Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La energía que atraviesa el ecosistema al final se

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

los biomas son grandes áreas definidas por el clim, la vegetación y la fauna.ecología ciencia que estudia los ecosistemas.f.Abióticos: temperatura y humedad influyen en el medio terrestre.Salinidad del agua,luz,presión influyen en el medio acuático.Cuando sobrepasa un límite, el crecimiento de una población se impide se llama límite de tolerancia.Agua. Es un gran disolvente:actúa en la fotosíntesis, muchos animales tienen líquidos circulantes como la sangre y los peces y animales acuáticos toman o2 disuelto en el agua para su respiración.regula la temperatura del medio,porque se calienta y se enfría mas despacio que el aire o la tierra.En las costas los cambios de temperatura son menores.alcanza su densidad máxima en estado

... Continuar leyendo "La energía que atraviesa el ecosistema al final se" »

Por que son más favorables para el desarrollo de la vida los ecosistemas acuáticos que los terrestres

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La zona del planeta Tierra habitada por los seres vivos se denomina biosfera. El lugar donde vive un organismo concreto constituye un habiat

Se denomina ecosistema a un sistema natural formado por organismos que se relacionan entre sí, y al espacio en el que se instalan
El medio físico en el que esta establecido un ecosistema se llama biotopo
El conjunto de seres vivos que habitan en ese biotopo se conoce como biocenosis
El tamaño de un ecosistema es muy variable
Según el medio en que se encuentran, los ecosistemas se dividen en  acuáticos y terrestres

Los factores ambientales o, abióticos condicionan la distribución, el tamaño, el numero e incluso la capacidad para reproducirse de los seres vivos
Los factores climáticos, como la temperatura
... Continuar leyendo "Por que son más favorables para el desarrollo de la vida los ecosistemas acuáticos que los terrestres" »

Heterocromosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

GENÉTICA: ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos de un individuo a su descendencia. GEN: Fragmento de ADN que lleva la información para un determinado carácter. CARÁCTER: cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo. GENOTIPO: es el conjunto de genes que tiene un individuo. FENOTIPO: es la manifestación externa del genotipo (puede estar influenciado por el ambiente).  ALELO: variantes que puede tener un gen. Un individuo tiene 2 alelos para un carácter (1 del padre y 1 de la madre) HOMOCIGÓTICO (raza pura): individuo que posee los 2 alelos correspondientes a un carácter iguales. HETEROCIGÓTICO (híbrido): individuo que posee
... Continuar leyendo "Heterocromosomas" »

Ciclo Ovárico, Menstrual, Gestación y Desarrollo Sexual: Fases y Cambios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Ciclo Ovárico y Menstrual: Diferencias y Fases

Ciclo Ovárico

El ciclo ovárico se refiere a los cambios cíclicos que ocurren en los ovarios debido a las fluctuaciones hormonales, aproximadamente cada 28 días. Este ciclo se extiende desde la pubertad hasta la menopausia.

Se divide en tres fases principales:

  1. Fase folicular (días 1-14): Durante esta fase, los ovocitos maduran dentro de los folículos ováricos, culminando en la formación de un óvulo maduro.
  2. Fase de ovulación (alrededor del día 14): La hormona luteinizante (LH) induce la liberación del óvulo maduro desde el ovario hacia las trompas de Falopio.
  3. Fase lútea (días 15-28): Tras la ovulación, el folículo se transforma en el cuerpo lúteo, que secreta progesterona. Esta hormona
... Continuar leyendo "Ciclo Ovárico, Menstrual, Gestación y Desarrollo Sexual: Fases y Cambios" »

ADN, ARN y Biotecnología: Conceptos Clave

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El ADN y sus Componentes

Nucleótidos

Los componentes del ADN son los nucleótidos. Los componentes del nucleótido son: 1 desoxirribosa, 1 ácido fosfórico y 1 base nitrogenada.

Código Genético

El código genético está marcado por las diferentes bases nitrogenadas.

Bases Nitrogenadas

A, C, T y G. Sus copias son:

  • A - T
  • C - G
  • T - A
  • G - C

En ARN:

  • A - U
  • C - G
  • T - A
  • G - C

Duplicación del ADN

  1. La doble hélice del ADN se abre y las dos cadenas que la forman se separan.
  2. A cada hebra separada de ADN se acoplan nucleótidos libres cuyas bases son complementarias a las bases existentes en esa hebra.
  3. Los nucleótidos que se van uniendo forman nuevas cadenas.
  4. Como resultado final, se obtienen 2 copias idénticas del ADN. Cada una de ellas tiene una hebra procedente
... Continuar leyendo "ADN, ARN y Biotecnología: Conceptos Clave" »

Exploración de la genética de poblaciones: Variaciones, mecanismos evolutivos y especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Genética de Poblaciones

La genética de poblaciones es una rama de la genética que estudia las variaciones genéticas dentro de una población y cómo estas variaciones cambian con el tiempo. El conjunto de genes de una población se denomina acervo genético o reservorio génico, y está compuesto por todos los genes presentes en los miembros de esa población.

