Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cicle Cel·lular: Mitosi, Meiosi i Apoptosi

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

U.4. Cicle Cel·lular: Mitosi, Meiosi i Apoptosi



Mitosi-Meiosi

Interfase: G1→ Creixement i duplicació d’orgànuls. Diferenciació cel·lular. S→ Duplicació de l’ADN i de centríols, així formant dos centrosomes, que estaran junts en les proximitats del nucli. G2→ Comencen a formar-se els microtúbuls responsables de la divisió cel·lular i sintetitzar proteïnes necessàries per la mitosi.

Cariocinesis i Citocinesis: Cariocinesis→ Separació del material genètic en dos. Formant dos nuclis diferenciats. Citocinesis→ Estrangulament de la cèl·lula que produeix la divisió del citoplasma i altres estructures.

Hi ha dues formes de divisió nuclear prèvies a la divisió cel·lular. La mitosi (cèl·lules somàtiques) i la meiosi... Continuar leyendo "Cicle Cel·lular: Mitosi, Meiosi i Apoptosi" »

Transporte uniport simport y antiport

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

célula: unidad antomica, fisiológica y reproductiva de todo ser vivo

partes del microscopio 1ocular 2 tubo óptico 3 revolver 4 objetivos 5 platina 6 condensador 7espejo 8pie 9tornillo métrico 10tornillo macrometrico 11 columna

diferencias de célula vegetal y animal

las vegetales son coloreadas porque contienen plastidos, pseen una vacola central que le sirve para el almacén

las animales carecen de estas

difusión: se llama así cuando la sustancia que pasa es soluto

ósmosis: se llama así al paso de agua de un medio hipotónico a uno hipertónico

transporte activo paso de sustancias de un medio hipotónico a uno hipertónico sin gasto de energía

transporte uniport: mueven un tipo de moléculas en una sola dirección

transporte simport: transportan... Continuar leyendo "Transporte uniport simport y antiport" »

Composición y Funcionalidad de Granos Alimenticios: Cereales, Leguminosas y Oleaginosas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación y Composición de Alimentos Básicos

Cereales

Son los de mayor consumo a nivel mundial y representan la principal fuente de calorías para el ser humano. En zonas de menores recursos, constituyen la principal fuente proteica.

Leguminosas

Sus proteínas son de mejor calidad que las de los cereales. Son ricas en lisina, pero pobres en aminoácidos azufrados, por lo que complementan bien a las proteínas de los cereales.

Oleaginosas

Su principal función es la obtención de aceite. También poseen proteínas, incluso en mayor cantidad que los otros dos grupos. Sus proteínas se utilizan, preferentemente, para consumo animal.

Estructura de los Granos

Tegumentos externos

Ricos en fibra (celulosa y hemicelulosa), sales minerales y ácido fítico,... Continuar leyendo "Composición y Funcionalidad de Granos Alimenticios: Cereales, Leguminosas y Oleaginosas" »

Glosario de Términos Botánicos: De Flor a Fruto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Flor: conjunto de antofilos periánticos más o menos vistosos, o de hipsofilos coloreados que constituyen en un sentido botánico estricto la estructura reproductiva característica de las espermatofitas o fanerógamas.

Partes de la Flor

Flor completa: aquella que consta de 5 verticilos en los que los dos más externos se corresponden con el periantio, los dos siguientes con el androceo y el último con el gineceo.

Pedicelo: entrenudo anterior a la aparición de las hojas florales.

Tálamo o receptáculo floral: última porción del eje floral sobre el que se insertan las hojas florales.

Cáliz: Verticilo externo del periantio heteroclamídeo, sus piezas se denominan sépalos.

Corola: Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, sus piezas se... Continuar leyendo "Glosario de Términos Botánicos: De Flor a Fruto" »

Clasificación y Generaciones de Antibióticos: Tetraciclinas, Macrólidos, Lincosamidas y Sulfonamidas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tetraciclinas

Generación Nombre genérico

Primera (1948–1963)

  • Clortetraciclina: Producidas por 2 diferentes especies de Streptomyces descubiertas a finales de la década de 1940.
  • Oxitetraciclina: Obtenidas a partir de Streptomyces en la década de 1950.
  • Tetraciclina: Derivados semisintéticos caracterizados por su hidrosolubilidad.
  • Demeclociclina
  • Rolitetraciclina
  • Limeciclina
  • Metaciclina

Segunda (1965–1972)

  • Doxiciclina: Derivados semisintéticos de las primeras.
  • Minociclina

Tercera (1993–)

  • Glicilciclinas (Tigeciclina): Derivado semisintético de minociclina.
  • Aminometilciclinas (PTK 7906): En desarrollo experimental.

