Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormonas: Tipos, Funciones y su Impacto en el Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Hormonas Clave y sus Funciones

  • Pregnenolona: Segregada principalmente por las glándulas suprarrenales, desempeña un papel crucial en las funciones cerebrales, especialmente en la memoria, el pensamiento y el estado de alerta.
  • Dehidroepiandrosterona (DHEA): Producida por la corteza de las glándulas suprarrenales. En los hombres, estas glándulas producen alrededor de 30 mg de DHEA al día, mientras que en las mujeres la cantidad es aproximadamente la mitad. Los niveles de DHEA varían con la edad, alcanzando su punto máximo alrededor de los 20 años. Esta hormona contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y a incrementar el deseo y la actividad sexual.
  • Melatonina: Segregada por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Interviene
... Continuar leyendo "Hormonas: Tipos, Funciones y su Impacto en el Organismo" »

Explorando la Célula Eucariota: Estructura, Orgánulos y Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Protoplasma: Esencia de la Vida

El Protoplasma es una organización altamente especializada, estructurada por sustancias de compleja composición química que, estando vivas y relacionadas entre sí, dan origen al fenómeno vital.

La Célula Eucariota

Características Generales

La célula eucariota es propia de las plantas, los animales y, por supuesto, del ser humano.

Origen del Fenómeno Vital

Para su origen, es necesario que concurran fenómenos físicos y químicos.

Estructura de la Célula Eucariota

Está estructurada por una membrana, denominada membrana celular.

Tamaño de la Célula Eucariota

Presenta tamaños que van desde microscópicos hasta macroscópicos y ultramicroscópicos.

La Membrana Celular

Capas de la Membrana Celular

Está formada... Continuar leyendo "Explorando la Célula Eucariota: Estructura, Orgánulos y Funciones Vitales" »

Sistema Reproductor Humano: Cambios en la Pubertad y Anatomía

Enviado por Malvina y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cambios en la Pubertad: Hombres y Mujeres

Cambios Femeninos

  • Ensanchamiento de caderas y muslos.
  • Desarrollo de las mamas.
  • Aparición de vello en el pubis y en las axilas.
  • Comienzo de la menstruación.

Cambios Masculinos

  • Desarrollo óseo y de la masa muscular.
  • Cambios de la voz producidos por la modificación de la anatomía de la laringe con el cartílago tiroides (nuez de Adán).
  • Aparición de vello en todo el cuerpo.
  • Comienzo de las poluciones nocturnas (eyaculación durante el sueño).

Cambios en Ambos Sexos

  • Aumento de la altura y masa corporal.
  • Incremento de la actividad de las glándulas sebáceas.
  • Aumento de la transpiración y el olor corporal.
  • Posible aparición de acné.
  • Maduración de los genitales, que se vuelven capaces de procrear.

Anatomía del

... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Humano: Cambios en la Pubertad y Anatomía" »

Replicación del ADN: Proceso, Tipos y Elementos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El proceso de duplicación o replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse y formar una copia idéntica de la molécula original. De esta manera, a partir de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más clones de la primera molécula. La duplicación del ADN se produce de acuerdo a un mecanismo semiconservativo, que indica que las dos cadenas complementarias sirven para formar una nueva. Esto es posible gracias a la complementación entre las bases que forman las secuencias de cada una de las cadenas.

Duplicación Semiconservativa

En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales. Por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservativa. Se consideran tres posibles modelos para el... Continuar leyendo "Replicación del ADN: Proceso, Tipos y Elementos Clave" »

Entendiendo los Ecosistemas: Componentes, Interacciones y Ciclos Biogeoquímicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Ecosistema y sus Componentes

Un ecosistema está formado por una biocenosis (la comunidad de seres vivos), el biotopo (la parte física y no viva), y las relaciones que se producen entre ambos.

Componentes Clave

  • Población: Individuos de la misma especie que viven en una misma área, interactúan y se reproducen.
  • Biotopo: Espacio físico natural ocupado por la comunidad, junto con los factores físico-químicos o abióticos característicos del medio.
  • Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que pueblan la Tierra.
  • Ecosfera: Conjunto de todos los ecosistemas del planeta.

