Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Craneofacial: Etapas, Factores y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Desarrollo Embrionario Inicial

El estomodeo, o boca primitiva, se encuentra inicialmente separado de la laringe por la membrana bucofaríngea.

  • Primer arco faríngeo: Da origen a la mandíbula y está inervado por el nervio trigémino (V par craneal).
  • Segundo arco faríngeo: Inervado por el nervio facial (VII par craneal).
  • Tercer arco faríngeo: Inervado por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal).

Formación de la Cara

Los procesos nasomediales descienden para formar la región incisiva.

Procesos nasales medios: El segmento maxilar da origen a:

  • Parte media de la nariz.
  • Labio superior.
  • Premaxila (con los 4 incisivos y encía).
  • Paladar primario.

Procesos nasales laterales: Forman las alas de la nariz.

Desarrollo del Cuello

El seno cervical, que proporciona... Continuar leyendo "Desarrollo Craneofacial: Etapas, Factores y Componentes Clave" »

Cariotipo Humano: Clasificación, Alteraciones y Replicación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cariotipo Humano: Clasificación y Estructura

El cariotipo es una representación del conjunto de cromosomas de una célula, clasificados en pares según su forma y tamaño.

Clasificación de los Autosomas

Los autosomas se clasifican en 7 grupos, denominados de la A a la G:

  • Grupo A (mayor tamaño): 3 pares cromosómicos (1, 2, 3). Los pares 1 y 3 son metacéntricos, mientras que el par 2 es submetacéntrico.
  • Grupo B: 2 pares (4, 5), ambos submetacéntricos.
  • Grupo C: El grupo más numeroso, con 7 pares (6-12), todos submetacéntricos y de tamaño medio. Incluye los cromosomas sexuales X.
  • Grupo D: 3 pares (13, 14, 15), todos acrocéntricos.
  • Grupo E: 3 pares (16, 17, 18). El par 16 es metacéntrico, mientras que los pares 17 y 18 son submetacéntricos.
... Continuar leyendo "Cariotipo Humano: Clasificación, Alteraciones y Replicación del ADN" »

Estructura y Morfología del Corazón: Cavidades, Septos y Superficies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Configuración Interna del Corazón

El corazón tiene 4 cavidades internas separadas por septos o tabiques: los atrios y los ventrículos.

Atrios

Los atrios son las cavidades superiores y posteriores del corazón. Cada atrio tiene una forma irregularmente cuboidea con 6 paredes.

Ventrículos

Los ventrículos tienen paredes más gruesas que las aurículas o atrios.

Septos Cardíacos

Las cavidades cardíacas están separadas por tabiques o septos:

  • Septo interatrial (interauricular)
  • Septo atrioventricular (auriculoventricular)
  • Septo interventricular

Atrio Derecho

El atrio derecho tiene forma ovoidea irregular y se prolonga anterior y superiormente por la aurícula derecha, que envuelve el borde derecho de la parte inicial de la aorta.

Válvula Tricúspide:

... Continuar leyendo "Estructura y Morfología del Corazón: Cavidades, Septos y Superficies" »

Actividad Queratínica y Sebácea de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Actividad Queratínica

El Queratinocito

El componente principal de la célula es el queratinocito. Esta célula sintetiza la queratina, la cual es en gran parte responsable de la función de protección de la superficie epidérmica: es insoluble al agua, poco hidrófila y muy resistente.

Proceso de Actividad Queratínica

Dura aproximadamente 28 días y está basada en la deshidratación celular, el aumento del azufre y la destrucción del núcleo celular.

Principales Lípidos

  • Colesterol
  • Ácidos grasos
  • Ceramidas

Función de la Queratina

Elimina sus células por descamación, así la epidermis constituye una membrana impermeable para casi todas las sustancias líquidas y gaseosas.

Tipos de Proteína

  • Esquizoproteína blanda: que constituye la capa córnea.
... Continuar leyendo "Actividad Queratínica y Sebácea de la Piel" »

Fisiología Muscular: Contracción, Metabolismo y Envejecimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Contracción y Relajación de las Fibras Musculares Esqueléticas

  1. La **contracción muscular** se produce porque se unen puentes cruzados a los filamentos finos y “caminan” a lo largo de ellos en ambos extremos de un **sarcómero**, lo que arrastra progresivamente a los filamentos finos hacia el centro del sarcómero. A medida que los filamentos finos se deslizan hacia el interior, los discos Z se aproximan, y se acorta el sarcómero.
  2. El **ciclo de contracción** es la secuencia repetitiva de eventos que causa deslizamiento de los filamentos:
    1. La **ATPasa** hidroliza el **ATP** de la **miosina**, que se carga de energía.
    2. La cabeza de miosina se une a la **actina** y forma un **puente cruzado**.
    3. El puente cruzado genera fuerza a medida que rota
... Continuar leyendo "Fisiología Muscular: Contracción, Metabolismo y Envejecimiento" »

