Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preparaciones a base de huevo: Modificaciones del huevo por cocción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

a. Huevos enteros:

Se pueden aplicar por calor húmedo. Se clasifican en huevos tibios, huevos semiduros y huevos duros.

b. Huevo semiduro:

Se hierve por 5 min, coagula toda la clara y parte de la yema. Su digestibilidad es menor porque la yema no está bien coagulada.

c. Huevos duros:

Se hierve por 10 min, sufre una coagulación total. La digestibilidad de la yema está totalmente coagulada, ya que los glóbulos de grasas que contiene dificultan la acción de sales biliares y lipasa pancreática. Si se cocina más de 10 min, se forma una coloración verdosa que se debe a la combinación del hierro de la yema con el azufre de la clara.

d. Huevos sin cáscara:

Al huevo escalfado o poché se aplica calor húmedo. Se cocina partiendo el huevo y colocándolo
... Continuar leyendo "Preparaciones a base de huevo: Modificaciones del huevo por cocción" »

Microbiota en Endodoncia: Clasificación y Relevancia Clínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Clasificación de la Microbiota en Endodoncia

Bacilos Gram Positivos Anaerobios Estrictos

  • Eubacterium (E. timidum, E. brachy, E. nodatum, E. alactolyticum)
  • Propionibacterium (P. propionicus)
  • Actinomyces (A. viscosus, A. naeslundii)
  • Lactobacillus (L. catenaforme)

Cocos Gram Positivos Anaerobios Estrictos

  • Peptostreptococcus (P. micros, P. magnus, P. anaerobius). Esta bacteria se asocia frecuentemente al dolor endodóntico debido a la producción de sustancias metabólicas que inducen una respuesta dolorosa pulpar.

Cocos Gram Negativos Anaerobios Estrictos

  • Veillonella (V. parvula)

Espirilos

  • Treponema (T. denticola, T. buccalis)

Bacterias Anaerobias Facultativas

Estas bacterias son menos frecuentes en comparación con las anaerobias estrictas.

  • Cocos Gram Positivos:
... Continuar leyendo "Microbiota en Endodoncia: Clasificación y Relevancia Clínica" »

Propiedades y aplicaciones de quinonas, antocianos y taninos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Quinonas: Metabolitos con Diversas Propiedades

Las quinonas son un grupo de metabolitos secundarios caracterizados por un grupo dicetona inmerso en un sistema de dobles enlaces conjugados sobre estructuras bencénicas, naftalénicas y antracénicas. Poseen propiedades antifúngicas, antiparasitarias y laxantes, además de aportar color a las plantas y tener diversas acciones farmacológicas.

Benzoquinonas

Pigmentos de color amarillo producidos por varias especies de plantas, hongos y artrópodos.

Naftoquinonas

Presentan una estructura de dicetonas con grupos carbonilos en posiciones 1 y 4, aunque también pueden estar en 1 y 2, o 1 y 3. Se encuentran en plantas, hongos, bacterias y algunos animales. Los grupos hidroxilos, metilo e hidroximetileno... Continuar leyendo "Propiedades y aplicaciones de quinonas, antocianos y taninos" »

Impacto Viral en Células, Origen de Antibióticos y Efectos de la Placa Dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Efecto Citopático Viral: Mecanismos y Consecuencias Celulares

El efecto citopático (ECP) se manifiesta cuando un virus infecta una célula, provocando una transformación morfológica irreversible que conduce a la muerte celular. Típicamente, la célula adopta una forma de balón y estalla.

Causas del Efecto Citopático:

  • Alteraciones en los lisosomas de la célula infectada.
  • Alteración de la membrana celular.
  • Alteraciones a nivel de la replicación de los nuevos ADN o de la transcripción de los nuevos ARN dentro del núcleo de las células infectadas.

Origen y Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos son sustancias producidas por microorganismos, principalmente bacterias y hongos, capaces de inhibir el crecimiento o destruir a otros... Continuar leyendo "Impacto Viral en Células, Origen de Antibióticos y Efectos de la Placa Dental" »

Fundamentos Químicos y Nutricionales de los Alimentos: Átomos, Moléculas y Macronutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Fundamentos Químicos de los Alimentos

La química de los alimentos estudia las transformaciones que estos sufren durante su manipulación. Es una ciencia fundamental para comprender las tecnologías alimentarias.

Átomos y Moléculas

Átomo: Unidad constituyente más pequeña de la materia con las propiedades de un elemento químico.

Molécula: Agregado de dos o más átomos unidos por fuerzas químicas (enlaces químicos). Puede contener átomos del mismo elemento o de diferentes elementos en proporciones fijas.

Conceptos Clave en Alimentación y Nutrición

Alimentación: Acto voluntario de ingerir alimentos.

Nutrición: Acto involuntario mediante el cual el organismo obtiene y utiliza los nutrientes de los alimentos.

