Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aminoácidos formadores y desestabilizadores de la alfa hélice

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Explique El proceso inflamatorio: Cuando la piel es atravesada por un agente punzante q alberga algún Microorganismo. Los basofilos segregan histamina q aumenta el flujo de sangre En la zona y la permeabilidad de los capilares. Simultáneamente le histamina Activa el sistema de la coagulación y se generan pequenos coágulos dando Comienzo al proceso de cicatrización. Los leucocitos liberan histamina, algunos Mas que otros, y esta aumenta la respuesta inflamatoria, otros producen Citocinas proinflamatorias que cambian el valor de referencia del termostato Hipotalámico, en correlación con el inicio de la fiebre. La zona afectada se Congestiona y se torna caliente y rojiza y dolorosa.

Linfocitos Helpers o auxiliares: ante la presencia de un... Continuar leyendo "Aminoácidos formadores y desestabilizadores de la alfa hélice" »

Esquema Bioquímico de Fermentación y Estructura Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Esquema Bioquímico del Proceso de Fermentación

A) Alcohólica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH → 2 etanol + 2 CO2 + 2 NAD+

B) Láctica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH → 2 ácido láctico + 2 NAD+

Ecuaición de la Glucólisis

Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ → 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

Nucleolo

Son masas densas, formadas por dos zonas:

  • La fibrilar es interna y contiene ADNribo.
  • La granular rodea a la anterior y contiene ARN y proteínas.

Estructura: Constituido por proteínas, cadenas de ARN y bucles de ADN (contienen genes síntesis ARNr.)

Función: Organiza componentes de las subunidades de los ribosomas

Eucromatina

Se localiza en el centro, poco condensada, fisiológicamente activa, se tiñe débilmente.

Heterocromatina constitutiva y

... Continuar leyendo "Esquema Bioquímico de Fermentación y Estructura Celular" »

Polisacáridos: funciones y ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales. Ejemplos: almidón, glucógeno, celulosa y quitina. Un polisacárido estructural se trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. Los más importantes son los que constituyen la parte principal de la pared celular de plantas, hongos y otros organismos eucarióticos. Por ejemplo, la celulosa es el polisacárido estructural más abundante y se encuentra formando las paredes celulares de los vegetales.

Funciones de las proteínas

  • Transporte: algunas se unen a sustancias y las transportan.
  • Defensa: los
... Continuar leyendo "Polisacáridos: funciones y ejemplos" »

Terpenos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas de los Isoprenoides

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los Terpenos: Derivados del Isopreno y su Importancia Biológica

¿Qué es el Isopreno?

El isopreno es un hidrocarburo que da lugar a polímeros conocidos como isoprenoides o terpenos. Su estructura química (imagen) se caracteriza por ser un líquido incoloro, muy volátil a temperatura ambiente debido a su bajo punto de ebullición, y altamente inflamable. En contacto con el aire, el isopreno es altamente reactivo y puede polimerizarse de forma explosiva si se calienta.

El isopreno posee un importante valor biológico debido a su capacidad para formar lípidos isoprenoides, moléculas lineales o cíclicas que no contienen ácidos grasos.

Clasificación de los Terpenos

Los terpenos se clasifican según el número de unidades de isopreno que los... Continuar leyendo "Terpenos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas de los Isoprenoides" »

Características Fundamentales de Virus y Hongos: Estructura, Replicación y Diagnóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Virus

Estructura Viral

  • Núcleo: Constituido por ARN o ADN, protegido por la cápside.
  • Cápside: Formada por subunidades llamadas capsómeros.
  • Envoltura (opcional): Compuesta por fosfolípidos y proteínas.
  • Espículas: Glucoproteínas presentes en la envoltura.
  • Matriz: Espacio entre la cápside y la envoltura (en virus envueltos).
  • Simetría: Puede ser helicoidal o icosaédrica (20 caras, 12 vértices). Los virus pueden tener o no envoltura (envueltos o desnudos).

Conceptos Clave

  • Bacteriófago: Virus que infecta bacterias.
  • Replicación Viral: Proceso de multiplicación viral. El ADN viral generalmente se replica en el núcleo, mientras que el ARN viral lo hace en el citoplasma (con excepciones).
  • Carga Viral: Cantidad de partículas virales presentes en
... Continuar leyendo "Características Fundamentales de Virus y Hongos: Estructura, Replicación y Diagnóstico" »

Equilibrio ácido-base: Mecanismos y Compensación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Equilibrio interno del K+

Distribución del K+ a través de las membranas celulares

El equilibrio interno del potasio (K+) se refiere a la distribución de este ion a través de las membranas celulares, manteniendo un balance entre el líquido intracelular (LIC) y el líquido extracelular (LEC).

