Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Sentidos: Olfato, Gusto y Tacto en el Ser Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Olfato

Fosas nasales: dos cavidades que permiten el ingreso de aire a la nariz por medio de la inspiración.

Cornetes: humectan, calientan, limpian y dirigen el aire que respiramos.

Pituitaria roja: encargada de llevar los vasos sanguíneos.

Pituitaria amarilla: contiene el neuroepitelio que percibe los olores.

Nervio olfatorio: transmite la información olfatoria al cerebro.

Enfermedades del olfato

  • Anosmia: pérdida del olfato, temporal o definitiva.
  • Parosmia: incapacidad de detectar un olor o confundirlo con otro.
  • Hiperosmia: los olores se detectan de manera demasiado intensa.

Gusto

Papilas gustativas:

  • Calciformes: función gustativa, sabor amargo.
  • Fungiformes: sabor ácido y salado.
  • Filiformes y foliadas: tacto y temperatura.

Enfermedades del gusto

  • Disgeusia:
... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos: Olfato, Gusto y Tacto en el Ser Humano" »

Funcionamiento del Sistema Digestivo y su Rol en la Nutrición Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Nutrición y los Sistemas Involucrados

La nutrición es una función vital que involucra la coordinación de varios sistemas corporales:

  • Sistema digestivo
  • Sistema excretor
  • Sistema respiratorio
  • Sistema circulatorio

El sistema circulatorio actúa como vínculo fundamental entre los sistemas respiratorio y excretor.

El Sistema Digestivo: Descomposición y Absorción

La tarea principal del sistema digestivo es la descomposición física y química de los alimentos en sustancias que puedan ser absorbidas por el cuerpo.

Componentes del Sistema Digestivo

El Tubo Digestivo

El tubo digestivo es el conducto por donde viajan los alimentos. Está formado por las siguientes partes:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso
  • Recto

Su función esencial... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Digestivo y su Rol en la Nutrición Humana" »

Explorando las Células: Procariotas vs Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Virus

Virus: macromoléculas que carecen de actividad fuera del ser vivo; se los considera parásitos intracelulares obligados. Partes: cápside (proteínas), envoltura (proteínas) y núcleo con ADN o ARN. Comparten con los seres vivos: tienen ARN o ADN y tienen una cápsula de proteínas. No comparten con los seres vivos las funciones vitales.

Célula

Célula: unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos. Las células constituyen las unidades morfológicas y funcionales del organismo. Las propiedades de un organismo dado dependen de las células individuales. Las células se originan de otras células y su continuidad se mantiene a través del material genético.

Célula Procariota

Célula Procariota: es característica del reino... Continuar leyendo "Explorando las Células: Procariotas vs Eucariotas" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Inmunidad, Reproducción y Estructura Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

Sistema Inmunitario y Salud

Las vacunas son preparados artificiales que contienen patógenos inactivos, incapaces de provocar la enfermedad. Las vacunas previenen enfermedades, no las curan, y se deben administrar antes de padecer la enfermedad.

Tipos de Inmunidad

La inmunidad innata se desarrolla mientras estamos en el vientre materno y nacemos con ella. La inmunidad adquirida se desarrolla a lo largo de la vida, al tomar contacto con distintos patógenos, y es específica para cada uno de ellos.

El sistema inmunitario está constituido por mecanismos de nuestro cuerpo que nos proporcionan inmunidad, resistencia a las infecciones causadas por patógenos.

Los antibióticos destruyen las bacterias o impiden su... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Inmunidad, Reproducción y Estructura Corporal" »

Procesamiento de Alimentos en el Cuerpo Humano: Digestión, Metabolismo y Absorción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Procesos de los Alimentos al Ser Ingeridos

Proceso Digestivo: Transformación de los alimentos en sustancias más simples llamadas nutrientes.

Metabolismo: Utilización de los nutrientes que entran a la célula para construir estructuras y obtener energía.

Intercambio Gaseoso: Captación del oxígeno necesario para llevar a cabo el metabolismo y la eliminación del CO2 producido como residuo.

Transporte: Reparto de nutrientes y oxígeno hasta cada una de las células y recogida del CO2 y de las sustancias de desecho.

Excreción: Eliminación de las sustancias de desecho producidas en el metabolismo.

Sistema Digestivo

Estructura: Boca, esófago, estómago, intestinos.

Función: Transformación de los alimentos en glucosa, proteínas y lípidos.