Clasificación de los Carbohidratos

Según

... Continuar leyendo "Fundamentos Químicos y Nutricionales de los Alimentos: Átomos, Moléculas y Macronutrientes" »

Insuficiencia Respiratoria: Mecanismos, Diagnóstico y Manejo Clínico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Insuficiencia Respiratoria (IRA)

La insuficiencia respiratoria (IRA) es el compromiso pulmonar que impide la adecuada captación de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2). Es decir, un fallo en el intercambio gaseoso pulmonar, que se traduce gasométricamente por hipoxemia (PaO2 por debajo de 60 mmHg) con o sin hipercapnia (PaCO2 por encima de 45 mmHg).

El valor de PaO2 que define la IRA se ha establecido teniendo en cuenta la forma sigmoidea de la curva de disociación de la hemoglobina. Esta curva es relativamente plana cuando la PaO2 es mayor de 60 mmHg y muy pendiente cuando está por debajo de esta cifra, que aproximadamente se corresponde con una saturación de oxígeno del 90%.

Manejo Clínico

Para el manejo clínico es... Continuar leyendo "Insuficiencia Respiratoria: Mecanismos, Diagnóstico y Manejo Clínico" »

Tipos de Arritmias Cardíacas y su Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Taquicardia Sinusal:

Ritmo sinusal con frecuencia cardíaca mayor a 100 lat/x’, ritmo regular, ondas P positivas.

Bradicardia Sinusal:

Ritmo sinusal con frecuencia cardíaca menor a 60 lat/x’, ritmo regular, ondas P positivas.

Extrasístoles Supraventriculares

Son estímulos prematuros originados en diversas zonas de las aurículas que no son el nodo sinusal.

Taquicardia Paroxística Supraventricular:

Se genera en personas jóvenes, sin cardiopatía demostrable. Es paroxística ya que tiene un comienzo súbito y dura desde unos segundos a varias horas.

Fibrilación Auricular (ACxFA)

Se trata de una arritmia caracterizada por despolarizaciones auriculares desorganizadas, llevando a una pérdida de la contracción auricular efectiva.

Flutter Auricular

A

... Continuar leyendo "Tipos de Arritmias Cardíacas y su Clasificación" »

Respiración Animal: Mecanismos y Tipos de Intercambio Gaseoso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Respiración Animal: Obtención de Energía

Los animales necesitamos energía para poder realizar todas nuestras actividades. Esta energía la obtenemos a partir de la oxidación de moléculas orgánicas en la respiración celular. Este proceso se realiza en las mitocondrias de nuestras células y necesita oxígeno para llevarse a cabo. A la vez, se desprende dióxido de carbono por la oxidación de esas moléculas orgánicas. Estos dos gases los intercambiamos con el medio que nos rodea.

Fases de la Respiración

  • Respiración fisiológica: Consiste en captar oxígeno del exterior y expulsar dióxido de carbono.
  • Intercambio de gases: El oxígeno captado del exterior difunde en el líquido interno que baña las células del animal y el dióxido de
... Continuar leyendo "Respiración Animal: Mecanismos y Tipos de Intercambio Gaseoso" »

Funciones de las Proteínas y Lípidos en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Funciones de las Proteínas

Las proteínas desempeñan una amplia variedad de funciones esenciales en los seres vivos. Una de las más importantes es su función enzimática.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

La gran mayoría de las reacciones metabólicas en los organismos vivos son posibles gracias a la presencia de enzimas. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas sin consumirse en el proceso. Se caracterizan por su alta especificidad, es decir, cada enzima actúa sobre un sustrato específico.

Características de las enzimas:

  • Están compuestas por 20 o más aminoácidos.
  • Aceleran las reacciones bioquímicas a velocidades muy altas.
  • No se consumen durante la reacción.
  • Presentan
... Continuar leyendo "Funciones de las Proteínas y Lípidos en los Seres Vivos" »

Transporte Nuclear, Lámina Nuclear y ADN No Codificante en Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Mecanismos de Importación de Moléculas al Interior del Núcleo

El transporte a través de los poros nucleares requiere energía (E) que se obtiene de la hidrólisis de GTP, un proceso gobernado por la GTPasa pequeña monomérica: Ran. Esta proteína se encuentra tanto en el núcleo como en el citoplasma y puede estar unida tanto a GDP como a GTP, bajo el control de:

  • Proteína activadora de la GTPasa (Ran-GAP): Convierte Ran-GTP a Ran-GDP mediante hidrólisis. Se localiza principalmente en el citoplasma.
  • Factor intercambiador de guanina (Ran-GEF): Intercambia GDP por GTP en Ran. Se encuentra predominantemente en el núcleo.

Las conformaciones Ran-GDP y Ran-GTP dirigen el transporte nuclear en la dirección apropiada. Cuando un complejo formado... Continuar leyendo "Transporte Nuclear, Lámina Nuclear y ADN No Codificante en Eucariotas" »