Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Calidad del Agua: Dureza, Alcalinidad, Salinidad y Conductividad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Análisis de la Calidad del Agua

¿Qué es la alcalinidad del agua?

Es la capacidad de reaccionar o neutralizar los iones hidronio (H+) hasta un valor de pH igual a 4,5. La alcalinidad es causada principalmente por los bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos presentes en solución.

Representación gráfica de la alcalinidad

(Aquí se podría insertar una gráfica representativa)

¿Qué es la dureza del agua? ¿Cómo la podemos medir?

Es la suma de Ca2+ y Mg2+ la cual valoramos con EDTA (medida complexométrica) y viene expresado en ppm (>150 ppm agua dura).

¿Qué es la salinidad total y cómo se mide?

Es la cantidad de sales disueltas en el agua. Se mide con un conductimetro (mmho/cm) x1000 → µmho/cm o µs/cm.

ST = CE x K

  • ST: concentración de
... Continuar leyendo "Análisis de la Calidad del Agua: Dureza, Alcalinidad, Salinidad y Conductividad" »

Carbón y Petróleo: Formación, Extracción y Usos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Carbón

El carbón se forma por la acumulación de restos vegetales en el fondo de pantanos, lagunas o deltas. La transformación ocurre en ausencia de oxígeno, mediante la fermentación de celulosa y lignina, causada por bacterias específicas. Este proceso también genera dióxido de carbono y metano.

Se requiere un rápido enterramiento, de origen tectónico, para evitar la putrefacción de los restos. Comúnmente, estos restos se encuentran bajo capas de arcilla que, con el tiempo, se transforman en pizarras.

Características del Carbón como Combustible:

  • Alto poder calorífico: Aumenta con la antigüedad y el contenido de carbono (antracita > hulla > lignito > turba).
  • Grandes reservas: Suficientes para aproximadamente 220 años,
... Continuar leyendo "Carbón y Petróleo: Formación, Extracción y Usos" »

Explorando los Suelos y la Hidrosfera: Tipos, Características e Importancia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿Qué son los suelos?

Es la capa fina de estructura y superficie variable que constituye la capa superficial de la litosfera.

Clasificación de los Suelos

Suelos según su desarrollo

  • Suelos azonales: Son los suelos inmaduros que se encuentran en las primeras etapas de su desarrollo.
  • Suelos zonales: Son los suelos desarrollados bajo las acciones de los factores activos y son suelos maduros y bien desarrollados.
  • Suelos interzonales: Son los suelos que están un poco más desarrollados.

Suelos según su composición

  • Suelos ligeros: Son aquellos constituidos por partículas grandes en las cuales predomina la arena.
  • Suelos pesados: Están constituidos por partículas pequeñas, sobre todo arcilla.
  • Suelos francos: Son aquellos en que las partículas de arena,
... Continuar leyendo "Explorando los Suelos y la Hidrosfera: Tipos, Características e Importancia" »

Fisiología del Aparato Respiratorio: Intercambio de Gases y Ventilación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Fisiología del Aparato Respiratorio

Intercambio de Gases

La función principal del aparato respiratorio es el intercambio de gases, que consiste en restituir a la sangre venosa el O2 cedido anteriormente a los pulmones y, a su vez, depurarla del exceso de CO2. Para ello, se realizan una serie de procesos:

Ventilación

La ventilación es la renovación periódica del aire alveolar. Se lleva a cabo por movimientos respiratorios:

Inspiración

La inspiración es la entrada del aire al interior de los pulmones. El aire puro del exterior penetra en las vías respiratorias y alcanza los alvéolos pulmonares. Se trata de un proceso activo que se lleva a cabo por la contracción del diafragma y de los músculos intercostales externos, lo que produce un aumento... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Respiratorio: Intercambio de Gases y Ventilación" »

Modelado del Sistema Circulatorio: Flujo, Presión y Resistencia Vascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Inicialmente, se requirió comprender la estructura del sistema circulatorio. Este sistema se compone de diversas bifurcaciones, donde los vasos del mismo tipo están conectados en paralelo, mientras que los vasos de diferente tipo se conectan en serie. Posteriormente, se ingresaron los radios y longitudes de los vasos sanguíneos que conforman el sistema circulatorio.

A continuación, en la sección de presión, viscosidad y área, utilizando los datos previamente ingresados, se calculó la superficie en disco de cada vaso. Para obtener la diferencia de presión, se emplearon los valores de una persona sana: 120 mmHg para la presión sistólica y 80 mmHg para la diastólica. Finalmente, se calculó la viscosidad de la sangre mediante la fórmula

... Continuar leyendo "Modelado del Sistema Circulatorio: Flujo, Presión y Resistencia Vascular" »

Gene kodea

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 21,29 KB

2010-Ekaina; 3B galdera

DNAren erreplikazioaren funtsezko ezaugarriak hauek dira, besteak beste: noranzko bikoa eta erdikontserbakorra da, eta 5´ 3´ zentzuan egiten du aurrera.

a) Zeure hitzak erabiliz, azladu ezaugarri horietako bakoitzaren esanahia.

