Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Microcirculación y Sistema Linfático: Intercambio de Líquidos y Flujo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Capítulo 16: La Microcirculación y el Sistema Linfático: Intercambio de Líquido Capilar, Líquido Intersticial y Flujo Linfático

Función Principal de la Microcirculación

El principal objetivo de la función circulatoria es el transporte de nutrientes hacia los tejidos y la eliminación de los restos celulares, y esto tiene lugar en la microcirculación. Cada tejido controla su propio flujo sanguíneo dependiendo de sus necesidades individuales.

Estructura de la Microcirculación y del Sistema Capilar

Las arterias se ramifican en arteriolas y las arteriolas en metaarteriolas. En el punto en el que cada capilar se origina de una metaarteriola hay una fibra muscular lisa que rodea el capilar, lo que se conoce como esfínter precapilar (este... Continuar leyendo "Microcirculación y Sistema Linfático: Intercambio de Líquidos y Flujo" »

Manejo Integral de Pastos y Forrajes: Suelo, Especies y Germinación para la Producción Ganadera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

Pastos y Forrajes: Conceptos Fundamentales y Diferencias

Definiciones Clave

  • Pastos: Toda vegetación, principalmente de gramíneas y/o leguminosas, sujeta a pastoreo directo por animales.
  • Forraje: Todo material vegetal destinado a la alimentación de animales en estabulación (encerrados en un corral), parcial o total, previamente procesado.

Diferencias Esenciales

  • Pastos:
    • Es vegetación viva, un ser vivo.
    • Se utiliza bajo condiciones de pastoreo.
    • Ejemplos de especies comunes: Pasto Tanzania, Pasto Guinea (ambos Panicum maximum), Pasto Brachiaria (Urochloa spp.).
  • Forraje:
    • Es material vegetal procesado.
    • Se utiliza bajo condiciones de estabulación (parcial o total).
    • Ejemplos: Heno, pasto picado, ensilaje.

Ecología: Interrelación de Seres Vivos y Medio Ambiente

La... Continuar leyendo "Manejo Integral de Pastos y Forrajes: Suelo, Especies y Germinación para la Producción Ganadera" »

Comprendiendo las Quemaduras: Tipos, Fisiopatología y Manejo Inicial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Comprendiendo las Quemaduras: Tipos, Fisiopatología y Manejo Inicial

Las quemaduras son lesiones de la piel o mucosas provocadas por agentes físicos, químicos o biológicos. La severidad y el tipo de lesión dependen de la cantidad de energía involucrada, el tipo de acción del agente y las características morfológicas de la zona afectada. Según la profundidad y extensión, pueden producirse secuelas con alteraciones transitorias o permanentes.

Funciones Esenciales de la Piel

La piel, nuestro órgano más extenso, desempeña múltiples funciones vitales:

  • Protección: Barrera contra la desecación, bacterias y toxinas.
  • Balance de Fluidos: Regulación de la pérdida de líquidos.
  • Neurosensorial: Percepción de estímulos externos.
  • Social e Interactivo:
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Quemaduras: Tipos, Fisiopatología y Manejo Inicial" »

Impacto de la Fotorrespiración en la Productividad Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Por qué la fotorrespiración se considera una ineficiencia para la productividad de las plantas C3?

La fotorrespiración en plantas C3 se considera una ineficiencia en su productividad debido a su alta tasa, lo cual contrasta con las plantas C4 y CAM que la minimizan. Diversas características explican este problema:

  • El cierre estomático impacta negativamente en la difusión del CO2, aumentando la actividad respiratoria y generando costes respiratorios para el mantenimiento de la planta.
  • La enzima Rubisco puede actuar como RUBP, reaccionando con O2 en lugar de CO2 e iniciando la fotorrespiración. Esto provoca una pérdida de rendimiento.

Si bien existen otras características, estas representan el mayor gasto energético, lo que se traduce... Continuar leyendo "Impacto de la Fotorrespiración en la Productividad Vegetal" »

Sistema Cardiovascular: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

INTRODUCCIÓN

  • El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos.

Este complejo sistema tiene como función:

  • Transportar el O2 y los nutrientes vitales en la sangre hacia todo el cuerpo.
  • Eliminar los productos de desecho del metabolismo celular.
  • Mover las hormonas de una parte del cuerpo a otra.

Apuntes:

  • El corazón es del tamaño de un puño cerrado.
  • Se encuentra debajo del esternón en el mediastino (cavidad entre los pulmones) entre la segunda y la sexta costillas.

