Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biriken funtzioak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

JARRERA ANATOMIKOA: deskripzio anatomikoa egiteko unibertsalki hartzen den jarrera da, zutik eta tente; burua, begiak eta oinak aurrerantz jarrita; goiko gorputz adarren esku azpiak aurrealdera begira baita beheko gorputz adarren behatz puntak ere.
MUGIMENDUAREN OINARRIZKO ARDATZAK: mugimendua ikertzeko oinarrizko 3 ardatz hartuko dira kontuan; aurretik atzerakoa, zeharkakoa eta luzetarakoa.
OSTEOBLASTOAK; Zzelula sortzaileak dira, hezurrean gai mineralak eta organikoak uztean datza.
OSTEOKLASTOAK: hezurrak desegiten duten zelulak dira, mineralak (kaltzioa) eta proteína odol-zirkulaziora pasatu.
HEZURREN FUNTZIOAK: Babestu, mugimendua, euskarria, bilgune minerala eta hematopoiesia.
BIZKARREZURRA: 1) Ggorputsaren pisua eutsi, garezurraren eta gorputz-
... Continuar leyendo "Biriken funtzioak" »

El Reino Animal: Características y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

ANIMALES:

  • Presentan tejidos especializados, órganos sensoriales y nerviosos.
  • Nutrición heterótrofa
  • Reproducción sexual.
  • Organismos diploides.
  • Acuáticos y terrestres.
  • La clasificación se basa en el desarrollo embrionario y el tipo de simetría corporal.

FILO PORÍFEROS:

  • Organización muy simple.
  • Cuerpo en forma de saco con una cavidad interna cuyo único orificio de salida es el “ósculo”.
  • Numerosos poros en comunicación con la cavidad interna.
  • Las “espículas” son piezas esqueléticas que refuerzan las paredes del cuerpo.
  • Las partículas nutritivas son atrapadas por los coanocitos.
  • Ejemplo: esponjas.

FILO CNIDARIOS:

  • Viven en agua salada o dulce.
  • Simetría radial, blandos y semitransparentes, a veces con esqueleto.
  • Dos tipos morfológicos:
    • Pólipos:
... Continuar leyendo "El Reino Animal: Características y Clasificación" »

Timo y Bazo: Estructura, Función e Importancia Inmunológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Timo

Estructura y Función del Timo

El parénquima tímico desarrolla linfocitos T a través de una malla formada por células epitelio reticulares que pueden ser de 6 tipos:

  1. Células Epiteliorreticulares Tipo I

    Con sus zonas occludens, están ubicadas entre la corteza y la cápsula, separando el parénquima tímico del tejido conjuntivo que lo rodea.

  2. Células Epiteliorreticulares Tipo II

    Ubicadas en la propia corteza, creando regiones aisladas para el desarrollo de los linfocitos T. Además, expresan moléculas MHC I y II que participan en la educación de los linfocitos.

  3. Células Epiteliorreticulares Tipo III

    Ubicadas entre la corteza y la médula. Con el MET se pueden notar uniones occludens entre sus propias células tipo III y también con las

... Continuar leyendo "Timo y Bazo: Estructura, Función e Importancia Inmunológica" »

Repaso de Anatomía y Fisiología Humana: Cráneo, Órganos Sensoriales, Sistema Nervioso y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

1. El Cráneo

  • El cráneo del recién nacido tiene una forma redondeada, mientras que en el adulto es ovalada.
  • En relación con el cráneo, por el agujero oval localizado en el hueso esfenoides pasa la rama mandibular del nervio trigémino.
  • La parte ósea del tabique nasal está formada por los huesos nasal y etmoides.
  • El hueso malar forma parte de la pared medial de la órbita ocular.
  • La arteria carótida interna entra al cráneo por el agujero rasgado anterior.
  • El hueso parietal no tiene seno paranasal.

2. Odontología

  • El diente 35 corresponde al segundo premolar de la hemiarcada inferior izquierda.

3. Sistema Muscular

  • El músculo pterigoideo lateral o externo participa en el descenso de la mandíbula durante la masticación.
  • El tríceps espinal es un
... Continuar leyendo "Repaso de Anatomía y Fisiología Humana: Cráneo, Órganos Sensoriales, Sistema Nervioso y Reproducción" »

Guía completa de insumos médicos: clasificación, usos y definiciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Insumos Médicos

Sustancia o material empleado para el diagnóstico, tratamiento o prevención de enfermedades que para su uso no requieren de fuentes de energía.

Dispositivos Médicos

Cualquier instrumento, aparato, aplicación, material o artículo, incluyendo software, usados solos o en combinación con otros en seres humanos, siempre que su acción principal sea el cuerpo humano.

