Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Meiosis cigotica y meiosis gametica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Musculo estriado: 1. Musculo esquelético, de contracción rápida y voluntaria y musculo cardiaco de contracccion rápida e involuntaria. Musculo liso: la contracción lenta e involuntaria y forman las paredes de las vísceras. Espermatogénesis: Etapa y proliferación: Las glándulas primordiales se dividen por mitosis y dan origen a espermatogonios. Etapa de crecimiento, los espertogonios crecen y se transforman en espermatocitos. Etapa de maduración: se produce la meiosis y se forman los espermatidas ceculas haploide, diferenciación y maduración. La reproducción es un proceso biológico q permite la creación de nuevos organismos y hay dos tipos asexual y sexual. En la asexual se caracteriza por la presencia de un progenitor, el q
... Continuar leyendo "Meiosis cigotica y meiosis gametica" »

Mecanismos de Interacción de los Seres Vivos con su Entorno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Función de Relación en los Seres Vivos

La función de relación permite a los seres vivos recibir información del medio que los rodea. A partir de la información recibida, el organismo elabora una respuesta adecuada para sobrevivir y la ejecuta.

Estímulo y Respuesta

Todos los organismos reciben estímulos y elaboran respuestas. En algunos casos, el estímulo y la respuesta son sencillos; en otros, son complejos.

Estímulos Externos e Internos

Los organismos también reciben información del interior de su cuerpo. Por ejemplo, si un animal no ha comido o bebido en mucho tiempo, siente hambre o sed y responde buscando comida y agua.

Los factores que actúan como estímulos externos son la luz, la humedad, la disponibilidad de agua y los nutrientes.... Continuar leyendo "Mecanismos de Interacción de los Seres Vivos con su Entorno" »

Fisiología Humana: Sistemas Circulatorio, Linfático y Excretor Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Corazón: Anatomía y Función

Aurículas

Cavidades a las que llega la sangre procedente del organismo. La aurícula derecha recibe sangre de las dos venas cavas, y la aurícula izquierda, de las cuatro venas pulmonares.

Ventrículos

Cavidades más grandes que las aurículas. La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos a través de válvulas que impiden el retroceso de la sangre. En el lado derecho se encuentra la válvula tricúspide, y en el lado izquierdo, la válvula bicúspide (o mitral).

El Latido Cardíaco

Fases del Latido Cardíaco

  • 1. Sístole Auricular: Las aurículas se contraen, impulsando la sangre hacia los ventrículos a través de las válvulas bicúspide y tricúspide, que se abren.
  • 2. Sístole Ventricular: Los ventrículos
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Sistemas Circulatorio, Linfático y Excretor Explicados" »

Proceso Respiratorio Humano: Mecanismos y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Mecanismos de la Respiración

La respiración consiste en la entrada y salida de aire con oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) hacia el interior de los pulmones (ventilación pulmonar). El intercambio gaseoso realizado entre los alvéolos pulmonares y los capilares sanguíneos se denomina hematosis. Finalmente, el oxígeno es transportado a todas las células del cuerpo por la sangre, donde se produce la respiración celular.

Anatomía Pulmonar

Los pulmones son los órganos principales de la respiración. Se dividen en lóbulos:

  • Pulmón derecho: 3 lóbulos, con subdivisiones en lóbulos más pequeños y lobulillos, siendo estos últimos la unidad estructural y funcional del pulmón. En su interior se encuentran conjuntos de acinos.
  • Pulmón
... Continuar leyendo "Proceso Respiratorio Humano: Mecanismos y Regulación" »

Impacto y Persistencia de Plaguicidas en Suelos: Factores Clave y Zonas Afectadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Persistencia e Impacto de Plaguicidas en el Suelo

La persistencia se define como el tiempo que un plaguicida permanece activo en el suelo, mientras que la vida media es el tiempo necesario para que la mitad del plaguicida se desactive.

