Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dogma Central y Aplicaciones de la Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Dogma Central

- Los retrovirus poseen la enzima transcriptasa inversa, que les permite sintetizar ADN a partir de su ARN.
- La replicación de ARN a ARN se realiza mediante la ARN polimerasa dependiente del ARN.
- Los priones son proteínas que actúan como agentes infecciosos, ocasionando aberraciones en otras proteínas.

Regulación Genética

En cada célula se encuentra información genética. Los genes son transcritos solo cuando se necesitan.
Los biólogos franceses Jacob y Monod descubrieron la regulación genética para los genes que codifican para las enzimas que convierten la lactosa en glucosa.

Operón

Está formado por un gen promotor.

Lac-Operón

Es un sistema inducible, porque la presencia de la lactosa induce la transcripción de los genes
... Continuar leyendo "Dogma Central y Aplicaciones de la Ingeniería Genética" »

Conceptos Clave de Biología: Biosfera, Ecosistema y Factores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

Biosfera

La Biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones. También es conocida como la capa del planeta Tierra donde se desarrolla la vida.

Ecosistema

Un Ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos, el suelo, el aire, el agua, la temperatura, etc., que se encuentran interactuando continuamente. Un ecosistema puede ser una laguna, un jardín o un acuario.

Factores Bióticos

Los Factores Bióticos son todos los seres vivos (bacterias, hongos, plantas y animales) que constituyen un ecosistema.

Factores Abióticos

Los Factores Abióticos son todos los componentes que no tienen vida, como el agua, el aire, la luz, el calor, el suelo, etc.

Características

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología: Biosfera, Ecosistema y Factores" »

La Tierra: Un Sistema Cerrado y los Cambios Ambientales a Través de la Historia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Tierra como Sistema

La Tierra se considera un sistema cerrado, ya que principalmente intercambia energía con su entorno, pero el intercambio de materia es mínimo. Está compuesta por la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera, elementos interrelacionados que mantienen un equilibrio dinámico, formando a su vez, subsistemas abiertos.

La Hipótesis de Gaia

James Lovelock y Lynn Margulis propusieron en 1974 la Hipótesis de Gaia, que sugiere que la Tierra actúa como un sistema autorregulado que mantiene las condiciones óptimas para la vida. Algunos puntos que respaldan esta hipótesis son:

  • Mantenimiento del oxígeno atmosférico en aproximadamente un 21%.
  • Alto contenido de nitrógeno atmosférico (alrededor del 78%).
  • Estabilidad
... Continuar leyendo "La Tierra: Un Sistema Cerrado y los Cambios Ambientales a Través de la Historia" »

Funciones de los glóbulos blancos en el sistema inmunológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 625 bytes

Glóbulos blancos (leucocitos)

Polimorfonucleares o granulocitos: son células pequeñas que fagocitan pequeñas partículas.

Linfocitos:

linfocitos B: fabrican anticuerpos que eliminan los patógenos.
linfocitos T citotóxinas: fabrican sustancias que eliminan a las células afectadas por los patógenos. También destruyen células tumolares y tejidos transplantados.

Monocitos y macrófagos

son grandes células que fagocitan bacterias, hongos...Si se encuentran en la sangre, son monocitos, y en los tejidos, macrófagos

Exploración del Tórax Posterior, Auscultación Pulmonar y Manejo de Disnea y Hemoptisis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Regiones del Tórax

Cara Posterior

Descripción de las regiones anatómicas de la cara posterior del tórax:

SE - Región supraescapular
Está limitada por la columna dorsal, la espina de la escápula y el borde superior del hombro.
E - Escapular
Se proyecta precisamente sobre la escápula; debido a que es un plano óseo cubierto por grandes masas musculares, esta región resulta de poca importancia semiológica, ya que prácticamente es imposible realizar algún tipo de exploración física.
EV - Región escápulovertebral
Se localiza entre el borde interno de la escápula y desde la tercera a la séptima apófisis espinosa de la columna dorsal.
IE - Región infraescapular
Se localiza entre la línea horizontal que pasa por el ángulo inferior de ambas
... Continuar leyendo "Exploración del Tórax Posterior, Auscultación Pulmonar y Manejo de Disnea y Hemoptisis" »

Comunicación Celular y Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Existen tres formas de comunicación celular mediada por sustancias químicas específicas en los animales:

  • Paracrina: La molécula actúa sobre una célula vecina de la célula secretora.
  • Autocrina: La molécula ejerce su acción sobre la misma célula que la ha segregado.
  • Endocrina: La molécula, denominada hormona, es segregada por una glándula endocrina y actúa a distancia a través del torrente circulatorio para ejercer su acción sobre las células blanco.