Aminoácidos formadores y desestabilizadores de la alfa hélice

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Explique El proceso inflamatorio: Cuando la piel es atravesada por un agente punzante q alberga algún Microorganismo. Los basofilos segregan histamina q aumenta el flujo de sangre En la zona y la permeabilidad de los capilares. Simultáneamente le histamina Activa el sistema de la coagulación y se generan pequenos coágulos dando Comienzo al proceso de cicatrización. Los leucocitos liberan histamina, algunos Mas que otros, y esta aumenta la respuesta inflamatoria, otros producen Citocinas proinflamatorias que cambian el valor de referencia del termostato Hipotalámico, en correlación con el inicio de la fiebre. La zona afectada se Congestiona y se torna caliente y rojiza y dolorosa.

Linfocitos Helpers o auxiliares: ante la presencia de un... Continuar leyendo "Aminoácidos formadores y desestabilizadores de la alfa hélice" »

Esquema Bioquímico de Fermentación y Estructura Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Esquema Bioquímico del Proceso de Fermentación

A) Alcohólica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH → 2 etanol + 2 CO2 + 2 NAD+

B) Láctica: 2 ácido pirúvico + 2 NADH → 2 ácido láctico + 2 NAD+

Ecuaición de la Glucólisis

Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ → 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

Nucleolo

Son masas densas, formadas por dos zonas:

  • La fibrilar es interna y contiene ADNribo.
  • La granular rodea a la anterior y contiene ARN y proteínas.

Estructura: Constituido por proteínas, cadenas de ARN y bucles de ADN (contienen genes síntesis ARNr.)

Función: Organiza componentes de las subunidades de los ribosomas

Eucromatina

Se localiza en el centro, poco condensada, fisiológicamente activa, se tiñe débilmente.

Heterocromatina constitutiva y

... Continuar leyendo "Esquema Bioquímico de Fermentación y Estructura Celular" »

Polisacáridos: funciones y ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales. Ejemplos: almidón, glucógeno, celulosa y quitina. Un polisacárido estructural se trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. Los más importantes son los que constituyen la parte principal de la pared celular de plantas, hongos y otros organismos eucarióticos. Por ejemplo, la celulosa es el polisacárido estructural más abundante y se encuentra formando las paredes celulares de los vegetales.

Funciones de las proteínas

  • Transporte: algunas se unen a sustancias y las transportan.
  • Defensa: los
... Continuar leyendo "Polisacáridos: funciones y ejemplos" »

Terpenos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas de los Isoprenoides

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los Terpenos: Derivados del Isopreno y su Importancia Biológica

¿Qué es el Isopreno?

El isopreno es un hidrocarburo que da lugar a polímeros conocidos como isoprenoides o terpenos. Su estructura química (imagen) se caracteriza por ser un líquido incoloro, muy volátil a temperatura ambiente debido a su bajo punto de ebullición, y altamente inflamable. En contacto con el aire, el isopreno es altamente reactivo y puede polimerizarse de forma explosiva si se calienta.

El isopreno posee un importante valor biológico debido a su capacidad para formar lípidos isoprenoides, moléculas lineales o cíclicas que no contienen ácidos grasos.

Clasificación de los Terpenos

Los terpenos se clasifican según el número de unidades de isopreno que los... Continuar leyendo "Terpenos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas de los Isoprenoides" »

Características Fundamentales de Virus y Hongos: Estructura, Replicación y Diagnóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Virus

Estructura Viral

  • Núcleo: Constituido por ARN o ADN, protegido por la cápside.
  • Cápside: Formada por subunidades llamadas capsómeros.
  • Envoltura (opcional): Compuesta por fosfolípidos y proteínas.
  • Espículas: Glucoproteínas presentes en la envoltura.
  • Matriz: Espacio entre la cápside y la envoltura (en virus envueltos).
  • Simetría: Puede ser helicoidal o icosaédrica (20 caras, 12 vértices). Los virus pueden tener o no envoltura (envueltos o desnudos).

Conceptos Clave

  • Bacteriófago: Virus que infecta bacterias.
  • Replicación Viral: Proceso de multiplicación viral. El ADN viral generalmente se replica en el núcleo, mientras que el ARN viral lo hace en el citoplasma (con excepciones).
  • Carga Viral: Cantidad de partículas virales presentes en
... Continuar leyendo "Características Fundamentales de Virus y Hongos: Estructura, Replicación y Diagnóstico" »