Factores que Regulan la Evolución de los Plaguicidas

  1. Estructura Química: Los plaguicidas más estables, como los organoclorados, tienden a ser más persistentes.
  2. Volatilidad: Es la tendencia del plaguicida a pasar a la fase gaseosa.
  3. Coeficiente de Reparto: Es la relación de concentraciones de una especie molecular entre dos fases en equilibrio.
  4. Solubilidad:
    • La fase líquida del suelo es acuosa, lo que condiciona la dinámica del plaguicida.
    • Los plaguicidas más contaminantes suelen ser poco solubles en agua.
  5. Adsorción:
... Continuar leyendo "Impacto y Persistencia de Plaguicidas en Suelos: Factores Clave y Zonas Afectadas" »

El Sistema Circulatorio: Un Viaje a Través del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Anatomía del Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio (transporta los nutrientes y el O₂ y recoge los productos de desecho y el CO₂) está formado por:

Corazón

Órgano impulsor de sangre, musculoso y hueco, formado por tres capas: miocardio (capa muscular), pericardio (membrana externa) y endocardio (capa interna). Está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos, comunicados por la válvula tricúspide (derecha) y la mitral (izquierda). A las aurículas llegan las venas cava y pulmonares. De los ventrículos salen las arterias pulmonares y aorta.

Arterias

Conducen la sangre del corazón al resto del cuerpo. Se ramifican progresivamente en arteriolas. Tienen tres capas: tejido conjuntivo, tejido muscular y endotelio.... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio: Un Viaje a Través del Cuerpo Humano" »

Evidencia Científica de la Evolución Biológica: Morfología, Embriología y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Evidencia Científica de la Evolución Biológica

La evolución biológica es un proceso fundamental que ha moldeado la vida en la Tierra a lo largo de millones de años. Diversas disciplinas científicas aportan pruebas sólidas que respaldan esta teoría. A continuación, se presentan algunas de las principales evidencias:

Pruebas Morfológicas

La morfología comparada revela similitudes en la organización básica de diferentes especies, lo que sugiere un origen común. Esto implica que estas especies comparten un ancestro común.

Tipos de Órganos

  • Homólogos: Órganos con un origen evolutivo común, un mismo origen embrionario y una estructura interna similar. Su aspecto externo puede ser diferente debido a la evolución divergente, es decir,
... Continuar leyendo "Evidencia Científica de la Evolución Biológica: Morfología, Embriología y Más" »

Origen y Evolución de la Diversidad Biológica: Evidencias y Teorías

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Origen de la Diversidad de los Seres Vivos

Desde la antigua Grecia, filósofos como Anaximandro y Empédocles propusieron que los seres vivos experimentan transformaciones, evolucionando de formas simples a más complejas. Tras los viajes de Cristóbal Colón, se impulsó la búsqueda de explicaciones naturales para los fenómenos observados. Botánicos y geólogos de la época encontraron evidencias cruciales en: fósiles, anatomía comparada y la distribución geográfica de las especies.

Los Restos Fósiles como Evidencia

Los filósofos griegos de la escuela pitagórica fueron los primeros en sugerir que los fósiles eran vestigios de seres vivos. Aunque inicialmente se les atribuían propiedades mágicas, en el siglo XVI se abandonaron estas... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Diversidad Biológica: Evidencias y Teorías" »

Evolución Biológica: De Lamarck a la Hominización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Lamarck: Teoría del Transformismo

Lamarck propuso la teoría del transformismo, donde las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras. Su concepto se basaba en dos ideas principales:

  • La función crea al órgano (ley del uso y del desuso): al intentar ser mejores, los seres vivos desarrollaban nuevos órganos o caracteres, mientras que los que no se utilizaban se atrofiaban y desaparecían.
  • Los caracteres adquiridos se heredaban.

Concepto de adaptación: mecanismos que presentan los seres vivos para resistir las variaciones del medio en el que habitan.

Darwin-Wallace: Teoría de la Selección Natural

Darwin-Wallace propusieron la teoría de la selección natural, basada en los siguientes puntos:

  • Variabilidad de las poblaciones:
... Continuar leyendo "Evolución Biológica: De Lamarck a la Hominización" »

Alimentación y Nutrición: Claves para una Dieta Saludable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Alimentación y Nutrición: Diferencias Clave

Alimentación

La alimentación es el proceso voluntario de comer o ingerir alimentos.

Nutrición

La nutrición es el proceso involuntario y controlado por el propio organismo mediante el cual se obtienen los nutrientes de los alimentos y se utilizan posteriormente.

Tipos de Nutrientes

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono son nutrientes que nos aportan energía. Cuando se queman en las mitocondrias, se convierten en sustancias de reserva energética, especialmente en los vegetales.

Lípidos

Los lípidos son nutrientes que forman nuestras células y también sirven de reserva de energía.

Proteínas

Las proteínas sirven para construir nuestro cuerpo y son esenciales para su correcto funcionamiento.

Vitaminas

Las... Continuar leyendo "Alimentación y Nutrición: Claves para una Dieta Saludable" »