Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de Proteínas, Metabolismo y Termodinámica: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Estructura de Proteínas y Función

Pregunta: La siguiente figura muestra estructuras tridimensionales de una proteína: ¿es posible identificar en la molécula los cuatro niveles de organización?

Respuesta: No es posible identificar los cuatro niveles, solo se aprecia hasta el nivel terciario, pues la proteína está formada por una sola cadena polipeptídica.

Pregunta: ¿Qué nivel de estructura es estabilizado por los puentes de hidrógeno?

Respuesta: Los puentes de hidrógeno estabilizan el nivel secundario.

Pregunta: Nombre los tipos de enlace covalente que deben existir en la proteína representada en la figura:

Respuesta: Enlaces peptídicos y puentes de disulfuro.

Osteogénesis Imperfecta y la Importancia de la Secuencia de Aminoácidos

La... Continuar leyendo "Estructura de Proteínas, Metabolismo y Termodinámica: Preguntas y Respuestas" »

Fundamentos de Genética y Replicación del ADN: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conceptos Fundamentales en Genética y Biología Molecular

Definiciones Clave

  • Duplicación Semiconservativa

    Proceso propuesto por Watson y Crick, donde cada nueva molécula de ADN se forma con una hebra original (molde) y una hebra recién sintetizada.

  • ADN Cebador

    Pequeña secuencia de ARN (o ADN) que proporciona un punto de inicio para la síntesis de una nueva hebra de ADN por la ADN polimerasa.

  • Fragmento de Okazaki

    Fragmento de ADN de aproximadamente 1000 nucleótidos sintetizado en la hebra discontinua durante la replicación del ADN.

  • Transcriptasa Inversa

    Enzima de tipo ADN-polimerasa que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando ARN monocatenario como molde.

  • Código Genético

    Conjunto de normas que sirven para traducir la información

... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética y Replicación del ADN: Conceptos Clave" »

Ovogénesis: Proceso, Fecundación y Tipos de Óvulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Ovogénesis

El proceso de ovogénesis es la formación y desarrollo de los oocitos u óvulos. Este proceso es fundamental para la reproducción sexual en hembras.

  • Origen de los Oocitos: Comienza en la etapa fetal, donde se originan las ovogonias (2N).
  • División Mitótica: Las ovogonias se dividen mitóticamente y se transforman en oocitos.
  • Inicio de la Meiosis: Los oocitos inician la meiosis, deteniéndose en el estado de diploteno (profase I).

Multiplicación y Crecimiento

  • Multiplicación: Las ovogonias se dividen por mitosis.
  • Crecimiento: Se produce el almacenamiento de sustancias nutritivas, formando el ovocito de primer orden.

Maduración

Los oocitos del primer orden entran en meiosis.

  • Primera División Meiótica: Forman dos células haploides:
    • Oocito
... Continuar leyendo "Ovogénesis: Proceso, Fecundación y Tipos de Óvulos" »

Fotosíntesis: Estructura y Mecanismos de la Fase Luminosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estructura de los Fotosistemas

Los fotosistemas son complejos proteicos esenciales para la fotosíntesis. Se componen de:

a) Complejo Antena

Está formado por cientos de moléculas de clorofilas, carotenoides y proteínas. Estos pigmentos absorben la energía de la luz en diferentes longitudes de onda y la canalizan hacia una única molécula de clorofila diana. La antena actúa como un embudo para capturar la energía luminosa.

b) Centro de Reacción

Incluye la clorofila diana, un dador de electrones y un aceptor de electrones. Estos componentes varían entre los diferentes fotosistemas.

Existen dos tipos principales de fotosistemas:

  • Fotosistema I (PS I o P700): Ubicado en las lamelas.
  • Fotosistema II (PS II o P680): Ubicado en los grana.

Estos fotosistemas

... Continuar leyendo "Fotosíntesis: Estructura y Mecanismos de la Fase Luminosa" »

Tejidos Dérmicos y Estructura de Raíz y Tallo en Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Tejidos Dérmicos

Se llaman también tejidos dérmicos y constituyen las cubiertas exteriores de las plantas con función de protección. Son de dos tipos: epidermis y peridermis.

Epidermis

La epidermis es el tejido más externo. Está formada por una sola capa de células vivas, sin cloroplastos, unidas completamente entre sí y recubiertas de una capa impermeable, la cutícula, compuesta por ceras especiales. Algunas de sus células, los estomas, están especializadas en el intercambio gaseoso, y otras se han transformado en pelos o tricomas que realizan funciones diversas, como la absorción de agua (pelos radicales), la secreción de sustancias (pelos glandulares) o la protección (pelos urticantes).

