Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El fascinante mundo de los ácidos nucleicos: ADN y ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son las moléculas responsables del almacenamiento, replicación y transcripción del material genético. Su composición química se describe a continuación:

Composición Química

  • Elementos: Hidrógeno, Oxígeno, Fósforo, Nitrógeno, Carbono.
  • Estos elementos forman parte de la unidad estructural de los ácidos nucleicos, los cuales se denominan nucleótidos.

El Nucleótido

Un nucleótido está formado por una base nitrogenada, una pentosa (azúcar) y un grupo fosfato.

Bases Nitrogenadas

Existen dos tipos de bases nitrogenadas:

  • Purinas: Bases nitrogenadas de doble anillo (uno hexagonal y otro pentagonal). Son la Adenina (A) y la Guanina (G).
  • Pirimidinas: Bases nitrogenadas de anillo sencillo (hexagonal).
... Continuar leyendo "El fascinante mundo de los ácidos nucleicos: ADN y ARN" »

Del Gen a la Proteína: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Gen

Un gen es la unidad elemental de la herencia, la región física y funcional del cromosoma portadora de la información genética de una generación a la siguiente. Es responsable de conferir rasgos al organismo y es capaz de sufrir recombinación.

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos moléculas hija con la misma secuencia que el ADN original. Tiene lugar en la fase S de la interfase y es necesario para que se lleve a cabo la división celular.

Se dice que la replicación del ADN es semiconservativa, es decir, las cadenas de ADN se separan y cada una sirve de molde para una nueva. Cada molécula hija tiene una cadena molde intacta y una... Continuar leyendo "Del Gen a la Proteína: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones" »

El Sistema Circulatorio y Linfático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE:

CIRCUITO PULMONAR:

La sangre no oxigenada que hay en la aurícula derecha pasa a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho, de ahí la arteria pulmonar se divide en dos, la envía a los pulmones. Tras oxigenarse en los alveolos pulmonares, la sangre regresa a la aurícula izquierda a través de las cuatro VENAS PULMONARES

CIRCUITO GENERAL:

La sangre oxigenada de la aurícula izquierda, que llega de los pulmones, pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral, este ventrículo la impulsa mediante la arteria aorta, hacia el resto del cuerpo, donde a nivel de los capilares, cede a los nutrientes y el oxígeno, también toma dióxido de carbono y los productos de desecho

SISTEMA LINFÁTICO:

... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y Linfático" »

Estructura de las Proteínas: Niveles de Organización Molecular y Funcionalidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Estructura Primaria de las Proteínas

La estructura primaria de las proteínas corresponde a la secuencia de aminoácidos determinada por los aminoácidos que la constituyen y el orden en que estos se disponen en la cadena. La funcionalidad de la proteína depende de su secuencia y de la conformación que adopte. El extremo inicial corresponde al grupo amino libre (extremo N-terminal), y el extremo final corresponde al grupo carboxilo libre (extremo C-terminal). La secuencia de aminoácidos se expresa numerando los aminoácidos desde el extremo N-terminal al extremo C-terminal.

Estructura Secundaria de las Proteínas

La estructura secundaria de las proteínas es la disposición de la cadena de aminoácidos (estructura primaria) en el espacio.... Continuar leyendo "Estructura de las Proteínas: Niveles de Organización Molecular y Funcionalidad" »

El Proceso Fundamental de la Fotosíntesis: De la Luz a la Materia Orgánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso que llevan a cabo las células fotolitótrofas en el que, utilizando la energía luminosa capturada por ciertos pigmentos, se sintetiza materia orgánica a partir de materia inorgánica. Su ecuación global puede escribirse como sigue:

CO2 + H2O + LUZ → MATERIA ORGÁNICA + O2

Fase Lumínica

Las células fotosintéticas cuentan con pigmentos, que son moléculas capaces de absorber la energía de los fotones de luz de diferentes longitudes de onda. Los principales pigmentos son las clorofilas a y b, pero hay también otros pigmentos secundarios que absorben la luz con longitudes de onda que las clorofilas no pueden absorber. Estos sistemas están agrupados en la membrana del tilacoide, constituyendo... Continuar leyendo "El Proceso Fundamental de la Fotosíntesis: De la Luz a la Materia Orgánica" »

Inducción y Diferenciación Floral en Vid: Fisiología y Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Inducción y Diferenciación Floral en Vid

La formación de racimos en la vid es un proceso complejo que involucra la inducción y diferenciación de las yemas. A continuación, se detallan las etapas clave:

Inducción

La inducción es el proceso fisiológico mediante el cual una yema 'decide' convertirse en una yema mixta, capaz de formar un brote con racimos. Este proceso se caracteriza por cambios bioquímicos, sin alteraciones morfológicas visibles. Generalmente, la inducción ocurre durante la temporada anterior a la cosecha.

