete las siguientes preguntas

a) Ensamblaje paso a paso, notablemente preciso, de los aminoácidos para formar las proteínas. Tiene lugar a... Continuar leyendo "Biología Molecular: ADN, ARN y Proteínas" »

Tipos de transportadores y mecanismos de transporte celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos de transportadores

Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la membrana.

Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una sustancia en un sentido mientras que simultáneamente transportan otra en sentido opuesto.

Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente un protón (H+).

Transporte activo primario

El transporte activo primario, también llamado transporte activo directo, utiliza energía química en forma directa para transportar moléculas a través de la membrana en contra de gradiente.

  • ATP (Adenosin Tri Fosfato)
  • Reacciones redox
  • Fotones de la luz

Las proteínas transportadoras poseen actividad ATPasa, que significa que pueden romper el... Continuar leyendo "Tipos de transportadores y mecanismos de transporte celular" »

El sistema nervioso y los movimientos voluntarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Los movimientos voluntarios

Si tenemos en cuenta que parte del sistema nervioso interviene, los movimientos se pueden clasificar en dos tipos: voluntarios e involuntarios.

Los movimientos voluntarios

Mediante el movimiento, respondemos a lo que ocurre en nuestro entorno. Realizamos movimientos continuamente, muchos de ellos, como caminar, saltar o masticar, los hacemos conscientemente: son movimientos voluntarios.

Los órganos de los sentidos captan los estímulos y envían la info al cerebro por el nervio sensitivo. El cerebro analiza la info y elabora una respuesta por los nervios motores hasta los músculos. Los músculos ejecutan la orden encargada por el cerebro realizando un movimiento adecuado.

Las personas realizamos numerosos movimientos... Continuar leyendo "El sistema nervioso y los movimientos voluntarios" »

Mecanismo de Replicación del ADN en Procariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Mecanismo de Replicación del ADN: Modo de Acción de la ADN Polimerasa

Las ADN polimerasas son enzimas encargadas de catalizar la formación de enlaces éster entre nucleótidos consecutivos. Al extremo 3' se le añaden nucleótidos complementarios de la otra cadena que actúa como molde. Como sustrato utilizan trifosfatos, liberando pirofosfato inorgánico. Para polimerizar los nucleótidos es necesario suministrar energía.

En E. coli hay tres tipos de ADN polimerasa: I, II y III. Son enzimas procesivas, es decir, van avanzando sobre una hebra molde sin soltarse y, mientras van catalizando la reacción, añaden nucleótidos al extremo 3' de la otra cadena. Para esto, se requiere un cebador, un fragmento de cadena preexistente al que se añaden... Continuar leyendo "Mecanismo de Replicación del ADN en Procariotas" »

Taxonomía: Clasificación y Evolución de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Taxonomía

Campo concreto de la ciencia que se ocupa de describir y clasificar la vasta diversidad de la naturaleza. Una buena clasificación debe cumplir 3 principios básicos:

  1. Facilitar la recuperación de información.
  2. Servir de base para estudios comparativos.
  3. Permitir la incorporación de nueva información.

Primeros intentos de clasificación

Carl Von Linné propuso un sistema que consistía en organizar las especies examinadas en grupos, llamados taxones, integrados por especies similares. Las especies se agrupan entre ellas, por criterios de semejanza, para formar grupos más grandes. Entre los nuevos taxones, llamados géneros, se eligen los que muestran más semejanzas para formar nuevos grupos de un nivel superior. Y así sucesivamente... Continuar leyendo "Taxonomía: Clasificación y Evolución de los Seres Vivos" »

Fases de lesión muscular: destrucción, reparación y remodelación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Fase de destrucción

Se produce una ruptura del tejido muscular, necrosis de las miofibrillas, formación de un hematoma entre las fibras rotas y una reacción inflamatoria. La rotura de la membrana basal libera y activa los factores de crecimiento que se encuentran adheridos a sus glucoproteínas. La respuesta inflamatoria puede ser beneficiosa para la reparación del sistema musculoesquelético después de la lesión. Al sufrir la lesión se produce un sangrado que puede ser:

