Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Nervios Craneales: Origen, Función y Anatomía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Nervios Craneales: Origen, Función y Anatomía

Los nervios craneales son un conjunto de doce pares de nervios que emergen directamente del encéfalo, a diferencia de los nervios espinales que emergen de la médula espinal. Cada nervio craneal tiene una función específica, ya sea sensorial, motora o mixta, y se distribuye a diferentes regiones de la cabeza y el cuello.

Clasificación y Funciones de los Nervios Craneales

  • Nervio Olfatorio (I): Los nervios olfatorios son aferencias viscerales especiales (AVE) y se distribuyen en la mucosa olfatoria, en la región dorso-caudal de la cavidad nasal (mucosa amarilla).
  • Nervio Óptico (II): Parte en quiasma, con fibras cruzadas. Son aferencias somáticas especiales (ASE). Las fibras se reúnen en el disco
... Continuar leyendo "Explorando los Nervios Craneales: Origen, Función y Anatomía" »

Clasificación y Aplicaciones Terapéuticas de los Alcaloides Naturales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Clasificación y Aplicaciones de los Alcaloides

Los alcaloides pueden clasificarse de diferentes formas, atendiendo a:

  • Su estructura química
  • Su fuente botánica
  • Su acción farmacológica

Para los estudios de Farmacognosia, es conveniente clasificarlos según su estructura química, agrupándolos de la siguiente manera:

Principales Grupos de Alcaloides por Estructura Química

  • 1. Alcaloides del Opio
  • 2. Alcaloides de la Quina
  • 3. Alcaloides del Tropano
  • 4. Alcaloides de las Xantinas
  • 5. Alcaloides del Ergot
  • 6. Alcaloides de la Rauwolfia
  • 7. Alcaloides del Veratrum
  • 8. Alcaloides de la Vinca

Estos alcaloides se han dividido en 5 grupos químicos principales:

  1. Bencilisoquinolina (ej. codamina)
  2. Fenantreno (ej. codeína, morfina)
  3. Tetrahidroquinolina (ej. hidrocotamina)
  4. Criptopeno
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones Terapéuticas de los Alcaloides Naturales" »

Ciclo de Vida de los Myxomycota: Fases y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Ciclo de Vida de los Myxomycota

Los Myxomycota alternan dos tipos de individuos en su ciclo de vida: una ameba y un plasmodio.

Fase Ameboide y Mixoflagelada

En presencia de agua, las esporas germinan y originan células desnudas. Estas pueden ser nadadoras, denominadas mixoflagelados, gracias a la presencia de dos flagelos apicales lisos, o bien células ameboides, llamadas mixamebas, provistas de filópodos (un tipo de pseudópodo). Ambas pueden fagocitar y las dos formas celulares, uninucleadas y haploides, son interconvertibles dependiendo de las condiciones ambientales: la presencia de agua favorece la formación de células flageladas, mientras que la sequedad ambiental conduce a la formación de mixamebas.

Las mixamebas y los mixoflagelados... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de los Myxomycota: Fases y Reproducción" »

Compendio de Términos Médicos y Biológicos: Definiciones Esenciales para la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Este compendio presenta una colección de términos fundamentales en el ámbito de la biología y la medicina, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión. Desde procedimientos quirúrgicos hasta conceptos anatómicos y patológicos, este recurso es ideal para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el vocabulario especializado de las ciencias de la salud.

Términos y Definiciones

Cálculo:
Concreción anormal que se forma en el cuerpo, especialmente en el seno de líquidos contenidos en conductos y reservorios tapizados por mucosa, compuestos generalmente de sales minerales.
Cantotomía:
División quirúrgica del ángulo externo del ojo.
Capsulotomía:
Incisión de una cápsula, especialmente la del
... Continuar leyendo "Compendio de Términos Médicos y Biológicos: Definiciones Esenciales para la Salud" »

Ecosistemas de Extremadura y Evolución de las Células Procariotas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ecosistemas de Extremadura: Características y Problemáticas

Pregunta 35: Sobre los Ecosistemas en Extremadura, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

  • a. En el bosque mediterráneo, las solanas son las zonas más secas.
  • b. Las dehesas son un ecosistema natural de Extremadura. (Incorrecto, las dehesas son ecosistemas modificados por la acción humana)
  • c. El madroño es un vegetal característico de las zonas de umbría del bosque mediterráneo. (Correcto)
  • d. Un problema en muchas dehesas es el envejecimiento del arbolado.

Pregunta 36: Sobre los Ecosistemas en Extremadura, señala las opciones correctas.