Peridermis

La peridermis sustituye a la epidermis

... Continuar leyendo "Tejidos Dérmicos y Estructura de Raíz y Tallo en Plantas" »

Proceso de respiración celular y fermentaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Complejo IV o citocromo c oxidasa

Capta los electrones procedentes del citocromo c y los transfiere al oxígeno produciendo agua. Al mismo tiempo transloca protones al espacio intermembrana.

Los electrones fluyen por la cadena

mediante reacciones redox, pasando de compuestos en un nivel energético superior a otros con un nivel energético menor. El transporte es espontáneo y “cuesta abajo” hasta llegar al oxígeno. La energía liberada por los electrones en su viaje es utilizada para bombear H+ desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana (Hipótesis quimiosmótica de Mitchell).

El gradiente electroquímico

hace que los protones tiendan a volver a la matriz pero, debido a la impermeabilidad de la membrana mitocondrial interna, esto... Continuar leyendo "Proceso de respiración celular y fermentaciones" »

Reacciones de Pardeamiento en Alimentos: Mecanismos, Prevención y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Mecanismo General del Pardeamiento Enzimático en Alimentos

El pardeamiento enzimático es una alteración de los alimentos que consiste en una reacción oxidativa mediada por enzimas en sus primeras etapas, obteniendo pigmentos pardos denominados melaninas.

Se observa en vegetales con alto contenido en compuestos fenólicos.

No se produce en alimentos de origen animal, pero sí representa una alteración significativa en los de origen vegetal cuando sus tejidos se modifican (golpes, cortes, pelado, etc.). En ocasiones, estas alteraciones se buscan para conferir a ciertos alimentos sus características finales, como la maduración de algunas frutas (ej., dátiles) o la fermentación del té.

Métodos de Prevención del Pardeamiento Enzimático

  • Evitar
... Continuar leyendo "Reacciones de Pardeamiento en Alimentos: Mecanismos, Prevención y Factores Clave" »

Anatomía Pulmonar: Estructura, Función y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Constitución de los Pulmones

Los pulmones son dos órganos de forma cónica que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. Su base se apoya sobre el diafragma y están separados por un espacio llamado mediastino. En el mediastino se alojan el corazón, la tráquea, el esófago y los grandes vasos sanguíneos.

Los pulmones son ligeros, elásticos y de consistencia blanda. El pulmón derecho es de mayor tamaño que el izquierdo y está dividido por dos hendiduras llamadas cisuras (cisura horizontal y oblicua) en tres lóbulos que son: superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo posee solo una cisura oblicua que lo divide en dos lóbulos: superior e inferior.

En la cara que corresponde al mediastino, cada pulmón presenta un orificio llamado... Continuar leyendo "Anatomía Pulmonar: Estructura, Función y Componentes Clave" »

Metabolisme: Cicle de Krebs i Fosforilació

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Preguntes sobre Metabolisme i Regulació

  1. Nivells elevats de NADH inhibeixen la velocitat del cicle de Krebs. Fals

  2. La simptomatologia del beriberi és causada, entre altres factors, per un mal funcionament de la piruvat deshidrogenasa (PDH) a causa de deficiències en la síntesi d'un dels seus grups prostètics. Cert

  3. La piruvat deshidrogenasa (PDH) és un complex multienzimàtic que catalitza una descarboxilació oxidativa irreversible. Cert

  4. La glucoquinasa està activa en situacions de baixa concentració de glucosa. Fals

  5. La gluconeogènesi permet produir glucosa a partir de precursors no glucídics, com ara aminoàcids i glicerol, però no a partir d'àcids grassos. Fals

  6. La glucòlisi és una ruta que funciona tant en presència com en absència

... Continuar leyendo "Metabolisme: Cicle de Krebs i Fosforilació" »

Activitats son i vigília

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

TEMA 1: SON I VIGÍLIA (A)

ELS RITMES CIRCADIANS I LA SEVA REGULACIÓ

Els ritmes biològics es donen en el regne Animal i en el vegetal, i consisteixen en la regulació cíclica de variables com La temperatura, les hormones, la sensibilitat als fàrmacs, etc... Tenen una funció adaptativa, permeten sincronitzar Els estats corporals i les conductes amb els canvis en l’entorn. També permeten Preveure canvis períòdics i doten l’individu d’organització temporal.

Els ritmes circadians són els encarregats De controlar el son i la vigília. Paral·lelament els ritmes infradians regulen cicles Relativament lents (com ara la producció hormonal en les dones cada 28 dies), Mentre que els ritmes ultradians Regulen cicles ràpids (com els batecs

... Continuar leyendo "Activitats son i vigília" »