Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Estructura General de los Anticuerpos

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas con una pequeña fracción glucídica. Cada molécula de anticuerpo consta de cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (H) de mayor tamaño y dos cadenas ligeras más pequeñas.

Existen puentes disulfuro entre las cadenas pesadas y entre estas y las ligeras, que dan lugar a una estructura en forma de Y.

Cada anticuerpo posee una región constante, encargada de la unión a la membrana de los linfocitos B, a los fagocitos o al sistema del complemento.

También existe una región variable, diferente en cada anticuerpo específico. Esta región variable corresponde a los extremos de los brazos de la Y, donde se sitúan los extremos... Continuar leyendo "Anticuerpos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas" »

Metabolismo Energético Deportivo: Comprende los Sistemas Aeróbico y Anaeróbico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Sistema Energético Aeróbico

Vía química que involucra la descomposición completa (por la presencia de oxígeno) de las sustancias alimenticias (hidratos de carbono, grasas y proteínas).

Sistema Anaeróbico Aláctico o de los Fosfágenos: ATP y PC

Las reservas de fosfocreatina (PC) suelen ser unas tres veces superiores a las de ATP. Representa la fuente más rápida de ATP para el uso de los músculos. La PC es un compuesto formado por dos sustancias: creatina y fosfato. La unión de estas dos sustancias almacena una gran cantidad de energía química.

Sistema Anaeróbico Láctico o Glucólisis Anaeróbica

Este sistema, caracterizado por la acumulación de ácido láctico, implica la metabolización de la glucosa en ausencia de oxígeno para... Continuar leyendo "Metabolismo Energético Deportivo: Comprende los Sistemas Aeróbico y Anaeróbico" »

Salud Dental Integral: Prevención, Diagnóstico por Imagen y Tratamientos Periodontales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Prevención de Caries y Control de Placa Dental

Control de la Dieta

Reducción del consumo de alimentos cariogénicos.

Refuerzo del Esmalte Dental

Se utiliza flúor para que el esmalte sea más resistente a la acción de los ácidos.

Protección de Zonas Propensas a Caries

Se utilizan selladores de fisuras que se introducen en los surcos oclusales, evitando que se depositen bacterias.

Control de la Placa Dental

Reducción de la cantidad de placa dental, ya sea de forma química o mecánica.

Higiene Bucodental: Técnicas y Herramientas

Cepillado Dental General

El cepillo dental se empleará en los dientes naturales, encías, lengua y mejillas.

Higiene Interproximal y Cuidado de Implantes

Los cepillos interproximales y el hilo dental se usan para la encía... Continuar leyendo "Salud Dental Integral: Prevención, Diagnóstico por Imagen y Tratamientos Periodontales" »

Fisiología Humana Esencial: Vías Nerviosas, Digestión y Excreción Orgánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Vías Nerviosas Centrales: Sensibilidad y Motricidad

Vía del Cordón Posterior

La Vía del Cordón Posterior se divide en dos fascículos principales: Goll y Burdach. Sus funciones principales son la sensibilidad epicrítica (discriminación fina, tacto discriminativo, vibración, propiocepción consciente) y la cenestésica (percepción del movimiento y posición corporal).

El cuerpo neuronal de la primera neurona se encuentra en el ganglio espinal. La conexión nerviosa se establece con la médula oblonga (bulbo raquídeo). Su recorrido es el siguiente: como tracto interno, cruza la línea media en el bulbo raquídeo hacia el tálamo (donde se encuentra la tercera neurona) y, finalmente, se dirige hacia la circunvolución postcentral cerebral,... Continuar leyendo "Fisiología Humana Esencial: Vías Nerviosas, Digestión y Excreción Orgánica" »

Prevención y control de incendios: causas, consecuencias y clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

INCENDIO: un accidente producido por un fuego no controlado.

AMAGO: un principio de incendio, descubierto, controlado o extinguido oportunamente.

PERDIDAS DIRECTAS CAUSADAS POR LOS INCENDIOS:

  • Vidas humanas
  • Equipos
  • Materiales
  • Mercaderías
  • Instalaciones
  • Edificios

CAUSA DE INCENDIOS:

  • Electricidad (26%)
  • Fumar (19%)
  • Recalentamiento (18%)
  • Llamas abiertas (15%)
  • Corte y soldadura (4%)
  • Ignición espontánea (4%)
  • Incendios premeditados (3%)
  • Otros (11%)

PERDIDAS INDIRECTAS CAUSADAS POR LOS INCENDIOS:

  • Pérdida de clientes
  • Pérdida de utilidades
  • Pérdida de confianza
  • Pérdida de prestigio
  • Pérdida de fuentes de trabajo
  • Pérdida de trabajadores especializados
  • Pérdida de trabajos en ejecución
  • Otras

TEMPERATURA DE LOS INCENDIOS:

Después de haber iniciado el fuego, en 2 o 3 minutos... Continuar leyendo "Prevención y control de incendios: causas, consecuencias y clasificación" »

Farmacología Antimicrobiana y Odontología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Farmacología Antimicrobiana: Mecanismos y Aplicaciones

La farmacología antimicrobiana es fundamental en el tratamiento de infecciones. A continuación, se detallan algunos de los grupos más relevantes de fármacos antiinfecciosos, sus mecanismos de acción y características distintivas.