INTRODUCCIÓN EN EL CORAZÓN

Pericardio:

  • Saco que rodea al corazón.
  • Espacio pericárdico que separa la cavidad visceral y parietal.
  • Este espacio contiene una delgada capa de 10 a 30 cc de líquido pericárdico transparente que lubrica las dos superficies y amortigua
... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular: Estructura y Función" »

oigf

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1-1-Estructura del diencéfalo que forma parte del piso Del tercer ventrículo:Hipotálamo

2-Es normal que la glándula pituitaria se calcifique Conforme se incrementa la edad del individuo. Este enunciado es:Falso

3-Correlacione los núcleos del cerebelo con la zona De la corteza cerebelosa con la que se conectan:

Dentado>>>>Hemisferio Cerebeloso

Interpósito>>>Paravermis

Fastigio>>>>Vermis

4-Correlacione las zonas cerebelosas Con las funciones que llevan a cabo:

Arquicerebelo (lóbulo floculonodular)>>>Equilibrio corporal y precisión de Movimientos oculares

Paleocerebelo (lóbulo anterior)>>>Coordinación de movimientos de hombro y cadera, como al Caminar o nadar

Neocerebelo (lóbulo posterior)>... Continuar leyendo "oigf" »

Erantzun inmunologiko zelularra

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,97 KB

MIKROORGANISMOA

CLOSTRIDIUM TETANI

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

LEGIONELLA PNEUMOPHILA

TREPONEMA PALLIDUM

Izaera

Bazilo gram +

Bazilo Gram –

Zelula barruko hertsia

Bazilo Gram -

Espiroketa Gram -

Hertsia / oportunista

Hertsia

Derrigorrezko zelula barruko hertsia

(Bakterio: bazilo gram -)

Hertsia, baina mugan

Hertsia

(Bakterio espiroketa gram-)

Dosia

Oso txikia, pare bat endoespora

Altua

Altua (57 mikroorganismo)???

Gaixotasuna

Tetanosa

Infekzio genitala

Ez-ohiko pneumonia (edo bakarrik pontiako sukarra)

Sifilisa

Akutua / kronikoa

Akutua

Akutua

Akutua

Akutua (kronifikatu daiteke)

Mugatua / sistemikoa

Mugatua eta sistemikoa

Mugatua

Mugatua, baina sistemiko bihurtu ahal

Sistemikoa

Infekzio atea

Larruazala, mukosa, odola (zauri nekrotiko bidez sartzen Baita)

Genitaletako mukosa

Nasofaringeoa

Aparatu

... Continuar leyendo "Erantzun inmunologiko zelularra" »

Excitación y Conducción del Corazón: El Ritmo Vital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Excitación Rítmica del Corazón

El corazón posee un sistema especializado para: a) generar impulsos que producen su contracción, y b) conducir estos impulsos.

Excitación y Conducción

El corazón bombea aproximadamente 72 litros de sangre por minuto.

Nodo Sinoauricular (SA)

En este nodo, ubicado en la pared superior de la aurícula derecha, por detrás y por dentro de la abertura de la vena cava superior, se genera el impulso nervioso.

Vías Internodales

Estas vías conducen el impulso del nodo SA al nodo AV.

Sistema de Excitación y Conducción

Nodo Auriculoventricular (AV)

Aquí, el impulso procedente de la aurícula se retrasa antes de pasar al ventrículo.

Haz Auriculoventricular (AV) o Haz de His

Este haz conduce el impulso de las aurículas... Continuar leyendo "Excitación y Conducción del Corazón: El Ritmo Vital" »

Conceptos Esenciales de Hematología: Frotis Sanguíneo y Hematopoyesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Examen del Extendido de Sangre Periférica

¿Cuáles son las tres partes que debe tener un extendido de sangre?

  • Cabeza
  • Cuerpo
  • Cola

Señale dos de las técnicas que se utilizan para la tinción de extendidos:

  • Tinción de Romanowsky
  • Tinción de Wright

¿Qué se observa en el extendido de sangre ya con la tinción?

Se observan las partes del extendido y las estructuras que componen las células de la sangre y la médula ósea:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos)
  • Glóbulos blancos (leucocitos)
  • Plaquetas (trombocitos)

Se observan sus características propias. Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco. Los granulocitos incluyen tres tipos de glóbulos blancos: neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los agranulocitos incluyen dos tipos: linfocitos y monocitos.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hematología: Frotis Sanguíneo y Hematopoyesis" »

Órganos Linfoides: Funciones y Estructura del Sistema Inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Órganos Linfoides Primarios: Producción y Diferenciación de Leucocitos

Médula Ósea Roja o Hematopoyética

Se localiza en las epífisis de los huesos largos (fémur) y en los intersticios de los huesos esponjosos (cuerpos vertebrales, esternón o pelvis). En ella se forman y diferencian la mayoría de las células sanguíneas a partir de una población común de células, que son:

  • Células madre: Origen de todas las células sanguíneas.
  • Indiferenciadas: No se han especializado en funciones definidas.
  • Pluripotentes: Pueden dar lugar a cualquier tipo de célula sanguínea.

Timo

Algunas de las células formadas en la médula ósea se desplazan hasta el timo y completan su diferenciación en este órgano, para dar lugar a los linfocitos T.

El estroma

... Continuar leyendo "Órganos Linfoides: Funciones y Estructura del Sistema Inmunitario" »