  • a. El aguilucho cenizo es un consumidor primario típico de cultivos y pastizales. (Incorrecto, el aguilucho cenizo es un consumidor secundario)
... Continuar leyendo "Ecosistemas de Extremadura y Evolución de las Células Procariotas: Preguntas y Respuestas" »

Biología Molecular: Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda, Operón Lac y Técnicas de Secuenciación de ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda

  1. Describe cómo se establece y mantiene la lisogenia en el ciclo de vida del bacteriófago lambda.

    El fago infecta a la bacteria e inyecta su ADN. La lisogenia se establece cuando las proteínas CI y CII tienen más peso, ya que se encargan de activar a CI. Por último, esta se encarga de mantenerse a sí misma y, al mismo tiempo, mantener su ciclo lisogénico.

  2. Anota todas las proteínas reguladoras que recuerdes que afectan a los ciclos lítico y lisogénico del bacteriófago lambda.

    N, CRO, CI, CII, CIII, Q.

Operón Lac y Represión Catabólica

  1. Uno de los genes que componen el operón de la lactosa codifica para la proteína β-galactosidasa, responsable de procesar la lactosa en el interior de la célula

... Continuar leyendo "Biología Molecular: Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda, Operón Lac y Técnicas de Secuenciación de ADN" »

Control de la Respiración y Desarrollo Facial: Aspectos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Control de la Frecuencia Respiratoria

La frecuencia respiratoria está controlada por tres grupos de neuronas o centros del tronco encefálico: el centro respiratorio medular, el centro apnéusico y el centro neumotáxico.

Centro Neumotáxico

Este centro inactiva la inspiración, limita la magnitud del volumen corriente y aumenta la frecuencia respiratoria (FR).

Vías Nerviosas

  • Todo lo motor es eferente.
  • Todo lo sensorial es aferente.

Regulación del pH Sanguíneo y Respiración

  • Hipoventilación: Aumenta el pH.
  • Hiperventilación: Disminuye el pH.

Quimiorreceptores Periféricos

Existen quimiorreceptores sensibles al O2, CO2 y H+. Estos se localizan en:

  • Los cuerpos carotídeos, situados en la bifurcación de las arterias carótidas comunes.
  • Los cuerpos aórticos,
... Continuar leyendo "Control de la Respiración y Desarrollo Facial: Aspectos Clave" »

Asda

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

textos humanísticos:características generales:los textos humanísticos estudian temas relacionados con el ser humano,como el pensamiento, las relaciones sociales o la lengua.en los estudios humanísticos se distingue entre las ciencias sociales,que tratan sobre la vertiente social de la persona,y las ciencias humanas,que se refieren a la esfera individual. Los tipos de tecto que predominan en las ciencias humanas son la exposición y la argumentación que se combinan con frecuencia.la estructura global de los textos humanísticos ser la clásica:introducción,desarrollo i conclusión puede ser analizante es que explica una idea i depues ejemplos i sintetizante explica ejemplo i dpeues la idea. fomas linguisticas la lengua de los textos humanísticos... Continuar leyendo "Asda" »

Examen microbiologia antibioticos 1

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

hans christian gram: establece la tincion diferencial de bacterias

robert koch: padre de la tecnica bacteriologica

carl linne: padre de3 la clasificacion bioogica

paul elrich: propuso la teoria humoral de la inmunidad

joseph lister: establecio el concepto de antisepsia

luis pasteur: considerado el padre de la bacteriologia

fase 1 de las bacterias: fase en la k las bacterias reconocen el ambiente 2hrs.(estacionaria)

fase 2: fase de crecimiento exponencial(logaritmica)

fase 3: meseta, algunas bacterias forman esporas,(meseta)

4: muerte tiempo aprox de vida es de 24 hrs.(muerte)

fenotipos bacterianos: diplococos, estreptococos, estafilococos, tetradas, sarcinas,

genotipos: son suseptibles a mutaciones

fisiologia: morfologia, nutricion, respiracion, virulencia.... Continuar leyendo "Examen microbiologia antibioticos 1" »

Biologia celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

SIST. DE ENDOMEMBRANA, funciones: participa en la sintesis de diversos tipos de macromoleculas clatrina, se ensambla a partir de subunidades constituidas por 6 cadenas proteicas coatomeros, se forma a partir de la COP (por proteinas de coatomeros) reticulo endoplasmatico, 10% de un volumen total celular RER, esta recubierto de ribosomas se encuentra concentrico al nucleo, su membrana en comparacion con la membrana plasmatica: es mas delgada mide 7nm, el 70% proteinas y 30% lipidos, posee menos colesterol menos esfingomielina y mas fofatidilcolina funcion: produccion de proteinas, formacion de membranas, secrecion celular, glicolisacion: funcion: la mayor parte de las proteinas sintetizadas en el REG incorporan cadenas glucidicas a su pasos... Continuar leyendo "Biologia celular" »