Macrólidos

  • Descripción: Antibióticos naturales y semisintéticos de espectro medio. Son bacteriostáticos.
  • Mecanismo de Acción: Impiden la síntesis de proteínas bacterianas a nivel de las subunidades 50S ribosomales.
  • Espectro: Activos principalmente contra bacterias Gram-positivas.

Aminoglucósidos

  • Descripción: Constituidos por dos tipos de compuestos químicos: azúcares no aminados y alcoholes cíclicos.
  • Mecanismo de Acción: Son bactericidas. Actúan a
... Continuar leyendo "Farmacología Antimicrobiana y Odontología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Clínicas" »

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: ADN, Proteínas y Procesos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Preguntas y Respuestas sobre Biología Molecular

  1. ¿Dónde se localiza el replisoma?

    En el núcleo.

  2. ¿Cuál es la función del replisoma?

    Replicación del ADN.

  3. ¿De qué hebras está compuesto el ADN?

    El ADN consta de dos hebras de polinucleótidos asociadas que se entrelazan entre sí para formar una doble hélice.

  4. ¿Cuál es el método clásico para determinar la secuencia de aminoácidos de una proteína?

    El método clásico para la determinación de la secuencia de aminoácidos de una proteína es la degradación de Edman.

  5. ¿Qué son los anticuerpos?

    Son poderosos reactivos utilizados para detectar, cuantificar y aislar proteínas.

  6. Complete el siguiente párrafo:

    En el alosterismo, la unión de una molécula de ligando induce un cambio conformacional,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: ADN, Proteínas y Procesos Celulares" »

Aneuploidia y herencia genética: conceptos y leyes de Mendel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Aneuploidia

No alteración en número de juegos cromosómicos completos. Falta o sobra algún cromosoma de algún par (monosomías: falta 1 cromosoma de un par, trisomías: en un par 3 cromosomas, tetrasomías: en un par 4). Aquellas que afectan a somáticas: trisomía del 21 (síndrome de Down), síndrome de Edwards y del 13, síndrome de Patau. Si afectan a sexuales: síndrome de la triple X, síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter y síndrome de Duplo Y.

Gen letal

Aquel que impide o dificulta el desarrollo normal del individuo. Gaméticos y cigóticos, dominante y recesivo y letales completos (90%), subletales (10%) y semiletales (entre 50% y 89%).

Alelismo múltiple

Los genes no tienen solo A sino a1, a2, a3,...

Herencia cuantitativa

Continua... Continuar leyendo "Aneuploidia y herencia genética: conceptos y leyes de Mendel" »

Fundamentos de la Prevención y Extinción de Incendios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Riesgos de Incendio

Para conocer los riesgos de incendio que puede presentar un combustible, debemos conocer como mínimo:

  • Estado físico del combustible
  • Temperatura de gasificación
  • Temperatura de ignición
  • Límite de inflamabilidad
  • Peso específico
  • Densidad de sus vapores
  • Si es miscible en agua
  • Solubilidad

Temperatura de Gasificación

Es la temperatura mínima en la cual una sustancia comienza a desprender gases o vapores.

  • Kerosene: 37.8 °C
  • Gasolina: 42.75 °C

Temperatura de Ignición

Es la temperatura mínima en la cual una sustancia entra en combustión espontánea y sostenida.

  • Kerosene: 230 °C
  • Gasolina: 371 °C
  • Acetileno: 335 °C
  • Propano: 466 °C
  • Metano: 537 °C

Rango de Inflamabilidad o Explosividad

Para que una sustancia arda, no solo se requiere que esté... Continuar leyendo "Fundamentos de la Prevención y Extinción de Incendios" »

Anatomía Humana Esencial: Testículos, Músculos del Miembro Superior y Duodeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Anatomía y Desarrollo de los Testículos

Los testículos se desarrollan en la parte posterior de la pared abdominal y, posteriormente, antes del nacimiento, descienden a través del conducto inguinal en la pared abdominal anterior, hacia el escroto en el periné. Durante este descenso, los testículos arrastran consigo sus vasos sanguíneos, conductos linfáticos y nervios, así como su principal conducto de drenaje, el conducto deferente.

El testículo está cubierto por siete capas, de fuera hacia adentro, que son:

  1. Escroto: Es la piel que envuelve al resto de estructuras testiculares. Suele presentar vello con folículos pilosos muy profundos y glándulas sebáceas abundantes; es oscuro e hiperpigmentado.
  2. Dartos: Es un músculo fino adherido
... Continuar leyendo "Anatomía Humana Esencial: Testículos, Músculos del Miembro Superior y Duodeno" »