Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Acidificación Matricial en Yacimientos Petrolíferos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características del Agente de Sostén (AA)

El agente de sostén debe cumplir con las siguientes características:

  • Soportar los esfuerzos de compresión sin deformarse.
  • Tamaño adecuado.
  • Capacidad de flujo en la fractura.
  • No reaccionar químicamente con la formación.

Acidificación Matricial

La acidificación matricial es una técnica de estimulación de pozos que consiste en inyectar una solución ácida a una presión mayor que la del yacimiento, pero menor a la de fractura, por el espacio poroso de la roca. Se utiliza para remover daños que no sean muy profundos, debido a que el ácido solo puede alcanzar con capacidad de reacción una distancia corta. Se utiliza en formaciones carbonatadas como calizas y dolomitas, siempre y cuando la permeabilidad... Continuar leyendo "Acidificación Matricial en Yacimientos Petrolíferos" »

Amelogenesis y dentina: procesos de biomineralización dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Amelogenesis: proceso de biomineralización mediado por matriz que da origen al esmalte dental.

2 etapas.

1-Producción de matriz o etapa secretora: formación previa de dentina.

Deposición de matriz de esmalte mineralizada de forma parcial.

Producida por ameloblastos secretores.

2-Maduración de la matriz: comprende la eliminación del material orgánico, así como la aportación continua de calcio y fosfato al esmalte que madura.

Intervienen los ameloblastos madurativos. (Función: regulan la entrada y salida de sustancias en el esmalte en el proceso de maduración)

Proteínas que intervienen en la amelogenesis.

Amelogeninas: establecer y mantener el espaciado entre los prismas y las etapas iniciales del desarrollo del diente.

Ameloblastinas: proteínas... Continuar leyendo "Amelogenesis y dentina: procesos de biomineralización dental" »

Hongos: Morfología, Clasificación y Papel Ecológico Esencial en Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Introducción a los Hongos: Características y Diversidad

Los hongos son organismos eucarióticos que pertenecen al Reino Fungi. Se caracterizan por ser, en su mayoría, parásitos o saprófitos que viven sobre materia orgánica en descomposición.

Impacto y Relevancia de los Hongos

Los hongos pueden producir enfermedades, contaminar alimentos y degradar una amplia variedad de materiales, incluyendo cadáveres, lo que subraya su papel crucial en los ciclos biogeoquímicos.

Composición Celular Distintiva

Una característica fundamental es la composición de su pared celular: la pared celular del hongo contiene quitina, a diferencia de la pared celular vegetal que contiene celulosa.

Características Eucarióticas Compartidas

Los hongos comparten ciertas... Continuar leyendo "Hongos: Morfología, Clasificación y Papel Ecológico Esencial en Ecosistemas" »

Melanocito periodo de vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

RECIÉN NACIDO NORMAL (37-42 SG) y (2500-4000 g). Periodo neonatal: desde concepción- primer mes. Necesita cuidados x elevada morbimortalidad. Adaptación a la vida extrauterina: cambios inmediatos en resp. Pulmonar y circulación. 

RESP: mov. Respiratorios (11º SG), en fase de sueño activo (periodo REM), no entra líquido amniótico en pulmón, si hay hipoxia fetal se anulan. Líquido amniótico: líquido pulmonar + orina = líquido amniótico (importante para desarrollo pulmón). Test de Clements: maduración pulmonar.  Líquido alveolar: 1º inspiración se fuerza el paso de este al espacio intersticial y parte del líquido se reabsorve por el alveolo, la otra parte sale al ext. 
- 1º inspiración: factores químicos (sangre pobre en
... Continuar leyendo "Melanocito periodo de vida" »

Coronavirus: COVID-19, SARS-CoV y MERS-CoV - Causas y Transmisión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tipos de Coronavirus: COVID-19, SARS-CoV y MERS-CoV

En los últimos años, se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por nuevos coronavirus:

  • COVID-19 (SARS-CoV-2)

    A finales de diciembre de 2019, se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces, el aumento de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca la enfermedad denominada COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados ya superan con creces a los de la epidemia de SARS de 2002-2003. Su tasa de letalidad es más baja, pero se están produciendo muchos más fallecimientos (rebasan los 100.000, según las cifras oficiales)

... Continuar leyendo "Coronavirus: COVID-19, SARS-CoV y MERS-CoV - Causas y Transmisión" »

La Célula: Unidad Funcional de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Es la unidad anatómica y funcional de la materia viva.

La célula es un sistema abierto que contiene diversas sustancias químicas disueltas en un medio acuoso y limitado por una membrana.