Macrólidos

  • Primera generación: Eritromicina.
  • Segunda generación: Josamicina, Espiramicina, Miocamicina.
  • Tercera generación: Azitromicina,
... Continuar leyendo "Clasificación y Generaciones de Antibióticos: Tetraciclinas, Macrólidos, Lincosamidas y Sulfonamidas" »

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Origen, Tratamiento y Reciclaje

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

ORIGEN Y RECOGIDA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Características de los RSU

Para iniciar el proceso de selección de los RSU se han de conocer sus características, que dependen de las fuentes que los producen. Así, nos podemos encontrar:

  • Residuos domiciliarios procedentes del consumo doméstico: materia orgánica, papel.
  • Residuos domiciliarios voluminosos: muebles, colchones, electrodomésticos.
  • Residuos comerciales: fundamentalmente materia orgánica.
  • Residuos sanitarios: medicamentos, gasas.
  • Residuos de construcción y demoliciones (RCD): cemento, yeso.
  • Residuos industriales: aceites, grasas.

Junto a todos estos residuos, hay que añadir las aguas residuales y los humos, comunes a todas las actividades de la vida.

Recogida de los RSU

La... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Origen, Tratamiento y Reciclaje" »

Una increíble diversidad de formas de vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 619 bytes

Todos los días, cada uno de nosotros encuentra una increíble diversidad de formas de vida. Nuestros estómagos contienen bacterias, atrapamos los resfriados causados por virus y usamos zapatos de cuero hechos de la piel de un mamífero. Comemos champiñones, pescado y vegetales sentados en una mesa hecha de un árbol, que cubrimos con un paño hecho de las semillas de una planta de algodón. Mantenemos perros, lagartijas e insectos palo como mascotas, cultivamos flores en nuestros jardines y usamos drogas que primero fueron aisladas de plantas u hongos.

Mecanismos de Adaptación de Plantas al Estrés: Salinidad, Temperatura y Toxicidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Adaptación de Plantas al Estrés: Estrategias y Respuestas

La capacidad de las plantas para adaptarse a diversos tipos de estrés ambiental es crucial para su supervivencia y desarrollo. Esta adaptación se manifiesta a través de diferentes mecanismos:

1. Mecanismos de Adaptación al Estrés

1.1. Escape

  • Se presenta en plantas con gran plasticidad, caracterizadas por un desarrollo fenológico rápido. Estas adaptan su ciclo vegetativo y reproductivo a la disponibilidad de recursos y a las condiciones climáticas.
  • Ej.: Fechas de floración y fructificación tempranas.

1.2. Resistencia

La resistencia se subdivide en dos estrategias principales:

1.2.1. Evasión
  • Mecanismos destinados a retrasar al máximo la deshidratación de la planta, evitando así
... Continuar leyendo "Mecanismos de Adaptación de Plantas al Estrés: Salinidad, Temperatura y Toxicidad" »

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave y Respuestas a Preguntas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Función del Marcapasos del Corazón

La función del marcapasos del corazón deriva de la presencia de canales de calcio rápidos en el nodo sinoatrial.

Fases del Ciclo Cardíaco

Fase de Eyección

¿A qué fase del ciclo cardíaco corresponde? Fase de eyección

Diástasis

¿Qué fase del ciclo cardíaco está señalando la flecha con el n° 5? Diástasis

Fonocardiograma

¿A qué se debe el primer ruido cardíaco representado en el fonocardiograma? Cierre de la válvula mitral

Poscarga

La resistencia vascular periférica que debe vencer el ventrículo izquierdo para producir la eyección recibe el nombre de poscarga.

Gasto Cardíaco y Volumen de Eyección

Un sujeto sufrió un IAM. A raíz de este evento, se sometió a diversas pruebas hemodinámicas, determinándose... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave y Respuestas a Preguntas" »

Sistemas de Producción Agropecuaria: Conceptos, Componentes y Buenas Prácticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común.

Componentes de un Sistema

Un sistema está conformado por diversos componentes:

Componentes Técnicos

  • Físicos: Topografía, suelo, temperatura.
  • Ecológicos: Vegetación, animales, plagas y enfermedades.

Componentes Humanos

  • Endógenos: Recursos, metas, actitudes, educación.
  • Exógenos: Infraestructura, política, instituciones.

¿Qué es un Sistema de Producción?

Un sistema de producción es una estructura compleja conformada por elementos que interactúan e intercambian materia y energía para lograr un objetivo específico. Se compone de:

  • Componentes vivos: El hombre, las plantas, los animales, los microorganismos.
  • Componentes físicos: El
... Continuar leyendo "Sistemas de Producción Agropecuaria: Conceptos, Componentes y Buenas Prácticas" »