Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Alimentaria: Prevención de Enfermedades y Contaminación Bacteriana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Peligros en los Alimentos

Peligro: Potencial para causar un daño, puede producir un efecto perjudicial sobre la salud del consumidor.

Tipos de Peligros

  • Peligros físicos: Objetos extraños presentes en el alimento, como trozos de metal, plástico, arena, cristales, efectos personales, vendajes, esquirlas de hueso, espinas, pepitas, etc.
  • Peligros químicos: Sustancias de origen químico o bioquímico que pueden encontrarse en los alimentos, como residuos de plaguicidas, venenos de setas, metales pesados, dioxinas, aditivos alimentarios, etc.
  • Peligros biológicos: Debidos a la presencia en el alimento de ciertos organismos como bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos. El daño puede ser causado por el propio organismo de forma directa o por
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Prevención de Enfermedades y Contaminación Bacteriana" »

Desarrollo Embrionario en Animales: Fases, Tipos de Segmentación y Ciclos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Desarrollo Embrionario en Animales

El **embrión** es la etapa inicial del desarrollo de los animales, que abarca desde la formación del cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. Según el lugar donde se desarrolle el embrión, podemos clasificar a los animales en:

  • **Animales ovíparos**: El embrión se desarrolla en el interior de un huevo depositado en el exterior del cuerpo del animal. La fecundación puede ser interna o externa.
  • **Animales ovovivíparos**: El embrión se desarrolla en el interior de un huevo, que permanece en el cuerpo del progenitor hasta el momento de la eclosión. La fecundación es interna.
  • **Animales vivíparos**: El embrión se desarrolla en los oviductos o en el útero de la hembra. La fecundación es interna.
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario en Animales: Fases, Tipos de Segmentación y Ciclos Biológicos" »

Componentes y Proceso del Sistema Digestivo Humano: Descripción Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Componentes del Sistema Digestivo

Faringe

La faringe es una estructura tubular que forma parte del sistema respiratorio y digestivo. Situada en el cuello y revestida de una membrana mucosa, conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe.

Esófago

El esófago es un conducto muscular que transporta alimentos y líquidos desde la parte posterior de la boca (la faringe) hasta el estómago.

Estómago

El estómago es un órgano del sistema digestivo que ayuda a batir y licuar los alimentos hasta obtener una consistencia adecuada para su digestión.

Intestino Delgado

El intestino delgado es la sección del sistema digestivo donde ocurre el 90% de la digestión y absorción de los alimentos. El otro 10% se lleva a cabo en el estómago

... Continuar leyendo "Componentes y Proceso del Sistema Digestivo Humano: Descripción Detallada" »

Interacción polen-estigma y tipos de reproducción en plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

AUTOINCOMPATIBILIDAD Y REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS

Interacción polen-estigma

  • Proteínas de reconocimiento
  • Compatibilidad: autogamia
  • Incompatibilidad heteromórfica: alogamia
  • Incompatibilidad homomórfica: alogamia

Conllevan a la regulación de la tasa de alogamia

Incompatibilidad heteromórfica

Sistemas basados en la diferente longitud de estilo y estambre o autoincompatibilidad en estilos dimórficos (forma de la planta).

Heterostilia

  • Dos o tres tipos de plantas hermafroditas con diferentes longitudes de estilo coexisten en la misma población (distilia, tristilia)
  • Los estambres son siempre más largos o más cortos que el estilo y el sistema de incompatibilidad esporofítica suele estar asociado con esas diferencias morfológicas.
Distilia

Individuos... Continuar leyendo "Interacción polen-estigma y tipos de reproducción en plantas" »

Interacciones Microbianas: Simbiosis, Comensalismo y Asociaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Las interacciones entre microorganismos son fundamentales en diversos ecosistemas, incluyendo la cavidad oral. Estas interacciones pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras para los participantes. A continuación, se describen algunas de las interacciones más importantes:

Simbiosis

Simbiosis: Ambos grupos participantes se benefician de la interrelación.

