Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioética y el Origen de la Vida Humana: Fecundación, Embrión y Dignidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Vida Humana desde la Perspectiva Bioética

Desde la Bioética, la vida humana es entendida como un proceso continuo que inicia con la fecundación y se desarrolla a lo largo del tiempo. Se reconoce el valor intrínseco de cada ser humano desde el inicio de su existencia, siendo sujeto de dignidad y derechos. La Bioética busca reflexionar sobre el respeto a esta vida en sus distintas etapas, especialmente en las más vulnerables, como la embrionaria.

Definiciones Fundamentales sobre el Inicio de la Vida Humana

Cigoto:
Célula resultante de la unión del óvulo y el espermatozoide; es el primer estadio del ser humano.
Embrión:
Etapa inicial del desarrollo humano, desde la fecundación hasta la octava semana.
Fecundación:
Momento en que se fusionan
... Continuar leyendo "Bioética y el Origen de la Vida Humana: Fecundación, Embrión y Dignidad" »

Fisiología del Intestino Delgado y Sistema Respiratorio: Funciones y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Intestino Delgado: Estructura y Función

El intestino delgado tiene una longitud de más de 6 metros. Su superficie interna se encuentra aumentada por numerosos pliegues y vellosidades, optimizando la absorción de nutrientes.

Regiones del Intestino Delgado

El intestino delgado se divide en tres regiones principales:

  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon

Presenta movimientos que facilitan tanto la digestión química como la mecánica.

Movimientos Intestinales

Uno de los movimientos característicos del intestino delgado es la segmentación, que se asemeja a la compresión en dos puntos de un tubo de pasta dental tapado. El peristaltismo permite que el quilo avance a través del tubo digestivo.

Digestión Química y Absorción

En este órgano se lleva a cabo la digestión

... Continuar leyendo "Fisiología del Intestino Delgado y Sistema Respiratorio: Funciones y Procesos Clave" »

Estructura y Tipos de Células: Procariotas y Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Teoría Celular

La teoría celular, un pilar fundamental en la biología, establece los siguientes principios:

  • La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  • Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células, que se diferencian principalmente por la presencia o ausencia de un núcleo definido:

Células Procariotas

Características de las células procariotas:

  • El material genético (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma, en una región llamada nucleoide.
  • Carecen de orgánulos membranosos internos.

Estructura de una célula procariota:

  • Pared celular: Una capa rígida y resistente, más gruesa que en las células vegetales, que proporciona soporte y protección.
... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Células: Procariotas y Eucariotas" »

Transporte Celular: Difusión y Transporte a Través de Membranas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Difusión

A mayor temperatura, su tasa de movimiento aumenta. Así, las moléculas y los iones en solución están bombardeándose y pasándose unos sobre los otros continuamente. Con el tiempo, estos movimientos aleatorios producen un movimiento neto de las moléculas, de las regiones de alta concentración a las de baja concentración en un proceso llamado difusión. Si no hay factores que se opongan, el movimiento aleatorio continuará hasta que la sustancia esté dispersa de manera equitativa en el fluido.

Principios de la difusión:

  • La difusión es el movimiento neto de las moléculas de un gradiente de mayor concentración a otro de menor.
  • Cuanto mayor es el gradiente, más rápida es la difusión.
  • Cuanto mayor es la temperatura, más rápida
... Continuar leyendo "Transporte Celular: Difusión y Transporte a Través de Membranas" »

Metabolismo Biológico Esencial: Lípidos, Proteínas y Fotosíntesis en Células y Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Metabolismo de Lípidos

Los lípidos también son una importante fuente de energía para el cuerpo; además, forman parte esencial de la estructura celular, como las membranas celulares.

Los lípidos más abundantes en la dieta son los aceites y las grasas. Ambos son mezclas de moléculas llamadas triglicéridos.

Los ácidos grasos son moléculas simples de lípidos. Estos se degradan en la mitocondria mediante una ruta metabólica conocida como lipólisis o beta-oxidación. De esta ruta, el producto más importante que se obtiene es el acetil-CoA, una molécula que se incorporará en el ciclo de Krebs.

