Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Genética: Definiciones Esenciales de Herencia, Fenotipo y Genotipo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Genética: Conceptos Fundamentales

La Genética es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia y las variaciones en los seres vivos.

Herencia

Transmisión de genes de los padres a los hijos. Por ello, los hijos se parecen a los padres o antepasados.

Variaciones

Diferencias entre individuos de una misma especie. Una variación que se adquiere por necesidad o ambiente no se transmite por herencia. En caso de que se transmita, se denomina Mutación.

Expresión Genética y Rasgos

A. Fenotipo

Constituye el rasgo externo, que nos permite reconocer un ser vivo y diferenciarlo de otro, como: el color de la piel, del pelo, de los ojos, el tamaño, forma de orejas o cola. Es la suma de caracteres que identifican a un organismo.

B. Genotipo

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de la Genética: Definiciones Esenciales de Herencia, Fenotipo y Genotipo" »

Clasificación de los invertebrados: características y ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Clasificación de los Invertebrados

Filo Equinodermos

Los equinodermos son animales marinos con simetría radial. Su cuerpo está cubierto por placas calcáreas y poseen un sistema vascular acuífero. Algunos ejemplos son:

  • Ofiuroideos:

    Cuerpo achatado y discoideo con brazos radiales flexibles. Ej: Araña de mar.
  • Asteroideos:

    Cuerpo en forma de estrella con cinco o más brazos radiales. Boca en la parte inferior. Ej: Estrella de mar.
  • Crinoideos:

    Tienen aspecto de flor, el cuerpo se presenta en forma de cáliz. Ej: Antenodon.
  • Equinoideos:

    Tienen forma casi esférica u ovalada, carecen de brazos. El cuerpo está rodeado por placas calcáreas. Ej: Erizos de mar.
  • Holoturios:

    Tienen el cuerpo alargado; poseen tentáculos cercanos a la boca. Ej: Pepino de
... Continuar leyendo "Clasificación de los invertebrados: características y ejemplos" »

Termorregulación Corporal: Mecanismos Fisiológicos y Papel del Hipotálamo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 93,4 KB

Papel del Hipotálamo en la Termorregulación

La temperatura está regulada casi por completo por mecanismos nerviosos que se encuentran en el hipotálamo. Las respuestas reflejas que se activan por el frío se encuentran en el hipotálamo posterior, mientras que las que se activan por el calor se ubican en el hipotálamo anterior.

  • La estimulación del hipotálamo anterior produce vasodilatación y sudoración, generando hipertermia (zona termogénica).
  • La estimulación del hipotálamo posterior produce escalofríos, temblores y descenso de la temperatura (zona termolítica).

http://image.slidesharecdn.com/2-fiebreyotroscuadroshipertrmicos-121114164142-phpapp02/95/2-fisiopatologa-de-la-fiebre-y-otros-cuadros-hipertrmicos-18-638.jpg?cb=1352933064

Papel de los Receptores de Temperatura

  • La piel está dotada de receptores de frío y de calor.
  • Hay receptores profundos de temperatura por todo el cuerpo, como en la médula
... Continuar leyendo "Termorregulación Corporal: Mecanismos Fisiológicos y Papel del Hipotálamo" »

Impacto y Tipos de Contaminación Hídrica: Causas, Consecuencias y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Contaminación de las Aguas: Definición y Tipos

La contaminación del agua se define, según la Ley de Aguas, como la introducción de materias o energía que alteran perjudicialmente su calidad, afectando sus usos y función ecológica. La OMS establece que el agua está contaminada cuando su composición se desvía de su estado natural.

Tipos de Contaminación Según su Origen

  • Difusa: Origen no definido, afectando áreas amplias sin un foco emisor concreto.
  • Puntual: Foco emisor específico que impacta una zona determinada, como un vertido de aguas residuales.

Fuentes de Contaminación Hídrica

  • Urbana: Residuos de viviendas, comercios y servicios (residuos fecales, alimentos, químicos).
  • Agrícola: Lixiviados y contaminación de aguas subterráneas
... Continuar leyendo "Impacto y Tipos de Contaminación Hídrica: Causas, Consecuencias y Factores Clave" »

Fisiología Humana: Conceptos Clave y Respuestas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Este documento recopila preguntas y respuestas fundamentales sobre diversos sistemas del cuerpo humano, abarcando desde la digestión y la circulación hasta la función renal y la respuesta inmunológica. Es una herramienta ideal para repasar y consolidar conocimientos esenciales de fisiología.

Sistema Digestivo

Explora las funciones y procesos clave del sistema digestivo, desde la boca hasta el intestino grueso.

Elija la opción correcta:

c) El color de las heces es dado por la bilirrubina en la bilis.

Elija la definición correcta para la segmentación:

c) Contracciones musculares de los lúmenes que ocurren simultáneamente en diferentes segmentos intestinales.

