Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fosforilación Oxidativa: Mecanismos y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Teoría Quimiosmótica y Fosforilación Oxidativa

La **teoría quimiosmótica** explica cómo la energía liberada durante el transporte de electrones se utiliza para generar un gradiente electroquímico de protones, que a su vez impulsa la síntesis de ATP.

Los **complejos I, III y IV** actúan como **bombas de protones**. La fuerza motriz del protón, debida a la diferencia del potencial electroquímico, impulsa la síntesis del ATP. Los protones solo pueden penetrar a la matriz a partir de canales específicos (**Fo**). El retorno de los protones a la matriz promueve la síntesis del ATP a través de la **ATP sintasa**.

El **modelo quimiosmótico** describe cómo los electrones del NADH pasan a través de una cadena de transportadores distribuidos... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa: Mecanismos y Componentes Clave" »

Microorganismos: Estrategias de Reproducción, Interacción y Diversidad Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Biología de Microorganismos: Reproducción y Relación

A) Reproducción Bacteriana

La reproducción en bacterias puede ser de dos tipos principales:

I. Reproducción Asexual

Se da principalmente por bipartición. Este proceso genera bacterias genéticamente idénticas y, por tanto, no genera diversidad genética.

Etapas de la bipartición:

  1. 1ª etapa: El ADN se sitúa en un mesosoma.
  2. 2ª etapa: Se lleva a cabo la replicación del ADN bidireccional.
  3. 3ª etapa: Crece la membrana plasmática y comienza la división celular.

II. Reproducción Parasexual

Mecanismos de transferencia genética unidireccional de donante a receptor:

  1. Transformación: La célula receptora capta del medio fragmentos de ADN transformantes procedentes de otra célula, gracias a unas
... Continuar leyendo "Microorganismos: Estrategias de Reproducción, Interacción y Diversidad Celular" »

Conceptos Fundamentales de la Materia, Energía y la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Naturales

La Materia y sus Propiedades Fundamentales

La materia es todo aquello que tiene dimensiones, presenta inercia y origina gravitación.

Inercia, Masa y Peso

  • Se define inercia como la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento.
  • La masa es la responsable de la acción gravitatoria de los cuerpos.
  • Masa no es lo mismo que peso: los cuerpos materiales tienen siempre masa, pero solo pesan en presencia de gravedad.

Sistemas Materiales y Transformaciones

La masa y el volumen de un cuerpo se relacionan mediante la densidad. Un cuerpo material presenta límites; un sistema material carece de forma o límites definidos.

El calor y el trabajo son los agentes físicos que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia, Energía y la Vida" »

Fundamentos de Pastoreo y Manejo de Suelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Leyes del Pastoreo

Ley de reposo: Permitir al pasto almacenar en sus raíces la suficiente reserva para un comienzo de rebrote vigoroso.

Ley de ocupación: El tiempo ocupacional debe ser lo suficientemente corto, para que el pasto cortado a diente por el animal en el principio de ocupación, no vuelva a ser cortado por el diente del animal en el mismo periodo.

Ley de rendimiento máximo: Cuanto menos trabajo de pastoreo a fondo se le imponga al animal, mayor es la cantidad de pasto que podrá cosechar.

Ley de rendimientos regulares: Para que un animal pueda dar rendimientos regulares, es necesario que no permanezca más de 3 días en una misma parcela.

Beneficios de Respetar las Leyes del Pastoreo

  • Mejoramiento y cuidado del suelo
  • Reducción de la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Pastoreo y Manejo de Suelos" »

Conceptos Esenciales de Anatomía Humana: Tejidos, Homeostasis y Terminología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Organización Corporal: Tejidos, Órganos y Sistemas

Tejido Sanguíneo y sus Funciones

  • Formación de los elementos figurados de la sangre:
    • Mieloide (Médula ósea)
    • Linfático (Ganglios linfáticos, bazo, amígdalas y adenoides, timo)
  • Tejido de transporte y protección
  • Contenido en los vasos sanguíneos
  • Interviene en la nutrición, respiración, eliminación, defensa, etc.

Tejido Nervioso

  • Sus células son las neuronas.
  • Especializado en la irritabilidad y conductividad de impulsos.
  • Sensible a distintos tipos de estímulos.
  • Lo constituyen el cerebro, la médula espinal y los nervios.

Niveles de Organización Estructural

Órgano

Organización de muchas clases diferentes de tejidos para efectuar una función especializada.