Cuando hay un exceso de ácidos grasos, estos se almacenan en forma de triglicéridos en células especializadas llamadas adipocitos, que constituyen... Continuar leyendo "Metabolismo Biológico Esencial: Lípidos, Proteínas y Fotosíntesis en Células y Plantas" »

Teorías Evolutivas Modernas y Evolución Humana: Un Recorrido por la Biología Evolutiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Teorías Evolutivas Actuales

1. Teoría Sintética o Neodarwinismo

Un genetista ucraniano propuso esta teoría con el objetivo de fusionar el darwinismo con la genética moderna. La evolución es el resultado de la acumulación lenta y gradual en las poblaciones de pequeños cambios genéticos producidos por mutación y regulados por la acción de la selección natural. En el patrón evolutivo del gradualismo, una especie ancestral se convierte en otras de manera progresiva a través de formas intermedias que derivan unas en otras.

2. Teoría del Equilibrio Puntuado o Saltacionismo

Dos paleontólogos estadounidenses la propusieron para explicar las lagunas y discontinuidades en el registro fósil. Sostiene que la evolución no ha ocurrido siempre... Continuar leyendo "Teorías Evolutivas Modernas y Evolución Humana: Un Recorrido por la Biología Evolutiva" »

Reproducción Humana: Etapas del Embarazo y Desarrollo Fetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 544,27 KB

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino consta de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva. Los ovarios producen óvulos y hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona. Las trompas de Falopio transportan el óvulo desde el ovario hasta el útero, donde puede ocurrir la implantación si se produce la fecundación. La vagina es el canal que conecta el útero con el exterior del cuerpo.

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino incluye los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales, la próstata, la uretra y el pene. Los testículos producen espermatozoides y testosterona. Los espermatozoides son almacenados y madurados en el epidídimo,... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Etapas del Embarazo y Desarrollo Fetal" »

Componentes y Estructura de la Célula: Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Membrana Plasmática

  • Definición: Es la envoltura que rodea la célula, compuesta por proteínas y lípidos.
  • Función: Protege y comunica a la célula con el exterior, regulando el intercambio de sustancias.
  • Presente en: Todo tipo de células.

Citoplasma

  • Definición: Es un líquido o gel que rellena el interior de la célula.
  • Función: Contiene los orgánulos celulares.
  • Presente en: Todo tipo de células.

Núcleo

  • Definición: Es el orgánulo que alberga el material genético (ADN y ARN), el cual forma los cromosomas.
  • Función: Contiene la información genética necesaria para la síntesis de proteínas y la división celular.
  • Presente en: Todas las células eucariotas.

Ribosomas

  • Definición: Son vesículas esféricas ubicadas en el citoplasma y adheridas
... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de la Célula: Funciones Esenciales" »

El paso de los nutrientes de los seres vivos al ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

energía y materia
                                                       
                                           fluye por los cielos

carbono                                  nitrógeno                                         materia
Los seres vivos nesecitan materia y enregia para cumplir sus funciones vitales.La materia que utilizan las plantas para crecer y cumplir sus funciones vitales provienen del suelo,del agua y del aire ,los animales utilizan la materia de otros seres vivios así como la que extraen del agua y del aire para vivir
En la naturaleza; esta materia
... Continuar leyendo "El paso de los nutrientes de los seres vivos al ambiente" »

Conceptos Clave de Biología: Célula, Tejidos y Organización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

Formado por pilas de sacos rodeadas de pequeñas bolsas. Dentro hay sustancias fabricadas en el retículo que se vierten al medio extracelular.

Ribosomas

Pequeñas partículas que se concentran tanto libres en el citoplasma como adosadas a las membranas del retículo endoplasmático.

Retículo Endoplasmático

Es un conjunto de sacos y canales membranosos comunicados entre sí. Hay dos tipos: rugoso y liso.

Citoplasma

Es el medio interno de la célula, donde se encuentran los orgánulos. Contiene filamentos del citoesqueleto y el material genético (ADN), que porta la información hereditaria.

Intercambios con el Medio

  1. Endocitosis: Las partículas de gran tamaño no pueden atravesar la membrana. La membrana se hunde

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología: Célula, Tejidos y Organización" »