Hipercalemia

La hipercalemia se produce cuando hay un desplazamiento de K+ fuera de la célula hacia el LEC, lo que resulta en un aumento de la concentración de K+ en la sangre.

Hipocalemia

La hipocalemia ocurre cuando el K+ se desplaza al interior de la célula (LIC), disminuyendo la concentración de K+ en la sangre.

Causas que alteran el equilibrio interno del K+

Diversos factores pueden afectar el equilibrio interno del K+, incluyendo:

a) Insulina

La insulina... Continuar leyendo "Equilibrio ácido-base: Mecanismos y Compensación" »

Producción de Jugos y su Impacto en la Economía Circular: Un Enfoque en la Producción Más Limpia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Actividad Productiva

Gracias a la tecnología aplicada, los zumos y néctares de frutas comerciales son una buena fuente de nutrientes y constituyen una buena opción para el consumidor.

Diagrama de Flujo

  • Recepción
  • Lavado
  • Selección
  • Extracción
  • Concentración
  • Pasteurización
  • Envasado

Importancia y Definición de Residuos y Desechos

  • Los desechos son la parte de la basura que no será reciclada, debido a que carece de utilidad o valor o son productos contaminantes o tóxicos.
  • Los residuos son aquellos que, si bien son basura, pueden tener una segunda vida, ya sea reutilizándolos o reciclándolos.
  • Residuos líquidos y sólidos

Efectos de la Actividad de Reconocimiento en el Proceso

  • En la alimentación de la caldera, gracias a los parámetros de la calidad
... Continuar leyendo "Producción de Jugos y su Impacto en la Economía Circular: Un Enfoque en la Producción Más Limpia" »

Citoesqueleto Celular y Fundamentos de Embriología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 402,22 KB

Conceptos Esenciales Parte 2

Citoesqueleto

Es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organizando las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.

Funciones del Citoesqueleto

  • Mantiene y da forma a la célula.
  • Facilita la movilidad celular, el transporte intracelular y, muy importante, la división celular.

Componentes del Citoesqueleto

Está compuesto por:

  • Microtúbulos
  • Filamentos intermedios
  • Microfilamentos

Microfilamentos

Son fibras de proteínas con un diámetro de 3 a 7 nm, compuestos por una proteína llamada actina. Se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la membrana celular. La asociación de... Continuar leyendo "Citoesqueleto Celular y Fundamentos de Embriología Molecular" »

Dinámica Poblacional: Factores Clave, Estrategias Reproductivas y Métodos de Medición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Dinámica Poblacional

Un ecosistema en equilibrio se caracteriza porque la población de las especies debe permanecer constante en tamaño y distribución geográfica. Para ello, debe cumplir lo siguiente:

  • Su tasa de reproductividad debe ser igual a la tasa de mortalidad, deben estar equilibradas.

Factores de Incremento de la Población

  1. Potencial biótico: Es el principal factor. Se refiere al número de descendientes que una especie produce bajo condiciones ideales. Para que un individuo tenga efecto en el tamaño de la población, debe sobrevivir y reproducirse.
  2. Reclutamiento: Es la supervivencia a través del crecimiento y la integración en la población reproductiva.

Tipos de Estrategias Reproductivas

  1. Estrategia r: Se produce un gran número
... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional: Factores Clave, Estrategias Reproductivas y Métodos de Medición" »

Causas de la pérdida de comestibilidad de un alimento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Naturales: Se producen sin intervención humana y pueden ser de 3 tipos:

  • Causas biológicas: Son alteraciones más frecuentes, afectan a la inocuidad y están causadas por microorganismos presentes en el propio alimento. Los principales microorganismos alterantes son: Salmonella, E.Coli, Staphylococcus, Streptococcus, Gusanos, Virus, Bacillus, Clostridium…
  • Pérdida de nutrientes: Afecta a la pérdida de valor nutritivo del alimento, son debidas a alteraciones químicas, por degradación de glúcidos, lípidos, proteínas o vitaminas.
  • Alteraciones Organolépticas: Se altera la estructura del alimento modificando el valor comercial.

Fraudulentas: Están causadas por interacción humana:

  • Adulteración: Es la adición o substracción de cualquier
... Continuar leyendo "Causas de la pérdida de comestibilidad de un alimento" »