Tipos

... Continuar leyendo "Procesamiento de Alimentos en el Cuerpo Humano: Digestión, Metabolismo y Absorción" »

Respiración celular y hematosis: Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ventilación: Intercambio de Oxígeno y Dióxido de Carbono

La ventilación es el proceso por el cual se toma el oxígeno del aire que respiramos y se expulsa el dióxido de carbono que se produce en las células como resultado del metabolismo celular y de otros procesos biológicos. Tiene 3 fases:

  • Intercambio gaseoso en los pulmones.
  • Transporte de gases a través de los vasos sanguíneos y capilares.
  • Respiración de células y tejidos.

¿Dónde ocurre la hematosis?

La hematosis ocurre en los pulmones. Es el intercambio gaseoso que ocurre a nivel de los alvéolos pulmonares entre el aire inspirado y la sangre. Esta es la principal función de los pulmones: la oxigenación de la sangre.

Intercambio gaseoso

El intercambio gaseoso ocurre en el alvéolo... Continuar leyendo "Respiración celular y hematosis: Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono" »

Fundamentos de Ecología: Ecosistemas y sus Interacciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

Límite de tolerancia: Valores máximos y mínimos entre los cuales puede sobrevivir una población.

Factor limitante: Factor ambiental que sobrepasa el máximo o mínimo de tolerancia.

Hábitat: Lugar donde vive un organismo.

Nicho ecológico: Conjunto de rasgos que caracterizan a una especie.

Ecología: Ciencia que estudia los ecosistemas.

Ecosistema: Sistema formado por el biotopo, la biocenosis y las interacciones entre estos.

Bioma: Ecosistema que se extiende por más de un continente.

Medio ambiente: Concepto establecido en el congreso de Estocolmo de 1972. Conjunto de componentes físicos, químicos, sociales y biológicos capaces de causar efectos, directos o indirectos, a largo plazo o a corto plazo, en... Continuar leyendo "Fundamentos de Ecología: Ecosistemas y sus Interacciones" »

Conceptos Fundamentales de Biología, Genética y Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

1. Defina:

Diversidad Biológica: Amplia variedad de seres vivos en la Tierra y los patrones naturales que los conforman.

Evolución Biológica: Conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen en la Tierra a partir de un antepasado común.

2. ¿Qué es una especie?

Se define como el conjunto de organismos capaces de reproducirse entre sí y que tienen descendencia fértil.

Genética y Biología Molecular

3. Diferencias entre fenotipo y genotipo:

Genotipo: Factores hereditarios que se reciben de los progenitores.

Fenotipo: Carácter manifestado.

4. ¿Qué no podemos heredar de nuestros progenitores?

c) Caracteres adquiridos

5. ¿Qué es el ADN?

b)

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología, Genética y Evolución" »

El Cerebro Humano: Anatomía, Funciones y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Centro Oval (Sustancia Blanca)

El centro oval está constituido por axones y formado por fibras:

  • Fibras de asociación: Relacionan zonas de ambos hemisferios.
  • Fibras comisurales: Relacionan zonas del mismo hemisferio.
  • Fibras de proyección: Relacionan ambos hemisferios con los otros órganos del sistema nervioso.

Sistema Límbico

El sistema límbico rige las emociones, la memoria y el aprendizaje. Algunas de sus estructuras son:

  • Hipocampo: Recuerdo y memoria a largo plazo.
  • Hipotálamo:
  • Amígdala: Temor al peligro.
  • Bulbos olfatorios: Recuerdos relacionados con olores.

Funciones del Cerebro

Sensibilidad Consciente y Motricidad Voluntaria

  • Áreas motoras de la corteza: Ordenan los movimientos finos que requieren atención, son aprendidos por repetición y son
... Continuar leyendo "El Cerebro Humano: Anatomía, Funciones y Procesos" »

El sistema nervioso central y periférico: Estructura y funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Sistema Nervioso

El Encéfalo

El encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

  • Cerebro: Recibe la información procedente de los órganos de los sentidos y elabora las órdenes de respuesta. Asimismo, almacena y procesa toda la información.
  • Bulbo raquídeo: Controla de forma automática importantes funciones corporales, como los movimientos respiratorios, el latido del corazón y los reflejos, como la tos.
  • Cerebelo: Coordina movimientos como andar o manipular instrumentos. Permite el equilibrio y la postura del cuerpo, controlando todos los músculos.

La Médula Espinal

La médula espinal es una vía nerviosa a través de la cual ascienden mensajes al encéfalo y por donde descienden las órdenes desde el encéfalo... Continuar leyendo "El sistema nervioso central y periférico: Estructura y funciones" »