Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que Afectan la Conservación de Alimentos: Causas y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Principales Causas de Alteración de los Alimentos

Agentes Físicos

Los agentes físicos suelen actuar durante los procesos de cosecha y los tratamientos posteriores. Su principal consecuencia es que pueden significar una vía de entrada a otras alteraciones. Se destacan:

  • Mecánicos: Golpes, cortes, que en general no causan alteraciones graves, pero que suponen una disminución de la vida útil del alimento.
  • Temperatura: Las actividades químicas y enzimáticas duplican su velocidad cada 10°C, acelerando los procesos de descomposición.
  • Humedad: Facilita el desarrollo de microorganismos.
  • Aire: El oxígeno puede alterar algunas proteínas, produciendo cambios de color, facilitando la oxidación, etc.
  • Luz: Afecta el color y a algunas vitaminas.

Agentes

... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Conservación de Alimentos: Causas y Consecuencias" »

Aparato Reproductor Femenino: Funcionamiento, Ciclo Menstrual y Embarazo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino se encarga de la producción de los óvulos. Además, está preparado para que en su interior tenga lugar la unión de células reproductoras y el desarrollo del nuevo ser desde sus primeras etapas hasta su nacimiento.

Órganos del Aparato Reproductor Femenino

  • Ovarios: Son dos órganos del tamaño y la forma de una nuez que producen los óvulos.
  • Trompas de Falopio: Son dos conductos que comunican los ovarios con el útero. Por ellos viajan los óvulos cuando los producen los ovarios.
  • Útero: Es del tamaño y la forma de una pera, hueco y con paredes musculares. En su interior es donde se forma el nuevo ser durante el embarazo.
  • Vagina: Es un conducto elástico que comunica el útero con
... Continuar leyendo "Aparato Reproductor Femenino: Funcionamiento, Ciclo Menstrual y Embarazo" »

Sistema Digestivo: Guía Completa de la Digestión Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Sistema Digestivo

El sistema digestivo es un aparato altamente especializado que se encarga de incorporar y procesar los alimentos ingeridos para obtener los nutrientes necesarios para el desarrollo y funcionamiento del organismo.

Capas del Tubo Digestivo

El tubo digestivo está compuesto por tres capas principales:

  • Mucosa: Tejido epitelial y tejido conectivo.
  • Muscular: Subcapas de músculo liso con fibras circulares internas y fibras longitudinales externas.
  • Adventicia: Tejido seroso externo, también conocido como peritoneo.

Cavidad Bucal

El proceso digestivo comienza en la cavidad bucal. Aquí, los alimentos ingresan y son sometidos a la masticación y lubricación, formando el bolo alimenticio.

Dientes

Los dientes son piezas duras que se desarrollan... Continuar leyendo "Sistema Digestivo: Guía Completa de la Digestión Humana" »

La nutrición en los animales: Superficies de intercambio y proceso de la nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La nutrición en los animales

1.1 Las superficies de intercambio

Las superficies de intercambio permiten el intercambio de sustancias entre el medio interno y el medio externo. Está formado por un conjunto de líquidos del interior del organismo mediante los cuales se produce el intercambio de sustancias. Las principales superficies de intercambio son:

  • La superficie de absorción digestiva: a través de ella, penetran los nutrientes resultantes del proceso de la digestión de los alimentos.
  • La superficie respiratoria: los gases como el oxígeno y el dióxido de carbono, entran y salen, a través de ella, por el mecanismo de la difusión.
  • La superficie excretora: las sustancias de desecho pasan, a través de ella, desde el medio interno hacia el
... Continuar leyendo "La nutrición en los animales: Superficies de intercambio y proceso de la nutrición" »

Entendiendo las Mareas, Eclipses y Fases Lunares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Por qué se produce una marea?

Las **mareas** son causadas por una serie de fuerzas, entre las que destacan el **Sol** y la **Luna** (principalmente esta última), si bien no son las únicas.

Mareas vivas o marea alta

Durante las fases de **luna llena** y **luna nueva**, la **Luna** y el **Sol** están alineados y sus efectos se suman, dando lugar a las **mareas vivas**. Observamos en la tabla de mareas el alto coeficiente que tienen las mareas cuando ambos astros se alinean. Existe un comprobado aumento en la actividad de los peces cuando se producen mareas vivas, sobre todo si estas coinciden con el amanecer o el ocaso, siendo estos los días más propicios para la pesca. Las mareas más intensas se producen en **Luna nueva**, ya que la gravedad... Continuar leyendo "Entendiendo las Mareas, Eclipses y Fases Lunares" »

El Material Genético: ADN, Replicación y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El material genético ADN: 1- Donde se encuentra el ADN en la célula procariota y eucariota. En las células eucariotas, esta información se encuentra en el núcleo celular y en las procariotas, está libre en el citoplasma.

