Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos del sedentarismo en el sistema respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

-Sistema Cardiovascular:Aumenta el tamaño y el grosor del corazón y así podremos bopmbear más sangre con menos latidos. También aumenta y mejora el riego sanguíneo de los músculos

-Sistema locomotor

: Aparece el crecimiento y fortalecimiento de huesos y músculos. Mejora la capacidad de los músculos de aprovechar la energía y producir mayores esfuerzos.
Sistema respiratorio:
Aumenta la capacidad pulmonar. Se regula mejor la intensidad y el ritmo respiratorio y mejora la capacidad de absorber oxígeno.

-Sistema endocrino

: Favorece el crecimiento, la mejora de la salud y el rendimiento del cuerpo.

-Sistema nervioso

: Mejora la coordinación de los movimientos,también la potencia,la calidad y la velocidad de los impulsos nerviosos. También
... Continuar leyendo "Efectos del sedentarismo en el sistema respiratorio" »

Quienes integran un ecosistema

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Características DE LOS SERES VIVOS.

*cumplen funciones vitales -nutrición -relación -reproducción   *cumplen un ciclo de vida -nacen -crecen -se desarrollan -se reproducen -mueren.  *están formados por células (unicelulares-pluricelulares) *depende del ambiente se adaptan a el  -- evolucionan.

ECOSISTEMA

*Sistema biológico donde los componentes vivos (bioticos) interactúan con los componentes no vivos (abióticos).

ECOSISTEMA-BIOCENOSIS: es el conjunto de todos los seres vivos de un ecosistema. -BIOTOPO: lugar que habitan los seres vivos: consumo de los elementos abióticos del ecosistema *suelo-*agua-*aire-*energía solar.

Clasificación DE LOS ECOSISTEMAS

A- según en el elemento agiotico que predomina. *ecosistemas acuáticos -agua

... Continuar leyendo "Quienes integran un ecosistema" »

Foseta facial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Otros órganos de los sentidos: -Línea lateral: es un órgano que aparecen en los peces y en las larvas de los anfibios. Este órgano les permite detectar corrientes y cambios en la presión del agua, percibiendo así su posición, la profundidad e incluso la presencia de otros animales en su  entorno. -Foseta facial: es un órgano termosensible que aparecen en algunos ofidios como la serpiente de cascabel. -Ampollas de Lorenzini: son órganos que detectan campos eléctricos. La respuesta secretora. Las glándulas: Los órganos que dan  este tipo de respuesta  son las glándulas. Son respuestas ligadas básicamente a la homeostasis de los animales. Podemos diferenciar dos tipos de glándulas: -Glándulas de secreción externa. También... Continuar leyendo "Foseta facial" »

Etapas de un proyecto de ingeniería genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

PROYECTO DE Ingeniería Genética-La localización del gen que se quiere transferir. Para ello se emplean las enzimas de restricción que cortan el ADN en pequeños fragmentos.-Sección del vector. Su sección depende del las carácterísticas y el tamaño del ADN escogido. Se tiene que cortar con las mismas enzimas que se corto antes.-Uníón del ADN elegido al ADN del vector. A través de las ligasas se unen el fragmento de ADN al ADN del vector, originando así una molécula de ADN recombinante.-Multiplicación del organismo transgénico. La célula hospedadora se divide originando copias que portan el gen deseado.-Utilización del gen deseado incorporándolo al genoma del individuo producíéndose así algunas sustancias deseadas.

Diferencia entre vacuna y suero

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Diferencia suero y vacuna: La principal diferencia Es que la vacuna es un tratamiento preventivo y, por el contrario, el suero es Un tratamiento curativo. Las vacunas Son preparados antigénicos constituidos por microorganismos no virulentos, Muertos o por moléculas de éstos desprovistas de toxicidad. Se obtienen a Partir de microorganismos u otros agentes infecciosos, e inducen en el Individuo una inmunidad adquirida activa frente a esos agentes inoculados, con Un mínimo de riesgos y de reacciones locales y generales. Se basa en dos aspectos claves de la inmunidad adaptativa : la Especificidad y la memoria inmunológica. El suerotiene efectos a las pocas horas de su Administración, pero la resistencia que aportan no ofrece memoria y, por
... Continuar leyendo "Diferencia entre vacuna y suero" »

Función del Istmo del Encéfalo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