Genes, Genotipo y Fenotipo

Un gen es un segmento de ADN que codifica una característica específica. El conjunto completo de genes de un organismo constituye su genotipo, el cual se expresa en sus características físicas y conductuales, llamadas en conjunto fenotipo.

Variaciones y Evolución

Para que ocurra la evolución, debe haber variaciones entre los organismos. Estas variaciones... Continuar leyendo "Exploración de la genética de poblaciones: Variaciones, mecanismos evolutivos y especiación" »

Las bacterias nitrificantes descomponen los restos de los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Ciclo del fósforo
El fósforo forma parte de los ácidos nucleicos y el ATP. La reserva principal, está formada por las diversas rocas sedimentarias de la corteza terrestre, de dónde se liberan en forma de fosfatos cuando la roca es erosionada, estos fosfatos son utilizados por las plantas, para la síntesis de materia orgánica y así a través de la cadena trófica se incorpora a los animales.
La descomposición bacteriana de los cadáveres, permite la vuelta al suelo de los fosfatos, que serán de nuevo utilizados por los vegetales.
Una parte de los fosfatos arrastrados hacia el mar por las aguas superficiales se usan para el desarrollo del fitoplancton y todas las cadenas tróficas que de él dependen, aunque la mayor parte (97%) precipita
... Continuar leyendo "Las bacterias nitrificantes descomponen los restos de los seres vivos" »

Cadena alimentaria de la laguna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

factores ambientale:hay 2 tipos.Son limitantes aquellos factores ambientales capaes de detener o retrasar el crecimiento o expancion de un arganismo o especie..Factor abiótico: puede ser de 2 tipos:los climáticos (presión,temperatura.Etc)y no climático (salinida)..Factor bioticos:se dividen, a su vez,en: factor alimnticios ,relaciones intraespecificas y relaciones interespecificas.

asociaciones intraespecificas:es cuando aumenta  el numero de indiduos de una población .Entre sus individuos por la odtencion de los recursos.

 colonial:todos los organismos permanecen unidos.(corales).familiar:existen un vinculo entre los individuos(elefantes). gregaria: no tienen por que existir vínculos entre los individuos(peces) social:los individuos... Continuar leyendo "Cadena alimentaria de la laguna" »

Conceptos Esenciales: Célula, Tejidos, Órganos y Nutrición Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Conceptos Fundamentales de Biología y Nutrición

Célula

La célula es la unidad elemental de todo ser vivo, capaz de realizar funciones vitales como la nutrición y la relación. En el ser humano, las células tienen una organización eucariota y son capaces de nutrición heterótrofa (obtienen sustancias nutritivas fabricadas por otras células).

Estructura Básica de la Célula Eucariota:

  • Membrana Plasmática: Envoltura fina y elástica que separa la célula del medio externo. Sus funciones principales son el transporte de sustancias y la relación con el entorno.
  • Citoplasma: Medio interno donde se encuentran diversos orgánulos y ocurren las reacciones químicas vitales de la célula. Incluye:
    • Mitocondrias
    • Ribosomas
    • Retículo Endoplasmático
    • Aparato
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Célula, Tejidos, Órganos y Nutrición Humana" »

Niveles de Organización Biológica y Estructura Detallada de la Célula Humana Eucariota

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Niveles de Organización Biológica

Nivel 5: Tejidos

  • Asociación de células especializadas muy parecidas.
  • Realizan la misma función.
  • Tienen el mismo origen.

Nivel 6: Órganos

  • Constituidos por varios tejidos diferentes.
  • Realizan un acto completo.

Nivel 7: Sistemas y Aparatos

  • Sistema: Conjunto de órganos parecidos pero que realizan actos que pueden ser completamente independientes.
  • Aparato: Conjunto de órganos que pueden ser muy diferentes, pero cuyas acciones coordinadas sirven para realizar una función.

Nivel 8: Organismo

  • Conjunto de aparatos y sistemas que constituyen el individuo de una especie.

Nivel 9: Población

  • Conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un momento determinado.

Nivel 10: Comunidad

  • Conjunto de poblaciones
... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica y Estructura Detallada de la Célula Humana Eucariota" »