Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Recursos Materiales:

Naturales: Vegetal, Animal y mineral

Artificiales: Orgánicos e inorganicos.

Materias Primas: La naturaleza ofrece gran variedad de materiales para que el hombre pueda utilizarlos en su provecho. Aquellos que obtiene directamente desde el medio, sin procesos previos de elaboración o con muy pocos, los llamaremos materias primas o recursos naturales:  Las materias primas son los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para construir los bienes de consumo. Se clasifican por su origen: vegetal, animal, y mineral.  Antes de construir o fabricar definitivamente un bien de consumo, las materias primas se transforman en un primer paso en productos semielaborados o semiacabados.

- RECURSOS VEGETALES:
Madera: Producidos
... Continuar leyendo "Recursos" »

Sistema Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio es el que se encarga de suministrar el oxígeno a la sangre, para que esta lo distribuya a todos los tejidos del cuerpo. Sin embargo, a causa del metabolismo celular, en el organismo se forma un compuesto gaseoso llamado anhídrido carbónico, que carece de utilidad y es muy tóxico, por lo que debe ser eliminado, función que también cumple este sistema.

El sistema respiratorio está formado principalmente por dos grandes secciones, también conocidas como vía aérea suprior e inferior.

La vía aérea superior está formada por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe y la traquea.

La Laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado
... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio" »

Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Ciclo Celular -->Muchas celulas presentan una alternancia continua entre division y no division. Serie de sucesos desde que una celula se ha asignado por una division hasta que se vuelve a dividir : -Interfase:Periodo entre dos divisiones (cromatina) (Fases G1 y G2). -Division:Reparto del material hereditario (Cromosomas).[G1=Proliferacion celular1-entra en g0 (reposo).2-Se encamina hacia la proxima división. Fase S: Sintesis del ADN. G2: Proliferación celular. [La celula está preparada para dividirse y el volumen celular se ha duplicado].

Haploidia y diploidia --> -Diploides = Dos copias del genoma nuclear (2n). -Haploides = Una copia del genoma nuclear (n). 3n,4n,5n,etc... = Poliploidía. Procariota = un cromosoma circular (dibujo... Continuar leyendo "Genética" »

Que ocurriría si el encefalo y la medula espinal careciera de cubierta protectora osea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

SISTEMA NERVIOSO


: Comunicació n, control e integració n. Generación, transmisión, integración impulsos nerviosos especializados. RECONOCER estímulos que afectan al cuerpo. Impulsos nerviosos al cerebro. Donde es analizada y donde puede iniciarse la acción adecuada.

HOMEOSTASIS


: mantenimiento de las condiciones estáticas, o constantes en el medio interno. A ella contribuyen todos los órganos y tejidos. SISTEMAS DE CONTROL HOMEOSTÁTICO --- RETROALIMENTACIÓN. Elementos básicos: Mecanismo sensor
Centro integrador, mecanismo efector . CO2, Ciclo sueño, Sed, FC, Temperatura

SISTEMA NERVIOSO MEDULA ESPINAL/N CRANEALES Y ESPINALES


: Estructura:
encefalo, medula y nervios. Clasificación: SNC, SNP. Vias nerviosas: aferentes, eferentes.
... Continuar leyendo "Que ocurriría si el encefalo y la medula espinal careciera de cubierta protectora osea" »

Explorando los Nervios Craneales: Origen, Función y Anatomía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Nervios Craneales: Origen, Función y Anatomía

Los nervios craneales son un conjunto de doce pares de nervios que emergen directamente del encéfalo, a diferencia de los nervios espinales que emergen de la médula espinal. Cada nervio craneal tiene una función específica, ya sea sensorial, motora o mixta, y se distribuye a diferentes regiones de la cabeza y el cuello.

Clasificación y Funciones de los Nervios Craneales

  • Nervio Olfatorio (I): Los nervios olfatorios son aferencias viscerales especiales (AVE) y se distribuyen en la mucosa olfatoria, en la región dorso-caudal de la cavidad nasal (mucosa amarilla).
  • Nervio Óptico (II): Parte en quiasma, con fibras cruzadas. Son aferencias somáticas especiales (ASE). Las fibras se reúnen en el disco
... Continuar leyendo "Explorando los Nervios Craneales: Origen, Función y Anatomía" »

Ciclo de Vida de los Myxomycota: Fases y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Ciclo de Vida de los Myxomycota

Los Myxomycota alternan dos tipos de individuos en su ciclo de vida: una ameba y un plasmodio.