  • Fascia intacta (hemorragia intramuscular que no excede los límites del músculo roto, provocando un acumulo de sangre debajo de la fascia, impidiendo la extensión del sangrado. Se produce un aumento de la presión en ese compartimento muscular, originando intenso dolor
... Continuar leyendo "Fases de lesión muscular: destrucción, reparación y remodelación" »

Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

  1. Volumen corriente (VC): Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal. Su valor promedio es de 500 ml.
  2. Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Cantidad suplementaria de aire que entra en los pulmones en una inspiración forzada máxima, después de una inspiración normal. Su valor promedio es de 2500-3000 ml.
  3. Volumen de reserva espiratorio (VRE): Cantidad de aire adicional que puede expulsarse del pulmón en una espiración forzada, además del volumen corriente. Su valor promedio es de 1200-1500 ml.
  4. Volumen residual (VR): Alude a la cantidad de aire que queda en el interior de las vías respiratorias y en el interior de los pulmones que no puede expulsarse tras una espiración
... Continuar leyendo "Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Guía Completa" »

Mejora genética de plantas y conservación de semillas

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Aptitud combinatoria

Es la capacidad de un genotipo o de una población, de dar descendencia híbrida caracterizada por la alta expresión de un carácter. La AGC de un genotipo determinado es su comportamiento promedio en una serie de cruzas o híbridos. Si el genotipo produce buenos híbridos en los cruzamientos en que participa se dice que tiene buena AGC. La ACE si el genotipo solo produce buenos híbridos decimos que tiene buena ACE.

Selección masal

Implica la selección de los mejores individuos de un conjunto. La negativa quitar las plantas no deseables, positiva marcar las mejores plantas y cosecharlas. En el método masal se realizan los cruzamientos pertinentes y se deja que la naturaleza produzca la homocigocis requerida.

Top – Cross

Una... Continuar leyendo "Mejora genética de plantas y conservación de semillas" »

Composición y Estructura Celular: De lo Inorgánico a la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Composición de los Seres Vivos

Los seres inertes están formados por compuestos químicos inorgánicos, como agua, gases atmosféricos y minerales.

Los seres vivos están formados por compuestos inorgánicos y orgánicos:

  • Orgánicos: proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y glúcidos.

Las macromoléculas son compuestos orgánicos de los seres vivos muy variados y, a menudo, de gran tamaño.

  • Proteínas: unión de aminoácidos (20). Función reguladora y estructural.
  • Ácidos nucleicos: unión de nucleótidos (4). Función: contener la información hereditaria, controlar el funcionamiento celular y transmitirla a los descendientes.
  • Lípidos: moléculas más pequeñas que las proteínas y los ácidos nucleicos. Función estructural, energética y
... Continuar leyendo "Composición y Estructura Celular: De lo Inorgánico a la Vida" »

Biomolècules: Aminoàcids, Proteïnes, Àcids Nucleics, Glúcids i Lípids

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Biomolècules: Composició, Estructura i Funció

Aminoàcids: Biomolècules orgàniques que contenen els grups funcionals amino (NH₂) i carboxil (-COOH), a més d'una cadena lateral específica per a cada aminoàcid. Es diferencien pel radical que contenen i cadascun té les seves característiques. Poden ser polars, apolars i aromàtics. La unió entre ells es fa per enllaç peptídic. Quasi tots tenen activitat òptica, menys la glicina (els aminoàcids tenen un carboni quiral, és a dir, un carboni unit a quatre radicals diferents), desviant la llum polaritzada cap a la dreta (estereoisòmers D o R) o cap a l'esquerra (estereoisòmers L o S). Els aminoàcids que formen part de les proteïnes són L. Són substàncies amfòteres (poden actuar

... Continuar leyendo "Biomolècules: Aminoàcids, Proteïnes, Àcids Nucleics, Glúcids i Lípids" »