Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neumonía: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Epidemiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción

La neumonía es una infección del parénquima pulmonar, con afectación de los espacios alveolares, que son ocupados por microorganismos y células inflamatorias.

Es una afección común y en ocasiones grave que aún constituye una causa frecuente de morbimortalidad en todo el mundo.

Definición

La neumonía es un proceso inflamatorio del pulmón causado por agentes patógenos diversos como bacterias, virus y hongos. Se caracteriza por una exudación alveolar y por una condensación del parénquima pulmonar.

Concepto

La neumonía o pulmonía es la infección del parénquima pulmonar (tejido pulmonar). Los sacos de aire de los pulmones se llenan de pus y de otro líquido, lo que dificulta que el oxígeno llegue a la sangre. La neumonía... Continuar leyendo "Neumonía: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Epidemiología" »

Propiedades del Suelo: Composición, Estructura y su Relación con el Agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Suelo: Composición, Estructura y su Relación con el Agua

Importancia de los Microorganismos y la Materia Orgánica

Los microorganismos juegan un papel muy importante en la descomposición del suelo. Toda parte del organismo vivo o muerto, planta añadida al suelo, se convierte en materia orgánica. El humus consiste en varias cadenas de átomos de carbono enlazados como eslabones.

Características Morfológicas del Suelo

Las características de la morfología, según su visibilidad y facilidad de modelado, se pueden clasificar en macromorfología y micromorfología. Los macroporos contienen el agua en el suelo y los microporos la retienen.

Grado de Estructura del Suelo

  • Sin estructura
  • Débil
  • Moderado
  • Fuerte

Consistencia del Suelo

La consistencia es... Continuar leyendo "Propiedades del Suelo: Composición, Estructura y su Relación con el Agua" »

Cultivos Microbianos: Fed-Batch, Continuos y Sistemas de Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fermentación Fed-Batch (por Lote Alimentado)

En el proceso batch convencional descrito antes, todo el sustrato se agrega al comienzo de la fermentación. La fermentación fed-batch es una mejora del proceso batch cerrado. En el método fed-batch, el sustrato se agrega en incrementos a medida que progresa la fermentación. Los elementos esenciales de la solución nutritiva se agregan en bajas concentraciones al comienzo de la fermentación y esas sustancias se continúan agregando en pequeñas dosis durante la fase de producción.

Sistemas Fed-Batch (Tanque Alimentado)

El estanque se alimenta continuamente (o a intervalos) con medio, sin eliminación de cultivo líquido. El sistema se puede lograr:

  • Agregando el mismo medio, con un incremento de
... Continuar leyendo "Cultivos Microbianos: Fed-Batch, Continuos y Sistemas de Control" »

Fisiología Esencial: Digestión de Nutrientes y Regulación Térmica Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Fisiología de la Digestión y Absorción de Nutrientes

Digestión de Carbohidratos y Lípidos

La digestión de los carbohidratos comienza en el duodeno, con la acción de la lipasa pancreática. Es importante señalar que esta enzima actúa principalmente sobre los triglicéridos, rompiendo los enlaces 1 y 3.

La ingesta calórica necesaria promedio es de 2000 kcal/día. Los carbohidratos de la alimentación se presentan como polisacáridos, disacáridos y monosacáridos. El pH óptimo para ciertos procesos digestivos es de 6.7.

Absorción de Carbohidratos

La absorción de carbohidratos se lleva a cabo gracias a vesículas intracelulares (aparato de Golgi). El transporte de glucosa y galactosa es dependiente de iones sodio (Na+). Posteriormente,... Continuar leyendo "Fisiología Esencial: Digestión de Nutrientes y Regulación Térmica Corporal" »

Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Circulatorio y Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Vitales

Este documento detalla los componentes y funciones esenciales de los sistemas circulatorio y respiratorio, así como estructuras anatómicas clave relacionadas con ellos.

Caja Torácica: Estructuras Protectoras

La caja torácica es una estructura ósea y muscular que protege órganos vitales. Alberga los pulmones (el izquierdo con 2 lóbulos y el derecho con 3), el corazón (albergado en el mediastino, situado predominantemente a la izquierda), el esternón, las costillas y las clavículas. El diafragma es un músculo fundamental que separa el tórax del abdomen, participando activamente en la respiración.

