Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Deterioro de Alimentos: Causas y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

**Alteraciones de los Alimentos**

Alteración de un alimento: Es aquel que, durante su obtención, preparación o almacenamiento, y por causas no provocadas, ha sufrido variaciones en sus características organolépticas, composición química o valor nutritivo.

Los alimentos alterados presentan disminuida o alterada su aptitud para el consumo y pueden provocar o no un riesgo para la salud.

**Causas de la Alteración**

**Causas Físicas**

Son importantes en alimentos almacenados y pueden producirse durante el procesamiento, conservación o almacenamiento del alimento:

  • Térmicos: Alteración por calor
  • Quemaduras por congelación
  • Pérdida de peso
  • Bajada de pH
  • Desecación Superficial: Producida cuando las moléculas de agua en contacto con la superficie
... Continuar leyendo "Entendiendo el Deterioro de Alimentos: Causas y Prevención" »

Meninges, Espacios Meníngeos y Tejidos Nerviosos: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Duramadre: Capas y Composición

La duramadre, la capa más externa de las meninges, se compone de dos capas:

Capa Perióstica

Esta capa está formada por:

  • Células osteoprogenitoras
  • Fibroblastos
  • Haces organizados de fibras de colágeno insertados de forma laxa en la superficie interna del cráneo.

Capa Meníngea

Esta capa está compuesta por:

  • Fibroblastos con procesos alargados
  • Núcleos ovoides
  • Capas parecidas a hojas de fibras de colágeno fina

Funciones de la Aracnoides

La aracnoides, la capa intermedia de las meninges, contiene el líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR desempeña varias funciones vitales, entre las que destaca:

  • Actuar como el principal mecanismo de eliminación de los residuos producidos por el continuo funcionamiento del sistema
... Continuar leyendo "Meninges, Espacios Meníngeos y Tejidos Nerviosos: Estructura y Función" »

Pulso bigeminado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

F,CARDIACA/PULSO: es una onda expansiva proveniente del volumen sistólico del corazón transmitida a través de los vasos sanguíneos.
1)cabeza=temporal 2)cuello=carotideo 3)brazo=braquial 4)muñeca=radial 5) pierna=femoral 6) rodilla= popitleo 7)pie= pedio
Características: ritmo,  frecuencia, intensidad, elasticidad
FRECUENCIA RESPIRATORIA: parte de csv donde nos interesa fijarnos en la forma como la persona respira. Cuando se cuenta la frecuencia respiratoria, conviene que el paciente no se de cuenta. Normalmente la espiración es un poco mas prolongada que la inspiradion. FR normal 12 a 22 rpm. Se evalúa: frecuenca-profundidad-ritmo.
OXIGEMETRIA: de pulso(spO2) es la estimación de la saturación arterial de oxigeno(SaO2) en forma no invasiva.
... Continuar leyendo "Pulso bigeminado" »

Introducción a la Biología: Historia, Principios y Moléculas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Historia y Principios Generales de la Biología

Características de los Seres Vivos:

  • Organización Específica
  • Metabolismo
  • Movimiento
  • Reproducción (sexual o asexual)
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Irritabilidad y Homeostasis
  • Adaptación y Evolución

Origen de la Vida

La Etapa Precelular

Tras esta primera etapa de la evolución molecular prebiótica que originó los diversos tipos de moléculas, surgieron las primeras entidades precelulares cuando se formó una capa de lípidos en torno a algunas moléculas orgánicas. Se forman los coacervados de Oparín y Haldane.

Evolución Celular

  • Carl Woese, denominó Progenote al antepasado común de los organismos, capaz de realizar transcripción y traducción génica.
  • De este tronco común surgirían tres tipos de células
... Continuar leyendo "Introducción a la Biología: Historia, Principios y Moléculas Esenciales" »

Carbohidratos: Tipos, Funciones y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Carbohidratos: Componentes Esenciales de la Dieta

Los glúcidos, también conocidos como hidratos de carbono o sacáridos, son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos elementos son fundamentales en la alimentación y se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra.

Clasificación de los Polisacáridos

Los polisacáridos se diferencian entre sí por:

  • Tipo de monosacárido: Los homopolisacáridos están formados por un solo tipo de monosacárido, mientras que los heteropolisacáridos están formados por dos o más tipos.
  • Tipo de enlace glucosídico: α o β.
  • Grado de ramificación: Mayor o menor ramificación de sus cadenas.

Los homopolisacáridos de la D-glucosa, denominados glucanos, son los más abundantes... Continuar leyendo "Carbohidratos: Tipos, Funciones y Estructura" »

Desarrollo Craneofacial: Etapas, Factores y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Desarrollo Embrionario Inicial

El estomodeo, o boca primitiva, se encuentra inicialmente separado de la laringe por la membrana bucofaríngea.

