Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Depuración de Aguas Residuales: Tecnologías y Control de Calidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Depuración de Aguas Residuales

Línea de Agua

Tratamiento Secundario

Este proceso elimina la materia orgánica mediante procesos biológicos y decantación secundaria. Se puede realizar por fangos activos o lechos bacterianos.

  • Fangos activos: El agua se coloca en depósitos aerobios (donde turbinas o difusores aportan oxígeno), permitiendo que las bacterias presentes o añadidas oxiden la materia orgánica. El proceso está controlado. Los microorganismos y los restos de materia orgánica forman una masa de lodos que se elimina por decantación.
  • Lechos bacterianos: Son depósitos inertes donde se adhieren microorganismos formando una biopelícula. Sobre esta biopelícula se deja caer el agua residual, y los microorganismos degradan la materia
... Continuar leyendo "Proceso de Depuración de Aguas Residuales: Tecnologías y Control de Calidad" »

Conceptos Fundamentales de Biología y Salud Pública: Inmunidad, Enfermedad y Calidad de Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fundamentos de la Salud y la Biología

Calidad de Vida

Indicador que representa las condiciones reales de una población en un tiempo y lugar determinado.

Factores Determinantes de la Calidad de Vida

  1. Salud.
  2. Vivienda:
    • Construcción sólida y con servicios básicos (agua, luz y saneamiento).
    • Condiciones decorosas: instalaciones sanitarias adecuadas, ventilada, luminosa y con acceso a agua potable.
  3. Recursos Médicos Sanitarios.
  4. Trabajo Estable: Salario digno y ambiente laboral adecuado.
  5. Educación Académica.
  6. Seguridad Social.

Salud y Enfermedad

Salud

Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Enfermedad

Es cualquier alteración de la salud de un individuo. Representa la pérdida de equilibrio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología y Salud Pública: Inmunidad, Enfermedad y Calidad de Vida" »

Estructura del ADN, Mutaciones, Grupos Sanguíneos y Herencia: Conceptos Clave de Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estructura y Composición del ADN

El ADN es una molécula con una estructura de doble hélice en espiral, formada por dos cadenas antiparalelas y complementarias. Estas cadenas están compuestas por una sucesión de nucleótidos. Cada nucleótido se compone de ácido fosfórico, desoxirribosa y una base nitrogenada, que puede ser Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) o Timina (T). Las bases nitrogenadas se unen entre sí mediante puentes de hidrógeno, formando los "peldaños" de la escalera: C se une con G, y A se une con T.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Génicas

Se producen en un pequeño fragmento del ADN y solo afectan a un gen. Pueden provocar la inactivación de ese gen, dando lugar a un alelo defectuoso que, en algunos casos, puede causar

... Continuar leyendo "Estructura del ADN, Mutaciones, Grupos Sanguíneos y Herencia: Conceptos Clave de Biología" »

Ciclos Biogeoquímicos y Autorregulación de los Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Fósforo

La reserva principal de fósforo la constituyen los fosfatos (litosfera). Existe mucho más N que P en la Tierra, pero los organismos necesitamos tener más P que N, por ello es el principal factor limitante para la producción de biomasa.

Ciclo del Nitrógeno

  • El N se encuentra en grandes cantidades en forma de gas, pero es inaccesible para la mayoría de seres vivos.
  • Es, después del P, el principal condicionante de la producción de biomasa. Es imprescindible para la construcción de aminoácidos y ácidos nucleicos.
  • El ciclo consta de 4 procesos:

Fijación (N2 → NOx): Se puede realizar en la atmósfera, pero la mayor parte la realizan microorganismos.

Amonificación (CON → NH3): La realizan bacterias... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos y Autorregulación de los Ecosistemas" »

Conceptos Clave en Genética de Poblaciones y Evolución: Variabilidad, Mutaciones y Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Fundamentales en Genética de Poblaciones

Definiciones Clave

Genética de Poblaciones

La Genética de Poblaciones se encarga del estudio de los genes de una población.

Acervo Genético

El Acervo Genético es la totalidad de los genes que forman una población.

Variabilidad Genética

La Variabilidad Genética es el resultado de que los individuos se apareen aleatoriamente en una población, lo que incrementa la cantidad de alelos y, por ende, la diversidad genética.

Polimorfismo

El Polimorfismo se refiere a la existencia de distintos fenotipos entre los individuos de una misma especie, lo que favorece la variabilidad genética.

Panmixia

La Panmixia (o población panmíctica) se refiere a la situación donde hay un libre apareamiento entre todos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Genética de Poblaciones y Evolución: Variabilidad, Mutaciones y Especiación" »

Estructura y Función del Aparato Digestivo: Faringe, Esófago y Estómago

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

1. Partes de la Faringe

Las partes que conforman la faringe son: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

2. Proceso de Digestión y Reciclado

¿Por qué decimos que los alimentos ingeridos pasan por un proceso que recuerda al reciclado industrial? Razona la respuesta.