Clasificación

  • Clase I: Riesgo bajo - Instrumental quirúrgico/gasa
  • Clase II: Riesgo moderado - Agujas/equipo de succión
  • Clase III: Riesgo alto - Ventilador pulmonar/implantes ortopédicos
  • Clase IV: Riesgo muy alto - Válvulas cardiacas/marcapasos

Medios de Cultivo

El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el medio de cultivo y el crecimiento de los... Continuar leyendo "Guía completa de insumos médicos: clasificación, usos y definiciones" »

Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Estructura General de los Anticuerpos

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas con una pequeña fracción glucídica. Cada molécula de anticuerpo consta de cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (H) de mayor tamaño y dos cadenas ligeras más pequeñas.

Existen puentes disulfuro entre las cadenas pesadas y entre estas y las ligeras, que dan lugar a una estructura en forma de Y.

Cada anticuerpo posee una región constante, encargada de la unión a la membrana de los linfocitos B, a los fagocitos o al sistema del complemento.

También existe una región variable, diferente en cada anticuerpo específico. Esta región variable corresponde a los extremos de los brazos de la Y, donde se sitúan los extremos... Continuar leyendo "Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas" »

Salud Dental Integral: Prevención, Diagnóstico por Imagen y Tratamientos Periodontales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Prevención de Caries y Control de Placa Dental

Control de la Dieta

Reducción del consumo de alimentos cariogénicos.

Refuerzo del Esmalte Dental

Se utiliza flúor para que el esmalte sea más resistente a la acción de los ácidos.

Protección de Zonas Propensas a Caries

Se utilizan selladores de fisuras que se introducen en los surcos oclusales, evitando que se depositen bacterias.

Control de la Placa Dental

Reducción de la cantidad de placa dental, ya sea de forma química o mecánica.

Higiene Bucodental: Técnicas y Herramientas

Cepillado Dental General

El cepillo dental se empleará en los dientes naturales, encías, lengua y mejillas.

Higiene Interproximal y Cuidado de Implantes

Los cepillos interproximales y el hilo dental se usan para la encía... Continuar leyendo "Salud Dental Integral: Prevención, Diagnóstico por Imagen y Tratamientos Periodontales" »

Prevención y control de incendios: causas, consecuencias y clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

INCENDIO: un accidente producido por un fuego no controlado.

AMAGO: un principio de incendio, descubierto, controlado o extinguido oportunamente.

PERDIDAS DIRECTAS CAUSADAS POR LOS INCENDIOS:

  • Vidas humanas
  • Equipos
  • Materiales
  • Mercaderías
  • Instalaciones
  • Edificios

CAUSA DE INCENDIOS:

  • Electricidad (26%)
  • Fumar (19%)
  • Recalentamiento (18%)
  • Llamas abiertas (15%)
  • Corte y soldadura (4%)
  • Ignición espontánea (4%)
  • Incendios premeditados (3%)
  • Otros (11%)

PERDIDAS INDIRECTAS CAUSADAS POR LOS INCENDIOS:

  • Pérdida de clientes
  • Pérdida de utilidades
  • Pérdida de confianza
  • Pérdida de prestigio
  • Pérdida de fuentes de trabajo
  • Pérdida de trabajadores especializados
  • Pérdida de trabajos en ejecución
  • Otras

TEMPERATURA DE LOS INCENDIOS:

Después de haber iniciado el fuego, en 2 o 3 minutos... Continuar leyendo "Prevención y control de incendios: causas, consecuencias y clasificación" »

Farmacología Antimicrobiana y Odontología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Farmacología Antimicrobiana: Mecanismos y Aplicaciones

La farmacología antimicrobiana es fundamental en el tratamiento de infecciones. A continuación, se detallan algunos de los grupos más relevantes de fármacos antiinfecciosos, sus mecanismos de acción y características distintivas.

Macrólidos

  • Descripción: Antibióticos naturales y semisintéticos de espectro medio. Son bacteriostáticos.
  • Mecanismo de Acción: Impiden la síntesis de proteínas bacterianas a nivel de las subunidades 50S ribosomales.
  • Espectro: Activos principalmente contra bacterias Gram-positivas.

Aminoglucósidos

  • Descripción: Constituidos por dos tipos de compuestos químicos: azúcares no aminados y alcoholes cíclicos.
  • Mecanismo de Acción: Son bactericidas. Actúan a
... Continuar leyendo "Farmacología Antimicrobiana y Odontología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Clínicas" »

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: ADN, Proteínas y Procesos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Preguntas y Respuestas sobre Biología Molecular

  1. ¿Dónde se localiza el replisoma?

    En el núcleo.

  2. ¿Cuál es la función del replisoma?

    Replicación del ADN.

  3. ¿De qué hebras está compuesto el ADN?

    El ADN consta de dos hebras de polinucleótidos asociadas que se entrelazan entre sí para formar una doble hélice.

  4. ¿Cuál es el método clásico para determinar la secuencia de aminoácidos de una proteína?

    El método clásico para la determinación de la secuencia de aminoácidos de una proteína es la degradación de Edman.

  5. ¿Qué son los anticuerpos?

    Son poderosos reactivos utilizados para detectar, cuantificar y aislar proteínas.

  6. Complete el siguiente párrafo:

    En el alosterismo, la unión de una molécula de ligando induce un cambio conformacional,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: ADN, Proteínas y Procesos Celulares" »