  • Primer arco faríngeo: Da origen a la mandíbula y está inervado por el nervio trigémino (V par craneal).
  • Segundo arco faríngeo: Inervado por el nervio facial (VII par craneal).
  • Tercer arco faríngeo: Inervado por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal).

Formación de la Cara

Los procesos nasomediales descienden para formar la región incisiva.

Procesos nasales medios: El segmento maxilar da origen a:

  • Parte media de la nariz.
  • Labio superior.
  • Premaxila (con los 4 incisivos y encía).
  • Paladar primario.

Procesos nasales laterales: Forman las alas de la nariz.

Desarrollo del Cuello

El seno cervical, que proporciona... Continuar leyendo "Desarrollo Craneofacial: Etapas, Factores y Componentes Clave" »

Cariotipo Humano: Clasificación, Alteraciones y Replicación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cariotipo Humano: Clasificación y Estructura

El cariotipo es una representación del conjunto de cromosomas de una célula, clasificados en pares según su forma y tamaño.

Clasificación de los Autosomas

Los autosomas se clasifican en 7 grupos, denominados de la A a la G:

  • Grupo A (mayor tamaño): 3 pares cromosómicos (1, 2, 3). Los pares 1 y 3 son metacéntricos, mientras que el par 2 es submetacéntrico.
  • Grupo B: 2 pares (4, 5), ambos submetacéntricos.
  • Grupo C: El grupo más numeroso, con 7 pares (6-12), todos submetacéntricos y de tamaño medio. Incluye los cromosomas sexuales X.
  • Grupo D: 3 pares (13, 14, 15), todos acrocéntricos.
  • Grupo E: 3 pares (16, 17, 18). El par 16 es metacéntrico, mientras que los pares 17 y 18 son submetacéntricos.
... Continuar leyendo "Cariotipo Humano: Clasificación, Alteraciones y Replicación del ADN" »

Estructura y Morfología del Corazón: Cavidades, Septos y Superficies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Configuración Interna del Corazón

El corazón tiene 4 cavidades internas separadas por septos o tabiques: los atrios y los ventrículos.

Atrios

Los atrios son las cavidades superiores y posteriores del corazón. Cada atrio tiene una forma irregularmente cuboidea con 6 paredes.

Ventrículos

Los ventrículos tienen paredes más gruesas que las aurículas o atrios.

Septos Cardíacos

Las cavidades cardíacas están separadas por tabiques o septos:

  • Septo interatrial (interauricular)
  • Septo atrioventricular (auriculoventricular)
  • Septo interventricular

Atrio Derecho

El atrio derecho tiene forma ovoidea irregular y se prolonga anterior y superiormente por la aurícula derecha, que envuelve el borde derecho de la parte inicial de la aorta.

Válvula Tricúspide:

... Continuar leyendo "Estructura y Morfología del Corazón: Cavidades, Septos y Superficies" »

Actividad Queratínica y Sebácea de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Actividad Queratínica

El Queratinocito

El componente principal de la célula es el queratinocito. Esta célula sintetiza la queratina, la cual es en gran parte responsable de la función de protección de la superficie epidérmica: es insoluble al agua, poco hidrófila y muy resistente.

Proceso de Actividad Queratínica

Dura aproximadamente 28 días y está basada en la deshidratación celular, el aumento del azufre y la destrucción del núcleo celular.

Principales Lípidos

  • Colesterol
  • Ácidos grasos
  • Ceramidas

Función de la Queratina

Elimina sus células por descamación, así la epidermis constituye una membrana impermeable para casi todas las sustancias líquidas y gaseosas.

Tipos de Proteína

  • Esquizoproteína blanda: que constituye la capa córnea.
... Continuar leyendo "Actividad Queratínica y Sebácea de la Piel" »

Fisiología Muscular: Contracción, Metabolismo y Envejecimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Contracción y Relajación de las Fibras Musculares Esqueléticas

  1. La **contracción muscular** se produce porque se unen puentes cruzados a los filamentos finos y “caminan” a lo largo de ellos en ambos extremos de un **sarcómero**, lo que arrastra progresivamente a los filamentos finos hacia el centro del sarcómero. A medida que los filamentos finos se deslizan hacia el interior, los discos Z se aproximan, y se acorta el sarcómero.
  2. El **ciclo de contracción** es la secuencia repetitiva de eventos que causa deslizamiento de los filamentos:
    1. La **ATPasa** hidroliza el **ATP** de la **miosina**, que se carga de energía.
    2. La cabeza de miosina se une a la **actina** y forma un **puente cruzado**.
    3. El puente cruzado genera fuerza a medida que rota
... Continuar leyendo "Fisiología Muscular: Contracción, Metabolismo y Envejecimiento" »