Porque en el reciclado industrial, los alimentos ingeridos se van descomponiendo para poder ser aprovechados, destinándose a la producción de energía.

3. Estructura del Esófago

¿En qué consiste el esófago? ¿Qué zonas se distinguen?

El esófago es un conducto músculo-membranoso de unos 25 cm de longitud que une la faringe con el estómago y cumple la función de conducir el alimento hacia este.

Se distinguen las siguientes porciones:

  • Porción superior o cervical
  • Porción media
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Aparato Digestivo: Faringe, Esófago y Estómago" »

Puntos Esenciales en Fisiopatología Cardiopulmonar y Vascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Revisión de Conceptos Fundamentales en Fisiopatología

1. Porcentaje de Volumen y Fracción de Eyección

El porcentaje de volumen…

Concepto clave: Fracción de eyección.

2. Interpretación del ECG: Intervalo QT

En la interpretación del Electrocardiograma (ECG), el intervalo QT corresponde a:

Respuesta: Despolarización ventricular.

3. Sustancia Vasoactiva en Arteriolas

Es una sustancia… arteriola.

Posible sustancia: ¿Tromboxina?

4. Efecto del Elevado Consumo de Sodio en la Dieta

¿Qué efecto genera el elevado consumo de sodio en la dieta?

Respuesta: Aumento de la resistencia vascular periférica.

5. Causa Concreta de Insuficiencia Cardíaca

Es causa concreta de insuficiencia cardíaca:

Respuesta: Estenosis mitral.

6. Consecuencias de la Caída de

... Continuar leyendo "Puntos Esenciales en Fisiopatología Cardiopulmonar y Vascular" »

Los Reptiles: Adaptaciones a la Vida Terrestre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

ma 3: Reptiles

Los reptiles son vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas .Adaptados a la vida terrestre, ectotérmicos (la temperatura del cuerpo varía de acuerdo a la del ambiente).

su circulación es doble (dos cirucitos) , uno pulmonar y el otro sistémico. Es incompleta porque tiene un ventrículo no separado completamente.

su corazón tiene 3 cavidad (mayoría) 

respiración pulmonar ya que la keratina provoca una piel resistente e impermeable que impide la respiración cutánea. Su piel también es mas deshidratada

Al pasar de un medio líquido al terrestre se dice que los reptiles tienen el “charco puesto”. Para su desarrollo embrionario es necesario el ambiente líquido y a diferencia de los anfibios el huevo se los proporciona.... Continuar leyendo "Los Reptiles: Adaptaciones a la Vida Terrestre" »

Fase luminosa de la fotosíntesis y fotofosforilación no cíclica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Fase luminosa de la fotosíntesis

H2O + NADP --> 1/2O2 + NADPH + H

La energía la da la luz, clorofila transforma energía luminosa en química.

Fotosistemas: estructura y función

Se encuentran en la membrana tilacoidal de los cloroplastos formados por moléculas de clorofila y carotenoides junto con moléculas transportadoras de electrones. En cada fotosistema, los pigmentos actúan como antenas o colectores absorbiendo la energía lumínica y transmitiéndola al llamado centro de reacción que contiene una molécula especial de clorofila A.

  • Existen 2 fotosistemas:

Cuando la energía lumínica captada por los pigmentos llega a la molécula especial de clorofila A del fotosistema 1 (P700), esta se excita y cede electrones a una molécula transportadora... Continuar leyendo "Fase luminosa de la fotosíntesis y fotofosforilación no cíclica" »

Adaptación y Degeneración Celular: Mecanismos y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Adaptación Celular

Fenómenos:

  • Inducción: Reducción del retículo endoplasmático → Hipertrofia del R.E.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño de las células de un órgano.
  • Atrofia: Disminución del tamaño celular de un órgano.
  • Hiperplasia:
    • Fisiológica: Músculo estriado, corazón, mama, útero.
    • Patológica: Endometrio.
  • Metaplasia: Cambio de un tejido por otro de distinto tipo.
  • Displasia: Cambio de un tejido benigno a uno premaligno. Pueden ser: leve, moderada, severa.

Degeneración Celular

  • Tumefacción Turbia: Citoplasma granuloso y con aumento de volumen celular.
  • Degeneración Hidrópica – Vacuolar: Citoplasma vacuolado, hígado, riñón.
  • Metamorfosis Grasa: Hígado graso: amarillento, obesidad, abuso de alcohol, malnutrición, diabetes. Teorías:
... Continuar leyendo "Adaptación y Degeneración Celular: Mecanismos y Procesos Clave" »