2- Diferencia de ADN y ARN. El ADN está formado por nucleótidos que tienen un azúcar desoxirribosa, mientras que el ARN posee una ribosa. El ADN se encuentra en el núcleo celular y el ARN en el núcleo y citoplasma.
3- Quiénes fueron Watson y Crick. En 1953 Watson y Crick publicaron en la revista Nature la estructura del ADN y postularon los principios del alma cenamienta y la transmisión de la información genética.
4- Cómo están formadas las hélices del ADN? Desoxirribosa/grupo fosfato/citosina/guanina/adenina/
... Continuar leyendo "El Material Genético: ADN, Replicación y Estructura" »

Anatomia del Cervell: Escorça Cerebral, Diencèfal i Més

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Escorça cerebral: És la part més externa del cervell, amb un gruix de 2-3 mm. Està composta per circumvolucions formades per fenedures que, si són superficials, reben el nom de solcs, i si són profundes, cissures.

Aquestes cissures separen l'escorça en diferents espais:

  • La cissura interhemisfèrica: divideix l’escorça en dues parts simètriques anomenades hemisferis cerebrals, unides per un feix de fibres nervioses que reben el nom de cos callós (substància blanca). Aquests hemisferis, a més, es subdivideixen en 4 lòbuls.
  • La cissura lateral o de Silvi: separa el lòbul temporal del lòbul frontal.
  • La cissura central o de Roland: separa els lòbuls frontal del parietal.
  • La cissura perpendicular externa o parietoccipital: separa el lòbul
... Continuar leyendo "Anatomia del Cervell: Escorça Cerebral, Diencèfal i Més" »

Lípidos y Vitaminas: Importancia en la Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Lípidos

Clasificación de los Lípidos

Simples

Ácidos grasos saturados: Estas grasas son sólidas a temperatura ambiente y predominan en los alimentos de origen animal, a excepción del aceite de coco. Reciben el nombre genérico de mantecas.

Ácidos grasos insaturados: Estas grasas son líquidas o blandas a temperatura ambiente y predominan en los alimentos de origen vegetal, a excepción de los aceites de pescado. Reciben el nombre genérico de aceites.

Complejos

Fosfolípidos: Se encuentran en todas las células, combinados con las proteínas, como elementos de las membranas y estructuras celulares.

  • Lecitina: Es un compuesto emulsificante que permite que se mezclen el agua y las grasas.
  • Cefalina: Es importante en la formación de tromboplastina.
... Continuar leyendo "Lípidos y Vitaminas: Importancia en la Nutrición" »

Replicación del ADN y Funciones de las Proteínas en las Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Replicación del ADN: Proceso Esencial para la División Celular

Antes de la división celular, la molécula de ADN experimenta un proceso crucial conocido como replicación. Este mecanismo asegura que cada célula hija reciba una copia exacta del material genético.

Mecanismo de Replicación Semiconservativa

Durante la replicación, la molécula de ADN se desenrolla y se separa en dos hebras, actuando como un cierre que se abre. Cada hebra original sirve como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria. La complementariedad de bases nitrogenadas dicta que:

  • Si en la cadena original hay una A (adenina), la nueva cadena tendrá una T (timina).
  • Si la cadena original tiene una G (guanina), la nueva tendrá una C (citosina).

Este proceso... Continuar leyendo "Replicación del ADN y Funciones de las Proteínas en las Células" »

Desarrollo Pediátrico y Neonatal: Características, Etapas y Cuidados Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Características del Recién Nacido y Primeros Fenómenos Fisiológicos

Cuidados del Cordón Umbilical

El cordón umbilical, tras el nacimiento, experimenta un proceso natural de momificación y caída. Durante este tiempo, es crucial observar signos de onfalitis (inflamación del cordón con tumefacción y enrojecimiento). La cicatriz resultante es el ombligo.

Primeros Fenómenos Fisiológicos

  • Llanto fuerte y espontáneo.
  • Reflejo de succión.
  • Expulsión del meconio (primeras heces).
  • Inflamación de las glándulas mamarias.
  • Inflamación de los genitales femeninos, con posible secreción mucosa y, ocasionalmente, sangre.
  • Hidrocele (acumulación de líquido en el escroto) uni o bilateral, que suele desaparecer espontáneamente.

Signos de Debilidad en

... Continuar leyendo "Desarrollo Pediátrico y Neonatal: Características, Etapas y Cuidados Esenciales" »