Fase Ameboide y Mixoflagelada

En presencia de agua, las esporas germinan y originan células desnudas. Estas pueden ser nadadoras, denominadas mixoflagelados, gracias a la presencia de dos flagelos apicales lisos, o bien células ameboides, llamadas mixamebas, provistas de filópodos (un tipo de pseudópodo). Ambas pueden fagocitar y las dos formas celulares, uninucleadas y haploides, son interconvertibles dependiendo de las condiciones ambientales: la presencia de agua favorece la formación de células flageladas, mientras que la sequedad ambiental conduce a la formación de mixamebas.

Las mixamebas y los mixoflagelados... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de los Myxomycota: Fases y Reproducción" »

Ecosistemas de Extremadura y Evolución de las Células Procariotas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ecosistemas de Extremadura: Características y Problemáticas

Pregunta 35: Sobre los Ecosistemas en Extremadura, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

  • a. En el bosque mediterráneo, las solanas son las zonas más secas.
  • b. Las dehesas son un ecosistema natural de Extremadura. (Incorrecto, las dehesas son ecosistemas modificados por la acción humana)
  • c. El madroño es un vegetal característico de las zonas de umbría del bosque mediterráneo. (Correcto)
  • d. Un problema en muchas dehesas es el envejecimiento del arbolado.

Pregunta 36: Sobre los Ecosistemas en Extremadura, señala las opciones correctas.

  • a. El aguilucho cenizo es un consumidor primario típico de cultivos y pastizales. (Incorrecto, el aguilucho cenizo es un consumidor secundario)
... Continuar leyendo "Ecosistemas de Extremadura y Evolución de las Células Procariotas: Preguntas y Respuestas" »

Biología Molecular: Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda, Operón Lac y Técnicas de Secuenciación de ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda

  1. Describe cómo se establece y mantiene la lisogenia en el ciclo de vida del bacteriófago lambda.

    El fago infecta a la bacteria e inyecta su ADN. La lisogenia se establece cuando las proteínas CI y CII tienen más peso, ya que se encargan de activar a CI. Por último, esta se encarga de mantenerse a sí misma y, al mismo tiempo, mantener su ciclo lisogénico.

  2. Anota todas las proteínas reguladoras que recuerdes que afectan a los ciclos lítico y lisogénico del bacteriófago lambda.

    N, CRO, CI, CII, CIII, Q.

Operón Lac y Represión Catabólica

  1. Uno de los genes que componen el operón de la lactosa codifica para la proteína β-galactosidasa, responsable de procesar la lactosa en el interior de la célula

... Continuar leyendo "Biología Molecular: Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda, Operón Lac y Técnicas de Secuenciación de ADN" »

Asda

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

textos humanísticos:características generales:los textos humanísticos estudian temas relacionados con el ser humano,como el pensamiento, las relaciones sociales o la lengua.en los estudios humanísticos se distingue entre las ciencias sociales,que tratan sobre la vertiente social de la persona,y las ciencias humanas,que se refieren a la esfera individual. Los tipos de tecto que predominan en las ciencias humanas son la exposición y la argumentación que se combinan con frecuencia.la estructura global de los textos humanísticos ser la clásica:introducción,desarrollo i conclusión puede ser analizante es que explica una idea i depues ejemplos i sintetizante explica ejemplo i dpeues la idea. fomas linguisticas la lengua de los textos humanísticos... Continuar leyendo "Asda" »

Examen microbiologia antibioticos 1

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

hans christian gram: establece la tincion diferencial de bacterias

robert koch: padre de la tecnica bacteriologica

carl linne: padre de3 la clasificacion bioogica

paul elrich: propuso la teoria humoral de la inmunidad

joseph lister: establecio el concepto de antisepsia

luis pasteur: considerado el padre de la bacteriologia

fase 1 de las bacterias: fase en la k las bacterias reconocen el ambiente 2hrs.(estacionaria)

fase 2: fase de crecimiento exponencial(logaritmica)

fase 3: meseta, algunas bacterias forman esporas,(meseta)

4: muerte tiempo aprox de vida es de 24 hrs.(muerte)

fenotipos bacterianos: diplococos, estreptococos, estafilococos, tetradas, sarcinas,

genotipos: son suseptibles a mutaciones

fisiologia: morfologia, nutricion, respiracion, virulencia.... Continuar leyendo "Examen microbiologia antibioticos 1" »