Elija la respuesta incorrecta sobre la composición de la bilis:

d) Vitamina D.

Elija

... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Conceptos Clave y Respuestas Esenciales" »

Seguridad Alimentaria: Prevención de Enfermedades y Contaminación Bacteriana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Peligros en los Alimentos

Peligro: Potencial para causar un daño, puede producir un efecto perjudicial sobre la salud del consumidor.

Tipos de Peligros

  • Peligros físicos: Objetos extraños presentes en el alimento, como trozos de metal, plástico, arena, cristales, efectos personales, vendajes, esquirlas de hueso, espinas, pepitas, etc.
  • Peligros químicos: Sustancias de origen químico o bioquímico que pueden encontrarse en los alimentos, como residuos de plaguicidas, venenos de setas, metales pesados, dioxinas, aditivos alimentarios, etc.
  • Peligros biológicos: Debidos a la presencia en el alimento de ciertos organismos como bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos. El daño puede ser causado por el propio organismo de forma directa o por
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Prevención de Enfermedades y Contaminación Bacteriana" »

Desarrollo Embrionario en Animales: Fases, Tipos de Segmentación y Ciclos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Desarrollo Embrionario en Animales

El **embrión** es la etapa inicial del desarrollo de los animales, que abarca desde la formación del cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. Según el lugar donde se desarrolle el embrión, podemos clasificar a los animales en:

  • **Animales ovíparos**: El embrión se desarrolla en el interior de un huevo depositado en el exterior del cuerpo del animal. La fecundación puede ser interna o externa.
  • **Animales ovovivíparos**: El embrión se desarrolla en el interior de un huevo, que permanece en el cuerpo del progenitor hasta el momento de la eclosión. La fecundación es interna.
  • **Animales vivíparos**: El embrión se desarrolla en los oviductos o en el útero de la hembra. La fecundación es interna.
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario en Animales: Fases, Tipos de Segmentación y Ciclos Biológicos" »

Componentes y Proceso del Sistema Digestivo Humano: Descripción Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Componentes del Sistema Digestivo

Faringe

La faringe es una estructura tubular que forma parte del sistema respiratorio y digestivo. Situada en el cuello y revestida de una membrana mucosa, conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe.

Esófago

El esófago es un conducto muscular que transporta alimentos y líquidos desde la parte posterior de la boca (la faringe) hasta el estómago.

Estómago

El estómago es un órgano del sistema digestivo que ayuda a batir y licuar los alimentos hasta obtener una consistencia adecuada para su digestión.

Intestino Delgado

El intestino delgado es la sección del sistema digestivo donde ocurre el 90% de la digestión y absorción de los alimentos. El otro 10% se lleva a cabo en el estómago

... Continuar leyendo "Componentes y Proceso del Sistema Digestivo Humano: Descripción Detallada" »

Interacción polen-estigma y tipos de reproducción en plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

AUTOINCOMPATIBILIDAD Y REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS

Interacción polen-estigma

  • Proteínas de reconocimiento
  • Compatibilidad: autogamia
  • Incompatibilidad heteromórfica: alogamia
  • Incompatibilidad homomórfica: alogamia

Conllevan a la regulación de la tasa de alogamia

Incompatibilidad heteromórfica

Sistemas basados en la diferente longitud de estilo y estambre o autoincompatibilidad en estilos dimórficos (forma de la planta).

Heterostilia

  • Dos o tres tipos de plantas hermafroditas con diferentes longitudes de estilo coexisten en la misma población (distilia, tristilia)
  • Los estambres son siempre más largos o más cortos que el estilo y el sistema de incompatibilidad esporofítica suele estar asociado con esas diferencias morfológicas.
Distilia

Individuos... Continuar leyendo "Interacción polen-estigma y tipos de reproducción en plantas" »

Fundamentos de Técnicas de Detección Molecular: Blots (Southern, Northern, Western) y CGH

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Fundamentos de Técnicas de Detección Molecular: Blots y Hibridación Genómica Comparada (CGH)

Este documento describe diversas técnicas fundamentales en biología molecular utilizadas para la detección y caracterización de ácidos nucleicos y proteínas. Se abordan métodos de hibridación como el Dot-Blot y sus variantes, así como las técnicas de Southern, Northern y Western Blot, y la Hibridación Genómica Comparada (CGH).

Dot-Blot

El Dot-Blot es una técnica utilizada para detectar la presencia o ausencia de una secuencia de ADN diana específica en una muestra. Sin embargo, no permite determinar el tamaño de dicha secuencia.

ASO Dot-Blot (Oligonucleótidos Específicos de Alelo)

Esta variante del Dot-Blot se emplea para la detección... Continuar leyendo "Fundamentos de Técnicas de Detección Molecular: Blots (Southern, Northern, Western) y CGH" »