NOMBRE: Pedúnculos cerebelosos Ubicación: Entre la protuberancia y el cerebro Morfología: 2 cm de alto, 1,5 de ancho y 2 cm de espesor. Son 2 órganos voluminosos y cilíndricos, internamente formados por sust. Gris interna en la que residen centros nerviosos (relacionado esto con la 3 función), sust. Blanca que es periférica y que consta de fibras ascendentes y descendentes Fisiología: 1)Nexo de uníón: entre la protuberancia y el cerebro 2)Llevan fibras nerviosas hacia el cerebro proveniente de la protuberancia, el bulbo, la medula espinal y del cerebelo y hacia los órganos efectores (fibras ascendentes y descendentes respectivamente) (Esta es la función conductora) 3)Poseen centros nerviosos que rigen la motilidad y coordinan los... Continuar leyendo "Función del Istmo del Encéfalo" »

Fluido Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

La membrana tiene tres capas: oscura,clara y ocura. Singer y Nicolson en 1972 propusieron el modelo de mosaico fluido, la composición química de las membranas consta de compuestos lipídicos y proteícos. Sus componentes se desplazan de forma similiar a como sucede en el seno de un fluido. El contenido de colesterol de las membranas es muy importante.Si hay mucho, movilidad celerada.Si hay poco, demasiado estático.PROteínas de la membrana: las podemos encontrar en medio de la membrana, arriba o abajo. Glúcidos: no van a estar solos, se van a unir por la cara exterior a los lípidos o a las proteínas. ·Glucolípidos. ·Glucoproteínas. Esto va a permitir el paso de sustancias en los dos sentidos. FUNCiones de la membrana:-Proteger a las
... Continuar leyendo "Fluido Celular" »

En que consiste la insalivación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

LA BOCA. CONTIENE:

- LA LENGUA, Órgano MUSCULOSO QUE MUEVE EL ALIMENTO
-LOS DIENTES QUE MASTICAN LA COMIDA
-Glándulas SALIVALES, QUE PRODUCEN SALIVA
LOS DIENTES Están FORMADOS POR DENTINA, CUBIERTA POR EL ESMALTE Y POR CEMENTO, Y LA PULPA DENTARINA. LOS DIENTES DE LECHE SON 20, LOS MORALES SALEN SOLO UNA VEZ. EN LA DENTADURA HUMANA HAY CUATRO TIPOS:
-8 INCISIVOS: CORTAN EL ALIMENTO
-4 CANINOS: DESGARRAN
-8 PREMORALES Y 12 MORALES: TRUTURAN Y DESMENUZAR
EN LA BOCA SE PRODUCEN:
- LA Masticación: PROCESO Mecánico QUE REALIZAN LOS DIENTES CON AYUDA DE LA LENGUA Y QUE MUEVE Y COLOCA LOS ALIMENTOS. CONSISTE EN EL DESGARRE Y LA Trituración DE LOS ALIMENTOS PARA FACILITAR LA Digestión
- LA Insalivación: ES LA MEZCLA DE LOS ALIMENTOS CON LA SALIVA, DE
... Continuar leyendo "En que consiste la insalivación" »

Alimentos energéticos constructores y reguladores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Alimentos :


Funciones : Las funciones u objetivos principales de la alimentación es el aporte energético, el plástico, el regulador y el de reserva.


Clasificación DE LOS ALIMENTOS

2.- Clasificación DE LOS ALIMENTOS.
Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios. Dependiendo de su origen pueden ser alimentos de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado, y alimentos de origen vegetal, como las frutas, los cereales o las verduras. El agua y la sal son alimentos de origen mineral.Basándose en la función nutritiva principal que desempeñan en el organismo se diferencian en energéticos, constructores y protectores.
2.1. Alimentos energéticos. Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades
... Continuar leyendo "Alimentos energéticos constructores y reguladores" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo

La Boca

  • Los dientes son de tres clases: incisivos, caninos y molares.
  • La lengua es un órgano musculoso, dotado de una gran movilidad.
  • Las glándulas salivales fabrican la saliva que se mezcla con los alimentos gracias a los movimientos de la lengua.

Masticación de los Alimentos

  • Los dientes incisivos cortan los alimentos.
  • Los dientes caninos desgarran los alimentos.
  • Los dientes molares trituran los alimentos.

Insalivación de los Alimentos

  • Los alimentos ya masticados e insalivados forman el bolo alimenticio. El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe y posteriormente llega al esófago.

El Estómago

  • Es un ensanchamiento del tubo digestivo.
  • Tiene paredes muy musculosas y elásticas.
  • La entrada
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Proceso Detallado" »