Ejemplo:

En la placa dental, los Lactobacillus necesitan ácido fólico como requerimiento nutricional esencial para subsistir, pero no pueden sintetizarlo por sí solos. La bacteria Enterococcus faecalis proporciona ácido fólico a los Lactobacillus. A su vez, Enterococcus faecalis necesita el aminoácido fenilalanina, que tampoco puede sintetizar. Los Lactobacillus sintetizan fenilalanina... Continuar leyendo "Interacciones Microbianas: Simbiosis, Comensalismo y Asociaciones" »

Definición de digestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

 los nutrientes son sustancias  q nos  proporcionan energía o nos sirven como materiales , los materiales nos sirven para crecer al masticar algún alimento la digestión empieza  la respiración consiste en tomar  oxigeno la sangre transporta x todo el cuerpo el oxigeno y los nutrientes y recoge las sustancias d desecho la excreción consiste en expulsar las sustancias d desecho, el tubo digestivo esta formado x la boca. Glándulas salivales, el  hígado y el páncreas las glándulas salivales en ella se elaboran una serie d líqui2 q intervienen en la digestión la absorción el interior del intestino delgado esta lleno d pliegues q se llaman vellosidades intestinales  la absorción se produce cuando los nutrientes pasan al interior
... Continuar leyendo "Definición de digestión" »

Estructura y funciones del núcleo celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Núcleo celular:

Carioteca: Doble membrana que delimita el contenido nuclear del citoplasma. Está compuesta por una membrana interna y otra externa, las cuales están separadas por un espacio perinuclear. Presenta pequeños canales denominados poros nucleares.

Cromatina: Filamentos delgados y largos de ADN, es una molécula que contiene la información genética o hereditaria de la célula.
Nucleoplasma: Medio interno del núcleo. Está constituido por agua, sales minerales, proteínas, ADN, lípidos y carbohidratos.
Nucleolo: Estructura formada por proteínas y ARN, molécula encargada de dirigir la síntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ADN. La función principal del nucleolo es la formación de ribosomas.
Poros nucleares:
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del núcleo celular" »

Estrés Oxidativo, Daño Celular y Respuesta Inmune: Un Análisis Bioquímico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Estrés Oxidativo y sus Consecuencias

El estrés oxidativo puede desencadenarse por diversas vías. Por ejemplo, la inhibición de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FDH) en los glóbulos rojos incrementa la reacción de Fenton. Esto, a su vez, eleva los niveles de potasio (K+) y hemoglobina (Hb) en sangre, que al llegar al riñón pueden provocar daño nefrótico.

Fabismo

El fabismo, o enfermedad de las habas, se caracteriza por la inhibición de la enzima G6FD, lo que favorece la reacción de Fenton y puede causar hemólisis, tanto extravascular (en el bazo) como intravascular (en los vasos sanguíneos si la hemólisis supera el nivel basal). Existe el riesgo de que el riñón deje de funcionar temporalmente, aumentando los niveles... Continuar leyendo "Estrés Oxidativo, Daño Celular y Respuesta Inmune: Un Análisis Bioquímico" »

Carcinogénesis, Mutagénesis y Teratogénesis: Causas, Mecanismos y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Clasificación de Agentes Carcinógenos

Los agentes carcinógenos se pueden clasificar en:

  • Químicos (MA):
    • Acción directa: No requieren conversión metabólica para ser carcinógenos. Ejemplos incluyen agentes alquilantes utilizados en el tratamiento de leucemias, linfomas de Hodgkin o cáncer de ovario.
    • Acción indirecta: Requieren que el metabolismo lleve a cabo una biotransformación que los active. Ejemplos son el humo del tabaco, las nitrosaminas en carnes y pescados a alta temperatura, y las aminas aromáticas.

Fases de la Carcinogénesis Química

  1. Iniciación: Una célula normal se transforma en una célula iniciada tras la exposición a un carcinógeno.
  2. Promoción: Los agentes carcinógenos promotores actúan después de la iniciación y aumentan
... Continuar leyendo "Carcinogénesis, Mutagénesis y Teratogénesis: Causas, Mecanismos y Consecuencias" »

Contaminantes del Agua: Efectos y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Contaminantes del Agua

1. Contaminantes Biológicos

a) Materia Orgánica

Participa en los procesos de descomposición, por lo que reduce el oxígeno disuelto y la cantidad de especies aerobias.

b) Microorganismos

Pueden ser bacterias, virus, protistas o algas que producen o transmiten enfermedades cuando su cantidad supera los valores límite. Algunos de ellos intervienen de forma natural en la autodepuración del agua.

2. Efectos Generales de la Contaminación del Agua

Eutrofización en Lagos

Al agotarse el nitrógeno (N), muere el fitoplancton y proliferan las cianofíceas (fijadoras de nitrógeno atmosférico, oportunistas) hasta acabar con todo el fósforo (P).

Los restos de seres vivos gastan mucho oxígeno para descomponerse, creando anoxia.

La... Continuar leyendo "Contaminantes del Agua: Efectos y Soluciones" »