Sistema Endocrino

Está constituido por el conjunto de todas las glándulas endocrinas y sus secreciones, estrechamente ligado al sistema nervioso.

Sistema Endocrino en Invertebrados

Las neurohormonas se encargan de regular el crecimiento y su maduración, y controlar cambios de color.

Artrópodos

Más... Continuar leyendo "Comunicación Celular y Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones" »

Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor: Funciones y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Anatomía del Aparato Excretor: Funciones y Procesos Clave

El aparato excretor es fundamental para la homeostasis y la salud. A continuación, se detallan las funciones y procesos clave del aparato excretor:

1. Actividades Endocrinas del Aparato Excretor

Las actividades endocrinas del aparato excretor implican la secreción de hormonas que influyen en diversos procesos orgánicos. Por ejemplo:

  • Eritropoyetina: Formación de células sanguíneas.
  • Renina-Angiotensina: Mantenimiento de la tensión arterial.

2. Función Fundamental del Aparato Excretor

La función fundamental del aparato excretor es la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo y otras sustancias de desecho de la sangre procedentes del metabolismo celular.

3. Importancia

... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor: Funciones y Procesos Clave" »

Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Lípidos

Grupo de moléculas orgánicas en cuya composición química intervienen los elementos C, H, O y, en menor medida, S y P. Son moléculas hidrófobas o anfipáticas, poco o nada solubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Constituyen un grupo heterogéneo, ya que no tienen en común ni la estructura de sus moléculas ni las funciones que desempeñan (energética, estructural, vitamínica, hormonal).

Clasificación de Lípidos

Según su capacidad para participar en reacciones químicas denominadas saponificación, se distinguen dos tipos:

Lípidos Saponificables

Capaces de realizar la reacción química de saponificación, es decir, forman jabones al reaccionar con sales alcalinas. En su estructura, presentan ácidos grasos.... Continuar leyendo "Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones" »

Mecanismos de la Evolución: Selección Natural, Genética y Evidencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Teoría de la Evolución por Medio de la Selección Natural

La teoría de la evolución por selección natural se basa en tres principios fundamentales:

  • Elevada capacidad reproductora: Las poblaciones tienden a producir más descendencia de la que puede sobrevivir.
  • Variabilidad en la descendencia: Los individuos de una población presentan variaciones en sus características.
  • Acción de la selección natural: Las variaciones que mejoran la adaptación al ambiente son seleccionadas, permitiendo a los individuos con esas características sobrevivir y reproducirse más.

Conceptos Clave

  • Gen: Segmento de ADN que contiene la información para un rasgo específico.
  • Diversidad estructural: Variaciones en las características físicas de los organismos (pico,
... Continuar leyendo "Mecanismos de la Evolución: Selección Natural, Genética y Evidencias" »

Comunicación Neuronal y Estructura del Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Transmisión del Impulso Nervioso

Las neuronas son células especializadas en la transmisión de información a través de impulsos nerviosos. Cuando una neurona recibe un estímulo, se excita y genera un impulso nervioso. Durante este proceso, la membrana neuronal se despolariza, lo que significa que hay más cargas positivas que negativas en el interior de la célula, creando un potencial de acción de +30mV. Esto provoca la apertura de los canales de sodio (Na+), permitiendo la entrada de iones Na+ al interior de la neurona. Los canales de potasio (K+) permanecen cerrados, y la bomba de Na+/K+ se inactiva temporalmente. Este proceso dura entre 0,5 y 1 milisegundo.

Repolarización

Después de la despolarización, la neurona vuelve a su estado... Continuar leyendo "Comunicación Neuronal y Estructura del Sistema Nervioso" »