Aparato

Organización de diferentes clases... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Anatomía Humana: Tejidos, Homeostasis y Terminología" »

Impacto y Gestión de Derrames de Petróleo en el Ecosistema Marino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tras un vertido de petróleo, se desencadenan diversos procesos en el mar:

  • Evaporación
  • Fotooxidación
  • Deposición litoral (seguida de fotooxidación)
  • Dispersión por el oleaje

La fracción dispersa puede:

  • Depositarse en el litoral
  • Disolverse
  • Sedimentarse en el fondo, donde puede acumularse o ser absorbida/oxidada por microorganismos, facilitando su disolución.

Composición y Destino del Petróleo Vertido

Del total de petróleo vertido:

  • Aproximadamente un 25% en volumen son volátiles que se evaporan en pocos días.
  • Una gran parte se degrada por fotooxidación y oxidaciones microbianas, quedando solo el 15% del volumen tras unos 3 meses.
  • Otra parte forma emulsiones (dispersión de gotas de un líquido en otro, suspendidas como un mousse).
  • También se forman
... Continuar leyendo "Impacto y Gestión de Derrames de Petróleo en el Ecosistema Marino" »

Conceptos Clave en Ecología: Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología: Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

Definiciones Clave

  • Productividad: Relación que existe entre producción neta y biomasa.
  • Tiempo de Renovación: Tiempo que tarda en renovarse un nivel o sistema.
  • Eficiencia Ecológica: Cociente entre la energía fijada en un nivel trófico y la energía que llega a ese nivel.

Fotosíntesis y Respiración Celular

La fotosíntesis se produce en los cloroplastos. La energía luminosa es captada por la clorofila de las células verdes de las plantas y utilizada para regenerar moléculas de ATP y NADPH (Fase luminosa). En una segunda fase, la energía química contenida en el ATP y el NADPH es utilizada para reducir moléculas de CO₂ hasta gliceraldehído, a partir del... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ecología: Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos" »

Origen y Evolución de la Vida: Teorías Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Teorías sobre el Origen y Evolución de la Vida

Creacionismo

Las personas pensaban y piensan que la vida en la Tierra fue creada por un Dios, basada en la fe.

Generación Espontánea y la Refutación de Redi

La Generación espontánea postulaba el origen de la vida a partir de materia inerte, como la fermentación de granos de trigo. Sin embargo, los experimentos realizados por Francesco Redi refutaron esta teoría, demostrando que la vida solo proviene de vida preexistente. La teoría de Redi es falsa (en el sentido de que la generación espontánea es falsa, y Redi la refutó).

Teoría Quimiosintética o Prebiótica (Oparin)

El bioquímico ruso Alexander Oparin propuso por primera vez la teoría de la evolución prebiótica. Según esta teoría,... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida: Teorías Fundamentales" »

Sistema Linfático e Inmunidad: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Sistema Linfático

Los tejidos linfáticos son los sitios donde los linfocitos proliferan, se diferencian y maduran. Las células inmunocompetentes pueden distinguir entre lo propio y lo no propio.

Respuestas Inmunes Frente a Antígenos

Se dividen en dos tipos:

Respuestas Específicas (Adaptativa)

Las respuestas inmunes específicas pueden ser:

Primarias

  • Corresponden a la inmunidad humoral.
  • Ocurren en el primer contacto del organismo con el antígeno.
  • Se caracterizan por tener un periodo de latencia de varios días antes que se pueda detectar un anticuerpo.
  • Están caracterizadas por la presencia de los linfocitos B, que después de ser activados por un antígeno cualquiera, se transforman en inmunoblastos que a su vez se proliferan y se diferencian en:
... Continuar leyendo "Sistema Linfático e Inmunidad: Una Guía Completa" »

Estructura del Núcleo Celular: Membrana, Nucleolo, Cromatina y Empaquetamiento del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Estructura del Núcleo Celular

El núcleo celular es un orgánulo fundamental en las células eucariotas, que contiene el material genético (ADN) y controla las funciones celulares. A continuación, se detallan sus componentes principales:

1. Componentes del Núcleo

Membrana Nuclear

La membrana nuclear es una membrana doble, compuesta por una membrana externa y una interna. La membrana externa está en contacto con el retículo endoplasmático rugoso. Para mantener la estructura, son necesarias proteínas.

En la membrana hay poros nucleares (que atraviesan las dos membranas) que comunican el citoplasma con el núcleo. Su función es permitir el paso de sustancias, fundamentalmente moléculas de ARNm, enzimas, etc.

Nucleolo

El nucleolo es una zona... Continuar leyendo "Estructura del Núcleo Celular: Membrana, Nucleolo, Cromatina y Empaquetamiento del ADN" »