Interacciones en el Biotopo

Las interacciones entre los factores del biotopo incluyen:

  • Radiación solar
  • Variaciones en la temperatura y la salinidad
  • Calentamiento de las masas de aire
... Continuar leyendo "Entendiendo los Ecosistemas: Componentes, Interacciones y Ciclos Biogeoquímicos" »

Explorando la Fisiología Celular: Relación, Movimiento y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Función de Relación Celular

La función de **relación** de una célula es su capacidad para responder ante un **estímulo**. Llamamos **estímulo** a los cambios que provocan respuestas celulares. Los estímulos pueden ser **químicos** (como los cambios de concentración de sal en el medio) y **físicos** (como el calor, el frío o los cambios de luminosidad). Las respuestas a los estímulos pueden ser de diversa naturaleza:

  • **Respuestas estáticas**: En las que no se produce movimiento, por ejemplo, la secreción de sustancias.
  • **Respuestas dinámicas**: En las que la célula realiza movimientos como reacción al estímulo.

Tipos de Movimientos Celulares

Existen tres tipos principales de movimientos celulares:

Movimiento Ameboide

La célula avanza... Continuar leyendo "Explorando la Fisiología Celular: Relación, Movimiento y Reproducción" »

Evolución de la Tierra: Un Recorrido Detallado por las Eras Geológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

El Precámbrico: El Amanecer de la Tierra

Es la etapa más larga de la historia de la Tierra. Su duración abarca desde hace aproximadamente 4.600 millones de años (MM) hasta hace 570 MM.

Eventos Clave:

  • Formación del Planeta: Se originó por la colisión de un gran meteorito (o protoplaneta) y otros cuerpos, lo que llevó a la formación del planeta, estratificado en capas (núcleo, manto y corteza). La atmósfera inicial carecía de oxígeno.
  • Origen de la Vida y Cambios Atmosféricos:
    • Hace unos 3.600 MM, aparece la fotosíntesis, realizada por las primeras bacterias (cianobacterias).
    • Hace unos 3.500 MM, se sitúa el origen de la vida. La atmósfera comienza a cambiar: disminuye la concentración de dióxido de carbono (CO2), aumenta progresivamente
... Continuar leyendo "Evolución de la Tierra: Un Recorrido Detallado por las Eras Geológicas" »

Microbiología: Flora Intestinal, Fagos, y Diferencias entre Bacterias Gram

Enviado por bichera y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Microbiología: Flora Intestinal, Fagos y Bacterias Gram

Flora Intestinal: Lactancia Materna vs. Fórmula Infantil

La lactancia materna favorece el desarrollo de una flora intestinal simple, compuesta principalmente por **bifidobacterias**, con una menor presencia de bacterias anaeróbicas y anaerobios facultativos. Además, la lactancia promueve la liberación de **IgA**, ya que el calostro es rico en citoquinas específicas para antígenos entéricos. Esto protege al lactante contra la microflora que coloniza su mucosa, incluso en las vías aéreas superiores, previniendo infecciones, asma y alergias.

En contraste, los bebés alimentados con fórmula desarrollan una flora intestinal más compleja, que incluye **bifidobacterias**, **bacteroides*... Continuar leyendo "Microbiología: Flora Intestinal, Fagos, y Diferencias entre Bacterias Gram" »

Explorando la Biodiversidad: Ecosistemas, Factores Biológicos y Alteraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Biología

¿Qué es la Biodiversidad?

El término biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, de la vida sobre el planeta.

Clima, Flora y Fauna de las Sabanas

Dos semiestaciones: Lluvia y sequía.

Animales Acuáticos de la Sabana

El pavón, la cachama, el temblador, los caribes y los diferentes tipos de bagres.

Vegetación de la Zona Xenófila

Las zonas costeras se caracterizan por su escasa humedad y baja calidad del suelo, además de su alta temperatura. Las especies de vegetales son el cují,... Continuar leyendo "Explorando la Biodiversidad: Ecosistemas, Factores Biológicos y Alteraciones" »

Anatomía y Fisiología del Corazón y Vasos Sanguíneos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Corazón: Un Órgano Vital

El corazón es un órgano del tamaño aproximado de un puño, formado por un tejido muscular específico llamado miocardio o tejido muscular cardíaco. Está constituido por cuatro compartimentos o cámaras: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, los ventrículos. Las paredes de las aurículas son finas, mientras que las paredes de los ventrículos, especialmente la del ventrículo izquierdo, son gruesas y musculosas. Las aurículas están conectadas con los ventrículos por unos orificios provistos de una válvula:

  • La válvula tricúspide entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
  • La válvula mitral o bicúspide entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.

El lado derecho y el... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Corazón y Vasos Sanguíneos" »