No

ranzko bikoitza: ADNren bi kateetan aldi berean aldi berean gertaten da bikoizketa. Bikoizketa puntu jakin batena hasten da ;bikoizketa jatorrian.Puntu horretan , bi kateak banatzen dira, bikoizketak aurrera jarraitzen du eta harizpiak aldi berean kopiatzen dira ; hau da bikoizketak bi noranzko ditu

Erdikontserbakorra: DNA_kateka banandu egiten dira, eta horietako bakoitza kate berri bat eratzeko molde gisa erabil daiteke. Molekulakume bakoitzak ukitu gabeko molde -kate bat eta bikoiztu berria

... Continuar leyendo "Gene kodea" »

La Amígdala: Clave en el Miedo y el Aprendizaje Emocional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Amígdala

La amígdala es una estructura cerebral clave en el procesamiento del miedo y en la marcación de estímulos relevantes. Esta función es esencial para generar, expresar y reconocer el miedo en nosotros mismos y en los demás.

Ubicación y Estructura

La amígdala se encuentra localizada en la porción medial anterior del lóbulo temporal. Está formada por 12 núcleos, siendo los más importantes el núcleo lateral, el basolateral, el vasomedial y los núcleos centrales. Cada núcleo lateral está conectado con la corteza sensorial.

Procesamiento del Miedo

Cuando percibimos un estímulo amenazante (por ejemplo, un escorpión), la información visual se envía al hipocampo, el cual se encarga de formar la memoria del evento. Posteriormente,... Continuar leyendo "La Amígdala: Clave en el Miedo y el Aprendizaje Emocional" »

Conceptos clave en ecología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Biosfera:

Es la región del planeta que encierra al conjunto de los seres vivos y en la cual la vida es posible de manera permanente.

EUTROFICACIÓN:

Es un proceso evolutivo, natural o provocado, por el cual un ecosistema acuático (ríos, lagos, embalses, estuarios, mares) se enriquece en nutrientes vegetales (fosfatos y nitratos especialmente) resultando en un crecimiento vegetal por encima de lo normal. Este material vegetal al descomponerse, empobrece las aguas de oxígeno disuelto, lo cual causa una serie de problemas; muerte de peces y otros organismos, liberación de gases contaminantes (CO2 , CH4 , H2S), toxinas, malos olores y sabores en el agua, etc.

Ecología del griego:

• oikos “casa o lugar dónde vives” • logos “estudio de”... Continuar leyendo "Conceptos clave en ecología" »

Tejidos Vasculares Vegetales: Xilema y Floema

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Estructura y Función de los Tejidos Vasculares Vegetales

Cada órgano vegetal se compone de una estela central, rodeada por una corteza y cubierta externamente por una epidermis. Los elementos vasculares constituyen un sistema de tejidos complejo, integrados principalmente por el floema y el xilema. Estos tejidos permiten la circulación de agua, sales minerales y sustancias orgánicas, además de proporcionar solidez y soporte a la planta.

El Floema: Conducción de Sustancias Orgánicas

El floema es el tejido conductor de sustancias orgánicas, conocido como savia elaborada. Se desarrolla a partir del procambium (floema primario) y posteriormente del cambium (floema secundario).

Elementos Constituyentes del Floema

  • Elementos cribosos: Son las células
... Continuar leyendo "Tejidos Vasculares Vegetales: Xilema y Floema" »

Salud Respiratoria y Cardiovascular: Entendiendo Enfermedades Pulmonares y el Ciclo del Corazón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Las enfermedades respiratorias afectan a millones de personas en todo el mundo, impactando la calidad de vida y, en algunos casos, representando un riesgo grave para la salud. A continuación, se describen algunas de las más frecuentes:

Laringitis

Es la inflamación de la laringe, frecuentemente asociada con la pérdida de voz debido a la afección de las cuerdas vocales. La principal causa de esta enfermedad es una infección vírica, aunque también puede deberse a alergias o a la exposición a sustancias irritantes.

Neumonía

Es una infección pulmonar que afecta a uno o ambos pulmones. Los síntomas pueden variar desde leves, como fiebre alta, hasta complejos, como dolor en el pecho al respirar. Las causas... Continuar leyendo "Salud Respiratoria y Cardiovascular: Entendiendo Enfermedades Pulmonares y el Ciclo del Corazón" »