Núcleo y nucléolo

  • Controlar la expresión genética y mediar la replicación del ADN durante el ciclo celular.
  • Guardan los genes en forma de cromosomas.
  • Transportan los factores de regulación a través de los poros nucleares.
  • Producen ácido ribonucleico mensajero (ARNm) que codifica proteínas.
  • Biosíntesis de ribosomas.
  • Responsable del tráfico de pequeños segmentos de ARN.
  • Interviene en la maduración y el transporte del ARN hasta su destino final.

Retículo Endoplásmico

  • Reservorio intracelular de calcio para señalización celular.
  • Síntesis de lípidos de
... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Funcional de la Vida" »

Manifestaciones Comunes en Neonatos: Cambios Fisiológicos y Parafisiológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Hallazgos Fisiológicos y Parafisiológicos en el Recién Nacido

Definiciones

  • Hallazgos fisiológicos: Se presentan en el recién nacido (RN) al momento de nacer como consecuencia directa del parto.
  • Hallazgos parafisiológicos: Cambios “lentos” de adaptación a la vida extrauterina que experimenta el recién nacido en sus primeros días de vida.

Mancha Melánica (Mancha Mongólica)

Se sitúa comúnmente en la parte inferior de la espalda (región sacrococcígea) y en los glúteos. Puede ser múltiple y también presentarse en otras zonas del cuerpo como los hombros, la cara, los brazos o las piernas. El color es azul grisáceo; en las personas de piel oscura es de color azul verdoso. Este color se debe al aumento de melanocitos dérmicos en... Continuar leyendo "Manifestaciones Comunes en Neonatos: Cambios Fisiológicos y Parafisiológicos" »

Inervación de músculos del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Abductor corto del pulgar

N mediano.

Abductor del 5to dedo

N plantar exterior.

Abductor del meñique

N cubital.

Abductor largo del pulgar

N radial.

Adductor del dedo gordo

nerv plantar exterior.

Adductor del pulgar

N cubital.

Adductor mayor

N obturador y N del semimembranoso.

Adductor mediano

N obturador.

Adductor menor

N obturador.

Anconeo

rama del N radial.

Angular del omoplato

N dorsal de la escapula.

Biceps braquial

N del musculo cutáneo.

Biceps femoral

N tibialis para la cabeza larga y N fibrialis para la cabeza corta.

Braquial anterior

N del musculo cutáneo y N radial.

Coracobraquial

N musculocutaneo y Ns cervicales 5º y 6º.

Cuadrado femoral o cuadrado crural

debajo de la cresta intertrocanterica. el nerv gemino caudal.

Cuadrado plantar o cuadrado de Silvio

N plantar... Continuar leyendo "Inervación de músculos del cuerpo humano" »

Cultivo de Capsicum: Condiciones Agroecológicas, Enfermedades y Manejo Integrado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Resultados de Producción y Beneficios Económicos del Cultivo de Capsicum

El cultivo de Capsicum ofrece una alta rentabilidad y considerables beneficios económicos.

Condiciones Agroecológicas en la Costa Norte de Perú

La costa norte de Perú presenta condiciones agroecológicas específicas para el cultivo de Capsicum:

  • Clima: Semiárido.
  • Temperatura: 17.8 a 25.2 °C.
  • Humedad Relativa: Media de 82%.
  • Vientos: Desde 0 hasta 51 Km/hora.
  • Radiación Solar: 10 a 12 horas de sol.
  • Lluvias: Mayormente ausentes durante el año, o estacionales.
  • Suelo: Variados, desde arenosos hasta franco arcillosos, con buen drenaje y libre de sales.

Especies Cultivadas del Género Capsicum

  • Capsicum annuum: pimiento morrón, pimentón, chile, páprika.
  • Capsicum frutescens: ají
... Continuar leyendo "Cultivo de Capsicum: Condiciones Agroecológicas, Enfermedades y Manejo Integrado" »

El ciclo de Krebs: una visión detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Ciclo de Krebs

Paso 1. En el primer paso del ciclo del ácido cítrico, el acetil-CoA se une con una molécula de oxalacetato y forma una molécula de 6 C llamada citrato.

Paso 2. El citrato se convierte en su isómero isocitrato en un proceso de 2 pasos.

Paso 3. El isocitrato se oxida y libera una molécula de CO2, formando α-cetoglutarato y reduciendo NAD+ a NADH.

Paso 4. El α-cetoglutarato se oxida, reduciendo NAD+ a NADH y formando succinil-CoA.

Paso 5. La succinilCoA se convierte en succinato, produciendo ATP o GTP y liberando CO2.

Paso 6. El succinato se oxida y forma fumarato, transfiriendo electrones a FAD para formar FADH2.

Paso 7. El fumarato se convierte en malato al añadirle H2O.

Paso 8. Se regenera el oxalacetato mediante la oxidación... Continuar leyendo "El ciclo de Krebs: una visión detallada" »