Dogma Central y Aplicaciones de la Ingeniería Genética
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La Biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones. También es conocida como la capa del planeta Tierra donde se desarrolla la vida.
Un Ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos, el suelo, el aire, el agua, la temperatura, etc., que se encuentran interactuando continuamente. Un ecosistema puede ser una laguna, un jardín o un acuario.
Los Factores Bióticos son todos los seres vivos (bacterias, hongos, plantas y animales) que constituyen un ecosistema.
Los Factores Abióticos son todos los componentes que no tienen vida, como el agua, el aire, la luz, el calor, el suelo, etc.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La Tierra se considera un sistema cerrado, ya que principalmente intercambia energía con su entorno, pero el intercambio de materia es mínimo. Está compuesta por la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera, elementos interrelacionados que mantienen un equilibrio dinámico, formando a su vez, subsistemas abiertos.
James Lovelock y Lynn Margulis propusieron en 1974 la Hipótesis de Gaia, que sugiere que la Tierra actúa como un sistema autorregulado que mantiene las condiciones óptimas para la vida. Algunos puntos que respaldan esta hipótesis son:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 625 bytes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Descripción de las regiones anatómicas de la cara posterior del tórax:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Existen tres formas de comunicación celular mediada por sustancias químicas específicas en los animales:
Está constituido por el conjunto de todas las glándulas endocrinas y sus secreciones, estrechamente ligado al sistema nervioso.
Las neurohormonas se encargan de regular el crecimiento y su maduración, y controlar cambios de color.
Más... Continuar leyendo "Comunicación Celular y Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
El aparato excretor es fundamental para la homeostasis y la salud. A continuación, se detallan las funciones y procesos clave del aparato excretor:
Las actividades endocrinas del aparato excretor implican la secreción de hormonas que influyen en diversos procesos orgánicos. Por ejemplo:
La función fundamental del aparato excretor es la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo y otras sustancias de desecho de la sangre procedentes del metabolismo celular.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Grupo de moléculas orgánicas en cuya composición química intervienen los elementos C, H, O y, en menor medida, S y P. Son moléculas hidrófobas o anfipáticas, poco o nada solubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Constituyen un grupo heterogéneo, ya que no tienen en común ni la estructura de sus moléculas ni las funciones que desempeñan (energética, estructural, vitamínica, hormonal).
Según su capacidad para participar en reacciones químicas denominadas saponificación, se distinguen dos tipos:
Capaces de realizar la reacción química de saponificación, es decir, forman jabones al reaccionar con sales alcalinas. En su estructura, presentan ácidos grasos.... Continuar leyendo "Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
La teoría de la evolución por selección natural se basa en tres principios fundamentales:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Las neuronas son células especializadas en la transmisión de información a través de impulsos nerviosos. Cuando una neurona recibe un estímulo, se excita y genera un impulso nervioso. Durante este proceso, la membrana neuronal se despolariza, lo que significa que hay más cargas positivas que negativas en el interior de la célula, creando un potencial de acción de +30mV. Esto provoca la apertura de los canales de sodio (Na+), permitiendo la entrada de iones Na+ al interior de la neurona. Los canales de potasio (K+) permanecen cerrados, y la bomba de Na+/K+ se inactiva temporalmente. Este proceso dura entre 0,5 y 1 milisegundo.
Después de la despolarización, la neurona vuelve a su estado... Continuar leyendo "Comunicación Neuronal y Estructura del Sistema Nervioso" »