Biriken funtzioak
Clasificado en Biología
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
ANIMALES:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El parénquima tímico desarrolla linfocitos T a través de una malla formada por células epitelio reticulares que pueden ser de 6 tipos:
Con sus zonas occludens, están ubicadas entre la corteza y la cápsula, separando el parénquima tímico del tejido conjuntivo que lo rodea.
Ubicadas en la propia corteza, creando regiones aisladas para el desarrollo de los linfocitos T. Además, expresan moléculas MHC I y II que participan en la educación de los linfocitos.
Ubicadas entre la corteza y la médula. Con el MET se pueden notar uniones occludens entre sus propias células tipo III y también con las
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Sustancia o material empleado para el diagnóstico, tratamiento o prevención de enfermedades que para su uso no requieren de fuentes de energía.
Cualquier instrumento, aparato, aplicación, material o artículo, incluyendo software, usados solos o en combinación con otros en seres humanos, siempre que su acción principal sea el cuerpo humano.
El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el medio de cultivo y el crecimiento de los... Continuar leyendo "Guía completa de insumos médicos: clasificación, usos y definiciones" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas con una pequeña fracción glucídica. Cada molécula de anticuerpo consta de cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (H) de mayor tamaño y dos cadenas ligeras más pequeñas.
Existen puentes disulfuro entre las cadenas pesadas y entre estas y las ligeras, que dan lugar a una estructura en forma de Y.
Cada anticuerpo posee una región constante, encargada de la unión a la membrana de los linfocitos B, a los fagocitos o al sistema del complemento.
También existe una región variable, diferente en cada anticuerpo específico. Esta región variable corresponde a los extremos de los brazos de la Y, donde se sitúan los extremos... Continuar leyendo "Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Reducción del consumo de alimentos cariogénicos.
Se utiliza flúor para que el esmalte sea más resistente a la acción de los ácidos.
Se utilizan selladores de fisuras que se introducen en los surcos oclusales, evitando que se depositen bacterias.
Reducción de la cantidad de placa dental, ya sea de forma química o mecánica.
El cepillo dental se empleará en los dientes naturales, encías, lengua y mejillas.
Los cepillos interproximales y el hilo dental se usan para la encía... Continuar leyendo "Salud Dental Integral: Prevención, Diagnóstico por Imagen y Tratamientos Periodontales" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
AMAGO: un principio de incendio, descubierto, controlado o extinguido oportunamente.
Después de haber iniciado el fuego, en 2 o 3 minutos... Continuar leyendo "Prevención y control de incendios: causas, consecuencias y clasificación" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
La farmacología antimicrobiana es fundamental en el tratamiento de infecciones. A continuación, se detallan algunos de los grupos más relevantes de fármacos antiinfecciosos, sus mecanismos de acción y características distintivas.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
En el núcleo.
Replicación del ADN.
El ADN consta de dos hebras de polinucleótidos asociadas que se entrelazan entre sí para formar una doble hélice.
El método clásico para la determinación de la secuencia de aminoácidos de una proteína es la degradación de Edman.
Son poderosos reactivos utilizados para detectar, cuantificar y aislar proteínas.
En el alosterismo, la unión de una molécula de ligando induce un cambio conformacional,