Si la yema no se induce, permanecerá vegetativa y producirá un brote sin racimos. Se ha observado que pulsos de 4 horas diarias a 30°C durante 3 semanas antes de la formación del primordio de la inflorescencia pueden... Continuar leyendo "Inducción y Diferenciación Floral en Vid: Fisiología y Desarrollo" »

Estructura de Proteínas, Metabolismo y Termodinámica: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Estructura de Proteínas y Función

Pregunta: La siguiente figura muestra estructuras tridimensionales de una proteína: ¿es posible identificar en la molécula los cuatro niveles de organización?

Respuesta: No es posible identificar los cuatro niveles, solo se aprecia hasta el nivel terciario, pues la proteína está formada por una sola cadena polipeptídica.

Pregunta: ¿Qué nivel de estructura es estabilizado por los puentes de hidrógeno?

Respuesta: Los puentes de hidrógeno estabilizan el nivel secundario.

Pregunta: Nombre los tipos de enlace covalente que deben existir en la proteína representada en la figura:

Respuesta: Enlaces peptídicos y puentes de disulfuro.

Osteogénesis Imperfecta y la Importancia de la Secuencia de Aminoácidos

La... Continuar leyendo "Estructura de Proteínas, Metabolismo y Termodinámica: Preguntas y Respuestas" »

Fundamentos de Genética y Replicación del ADN: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conceptos Fundamentales en Genética y Biología Molecular

Definiciones Clave

  • Duplicación Semiconservativa

    Proceso propuesto por Watson y Crick, donde cada nueva molécula de ADN se forma con una hebra original (molde) y una hebra recién sintetizada.

  • ADN Cebador

    Pequeña secuencia de ARN (o ADN) que proporciona un punto de inicio para la síntesis de una nueva hebra de ADN por la ADN polimerasa.

  • Fragmento de Okazaki

    Fragmento de ADN de aproximadamente 1000 nucleótidos sintetizado en la hebra discontinua durante la replicación del ADN.

  • Transcriptasa Inversa

    Enzima de tipo ADN-polimerasa que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando ARN monocatenario como molde.

  • Código Genético

    Conjunto de normas que sirven para traducir la información

... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética y Replicación del ADN: Conceptos Clave" »

Ovogénesis: Proceso, Fecundación y Tipos de Óvulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Ovogénesis

El proceso de ovogénesis es la formación y desarrollo de los oocitos u óvulos. Este proceso es fundamental para la reproducción sexual en hembras.

  • Origen de los Oocitos: Comienza en la etapa fetal, donde se originan las ovogonias (2N).
  • División Mitótica: Las ovogonias se dividen mitóticamente y se transforman en oocitos.
  • Inicio de la Meiosis: Los oocitos inician la meiosis, deteniéndose en el estado de diploteno (profase I).

Multiplicación y Crecimiento

  • Multiplicación: Las ovogonias se dividen por mitosis.
  • Crecimiento: Se produce el almacenamiento de sustancias nutritivas, formando el ovocito de primer orden.

Maduración

Los oocitos del primer orden entran en meiosis.

  • Primera División Meiótica: Forman dos células haploides:
    • Oocito
... Continuar leyendo "Ovogénesis: Proceso, Fecundación y Tipos de Óvulos" »

Aparell Respiratori: Funcions, Anatomia i Estructures Clau

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Funcions de l'Aparell Respiratori

  • Distribució de l'aire
  • Intercanvi de gasos
  • Filtra, escalfa i humidifica l'aire que respirem:
    • Revestiment mucociliar
    • Vasos sanguinis de les parets respiratòries
    • Aigua de les mucoses
  • Producció de sons (fonació)
  • Sentit de l'olfacte
  • Ajuda a la regulació de l'homeòstasi

Divisió de les Vies Respiratòries

Vies Respiratòries Superiors

  • Fosses nasals
  • Sins paranasals
  • Faringe
  • Laringe

Vies Respiratòries Inferiors

  • Tràquea
  • Bronquis
  • Bronquíols

Característiques de la Mucosa Respiratòria

La mucosa respiratòria es caracteritza per un epiteli cilíndric ciliat amb cèl·lules caliciformes i és rica en vasos sanguinis.

Localització de la Mucosa Respiratòria

La mucosa respiratòria es localitza des de les fosses nasals fins als bronquíols.... Continuar leyendo "Aparell Respiratori: Funcions, Anatomia i Estructures Clau" »