El Aparato Circulatorio: Transporte Vital

El aparato circulatorio está compuesto por el corazón... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Circulatorio y Respiratorio" »

Denaturacion de una proteína

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

•Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen grupos amino (-NH2 ) y carboxilo (-COOH), por lo
tanto, poseen propiedades ácidas y básicas. En la naturaleza se encuentran sólo una veintena de aminoácidos. De los 22 o más aminoácidos encontrados en proteínas, casi todos son a-aminoácidos, es decir,el grupo amino se encuentra unido en el carbono a.
•En general, son fácilmente solubles en medio acuoso, pero sólo ligeramente solubles o insolubles en
solventes orgánicos. En solución neutra, los aminoácidos existen como iones doblemente cargados, ,
conocidos como Zwitteriones, y no como moléculas no ionizadas.
•Las proteínas están constituidas por unidades básicas denominadas aminoácidos. Éstos se encuentran
unidos
... Continuar leyendo "Denaturacion de una proteína" »

Reproducción de Plantas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Germinación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Semilla

La semilla es un embrión en estado de vida latente, acompañado o no de tejido nutritivo y protegido por un tegumento externo. El embrión se nutre de endospermo, que puede acumularse en los cotiledones o fuera de ellos. Cuando la semilla se encuentra en las adecuadas condiciones de humedad y temperatura, se produce la germinación de la misma, desarrollándose y dando lugar a una planta.

Componentes de la semilla: Testa o cubierta seminal, tejidos de reserva, embrión.

Reproducción Asexual (RA)

La reproducción asexual es el método de propagación de plantas más difundido en la industria de plantas ornamentales y jardinería. Las células se reproducen por mitosis (cada cromosoma se divide en dos mitades longitudinales idénticas y,... Continuar leyendo "Reproducción de Plantas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Germinación" »

Conceptos Fundamentales de Biología y Química: Meiosis, Mitosis, ADN y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Sección 1: Meiosis

Defina meiosis.

Respuesta: La meiosis es un tipo de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad y produce células haploides. Ocurre en las células germinales para formar gametos (óvulos y espermatozoides).

a) Diferencia con mitosis: La meiosis tiene dos divisiones celulares y resulta en cuatro células haploides genéticamente diferentes, mientras que la mitosis da lugar a dos células diploides genéticamente idénticas.

b) Importancia para la reproducción sexual: Es necesaria porque asegura que los gametos tengan la mitad de los cromosomas, de manera que la fusión de dos gametos durante la fertilización restablezca el número diploide.

Explique las fases de la meiosis I: profase I, metafase I, anafase

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología y Química: Meiosis, Mitosis, ADN y Más" »

Agua y Suelo: Interacción, Propiedades y Manejo Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La **responsabilidad de la agricultura** es proteger al máximo la cantidad y calidad del agua corriente mediante el apropiado uso y manejo de la tierra.

Propiedades del Agua y su Energía en el Suelo

Las **propiedades del agua** como el color específico, la presión de vapor, la viscosidad y la capilaridad, son variables que determinan la energía del agua en el suelo. Otras variables importantes son: temperatura, presión, concentración de solutos, contenido de humedad, energía libre superficial, fuerza de absorción y campo gravitacional.

Componentes del Suelo

El suelo está formado por fases sólida, líquida y gaseosa.

Medición del Potencial Hídrico del Suelo

Los **potenciales del agua del suelo se miden** mediante: tensiómetro, membrana... Continuar leyendo "Agua y Suelo: Interacción, Propiedades y Manejo Agrícola" »

Automatismo Cardiaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

AUTOMATISMO CARDIACO

En la pared del corazó n existen unos centros que son capaces de mantener el latido cardí aco de una manera automá tica, sin necesidad de que el ó rgano reciba estí mulos procedentes de otros lugares del organismo.
Esta propiedad se designa como Automatismo cardí aco.

CICLO CADIACO
(latido cardí aco)

Secuencia de movimientos alternantes de contracció n (sí stole) y relajació n (diá stole) del corazó n, mediante los cuales recoge sangre de las venas y las impulsa a las arterias.

Un ciclo cardí aco se produce segú n el siguiente proceso:

Diá stole auricular: la sangre entra en las aurí culas por las venas pulmonares y las cavas.
Sí stole auricular: las aurí culas llenas de sangre se contraen. Las vá lvulas aurí
... Continuar leyendo "Automatismo Cardiaco" »